Anúncio

Orientacion QCC_Inicio del año escolar.ppt

25 de Mar de 2023
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Similar a Orientacion QCC_Inicio del año escolar.ppt(20)

Anúncio

Orientacion QCC_Inicio del año escolar.ppt

  1. Orientaciones para la implementación de quioscos, cafeterías y comedores escolares en el marco del buen inicio del año escolar 2023. Mg. Beatriz Quispe Quille Dirección de Promoción de la Salud
  2. El Observatorio de Nutrición y Estudios de Sobrepeso y Obesidad; Promoción del deporte y de la actividad física; CONTENIDO 1. Contexto nacional 2. Normatividad 3. Implementación de quioscos, cafeterías y comedores saludables 4. Consideraciones generales
  3. ✔ La nutrición es un factor determinante en la salud, rendimiento y aprendizaje escolar. ✔ Actualmente el Perú enfrenta la doble carga de la malnutrición por déficit y por exceso. ✔ Una gestión adecuada de quioscos, cafeterías y comedores escolares se convierte en una estrategia fundamental para responder frente a esta problemática. PROBLEMÁTICA: LA DOBLE CARGA DE MALNUTRICIÓN CONTEXTO NACIONAL
  4. Situación nacional de los quioscos, cafeterías y comedores en el Perú Oferta y demanda Salubridad e infraestructura Fuente: Programa Mundial de Alimentos, tomado de estudio sobre estado situacional de quioscos, cafeterías y comedores escolares. CONTEXTO NACIONAL
  5. “Lineamientos para la promoción y protección de la alimentación saludable en las II.EE” R.M. N° 195-2019-MINSA “Orientaciones para la promoción de la alimentación saludable y la gestión de quioscos, cafeterías y comedores escolares saludables en la educación básica” R.VM. N° 076-2019-MINEDU “Criterios de evaluación a quioscos, cafeterías, comedores escolares” R.M. N° 033-2020-MINSA GESTIÓN DE QUIOSCOS, CAFETERÍAS Y COMEDORES ESCOLARES (MINSA - MINEDU - MIDIS) NORMATIVIDAD VIGENTE “NT Cogestión del Servicio Alimentario implementado con el PNAEQW en las Instituciones Educativas y Programas No Escolarizados Públicos de la Educación Básica” R.VM. N° 083-2019-MINEDU
  6. Lineamientos para la promoción y protección de la alimentación saludable en las II. EE. (RM N° 195-2019 - MINSA) Establece pautas para generar prácticas de alimentación saludable promoviendo la disponibilidad, acceso y consumo de alimentos locales. Establece recomendaciones sobre alimentación saludable que sirvan como recursos pedagógicos a docentes . Establece las pautas de las condiciones sanitarias en los espacios donde se proveen, elaboran y expendan alimentos. IMPLEMENTACIÓN DE QQC
  7. • Gerencia de Desarrollo Social o • Gerencia de Fiscalización. Actores claves que participan en el proceso de verificación del cumplimiento de la promoción y protección de la alimentación saludable en la comunidad educativa. • Resp. PROMSA • Resp. ESANS o Resp. Salud Ambiental • Director II.EE o docente asignado. • Representante de la APAFA Monitoreo-evaluación a quioscos, cafeterías y comedores escolares (RM N° 033-2020 - MINSA) IMPLEMENTACIÓN DE QQC
  8. CONCEPTOS BÁSICOS IMPLEMENTACIÓN DE QQC
  9. FICHA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN CAFETERÍAS Y COMEDORES ESCOLARES FICHA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN QUIOSCOS ESCOLARES 1. CONDICIONES FÍSICAS SSHH, Servicios básicos, infraestructura, pisos, manejo de residuos sólidos, equipos y utensilios, etc. 2. BUENAS PRÁCTICAS PARA LA INOCUIDAD DE ALIMENTOS Y BEBIDAS. Manipulación de alimentos, higiene y aseo del personal y Carnet de sanidad 3. DEL CUMPLIMIENTO DE LA LEY DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE. Expendio de alimentos saludables, productos sin octógonos, exhibición de mensajes saludables, no hay mensajes publicitarios. Monitoreo-evaluación a quioscos, cafeterías y comedores escolares (RM N° 033-2020 - MINSA) IMPLEMENTACIÓN DE QQC
  10. IMPLEMENTACIÓN DE QQC Periodicidad de las visitas Criterios de calificación a QQC
  11. UBICACIÓN Lejos de SSHH y residuos EXCLUSIVIDAD Solo para ese fin INFRAESTRUCTURA Material resistente LIBRE DE PLAGAS AGUA potable Suficiente VENTILACIÓN Natural o artificial Funcionamiento de quioscos, cafeterías y comedores escolares CONSIDERACIONES GENERALES
  12. LAVADO DE MANOS RESIDUOS SÓLIDOS ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS EQUIPOS Y UTENCILIOS ALIMENTOS Funcionamiento de quioscos, cafeterías y comedores escolares CONSIDERACIONES GENERALES
  13. Promoción de la alimentación saludable en quioscos, cafeterías y comedores escolares  Los alimentos y bebidas no deben tener altos contenidos de azúcar, grasas saturadas, sodio y/o contener grasa trans (sin octógonos).  Los alimentos, bebidas naturales o embotelladas no deben tener aditivos como conservantes, saborizantes, colorantes, acidulantes, edulcorantes, entre otros.  El listado de alimentos y bebidas deberá adaptarse a los alimentos locales de las regiones, es importante la coordinación entre DRE-DIRESA, UGEL-Redes de Salud, IIEE-Establecimientos de salud. CONSIDERACIONES GENERALES
  14. Inicial https://repositorio.ins.gob.pe/handle/20.500.14196/1513 Primaria: https://repositorio.ins.gob.pe/handle/20.500.14196/1514 Secundaria: https://repositorio.ins.gob.pe/handle/20.500.14196/1515 https://www.youtube.com/watch?v=0NcyMNbGPjs https://www.youtube.com/watch?v=8vWL48BDBfk RECURSOS EDUCATIVO COMUNICACIONALES
  15. Gracias

Notas do Editor

  1. Todos ofrecen productos ultra procesados, en un 25% se encontró la venta de bebidas energizantes. Destaca la venta de golosinas, galletas dulces o saladas y chocolates que, según la normativa, son considerados alimentos no saludables. Alta demanda (93%) prefieren las “preparaciones caseras”: “entradas” (causa, arroz chaufa, sándwiches y alimentos sancochados), pero muchas veces estas preparaciones incluyen el uso de mayonesa, frituras y alto contenido de sal.
  2. Conformación del CAE, Roles y funciones de los actores implicados en la gestión del Quioscos, Cafeterías y comedores escolares.
Anúncio