2 normasapa

Hermila A
Hermila ADocente em UCV - CIPDFA
Mg. Hermila Amoroto
Formas de citar
Documentos en un trabajo de
investigación
Guía de redacción en el estilo
APA, 6ta edición
Fuente:
Manual de publicaciones de
la American
Psychological
Association: APA
El manual de publicaciones de la
American Psychological
Association (APA) es una guía de
cómo organizar, escribir y citar el
contenido de trabajos de
investigación.
Referencias vs. Bibliografía
• Una lista de referencias incluye los recursos de
información que sustentan una investigación.
Incluye todos los recursos de información que se
citaron en el manuscrito.
• Una bibliografía incluye los recursos que sirven para
profundizar en el tema.
El Manual de publicaciones de la APA requiere lista de
referencias.
Generalidades
 La lista de referencias se ordena alfabéticamente por la
primera letra de la referencia.
Bisquerra, R. (2001). Educación emocional y bienestar. (1ª Reimpresión).(2da.
ed.) Barcelona, España: Editorial CISS Praxis.
Bonilla, F. (1998). Estilos de Aprendizaje de los estudiantes de la Universidad
de Costa Rica. Revista Educación, 12 (1). Universidad de Costa Rica.
Bruner, J. (1960). El proceso de la educación. México: Unión Tipográfica
Editorial Hispano-Americana.
Campos, A. (2010). Neuroeducación: uniendo las neurociencias y la educación
en la búsqueda del desarrollo humano. La Educación. Revista Digital, 143.
Recuperado de
www.educoea.org/...Educacion.../laeducacion.../neuroeducacion.pdf
Casassus, J. (2006). La educación del ser emocional. (1a ed.). Universidad
Virtual del Instituto Tecnológico de Monterrey, México: Ediciones Castillo.
De Lièvre, B., Temperman G., Cambier, J., Decamps, S., Depover, Ch. (2009).
Analyse de l’influence des styles d’apprentissage sur les interactions dans
les forums collaboratifs. Recuperado de w3.u-grenoble3.fr/.../epal2009-
delievre-et-al.pdf
Generalidades
 Las obras de un mismo autor se ordenan
cronológicamente.
Martínez-Otero, V. (2006). Fundamentos e implicaciones educativas de
la inteligencia afectiva. Revista Iberoamericana de Educación, 39 (2).
Recuperado de www.rieoei.org/deloslectores/1349Martinez.pdf
Martínez-Otero, V. (2007, a). Psicología de la inteligencia afectiva:
implicaciones pedagógicas. Revista Electrónica de Psicología.
Recuperado de dgsa.uaeh.edu.mx/revista/psicologia/IMG/pdf/No.4-
15.pdf
Martínez-Otero, V. (2007, b). La inteligencia afectiva. (1ª. ed.).
Universidad Virtual del Instituto Tecnológico de Monterrey, México:
Editorial CCS.
Generalidades
 Cada referencia tiene el formato de párrafo francés.
Bisquerra, R. (2001). Educación emocional y bienestar. (1ª
Reimpresión).(2da. ed.). Barcelona, España: Editorial CISS Praxis.
 El título del recurso se escribe en itálica.
 La fecha se coloca después del autor entre paréntesis.
Documentos electrónicos
 • No hay que incluir el nombre de la base de
datos donde se encontró el artículo, pero sí en
el caso de las tesis y los libros electrónicos.
 No se incluye la fecha en que se recuperó el
artículo
 No se escribe punto después de la dirección
Web (URL)
Publicaciones periódicas Forma básica –
Artículo
Título
Autor
Doi
Titulo de la
publicación
Número de la revista, año, número de
páginas
Página web
Publicaciones periódicas
Forma básica – Artículo
Apellidos, A. A., Apellidos, B. B. &
Apellidos, C. C. (Fecha). Título del
artículo. Título de la publicación,
volumen (número), pp. xx-xx. doi:
xx.xxxxxxx.
Salas, R. (2003). ¿La educación necesita realmente de
la neurociencia?. Estudios pedagógicos
(Valdivia), (29), 155-
171. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-
07052003000100011
Palacios, Y. (2010). Educación
emocional y creatividad en la I
y II etapa de Educación
Básica. Revista de
Investigación, 34 (71),
pp. 249-270. Recuperado de
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?scri
pt=sci_arttext&pid=S1010-
29142010000300013
Apellido, A. (Fecha). Título
del artículo. Título de la
publicación, volumen
(número), pp. xx-xx.
Recuperado de
www……
Artículo de la Web
Normas de redacción para las citas
Una cita es la expresión parcial de ideas o
afirmaciones incluidas en un texto con
referencia precisa de su origen o fuente y
la consignación dentro de la estructura del
texto.
Citas de referencia en el texto
Algunas normas que debe tener en cuenta al citar:
 Cada cita debe tener una entrada en las Referencias
Bibliográficas.
 Utilizar … tres puntos para omitir palabras.
• El apellido del autor y la fecha de la obra se incluyen en
paréntesis dentro de la oración.
• La Biblia y el Corán, y las referencias a comunicaciones
personales se citan en el texto, pero no se incluyen en la
lista de referencias.
Tipos de citas
Cita Textual o directa. Una cita textual debe ser fiel y
transcribir el texto palabra por palabra de otro autor o de un
documento propio previamente publicado; al hacerlo el texto
se pone entre comillas acompañado de los datos del autor,
año y número de la página de donde se extrajo.
Cita no textual o indirecta. La cita no textual o indirecta
consiste en un resumen breve o parafraseado de una parte
de la obra o de toda ella. Existen dos tipos de citas no
textuales, la específica y la general. .
Cita de cita. Es cuando se menciona un texto citado por
otro autor y del que no se ha conseguido el original, la cita
debe contener la expresión citado por. .
Cita textual o directa
Cuando las citas directas son cortas -menos de 40 palabras- éstas se
incorporan en el texto entre comillas. Se incluye el apellido del autor, año
de publicación y la página donde aparece la cita.
Lussier & Achua, (2007), Con
respecto a los rasgos de los lideres
eficaces expresan que “La
sensibilidad hacia los demás consiste
en considerar a los integrantes de un
grupo como individuos, entender su
posición en los problemas y la mejor
manera de comunicarse e influir en
ellos” (p. 36)
Énfasis en el autor
Con respecto a los rasgos de los
lideres eficaces, “La sensibilidad
hacia los demás consiste en
considerar a los integrantes de un
grupo como individuos, entender su
posición en los problemas y la
mejor manera de comunicarse e
influir en ellos” (Lussier & Achua,
2007, p. 36)
Énfasis en el contenido
Citas directas
Cuando las citas directas son de 40 palabras, se escribe el
texto en bloque, sin comillas, en una línea aparte, con sangría
de ½ pulgada.
Este tipo de investigación debe definírsela por su finalidad y
por su método al mismo tiempo: la investigación científica se
caracteriza por buscar un conocimiento cada vez más general,
amplio y profundo de la realidad aplicando el llamado método
científico. Este último se caracteriza porque es fáctico,
trasciende los hechos, se atiene a reglas, utiliza la verificación
empírica, es autocorrectivo y progresivo, presenta
formulaciones generales, y es objetivo (p. 166).
Ander-Egg (1987, citado en Cazau, 2011) con respecto al método
científico expresa que:
• Si la obra tiene más de dos autores, se cita la
primera vez con todos los apellidos; en las
menciones siguientes, solo se escribe el apellido
del primer autor, seguido de la frase et al.
Coll, C., Martín, E., Mauri, T., Miras, M., Onrubia, J., Solé, I. y Zabala, A. (2007).
El constructivismo en el aula. Barcelona: Ediciones Grao
Coll, Martín, Mauri, Miras, Onrubia, Solé, y Zabala (2007), sobre el
constructivismo expresan que “……
Cita indirecta: Hace referencia a la idea, pero no
textualmente. Se puede resumir o parafrasear una parte de la obra o de
toda ella
Al construir un texto extrayendo información desde otros textos es
necesario emplear técnicas que permitan expresar las mismas ideas del
autor del original evitando el plagio. Una de estas técnicas es el
parafraseo. Es decir, utilizar estructuras gramaticales distintas a las del
texto, pero equivalentes en cuanto a su significado.
Para poder parafrasear es necesario:
• Comprender el texto.
• Identificar la información relevante del texto.
• Reestructurar la información en palabras propias.
 Csíkszentmihályi (2006) opina que la creatividad diferencia
al hombre de los monos, lo que significa que solamente el
hombre tiene la capacidad para crear y transformar su
cultura. (p. 16)
 La educación debe promover el desarrollo de la creatividad,
como característica fundamental de la personalidad
compleja que aporte en forma efectiva en la creación y
conservación de la cultura. (Csíkszentmihályi, 2006).
 En el año1995, Csíkszentmihályi (2006) expresó que…
Cita indirecta: Hace referencia a la idea, pero no
textualmente. Se puede resumir o parafrasear una parte de la obra o de
toda ella
Se coloca la pagina, si la cita indirecta es específica, es
decir si hace referencia a una parte específica
Cita indirecta:
Si no se incluye el autor en la oración, se escribe entre paréntesis
el apellido y la fecha.
Los lideres transformacionales son aquellos que actúan
demostrando una genuina preocupación por el bienestar de los
otros, por la inclusión y la equidad (D’alessio, 2010)
Si la obra tiene más de dos autores, se cita la primera vez con todos los
apellidos. En las menciones subsiguientes, sólo se escribe el apellido
del primer autor, seguido de la frase et al.
Hernández, Fernández y Baptista (2010), proponen las
investigaciones de tipo exploratorio, descriptivo, corrrelacional y
explicativa
El paradigma de investigación cuantitativa, se orienta a probar
hipótesis y el análisis de los datos se realiza mediante
procedimientos estadísticos (Hernández, et al. 2010)
Cita indirecta
Si son más de seis autores, se utiliza et al. desde
la primera mención.
Ramírez et al. (1999) concluyeron que...
Dos o más obras en la misma referencia
La investigación científica aplicada se propone
transformar el conocimiento 'puro' en conocimiento
utilizable. Contribuye en la solución de problemas
concretos. (Naghi, 2005; Cazau, 2011 & Rodríguez,
2005)
Término en latín
correspondiente a “y otros”
Las referencias bibliográficas
Libros
Formas básicas para libros
completos
• Apellidos, A. A. (Año). Título. Ciudad: Editorial.
• Apellidos, A. A. (Año). Título. Recuperado de
http://www.xxxxxx.xxx
• Apellidos, A. A. (Año). Título. doi: xx.xxxxxxxx
• Apellidos, A. A. (Ed.). (Año). Título. Ciudad:
Editorial.
León, O.G., y Montero, I. (1997). Diseño de invetigaciones
(2ª ed.). Madrid: McGraw Hill.
Año edición con-
sultada
Libros
Libro con autor
Ávila, J. (2004). Introducción a la economía.
México: Plaza y valdéz.
Libro con editor
Castillo Ortiz, A. M. (Ed.). (2000). Administración
educativa: Técnicas, estrategias y prácticas
gerenciales. San Juan: Publicaciones
Puertorriqueñas
Libro con autor corporativo
IDEA. (2009). Estado y Gestión Pública. Lima: Perú.
Wesley, R. L. (1997). Repaso general de los
modelos y teorías de enfermería. En Teorías y
modelos de enfermería (pp. 1-8). México:
McGraw-Hill Interamericana.
Artículo o capítulo de un libro
Libro en versión electrónica
Schiraldi, G. R. (2001). The post-traumatic stress
disorder sourcebook: A guide to healing,
recovery, and growth [Adobe Digital Editions
version]. doi: 10.1036/0071393722
Digital object
indentifier
Libro electrónico sin DOI
O´Keefe, E. (n.d). Egoism & the crisis in
Western values. Recuperado de
http://www.onlineoriginals.com/showitem
.asp?itemsID=135
No date
(Sin fecha
Formas básicas para un capítulo de un libro o
entrada en una obra de referencia
Apellidos, A. A. & Apellidos, B. B. (Año). Título del capítulo o la entrada.
En Apellidos, A. A. (Ed.), Título del libro (pp. xx-xx). Ciudad: Editorial.
Apellidos, A. A. & Apellidos, B. B. (Año). Título del capítulo o entrada. En
Apellidos, A. A. (Ed.), Título del libro (pp. xx-xx). Ciudad: Editorial.
Recuperado de http://www.xxxxxx
Apellidos, A. A. & Apellidos, B. B. (Año). Título del capítulo o entrada. En
Apellidos, A. A. (Ed.), Título del libro (pp. xx-xx). Ciudad: Editorial. doi:
xxxxxxxx.
Capítulo de un libro impreso
Picó, F. (2004). Arecibo, sol y sereno. En Feliú Matilla, F.
(Ed.), 200 años de literatura y periodismo: 1803-2003 (129-
134). San Juan: Ediciones Huracán.
Entrada con autor en una obra de referencia electrónica
Graham, G. (2008). Behaviorism. En Zalta, E. N. (Ed.), The
Stanford Encyclopedia of Philosophy (Otoño 2008 Ed.).
Recuperado de http://plato.stanford.edu/
archives/fall2008/entries/behaviorism
Publicaciones Periódicas. Artículo de
Revista.-
Elementos
• Autor(es), Apellido e inicial del nombre
• Año de publicación (entre paréntesis)
• Título del artículo (sin cursiva, seguido de punto)
• Título de la revista (en letra cursiva, seguido de punto)
• Volumen (en letra cursiva, seguido de coma)
• Número (en letra cursiva, entre paréntesis, seguido de
coma)
• Paginación (separadas por un guión)
Salas, R. (2003). ¿La educación necesita
realmente de la neurociencia?. Estudios
pedagógicos. (29), pp. 155-171. Recuperado de
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-
07052003000100011&script=sci_arttext
Livacic, C. (2009). Evolución de las Organizaciones: Un
mundo en cambio. Estudios politécnicos. VII, (12), 177-191.
Recuperado de
http://www.scielo.oces.mctes.pt/pdf/tek/n12/n12a10.pdf
Título el
artículo
Nombre de la
revista
Volumen y
número
Páginas
Revistas académicas (journals)
Light, M. A., & Light, I. H. (2008). The geographic
expansion of Mexican immigration in the United States
and its implications for local law enforcement. Law
Enforcement Executive Forum Journal, 8(1), 73-82.
Volumen y
número
Paginas
Revistas general (magazines)
Rivera Rivera, C. M. (1999, febrero). Terapia
ocupacional gerontológica: Una reflexión del rol
educativo para todos los profesionales de la
salud. Crónicas Universitarias, 6, 30-31.
Publicaciones periódicas
Apellidos, A. A., Apellidos, B. B. & Apellidos, C. C. (Fecha).
Título del artículo. Título de la publicación,
volumen(número), pp. xx-xx. doi: xx.xxxxxxx
Forma básica
Revistas
 Autor(es). (Año). Título del artículo. Título
de la revista, número del volumen (número del
ejemplar), página(s).
 Kort, F. (1998). Estado psicológico del
habitante de Caracas (Venezuela).
Revista Latinoamericana de Psicología,
30 (1), 137-146.
Revistas
 Artículo localizado en Base de Datos
Autor(es). (Año de publicación). Título del artículo.
Título de la revista, número del volumen, página(s).
Recuperado de (título de la base de datos).
Walker, W. (2002). Seven secrets to stress-free
mornings. Woman’s Day, 65, 126. Retrieved from
Ebsco Host Academic Search Premier Database.
Revistas
 Si la revista o dirección Web es en idioma
Español, se utiliza la frase “Recuperado” de
(título de la base de datos).
 Ej.
Díaz, L. (2005). Profundizando en los
entendimientos estudiantiles de variación.
Revista Latinoamericana de Investigación en
Matemática Educativa, 8, 2. Recuperado de Base
de Datos EBSCO Host, Fuente Académica.
Periódicos
 Autor(es). (Fecha completa). Título del
artículo. Título del periódico, p. página(s).
 Marrero, R. (2000, 20 de marzo). Dura lucha
contra la depresión. Primera Hora, p. 1-3.
Documentos del Web
Autor(es). (Año). Título del artículo.
Recuperando de (dirección electrónica del
documento).
Catalán, J. (2001). Fobia social y timidez.
Recuperado de
http://www.cop.es/colegiados/A00512/timidez.htm
l
Documentos del Web
 Sección o artículo de documento Web
Thompson, G. (2003). Youth coach handbook. In Joe
soccer. Retrieve from
http://www.joesoccer.com/menu.html
 Página del World Wide Web (en su totalidad)
American Marketing Association. (2005).
MarketingPower.com. Retrieved from
http://www.marketingpower.com
Tesis inédita, impresa
Muñoz Castillo, L. (2004). Determinación del conocimiento sobre
inteligencia emocional que poseen los maestros y la importancia que le
adscriben al concepto en el aprovechamiento de los estudiantes. (Tesis
inédita de maestría). Universidad Metropolitana, San Juan, PR.
Tesis de base de datos comercial
Santini Rivera, M. (1998). The effects of various types of verbal feedback
on the performance of selected motor development skills of adolescent
males with Down syndrome. (Tesis doctoral). Disponible en la base de
datos ProQuest Dissertations and Theses. (AAT 9832765)
Tesis
Forma básica
Apellidos, A. A. (Año). Título. (Tesis inédita de maestría o
doctorado). Nombre de la institución, Localización.
Tesis en la Web
Aquino Ríos, A. (2008). Análisis en el desarrollo de los
temas transversales en los currículos de español,
matemáticas, ciencias y estudios sociales del
Departamento de Educación. (Tesis de maestría,
Universidad Metropolitana). Recuperado de
http://suagm.edu/umet/biblioteca/UMTESIS/Tesis_Educ
acion/ARAquinoRios1512.pdf
Leyes
Nombre de la ley, Volumen Fuente § sección
(Año)
Ley del Procedimiento Administrativo General -
LEY Nº 27444 – Capítulo II § 10 (2001)
Audiovisuales
Lovell, D. (Producer), & Zeffirelli, F. (Director).
(1990). Hamlet [motion picture]. USA: Warner
Bros.
Molina Casanova, L. (Director). (2000). Zafra: La
historia de la industria azucarera en Puerto Rico
[película]. [Puerto Rico]: Puerto Rico Art Group.
Película:
Medios electrónicos
Carrero. A. D. (16 de noviembre de 2009). Los
chimpancés: nuestros parientes más cercanos.
El Nuevo Día. Recuperado de
http://www.elnuevodia.com
Artículo de periódico en Internet
Vídeo en youtube
US. Coast Guard. (23 de octubre de 2009).
Puerto Rico oil tank explosion. [Archivo de
vídeo]. Recuperado de
http://www.youtube.com/watch?v=Wf9NscqB
HrE
Fuentes, M. (2009, 18 de
septiembre). ?Qué son las
destrezas de información?
[Mensaje en Blog]. Recuperado
de http://fuentes14.wordpress.com
Blog
Referencias Bibliográficas
Zabala, S. (2009). Guía a la redacción en el estilo APA, 6ta edición
Recuperado de
http://www.suagm.edu/umet/biblioteca/pdf/guia_apa_6ta.pdf.
Biblioteca de la Universidad de Puerto Rico (2010). Referencias
de recursos de información. Manual de publicación de la
Asociación Americana de Psicología
6ta edición. Recuperado de
http://es.scribd.com/doc/28524941/APA-6ta-Edicion .
Flores. E. (2012). Principios para citar, parafrasear y resumir:
cómo evitar el plagio accidental. Recuperado de
http://web1.oss.cayey.upr.edu/iii/BRIC/sites/default/files/CitasRes
umenesyParafraseo-ProfEfrainFlores.pdf
1 de 50

Recomendados

Normas apa por
Normas apaNormas apa
Normas apaHermila A
227 visualizações48 slides
Guía de redacción en el estilo APA, 6ta edición por
Guía de redacción en el estilo APA, 6ta ediciónGuía de redacción en el estilo APA, 6ta edición
Guía de redacción en el estilo APA, 6ta ediciónHermila A
1.8K visualizações46 slides
4.8 citas apa por
4.8 citas apa4.8 citas apa
4.8 citas apaGuadalupeVeytia
150 visualizações17 slides
Normas apa 1 por
Normas apa 1Normas apa 1
Normas apa 1santana50
99 visualizações27 slides
Efrain introduccion apa 6ta edicion parte i agosto2010[full] por
Efrain introduccion apa 6ta edicion parte i agosto2010[full]Efrain introduccion apa 6ta edicion parte i agosto2010[full]
Efrain introduccion apa 6ta edicion parte i agosto2010[full]Gabriela Luna López
911 visualizações75 slides
4.4 conocer las normas para citar y elaborar referencias con formato apa por
4.4 conocer las normas para citar y elaborar referencias con formato apa4.4 conocer las normas para citar y elaborar referencias con formato apa
4.4 conocer las normas para citar y elaborar referencias con formato apaGuadalupeVeytia
105 visualizações31 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Cuadro comparativo normas apa icontec por
Cuadro comparativo normas apa   icontecCuadro comparativo normas apa   icontec
Cuadro comparativo normas apa icontecClaudiaMartinez475
134 visualizações14 slides
El formato apa por
El formato apaEl formato apa
El formato apashey150695
392 visualizações11 slides
Normas apa por
Normas apaNormas apa
Normas apaJosenAlonso12
23 visualizações11 slides
Citas y referencias - Universidad Nacional de La Plata por
Citas y referencias - Universidad Nacional de La PlataCitas y referencias - Universidad Nacional de La Plata
Citas y referencias - Universidad Nacional de La PlataFederico Gabriel Gutierrez
734 visualizações17 slides
Apa por
ApaApa
ApaKelly Gonzalez Martinez
3.5K visualizações9 slides
Unidad 8: Aspectos formales de un investigación documental por
Unidad 8: Aspectos formales de un investigación documentalUnidad 8: Aspectos formales de un investigación documental
Unidad 8: Aspectos formales de un investigación documentalSistemadeEstudiosMed
79 visualizações4 slides

Mais procurados(14)

Cuadro comparativo normas apa icontec por ClaudiaMartinez475
Cuadro comparativo normas apa   icontecCuadro comparativo normas apa   icontec
Cuadro comparativo normas apa icontec
ClaudiaMartinez475134 visualizações
El formato apa por shey150695
El formato apaEl formato apa
El formato apa
shey150695392 visualizações
Normas apa por JosenAlonso12
Normas apaNormas apa
Normas apa
JosenAlonso1223 visualizações
Citas y referencias - Universidad Nacional de La Plata por Federico Gabriel Gutierrez
Citas y referencias - Universidad Nacional de La PlataCitas y referencias - Universidad Nacional de La Plata
Citas y referencias - Universidad Nacional de La Plata
Federico Gabriel Gutierrez734 visualizações
Unidad 8: Aspectos formales de un investigación documental por SistemadeEstudiosMed
Unidad 8: Aspectos formales de un investigación documentalUnidad 8: Aspectos formales de un investigación documental
Unidad 8: Aspectos formales de un investigación documental
SistemadeEstudiosMed79 visualizações
Manual apa ulacit_actualizado_2012 por Daniel Castillo
Manual apa ulacit_actualizado_2012Manual apa ulacit_actualizado_2012
Manual apa ulacit_actualizado_2012
Daniel Castillo146 visualizações
Manual apa ulacit_actualizado_2012 por Milton Pantoja
Manual apa ulacit_actualizado_2012Manual apa ulacit_actualizado_2012
Manual apa ulacit_actualizado_2012
Milton Pantoja211 visualizações
Manual apa ulacit actualizado 2012 por dana75pr
Manual apa ulacit actualizado 2012Manual apa ulacit actualizado 2012
Manual apa ulacit actualizado 2012
dana75pr7.2K visualizações
Fuentes de información por JanetCM13
Fuentes de informaciónFuentes de información
Fuentes de información
JanetCM131.5K visualizações
Cómo insertar las referencias textuales en la por Marina H Herrera
Cómo insertar las referencias textuales en laCómo insertar las referencias textuales en la
Cómo insertar las referencias textuales en la
Marina H Herrera29.4K visualizações
Normas APA 2014 - Citas y Referencias Bibliográficas según Normas APA 6ta ed.... por Sistema Bibliotecas UNAB
Normas APA 2014 - Citas y Referencias Bibliográficas según Normas APA 6ta ed....Normas APA 2014 - Citas y Referencias Bibliográficas según Normas APA 6ta ed....
Normas APA 2014 - Citas y Referencias Bibliográficas según Normas APA 6ta ed....
Sistema Bibliotecas UNAB926.9K visualizações
Guia Breve APA por Rosi Ulloa
Guia Breve APAGuia Breve APA
Guia Breve APA
Rosi Ulloa397 visualizações

Similar a 2 normasapa

sesion 14 enero.pptx por
sesion 14 enero.pptxsesion 14 enero.pptx
sesion 14 enero.pptxPaulinaCarstairs
3 visualizações23 slides
Presentación Normas APA1516 por
Presentación Normas APA1516Presentación Normas APA1516
Presentación Normas APA1516Biblioteca Pedro Grases
334 visualizações34 slides
Normas apa 1 por
Normas apa 1Normas apa 1
Normas apa 1santana50
49 visualizações27 slides
Normas apa 1 por
Normas apa 1Normas apa 1
Normas apa 1santana50
86 visualizações27 slides
Texto cientifico apa por
Texto cientifico apaTexto cientifico apa
Texto cientifico apaelectronicamatutino
2.6K visualizações3 slides
Cómo elaborar citas y referencias bibliográficas estilo apa por
Cómo elaborar citas y referencias bibliográficas estilo apaCómo elaborar citas y referencias bibliográficas estilo apa
Cómo elaborar citas y referencias bibliográficas estilo apavictor cervantes
53.1K visualizações35 slides

Similar a 2 normasapa(20)

sesion 14 enero.pptx por PaulinaCarstairs
sesion 14 enero.pptxsesion 14 enero.pptx
sesion 14 enero.pptx
PaulinaCarstairs3 visualizações
Normas apa 1 por santana50
Normas apa 1Normas apa 1
Normas apa 1
santana5049 visualizações
Normas apa 1 por santana50
Normas apa 1Normas apa 1
Normas apa 1
santana5086 visualizações
Texto cientifico apa por electronicamatutino
Texto cientifico apaTexto cientifico apa
Texto cientifico apa
electronicamatutino2.6K visualizações
Cómo elaborar citas y referencias bibliográficas estilo apa por victor cervantes
Cómo elaborar citas y referencias bibliográficas estilo apaCómo elaborar citas y referencias bibliográficas estilo apa
Cómo elaborar citas y referencias bibliográficas estilo apa
victor cervantes53.1K visualizações
Introduccion APA (6ta edición) por Efrain Flores Rivera
Introduccion APA (6ta edición)Introduccion APA (6ta edición)
Introduccion APA (6ta edición)
Efrain Flores Rivera438.6K visualizações
Cómo elaborar citas y referencias bibliográficas estilo apa por victor cervantes
Cómo elaborar citas y referencias bibliográficas estilo apaCómo elaborar citas y referencias bibliográficas estilo apa
Cómo elaborar citas y referencias bibliográficas estilo apa
victor cervantes7.6K visualizações
Normas apa por MariaDolores73
Normas apaNormas apa
Normas apa
MariaDolores73261 visualizações
APA 7ma Edición.pptx por NathaliaSaltos1
APA 7ma Edición.pptxAPA 7ma Edición.pptx
APA 7ma Edición.pptx
NathaliaSaltos136 visualizações
Normas APA - Deshonestidad Académica - Valencia Gustavo - 20141006 por Gustavo Valencia Morales
Normas APA - Deshonestidad Académica - Valencia Gustavo - 20141006Normas APA - Deshonestidad Académica - Valencia Gustavo - 20141006
Normas APA - Deshonestidad Académica - Valencia Gustavo - 20141006
Gustavo Valencia Morales1.9K visualizações
Referenciar apa por Victor Ar
Referenciar apaReferenciar apa
Referenciar apa
Victor Ar172 visualizações
Formatos para trabajos escritos estilo APA por SistemadeEstudiosMed
Formatos para trabajos escritos estilo APAFormatos para trabajos escritos estilo APA
Formatos para trabajos escritos estilo APA
SistemadeEstudiosMed268 visualizações
Normas APA.pptx por ssuserddf36e
Normas APA.pptxNormas APA.pptx
Normas APA.pptx
ssuserddf36e18 visualizações
Presentación NORMAS APA por elipuentes
Presentación NORMAS APAPresentación NORMAS APA
Presentación NORMAS APA
elipuentes9K visualizações
Cómo se hacen las referencias por liliatorresfernandez
Cómo se hacen las referenciasCómo se hacen las referencias
Cómo se hacen las referencias
liliatorresfernandez33.5K visualizações

Último

elementos-marketing-digital.pdf por
elementos-marketing-digital.pdfelementos-marketing-digital.pdf
elementos-marketing-digital.pdfestefanimilenca
55 visualizações157 slides
25 de Novembro no IES Monelos por
25 de Novembro no IES Monelos25 de Novembro no IES Monelos
25 de Novembro no IES MonelosAgrela Elvixeo
33 visualizações8 slides
Caso clìnico VIH.pptx por
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptxAGUSTIN VEGA VERA
37 visualizações6 slides
Discurso argumentativo por
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativoAnthonyAguilera11
46 visualizações67 slides
Discurso jurídico por
Discurso jurídicoDiscurso jurídico
Discurso jurídicoAnthonyAguilera11
44 visualizações33 slides
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfGema Rua
32 visualizações35 slides

Último(20)

elementos-marketing-digital.pdf por estefanimilenca
elementos-marketing-digital.pdfelementos-marketing-digital.pdf
elementos-marketing-digital.pdf
estefanimilenca55 visualizações
25 de Novembro no IES Monelos por Agrela Elvixeo
25 de Novembro no IES Monelos25 de Novembro no IES Monelos
25 de Novembro no IES Monelos
Agrela Elvixeo33 visualizações
Caso clìnico VIH.pptx por AGUSTIN VEGA VERA
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptx
AGUSTIN VEGA VERA37 visualizações
Discurso argumentativo por AnthonyAguilera11
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativo
AnthonyAguilera1146 visualizações
Discurso jurídico por AnthonyAguilera11
Discurso jurídicoDiscurso jurídico
Discurso jurídico
AnthonyAguilera1144 visualizações
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua32 visualizações
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning58 visualizações
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tania Lanzellote22 visualizações
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia por SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
SantiagoCruzGarca115 visualizações
Funciones, límites y continuidad por Angel Vázquez Patiño
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidad
Angel Vázquez Patiño300 visualizações
Tema 3-El átomo.pptx por fatimasilvacabral
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral59 visualizações
Presentación1.pptx por cordovarubiela24
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
cordovarubiela2426 visualizações
Discurso teatral por AnthonyAguilera11
Discurso teatralDiscurso teatral
Discurso teatral
AnthonyAguilera1146 visualizações
Discurso narrativo por AnthonyAguilera11
Discurso narrativoDiscurso narrativo
Discurso narrativo
AnthonyAguilera1146 visualizações
Discurso científico por AnthonyAguilera11
Discurso científicoDiscurso científico
Discurso científico
AnthonyAguilera1145 visualizações
cuadro comparativo de francis.pdf por francisfuentesm
cuadro comparativo de francis.pdfcuadro comparativo de francis.pdf
cuadro comparativo de francis.pdf
francisfuentesm24 visualizações

2 normasapa

  • 1. Mg. Hermila Amoroto Formas de citar Documentos en un trabajo de investigación Guía de redacción en el estilo APA, 6ta edición
  • 2. Fuente: Manual de publicaciones de la American Psychological Association: APA
  • 3. El manual de publicaciones de la American Psychological Association (APA) es una guía de cómo organizar, escribir y citar el contenido de trabajos de investigación.
  • 4. Referencias vs. Bibliografía • Una lista de referencias incluye los recursos de información que sustentan una investigación. Incluye todos los recursos de información que se citaron en el manuscrito. • Una bibliografía incluye los recursos que sirven para profundizar en el tema. El Manual de publicaciones de la APA requiere lista de referencias.
  • 5. Generalidades  La lista de referencias se ordena alfabéticamente por la primera letra de la referencia. Bisquerra, R. (2001). Educación emocional y bienestar. (1ª Reimpresión).(2da. ed.) Barcelona, España: Editorial CISS Praxis. Bonilla, F. (1998). Estilos de Aprendizaje de los estudiantes de la Universidad de Costa Rica. Revista Educación, 12 (1). Universidad de Costa Rica. Bruner, J. (1960). El proceso de la educación. México: Unión Tipográfica Editorial Hispano-Americana. Campos, A. (2010). Neuroeducación: uniendo las neurociencias y la educación en la búsqueda del desarrollo humano. La Educación. Revista Digital, 143. Recuperado de www.educoea.org/...Educacion.../laeducacion.../neuroeducacion.pdf Casassus, J. (2006). La educación del ser emocional. (1a ed.). Universidad Virtual del Instituto Tecnológico de Monterrey, México: Ediciones Castillo. De Lièvre, B., Temperman G., Cambier, J., Decamps, S., Depover, Ch. (2009). Analyse de l’influence des styles d’apprentissage sur les interactions dans les forums collaboratifs. Recuperado de w3.u-grenoble3.fr/.../epal2009- delievre-et-al.pdf
  • 6. Generalidades  Las obras de un mismo autor se ordenan cronológicamente. Martínez-Otero, V. (2006). Fundamentos e implicaciones educativas de la inteligencia afectiva. Revista Iberoamericana de Educación, 39 (2). Recuperado de www.rieoei.org/deloslectores/1349Martinez.pdf Martínez-Otero, V. (2007, a). Psicología de la inteligencia afectiva: implicaciones pedagógicas. Revista Electrónica de Psicología. Recuperado de dgsa.uaeh.edu.mx/revista/psicologia/IMG/pdf/No.4- 15.pdf Martínez-Otero, V. (2007, b). La inteligencia afectiva. (1ª. ed.). Universidad Virtual del Instituto Tecnológico de Monterrey, México: Editorial CCS.
  • 7. Generalidades  Cada referencia tiene el formato de párrafo francés. Bisquerra, R. (2001). Educación emocional y bienestar. (1ª Reimpresión).(2da. ed.). Barcelona, España: Editorial CISS Praxis.  El título del recurso se escribe en itálica.  La fecha se coloca después del autor entre paréntesis.
  • 8. Documentos electrónicos  • No hay que incluir el nombre de la base de datos donde se encontró el artículo, pero sí en el caso de las tesis y los libros electrónicos.  No se incluye la fecha en que se recuperó el artículo  No se escribe punto después de la dirección Web (URL)
  • 9. Publicaciones periódicas Forma básica – Artículo Título Autor Doi Titulo de la publicación Número de la revista, año, número de páginas Página web
  • 10. Publicaciones periódicas Forma básica – Artículo Apellidos, A. A., Apellidos, B. B. & Apellidos, C. C. (Fecha). Título del artículo. Título de la publicación, volumen (número), pp. xx-xx. doi: xx.xxxxxxx. Salas, R. (2003). ¿La educación necesita realmente de la neurociencia?. Estudios pedagógicos (Valdivia), (29), 155- 171. https://dx.doi.org/10.4067/S0718- 07052003000100011
  • 11. Palacios, Y. (2010). Educación emocional y creatividad en la I y II etapa de Educación Básica. Revista de Investigación, 34 (71), pp. 249-270. Recuperado de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?scri pt=sci_arttext&pid=S1010- 29142010000300013 Apellido, A. (Fecha). Título del artículo. Título de la publicación, volumen (número), pp. xx-xx. Recuperado de www…… Artículo de la Web
  • 12. Normas de redacción para las citas Una cita es la expresión parcial de ideas o afirmaciones incluidas en un texto con referencia precisa de su origen o fuente y la consignación dentro de la estructura del texto.
  • 13. Citas de referencia en el texto Algunas normas que debe tener en cuenta al citar:  Cada cita debe tener una entrada en las Referencias Bibliográficas.  Utilizar … tres puntos para omitir palabras. • El apellido del autor y la fecha de la obra se incluyen en paréntesis dentro de la oración. • La Biblia y el Corán, y las referencias a comunicaciones personales se citan en el texto, pero no se incluyen en la lista de referencias.
  • 14. Tipos de citas Cita Textual o directa. Una cita textual debe ser fiel y transcribir el texto palabra por palabra de otro autor o de un documento propio previamente publicado; al hacerlo el texto se pone entre comillas acompañado de los datos del autor, año y número de la página de donde se extrajo. Cita no textual o indirecta. La cita no textual o indirecta consiste en un resumen breve o parafraseado de una parte de la obra o de toda ella. Existen dos tipos de citas no textuales, la específica y la general. . Cita de cita. Es cuando se menciona un texto citado por otro autor y del que no se ha conseguido el original, la cita debe contener la expresión citado por. .
  • 15. Cita textual o directa Cuando las citas directas son cortas -menos de 40 palabras- éstas se incorporan en el texto entre comillas. Se incluye el apellido del autor, año de publicación y la página donde aparece la cita. Lussier & Achua, (2007), Con respecto a los rasgos de los lideres eficaces expresan que “La sensibilidad hacia los demás consiste en considerar a los integrantes de un grupo como individuos, entender su posición en los problemas y la mejor manera de comunicarse e influir en ellos” (p. 36) Énfasis en el autor Con respecto a los rasgos de los lideres eficaces, “La sensibilidad hacia los demás consiste en considerar a los integrantes de un grupo como individuos, entender su posición en los problemas y la mejor manera de comunicarse e influir en ellos” (Lussier & Achua, 2007, p. 36) Énfasis en el contenido
  • 16. Citas directas Cuando las citas directas son de 40 palabras, se escribe el texto en bloque, sin comillas, en una línea aparte, con sangría de ½ pulgada. Este tipo de investigación debe definírsela por su finalidad y por su método al mismo tiempo: la investigación científica se caracteriza por buscar un conocimiento cada vez más general, amplio y profundo de la realidad aplicando el llamado método científico. Este último se caracteriza porque es fáctico, trasciende los hechos, se atiene a reglas, utiliza la verificación empírica, es autocorrectivo y progresivo, presenta formulaciones generales, y es objetivo (p. 166). Ander-Egg (1987, citado en Cazau, 2011) con respecto al método científico expresa que:
  • 17. • Si la obra tiene más de dos autores, se cita la primera vez con todos los apellidos; en las menciones siguientes, solo se escribe el apellido del primer autor, seguido de la frase et al. Coll, C., Martín, E., Mauri, T., Miras, M., Onrubia, J., Solé, I. y Zabala, A. (2007). El constructivismo en el aula. Barcelona: Ediciones Grao Coll, Martín, Mauri, Miras, Onrubia, Solé, y Zabala (2007), sobre el constructivismo expresan que “……
  • 18. Cita indirecta: Hace referencia a la idea, pero no textualmente. Se puede resumir o parafrasear una parte de la obra o de toda ella Al construir un texto extrayendo información desde otros textos es necesario emplear técnicas que permitan expresar las mismas ideas del autor del original evitando el plagio. Una de estas técnicas es el parafraseo. Es decir, utilizar estructuras gramaticales distintas a las del texto, pero equivalentes en cuanto a su significado. Para poder parafrasear es necesario: • Comprender el texto. • Identificar la información relevante del texto. • Reestructurar la información en palabras propias.
  • 19.  Csíkszentmihályi (2006) opina que la creatividad diferencia al hombre de los monos, lo que significa que solamente el hombre tiene la capacidad para crear y transformar su cultura. (p. 16)  La educación debe promover el desarrollo de la creatividad, como característica fundamental de la personalidad compleja que aporte en forma efectiva en la creación y conservación de la cultura. (Csíkszentmihályi, 2006).  En el año1995, Csíkszentmihályi (2006) expresó que… Cita indirecta: Hace referencia a la idea, pero no textualmente. Se puede resumir o parafrasear una parte de la obra o de toda ella Se coloca la pagina, si la cita indirecta es específica, es decir si hace referencia a una parte específica
  • 20. Cita indirecta: Si no se incluye el autor en la oración, se escribe entre paréntesis el apellido y la fecha. Los lideres transformacionales son aquellos que actúan demostrando una genuina preocupación por el bienestar de los otros, por la inclusión y la equidad (D’alessio, 2010) Si la obra tiene más de dos autores, se cita la primera vez con todos los apellidos. En las menciones subsiguientes, sólo se escribe el apellido del primer autor, seguido de la frase et al. Hernández, Fernández y Baptista (2010), proponen las investigaciones de tipo exploratorio, descriptivo, corrrelacional y explicativa El paradigma de investigación cuantitativa, se orienta a probar hipótesis y el análisis de los datos se realiza mediante procedimientos estadísticos (Hernández, et al. 2010)
  • 21. Cita indirecta Si son más de seis autores, se utiliza et al. desde la primera mención. Ramírez et al. (1999) concluyeron que... Dos o más obras en la misma referencia La investigación científica aplicada se propone transformar el conocimiento 'puro' en conocimiento utilizable. Contribuye en la solución de problemas concretos. (Naghi, 2005; Cazau, 2011 & Rodríguez, 2005) Término en latín correspondiente a “y otros”
  • 24. Formas básicas para libros completos • Apellidos, A. A. (Año). Título. Ciudad: Editorial. • Apellidos, A. A. (Año). Título. Recuperado de http://www.xxxxxx.xxx • Apellidos, A. A. (Año). Título. doi: xx.xxxxxxxx • Apellidos, A. A. (Ed.). (Año). Título. Ciudad: Editorial.
  • 25. León, O.G., y Montero, I. (1997). Diseño de invetigaciones (2ª ed.). Madrid: McGraw Hill. Año edición con- sultada
  • 26. Libros Libro con autor Ávila, J. (2004). Introducción a la economía. México: Plaza y valdéz. Libro con editor Castillo Ortiz, A. M. (Ed.). (2000). Administración educativa: Técnicas, estrategias y prácticas gerenciales. San Juan: Publicaciones Puertorriqueñas
  • 27. Libro con autor corporativo IDEA. (2009). Estado y Gestión Pública. Lima: Perú. Wesley, R. L. (1997). Repaso general de los modelos y teorías de enfermería. En Teorías y modelos de enfermería (pp. 1-8). México: McGraw-Hill Interamericana. Artículo o capítulo de un libro
  • 28. Libro en versión electrónica Schiraldi, G. R. (2001). The post-traumatic stress disorder sourcebook: A guide to healing, recovery, and growth [Adobe Digital Editions version]. doi: 10.1036/0071393722 Digital object indentifier
  • 29. Libro electrónico sin DOI O´Keefe, E. (n.d). Egoism & the crisis in Western values. Recuperado de http://www.onlineoriginals.com/showitem .asp?itemsID=135 No date (Sin fecha
  • 30. Formas básicas para un capítulo de un libro o entrada en una obra de referencia Apellidos, A. A. & Apellidos, B. B. (Año). Título del capítulo o la entrada. En Apellidos, A. A. (Ed.), Título del libro (pp. xx-xx). Ciudad: Editorial. Apellidos, A. A. & Apellidos, B. B. (Año). Título del capítulo o entrada. En Apellidos, A. A. (Ed.), Título del libro (pp. xx-xx). Ciudad: Editorial. Recuperado de http://www.xxxxxx Apellidos, A. A. & Apellidos, B. B. (Año). Título del capítulo o entrada. En Apellidos, A. A. (Ed.), Título del libro (pp. xx-xx). Ciudad: Editorial. doi: xxxxxxxx.
  • 31. Capítulo de un libro impreso Picó, F. (2004). Arecibo, sol y sereno. En Feliú Matilla, F. (Ed.), 200 años de literatura y periodismo: 1803-2003 (129- 134). San Juan: Ediciones Huracán. Entrada con autor en una obra de referencia electrónica Graham, G. (2008). Behaviorism. En Zalta, E. N. (Ed.), The Stanford Encyclopedia of Philosophy (Otoño 2008 Ed.). Recuperado de http://plato.stanford.edu/ archives/fall2008/entries/behaviorism
  • 32. Publicaciones Periódicas. Artículo de Revista.- Elementos • Autor(es), Apellido e inicial del nombre • Año de publicación (entre paréntesis) • Título del artículo (sin cursiva, seguido de punto) • Título de la revista (en letra cursiva, seguido de punto) • Volumen (en letra cursiva, seguido de coma) • Número (en letra cursiva, entre paréntesis, seguido de coma) • Paginación (separadas por un guión) Salas, R. (2003). ¿La educación necesita realmente de la neurociencia?. Estudios pedagógicos. (29), pp. 155-171. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718- 07052003000100011&script=sci_arttext
  • 33. Livacic, C. (2009). Evolución de las Organizaciones: Un mundo en cambio. Estudios politécnicos. VII, (12), 177-191. Recuperado de http://www.scielo.oces.mctes.pt/pdf/tek/n12/n12a10.pdf Título el artículo Nombre de la revista Volumen y número Páginas
  • 34. Revistas académicas (journals) Light, M. A., & Light, I. H. (2008). The geographic expansion of Mexican immigration in the United States and its implications for local law enforcement. Law Enforcement Executive Forum Journal, 8(1), 73-82. Volumen y número Paginas
  • 35. Revistas general (magazines) Rivera Rivera, C. M. (1999, febrero). Terapia ocupacional gerontológica: Una reflexión del rol educativo para todos los profesionales de la salud. Crónicas Universitarias, 6, 30-31.
  • 36. Publicaciones periódicas Apellidos, A. A., Apellidos, B. B. & Apellidos, C. C. (Fecha). Título del artículo. Título de la publicación, volumen(número), pp. xx-xx. doi: xx.xxxxxxx Forma básica
  • 37. Revistas  Autor(es). (Año). Título del artículo. Título de la revista, número del volumen (número del ejemplar), página(s).  Kort, F. (1998). Estado psicológico del habitante de Caracas (Venezuela). Revista Latinoamericana de Psicología, 30 (1), 137-146.
  • 38. Revistas  Artículo localizado en Base de Datos Autor(es). (Año de publicación). Título del artículo. Título de la revista, número del volumen, página(s). Recuperado de (título de la base de datos). Walker, W. (2002). Seven secrets to stress-free mornings. Woman’s Day, 65, 126. Retrieved from Ebsco Host Academic Search Premier Database.
  • 39. Revistas  Si la revista o dirección Web es en idioma Español, se utiliza la frase “Recuperado” de (título de la base de datos).  Ej. Díaz, L. (2005). Profundizando en los entendimientos estudiantiles de variación. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 8, 2. Recuperado de Base de Datos EBSCO Host, Fuente Académica.
  • 40. Periódicos  Autor(es). (Fecha completa). Título del artículo. Título del periódico, p. página(s).  Marrero, R. (2000, 20 de marzo). Dura lucha contra la depresión. Primera Hora, p. 1-3.
  • 41. Documentos del Web Autor(es). (Año). Título del artículo. Recuperando de (dirección electrónica del documento). Catalán, J. (2001). Fobia social y timidez. Recuperado de http://www.cop.es/colegiados/A00512/timidez.htm l
  • 42. Documentos del Web  Sección o artículo de documento Web Thompson, G. (2003). Youth coach handbook. In Joe soccer. Retrieve from http://www.joesoccer.com/menu.html  Página del World Wide Web (en su totalidad) American Marketing Association. (2005). MarketingPower.com. Retrieved from http://www.marketingpower.com
  • 43. Tesis inédita, impresa Muñoz Castillo, L. (2004). Determinación del conocimiento sobre inteligencia emocional que poseen los maestros y la importancia que le adscriben al concepto en el aprovechamiento de los estudiantes. (Tesis inédita de maestría). Universidad Metropolitana, San Juan, PR. Tesis de base de datos comercial Santini Rivera, M. (1998). The effects of various types of verbal feedback on the performance of selected motor development skills of adolescent males with Down syndrome. (Tesis doctoral). Disponible en la base de datos ProQuest Dissertations and Theses. (AAT 9832765) Tesis Forma básica Apellidos, A. A. (Año). Título. (Tesis inédita de maestría o doctorado). Nombre de la institución, Localización.
  • 44. Tesis en la Web Aquino Ríos, A. (2008). Análisis en el desarrollo de los temas transversales en los currículos de español, matemáticas, ciencias y estudios sociales del Departamento de Educación. (Tesis de maestría, Universidad Metropolitana). Recuperado de http://suagm.edu/umet/biblioteca/UMTESIS/Tesis_Educ acion/ARAquinoRios1512.pdf
  • 45. Leyes Nombre de la ley, Volumen Fuente § sección (Año) Ley del Procedimiento Administrativo General - LEY Nº 27444 – Capítulo II § 10 (2001)
  • 46. Audiovisuales Lovell, D. (Producer), & Zeffirelli, F. (Director). (1990). Hamlet [motion picture]. USA: Warner Bros. Molina Casanova, L. (Director). (2000). Zafra: La historia de la industria azucarera en Puerto Rico [película]. [Puerto Rico]: Puerto Rico Art Group. Película:
  • 47. Medios electrónicos Carrero. A. D. (16 de noviembre de 2009). Los chimpancés: nuestros parientes más cercanos. El Nuevo Día. Recuperado de http://www.elnuevodia.com Artículo de periódico en Internet
  • 48. Vídeo en youtube US. Coast Guard. (23 de octubre de 2009). Puerto Rico oil tank explosion. [Archivo de vídeo]. Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=Wf9NscqB HrE
  • 49. Fuentes, M. (2009, 18 de septiembre). ?Qué son las destrezas de información? [Mensaje en Blog]. Recuperado de http://fuentes14.wordpress.com Blog
  • 50. Referencias Bibliográficas Zabala, S. (2009). Guía a la redacción en el estilo APA, 6ta edición Recuperado de http://www.suagm.edu/umet/biblioteca/pdf/guia_apa_6ta.pdf. Biblioteca de la Universidad de Puerto Rico (2010). Referencias de recursos de información. Manual de publicación de la Asociación Americana de Psicología 6ta edición. Recuperado de http://es.scribd.com/doc/28524941/APA-6ta-Edicion . Flores. E. (2012). Principios para citar, parafrasear y resumir: cómo evitar el plagio accidental. Recuperado de http://web1.oss.cayey.upr.edu/iii/BRIC/sites/default/files/CitasRes umenesyParafraseo-ProfEfrainFlores.pdf