SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 32
Universidad Interamericana de Puerto Rico
              Recinto de San Germán
  Departamento de Matemáticas y Ciencias Aplicadas




                Proyecto Creativo:


Modelo Matemático del Corazón




             Por: Rosa E. Padilla Torres

       Director: Dr. Álvaro Lecompte Montes


                   Febrero de 2012
Índice

Semblanza                                                                    3
Agradecimientos                                                              4
1. Introducción                                                              5
2. El corazón como bomba                                                     8
3. Modelo matemático del corazón                                             25
4. Conclusión                                                                29
Apéndices
        1. Presión arterial sistólica y diastólica promedio para hombres     31
        2. Presión arterial sistólica y diastólica promedio para mujeres     32
Bibliografía                                                                 32
Figuras
   1.  Esquema del corazón                                                    5
   2.  Esquema de la función del corazón                                      6
   3.  Diástole y Sístole                                                     7
   4.  Variables para el flujo en un tubo                                     10
   5.  Relación entre presión y tensión superficial                           17
   6.  Fuerzas sobre una esfera con fluido en el interior                     18
   7.  Modelo de circuito para el corazón                                     25
   8.  Tabla de valores de volumen – presión para ventrículo izquierdo        26
   9.  Curvas de valores de volumen y presión de varias partes del ventrículo
       izquierdo                                                              27
   10. Ciclo P – V para el ventrículo izquierdo real e idealizado             28
   11. Tabla de valores de volumen – presión para el ventrículo derecho       28
Ecuaciones
        (1)    Flujo                                                         10
        (2)    Ecuación Poiseuille                                           11
        (3)    Resistencia                                                   11
        (4)    Ley de Ohms                                                   12
        (5)    Resistencia eléctrica                                         12
        (6)    Resistencia total                                             13
        (7)    Resistencia en paralelo recíproca                             14
        (8)    Resistencia en paralelo                                       14
        (9)    Carga eléctrica                                               16
        (10)   Capacitancia                                                  16
        (11)   Descarga de capacitor                                         17
        (12)   Solución descarga capacitor                                   17
        (13)   Fuerza neta ejercida                                          18
        (14)   Tensión superficial                                           18
        (15)   Fuerza para una esfera                                        18
        (16)   Razón entre presión y volumen                                 18
        (17)   Volumen                                                       18
        (18)   Capacitancia                                                  18
        (19)   Ecuación de Nernst                                            19
        (20)   Principio de Fick                                             20
        (21)   Resistencia                                                   22
        (22)   Resistencia en los órganos                                    22
        (23)   Conformidad                                                   23



Modelo matemático del corazón                                  R. Padilla          2
Semblanza



          Mi nombre es Rosa Elena Padilla Torres. Nací el 19 de julio de 1973 en Mayagüez P.R.,

ciudad donde resido actualmente. Realicé estudios primarios en la Escuela S. U. Sabanetas Maní.

De ahí, pasé a realizar estudios en Electrónica Digital en la Escuela Superior Vocacional, Dr.

Pedro Perea Fajardo de Mayagüez. En agosto de 1991 comienzo estudios en la Universidad de

Puerto Rico, Recinto Universitario de Mayagüez en el Departamento de Matemáticas, con

concentración en Ciencias de Computación. Realicé estudios electivos en Educación

Matemática, culminando mi bachillerato en mayo de 1999.


          Realizo estudios en la Universidad Interamericana de Puerto Rico desde octubre de 2009

hasta febrero de 2012, donde completo un grado de Maestría en Artes, Matemática Aplicada.


          Desde agosto de 2004, trabajo como maestra de Matemáticas y Tecnología en el Colegio

Episcopal San Andrés en Mayagüez. Es aquí he tenido la oportunidad de compartir mis

conocimientos con los estudiantes, aportando mi granito de arena para formar a los líderes del

futuro.


          Actualmente me encuentro felizmente casada con el Sr. Enrique Pérez, quien se

desempeña como Agente de la Policía de Puerto Rico. Tengo dos hijos maravillosos, Stephanie

Marie y Edison Javier.


          Soy miembro activo de AFAMaC (Alianza para el Fortalecimiento del Aprendizaje de las

Matemáticas y Ciencias) donde tengo la oportunidad de añadir conocimientos y técnicas, además

de compartir mis conocimientos con colegas y amigos.




Modelo matemático del corazón                                  R. Padilla                          3
Agradecimientos



       Agradezco a Dios, sobre todas las cosas, quién me dio la salud, capacidad y recursos

para poder alcanzar mi meta.


       A Enrique, mi esposo. Por su incondicional apoyo, ayuda y motivación brindada para así

poder obtener mi grado. A mis hijos Stephanie y Edison, por su paciencia e independencia a lo

que mami estudiaba. A mis profesores, amigos y compañeros de clase, los cuales siempre

estuvieron ahí cuando los necesité.


       Muy en especial, al Dr. Alvaro Lecompte Montes, por su confianza, apoyo, consejos y la

inmensa e incondicional ayuda brindada durante mis estudios. Son profesores como usted, los

que hacen diferencia en la vida de sus estudiantes. Digno ejemplo a seguir.




Modelo matemático del corazón                                 R. Padilla                        4
1. Introducción


       El corazón es el órgano principal del sistema o aparato circulatorio. Éste se encuentra

situado en la cavidad torácica entre los pulmones, en el centro del pecho, detrás y levemente a la

izquierda del esternón. Una membrana de dos capas, denominada “pericardio” envuelve el

corazón como una bolsa. La capa externa del pericardio rodea el nacimiento de los principales

vasos sanguíneos del corazón y está unida a la espina dorsal, al diafragma y a otras partes del

cuerpo por medio de ligamentos. La capa interna del pericardio está unida al músculo cardíaco.

Una capa de líquido separa las dos capas de la membrana, permitiendo que el corazón se mueva

al latir, a la vez que permanece unido al cuerpo. Su tamaño aproximado es de unas cinco

pulgadas de largo, lo que sería un poco más grande que el puño de la persona. Tiene un peso de

entre 5 a 7 onzas.     Las venas y arterias están conectadas a la base superior del corazón.

Internamente, el corazón consiste de cuatro cámaras: dos aurículas y dos ventrículos, a donde

llega o de donde sale la sangre. El paso de una cámara a otra y de los ventrículos hacia las

arterias se controla por cuatro válvulas. (Figura 1).




Figura 1: Esquema del Corazón




Modelo matemático del corazón                                 R. Padilla                        5
La función del corazón es bombear sangre a todos los demás órganos del cuerpo. La

sangre transporta oxígeno desde los pulmones hacia los tejidos del cuerpo y transporta el dióxido

de carbono de los tejidos nuevamente hacia los pulmones (Figura 2). La sangre que viene de los

tejidos del cuerpo llega a la aurícula derecha del corazón por las venas cavas: superior e inferior.

La válvula tricúspide controla el flujo sanguíneo entre la aurícula derecha y el ventrículo

derecho. Cuando los ventrículos se contraen (sístole), esta válvula se cierra y la sangre se envía a

través de la válvula pulmonar hacia las arterias pulmonares, las cuales transportan la sangre a los

pulmones para oxigenarla. La sangre oxigenada regresa por las venas pulmonares a la aurícula

izquierda. La válvula mitral permite que la sangre rica en oxígeno pese de la aurícula izquierda al

ventrículo izquierdo. Desde este lugar, al contraerse los ventrículos (sístole), la válvula mitral se

cierra y la válvula aórtica permite que la sangre rica en oxígeno pase a la aorta, la arteria más

grande del cuerpo, la cual transporta la sangre al resto del organismo (Figura 3).




Figura 2: Esquema de la función del corazón




Modelo matemático del corazón                                   R. Padilla                         6
Figura 3: Diástole y Sístole


       En este Proyecto Creativo estudiamos las características mecánicas y de control de flujo

sanguíneo que hace el corazón como bomba responsable de suplir sangre a todos los demás

órganos sistémicos. Este estudio permite entender mejor cómo debe ser el buen funcionamiento

de nuestro sistema circulatorio.




Modelo matemático del corazón                                     R. Padilla                 7
2. El corazón como bomba

        Como se ha indicado, la función básica del corazón es la de una bomba encargada de la

circulación de la sangre por todos los órganos del cuerpo humano, a través de arterias, venas y

capilares. Las arterias y venas son básicamente tubos, aunque muestran ciertas características

que los diferencian de los tubos rígidos considerados en la ingeniería. Las arterias al igual que el

corazón, también son músculos que pueden contraerse o dilatarse para modificar el flujo

sanguíneo. Las venas disponen de válvulas internas que impiden el retroceso de la sangre y

poseen cierta elasticidad.   Además, en los capilares, donde arterias y venas se hacen bien

pequeñas, se intercambian sustancias, incluyendo parte del fluido, con los tejidos. En el sistema

digestivo, se pueden incorporar agua y nutrientes, mientras que en los riñones, especialmente, se

controla el volumen de fluido, eliminando agua además de las sustancias tóxicas.


        No obstante esta complejidad, para comprender la relación entre los factores físicos que

gobiernan el flujo sanguíneo en el cuerpo humano, la mecánica de fluidos viscosos en un tubo es

probablemente la clave. Sin embargo, las ecuaciones de flujo viscoso son no-lineales y

matemáticamente complicadas. Por esta razón, luego de un primer análisis con base en la

mecánica de fluidos se suele linearizar las ecuaciones para obtener un modelo más manejable

matemáticamente. En este caso podemos hacer analogías entre el flujo de la sangre y un circuito

eléctrico.


        El flujo o caudal es el volumen de sangre que pasa por una sección dada en una unidad de

tiempo. Este flujo se mide en litros por minuto y es igual a la velocidad promedio del fluido

multiplicada por el área de la sección. La variable análoga en un circuito eléctrico es la corriente

eléctrica, la cual se mide en amperios o culombios por segundo. En analogía a la velocidad de

fluido se utiliza la densidad de corriente eléctrica. Aunque en el caso de la sangre puede haber


Modelo matemático del corazón                                   R. Padilla                         8
eliminación o adición de flujo en algunos órganos, esto ocurre de forma mucho más lenta que la

correspondiente a los latidos del corazón y la podemos dejar de lado. Desde esta aproximación,

el volumen total de sangre se puede considerar constante y el flujo tiene leyes de conservación

similares a las de la corriente eléctrica.


       Tomando en consideración un segmento de tubo de largo (L) con cierto radio (r) a través

del cual pasa un fluido, este pasa por el tubo siempre y cuando se tengan dos presiones P1 y P2,

en la entrada y salida respectivamente, diferentes. La diferencia entre esas presiones se le llama

   . La presión se puede medir en mm de mercurio, o también en bares, donde esta unidad es un

cienmilésimo de un pascal o newton de fuerza por metro cuadrado. La presión atmosférica se

omite en la medida de presión, ya que solamente interesan las diferencias entre dos valores de

esta. La diferencia de presión produce una fuerza neta sobre el fluido, que podemos llamar

fuerza de conducción, la cual se obtiene multiplicando la diferencia de presión por el área de la

sección. El origen básico de esta fuerza es la presión ejercida por las paredes del corazón

durante la fase de contracción (sístole) y luego se propaga por el mismo fluido. La variable

eléctrica análoga a la diferencia de presión es la de una diferencia de potencial o voltaje entre los

extremos de un conductor, la cual se mide en voltios.


       En un circuito eléctrico las diferencias de potencial son en últimas originadas por baterías

o por generadores eléctricos, pero también por capacitores, los cuales son aparatos que

almacenan carga eléctrica. Una batería genera un voltaje constante, mientras la diferencia de

presión creada por el corazón es variable. Un generador eléctrico típicamente genera un voltaje

alterno de forma sinusoidal. Este voltaje sinusoidal puede rectificarse mediante diodos que

permitan el flujo de corriente en una sola dirección. Esta es en buena parte la función de las

válvulas, con la diferencia que estas válvulas se cierran cuando el corazón cesa de hacer la


Modelo matemático del corazón                                   R. Padilla                         9
diferencia de presión. La analogía es más exacta si pensamos que el corazón funciona como un

capacitor, el cual durante la diástole se llena de fluido y durante la sístole se vacía. Esta

operación se puede entender como regulada por una variación externa de la capacitancia, la cual

requiere de un trabajo realizado por una fuerza externa. Este punto se ampliará más adelante.


         De otra parte, como con cualquier flujo a través de un tubo, las arterias y venas crean

resistencia, debido a la fricción viscosa con la superficie interior del conducto y de las capas de

flujo entre ellas. La resistencia vascular mide de forma gruesa la dificultad con la cual el fluido

pasa a través del tubo. Definimos resistencia vascular de modo que la relación entre diferencia

de presión, presión y flujo de sangre esté dada por la siguiente ecuación de flujo (Figura 4)::


                                                                                          (1)




Donde:
           = flujo (volumen / tiempo)
            = diferencia de presión (mmHg1)
         R = resistencia al flujo (mmHg × tiempo / volumen)




Figura 4: Variables para el flujo en un tubo



Modelo matemático del corazón                                 R. Padilla                          10
Entrando en el detalle, la resistencia al flujo de los fluidos en un tubo depende de varios

factores, incluyendo el radio y largo del tubo y la viscosidad del fluido, pero también puede

depender de la velocidad media del fluido. No se conocen soluciones exactas de la mecánica de

fluidos para flujos en tubos de radio variable o cuando la velocidad del flujo supera un valor

crítico que se mide con cierto número adimensional conocido como número de Reynolds (flujos

turbulentos). Para tubos de radio constante y a bajas velocidades, se puede utilizar la ecuación de

Poiseuille:


Ecuación de Poiseuille:


                                                                                                 (2)

Donde:
           y      según definidas anteriormente
         r = radio interior del tubo
         L = largo del tubo
           = viscosidad del fluido


         De esta ecuación concluimos que la resistencia del tubo depende considerablemente del

radio interior del tubo:



                                                                                                 (3)

Esta fórmula es aproximada por varias razones: las arterias van disminuyendo su radio a medida

que se ramifican y lo contrario ocurre con las venas en su regreso hacia el corazón. Además, la

sangre no es un fluido homogéneo, sino que contiene las células sanguíneas en suspensión. En

las arterias principales y en áreas de curva, el flujo puede ser turbulento o en el borde de la

turbulencia. Finalmente, según mencionamos, las arterias pueden contraerse o dilatarse

respondiendo a ciertos estímulos, con lo cual también ayudan a controlar el flujo sanguíneo.


Modelo matemático del corazón                                  R. Padilla                        11
No obstante, podemos concluir que al radio encontrarse elevado a la cuarta potencia, este

es la variable más significativa en la resistencia. Por ejemplo, una diferencia de la mitad del radio

ocasionaría un cambio de 16 veces mayor en resistencia. Si se desea mantener el mismo flujo, se

requiere entonces una diferencia de presión 16 veces mayor. Esto es muy importante cuando se

producen obstrucciones en las arterias, tales como coágulos o depósitos de grasa en la pared

arterial, que reducen su radio.

       La propiedad análoga en un circuito eléctrico es la resistencia eléctrica y la ley

correspondiente a (3) es la Ley de Ohm.

                                             V=IR                                          (4)

V= diferencia de potencial

I= Corriente

R= Resistencia

       La resistencia eléctrica varía con el largo y la sección del conductor de acuerdo a:



                              R = r L/ A                                                   (5)

r = resistividad

L= largo del conductor

A= área de la sección

       Una comparación de las dos fórmulas indica que la resistencia eléctrica varía

inversamente con el área de la sección, mientras la de un flujo va con el cuadrado del área de la

sección. Esto se debe a que usamos la variable P como análoga de V. Si se usa la fuerza de

presión F = P A, se restablece una dependencia similar en ambas. Por costumbre se mantiene la

analogía ya dicha, lo cual es solamente un detalle menor a considerar.




Modelo matemático del corazón                                  R. Padilla                         12
Cuando tenemos tubos de diferente sección y longitud, uno seguido de otro, se dice que

están conectados en serie. Usando analogías de circuitos eléctricos, la resistencia total en este

caso se obtiene sumando la resistencia de las partes. Esto se debe a que el flujo es el mismo en

todos los segmentos, mientras que la diferencia de presión total es la suma de las diferencias de

presiones en cada parte.



Q = constante

ΔP = ΔP1 + ΔP2 +… + ΔPn



                                                                                                (6)




          Esta fórmula es compatible con la ecuación de Poiseuille, en la cual la resistencia total

aumenta con el largo del tubo, pero se está suponiendo que el cambio de radio no produce

pérdidas adicionales por fricción. En los tubos un cambio brusco de sección del tubo causa

turbulencias, que luego se disipan más adelante, pero inicialmente introducen pérdidas de presión

extras.


          Cuando un tubo se divide en varios segmentos, los segmentos se dicen que están en

paralelo. En este caso, el flujo sanguíneo se divide, mientras la diferencia de presión es la misma

para los segmentos. La resistencia total de conexiones en paralelo se calcula según la ecuación:


ΔP = constante


Q = Q1 + Q2 + … + Qn




Modelo matemático del corazón                                  R. Padilla                       13
(7)




Despejando para Rtotal resulta:


                                                                                               (8)


       Cuando las arterias se van dividiendo para dar paso a la sangre hacia diferentes órganos,

estas divisiones están conectadas en paralelo. Nuevamente es una aproximación, porque no se

conocen soluciones exactas para flujos en tubos que se bifurcan. Experimentalmente se observa

que alrededor de una bifurcación se producen turbulencias que inducen pérdidas de presión

extras, pero como modelo es lo mejor que se puede sugerir. La analogía eléctrica sería la de

despreciar resistencia de la unión entre los conductores, lo cual se suele hacer debido a que son

pérdidas menores.


       Dentro de cada órgano, las arterias se siguen subdividiendo en arteriolas y finalmente en

capilares. Básicamente todas estas son conexiones en paralelo. Cada vaso capilar tiene un radio

del orden de micras: por él sólo cabe una célula sanguínea a la vez y, correspondientemente

presenta mucha resistencia. Sin embargo, la longitud de cada uno es corta y son muchísimos

conectados en paralelo a las arteriolas, que a su vez se conectan en paralelo a las arterias. Si

fueran n vasos sanguíneos de igual resistencia conectados en paralelo, la resistencia total es: RT

= R/n que en total resulta una resistencia pequeña.


       En principio, entonces, tenemos ecuaciones que permiten estimar la resistencia de los

vasos sanguíneos, para lo cual sería suficiente hacer un mapa de cada vaso con su longitud y



Modelo matemático del corazón                                R. Padilla                        14
radio, emplear la fórmula de Poiseuille en cada segmento y las fórmulas de composición de

resistencias. Experimentalmente existen medios para medir la presión en las diversas arterias y

venas, así como el flujo de sangre, por lo que también es posible estimar las resistencias a partir

de la definición. La resistencia de las arterias y venas mayores es mucho menor que las de

arteriolas, capilares y vénulas. En los cálculos de la siguiente sección se recogen valores de

presión en arterias y venas que permiten estimar la resistencia total del cuerpo y de los pulmones.


       La función de suma importancia del corazón en este sistema circulatorio es suplir la de

diferencia de presión requerida para la circulación de la sangre a través de todos los órganos. El

paso de sangre por los órganos es un proceso relativamente pasivo, mientras la energía necesaria

para esta circulación proviene del corazón. El ventrículo derecho provee la energía necesaria

para mover la sangre a través de los vasos pulmonares, mientras que el ventrículo izquierdo

provee la energía que causa el flujo a través de todos los demás órganos.

       A pesar de que el corazón tiene dos ventrículos, los cuales funcionan como bombas por

separado, cada uno tiene principios idénticos. Cada bomba consiste de un ventrículo, una bolsa,

hecha de pared muscular, cada ventrículo tiene una válvula de entrada para la sangre que

proviene de la aurícula y otra de salida para la sangre que va hacia la arteria. Cuando la de

entrada está abierta, la de salida se encuentra cerrada y el tanque se llena de sangre casi sin

resistencia a su entrada. Esto se debe a que el músculo de la pared está relajado (diástole). Una

vez lleno, la válvula de entrada se cierra y la de salida se abre debido al aumento súbito de

presión, causado por la contracción de las paredes. El volumen de los ventrículos se reduce en un

40% durante cada contracción. Para la entrada de sangre de la aurícula hacia el ventrículo

también hay un contracción de la aurícula, que precede a la del ventrículo, pero de menor

presión, ya que solo requiere mover la sangre de una cámara a otra.



Modelo matemático del corazón                                 R. Padilla                        15
Las válvulas están estructuralmente diseñadas para permitir el flujo de sangre en una sola

dirección y pasivamente abren y cierran en respuesta a la dirección de presión que pasa a través

de ella. La válvula pulmonar es la salida del ventrículo derecho. La válvula aórtica es la salida

del ventrículo izquierdo.

       El bombeo ventricular ocurre porque el volumen de los ventrículos está cambiando

cíclicamente. Cuando los músculos ventriculares se contraen, la sangre es forzada a salir a través

de la válvula de salida. Esta etapa se conoce como sistólica. Como la presión es mayor en el

ventrículo que en la aurícula o atrio, durante la sístole las válvulas atrio-ventriculares se cierran.

Cuando las células musculares del ventrículo se relajan, la presión del ventrículo pasa ser

ligeramente menor que la del atrio, la válvula abre y el ventrículo se llena nuevamente de

sangre. En esta etapa, las válvulas hacia las arterias están cerradas, impidiendo el regreso del

flujo desde las arterias hacia el ventrículo. Esta porción del ciclo cardiaco se le llama diástole.

       Si extendemos la analogía de un capacitor, podemos entender la reducción de volumen

(contracción) como un cambio en la capacitancia. En un capacitor la relación lineal es entre

voltaje y carga:



                              Q=CV                                                          (9)

Q= carga eléctrica

C = capacitancia

V = voltaje

       En un capacitor la capacitancia depende del área entre placas y de la distancia entre ellas

según la fórmula:

                              C = e A/d                                                     (10)




Modelo matemático del corazón                                   R. Padilla                         16
A= área entre places

D= distancia entre placas

       En un capacitor variable se puede variar ya seas la distancia o el área entre placas. El

efecto de bajar la capacitancia con una carga dada es la de un aumento del voltaje. Por supuesto,

de acuerdo a la resistencia del circuito, más tarde sale mayor corriente del capacitor y este se

descarga:

                       dQ/dt = - I = - V/ R = - Q / CR                                  (11)

la solución de esta ecuación de primer orden es de la forma:

                       Q = Qo Exp(-        )                                            (12)

       Para un fluido la variable análoga a carga es volumen, mientras en un tanque, tubo o

bolsa la presión se relaciona con el volumen por el siguiente razonamiento que se debe a Laplace

(Figura 5 para tubos y Figura 6 para esferas):




Figura 5: Relación entre presión y tensión superficial



Modelo matemático del corazón                                  R. Padilla                      17
Figura 6: Fuerzas sobre una esfera con fluido en el interior



       Cuando las células musculares estriadas del corazón se contraen, la tensión en la pared

aumenta. En equilibrio las fuerzas de presión del interior y de la tensión en la pared son iguales.

Tenemos una fuerza neta ejercida por la presión hacia la derecha (color azul) de valor

                       Px 2     R²            Cos ( ) d = P     R²                        (13)

La fuerza de la tensión superficial tensión Color rojo) es igual a:

                                      Tx2     R                                           (14)

Por tanto, para una esfera:

                       P = 2 T /R                                                         (15)



Para un tubo el razonamiento análogo lleva a P = T / R.



       Como consecuencia, si se aumenta la tensión muscular con un radio fijo, la presión

también aumenta. Si luego de cierto valor de la presión se abre la válvula hacia las arterias




Modelo matemático del corazón                                  R. Padilla                        18
mientras la tensión está fija, el volumen disminuye y correspondientemente el radio disminuye,

por lo que la tensión disminuye. Si se calcula la razón:



                              P/V = T / RV = T/ (4/3       R4 )                        (16)

Se llega a la conclusión que el volumen depende de la presión de la forma:



                              V = (4/3   R4 ) / T   P                                  (17)

El equivalente de la capacitancia es entonces:

                              C = (4/3   R4 ) / T                                      (18)



       La señal para que las células musculares se contraigan es causada por un cambio de

voltaje a través de las membranas celulares. A este voltaje se le llama potencial de acción y es

lo que se mide mediante los electrocardiogramas. Físicamente este voltaje se crea por diferencia

en concentraciones de iones: los iones de potasio (K+) se encuentran concentrados en el interior

de los fluidos intersticiales y los iones de sodio (Na+) dentro de la célula muscular, en

distribución opuesta. El intercambio de iones a través de las membranas celulares genera una

descarga eléctrica que activa el músculo. El potencial de equilibrio de potasio antes de la

descarga es de alrededor de 90mV. El potencial de equilibrio de los iones de sodio está cerca de

los +60mV.

       El potencial de equilibrio (Eeq) para cualquier ion (Xz) es determinado por las

concentraciones intracelulares y extracelulares indicadas en la ecuación de Nernst:

                                                                                              (19)




Modelo matemático del corazón                                     R. Padilla                   19
El rol que juegan otros iones adicionales a los de sodio y potasio determinan un potencial

menor, el cual es ignorado. Por ejemplo, los iones de calcio (Ca2+) también participan en el

potencial de acción de los músculos cardiacos. La descarga de estos iones se inicia en la aurícula

y se propaga siguiendo un red compleja de nervios a través de la pared interna que separa los

ventrículos y de allí hacia las paredes externas, en forma de una cascada. El electrocardiograma

es un record de cómo el voltaje entre dos puntos de la superficie del cuerpo cambia en un periodo

de tiempo e indica los eventos eléctricos en el ciclo cardiaco. En resumen, esta parte del

funcionamiento del corazón es autónoma. Se puede simular por el tiempo que tardan los iones en

alcanzar el potencial de disparo indicado. Para los propósitos de este trabajo podemos suponer

que esta señal es externa a la bomba y ya programada de antemano.

       Otro principio empírico a tomar en cuenta e la llamada “Ley del corazón de Starling” , la

cual afirma que el volumen de sangre que el corazón expulsa en cada latido no varía

significativamente. E. H. Starling, en 1918 formalmente estableció esta ley. Por tanto, las

variaciones en el flujo de sangre se deben a cambios en la frecuencia de los latidos. Esto es

fácilmente medible al hacer ejercicio, o durante estímulos como miedo, ansiedad o ciertas

drogas. Por tanto, podemos concentrarnos en lo que pasa en cada ciclo, ya que los resultados en

el tiempo se obtienen multiplicando los valores de cada ciclo por la frecuencia de los mismos.


       Una forma empírica de medir el flujo total en un órgano es mediante la llamada salida

cardiaca. Para medir la misma, utilizamos el Principio de Fick.


                                                                                             (20)




Modelo matemático del corazón                                R. Padilla                          20
En esta necesitamos el consumo de oxígeno (           ), la concentración de oxígeno en la

sangre arterial (    ) y la concentración de oxígeno de la sangre en venas mixtas (        ). Sin

embargo, estas concentraciones no son fáciles de obtener.


       Según el radio de las arterias, venas y capilares, tenemos variaciones en la velocidad de

flujo sanguíneo. Según circula la sangre el cuerpo, se genera una turbulencia de flujo.     Esta

turbulencia surge de la fricción entre las capas de fluidos y genera sonidos, los cuales se

escuchan con la ayuda de un estetoscopio.          Este sonido es utilizado por los médicos para

diagnosticar anormalidades en las válvulas cardiacas.


       La presión sanguínea fluctúa por las válvulas sistólicas y diastólicas en cada latido. El

promedio de presión aórtica es de alrededor de 100mmHg. Se le llama “presión arterial”.

Mientras en las venas de unos 3 a 5 mm de Hg. Esta diferencia de presión es suficiente para que

la sangre fluya por todo el cuerpo y regrese al corazón.


Los valores típicos para la salida cardiaca son:


                      Volumen sistólico              =      70 cm3 / latido


                                                     =      0.070 litros / latido


                      Frecuencia del corazón         =      80 latidos / minuto


                      Salida cardiaca                =      5.6 litros / minuto




Modelo matemático del corazón                                 R. Padilla                      21
Anteriormente, definimos la ecuación de flujo como                      . Como el flujo   debe ser

igual por cada segmento de la cama vascular, la resistencia en cada segmento es relacionado

directamente con la diferencia de presión a través del mismo.                   De la ecuación anterior,

despejando para R obtenemos:


                                                                                                     (21)


       La resistencia del flujo sanguíneo varía de acuerdo a los órganos hacia los cuales circula

la misma. La resistencia total de un órgano en particular se obtiene mediante la suma de

resistencias de segmentos vasculares consecutivos:


                      Rórgano = Rarteriolas + Rcapilares + Rvenulas + Rvenas                         (22)

       La resistencia en las arteriolas está fuertemente influenciada por el diámetro de la misma

(           ). Mientras mayor es la presión en las arteriolas, mayor cantidad de sangre pasa por

ellas, aumentando así la resistencia. El hecho de que la presión de flujo se distribuya

equitativamente a pesar de la diferencia en diámetro entre las arterias, venas y capilares, se debe

simplemente a que los capilares son mucho más que las arteriolas.


       La resistencia periférica total es una variable cardiovascular que indica la resistencia

general al flujo de sangre a través del sistema vascular completo. La resistencia vascular de cada

órgano contribuye a la resistencia total periférica, la cual se indica en la ecuación de resistencia

paralela.


       Aproximadamente un 20 por ciento del volumen total de la sangre es contenido en el

sistema pulmonar y válvulas del corazón. Alrededor de un dos por ciento de la sangre, se

encuentra en las arteriolas a cada instante.


Modelo matemático del corazón                                          R. Padilla                     22
Anteriormente indicamos que los vasos sanguíneos poseen cierta elasticidad, la misma se

puede medir mediante el análogo de una capacitancia que en fluidos se llama conformidad. Esta

describe cuánto cambia el volumen (       ) según incrementa el cambio en presión interna (    ).


                                                                                                (23)


       El corazón realiza un trabajo medible cada minuto para forzar la salida cardiaca hacia el

sistema arterial, donde las presiones son altas. El trabajo externo (W) que se requiere para mover

un volumen dado de fluido (      ) de una región de presión cero a una región de mayor presión (P)

es dada por:




       Si consideramos el trabajo realizado por el lado izquierdo del corazón en un minuto,

entonces       es igual a la salida cardiaca. En adición, si asumimos que la presión arterial fluctúa

con cada latido, y asumimos que cada volumen sistólico es expulsado frente a una presión

arterial constante ( ), entonces el trabajo externo del ventrículo izquierdo puede ser estimado

como la media de la presión arterial por tiempo de salida cardiaca (CO):




Como también se puede definir como:




Despejando para      , obtenemos:




Modelo matemático del corazón                                   R. Padilla                          23
Donde TPR = resistencia periférica total.

       Para medir la presión arterial de la sangre que recorre desde nuestro corazón hacia todos

nuestros órganos, lo hacemos a través de la presión diastólica (PD) y la presión sistólica (PS). Se

utiliza una maga inflable, la cual se coloca en el antebrazo. Ésta, se encuentra unida a un

dispositivo llamado manómetro de mercurio y junto a un estetoscopio, podemos escuchar tanto

la presión diastólica como la sistólica.


       La media de presión arterial es una variable cardiovascular críticamente importante, ya

que indica efectivamente el promedio de presión de sangre que fluye a través de órganos. Este

promedio se puede estimar con la siguiente ecuación:




       El pulso de presión arterial es definido simplemente como la presión sistólica menos la

presión diastólica o diferencia entre presiones:




Partiendo de          , la presión de pulso arterial se puede aproximar como         .




Modelo matemático del corazón                                 R. Padilla                        24
3. Modelo matemático del corazón

       En resumen, podemos establecer un modelo matemático ideal corazón mediante una

analogía con los circuitos eléctricos. Este modelo se resume en la Figura 7. Cada aurícula y cada

ventrículo se han modelado mediante un capacitor de capacitancia variable, cerrado por

rectificadores que impiden el regreso de la corriente, los cuales representan las válvulas. Las

venas dispones también de válvulas que impiden el retroceso de la sangre, por lo que también

son representados por rectificadores de corriente. Los órganos y vasos en general se representan

por resistencias en paralelo.




                  R                                                Corazón
                Otros
               órganos



                                                                                    R
                                                                                 Pulmones




Figura 7: Modelo de circuito para el corazón



Modelo matemático del corazón                                R. Padilla                       25
Para dar sentido numérico a este esquema, se ha realizado una tabla con los valores aceptados

para la presión y volumen de la sangre.



La siguiente tabla resume los datos del ventrículo izquierdo:

                                     Ventrículo Izquierdo
                                    P                     C
                      V(mL)     VI(mmHg)         C      ideal          P id
                        120          7         17.14286    17       7.058824
                        175          7             25      25            7
                        190         13         14.61538    15       12.66667
                        190         70         2.714286     3       63.33333
                        185         90         2.055556     2          92.5
                        180         100           1.8      1.5         120
                        170         110        1.545455    1.5      113.3333
                        165         115        1.434783    1.5         110
                        160         118        1.355932    1.5      106.6667
                        155         120        1.291667    1.5      103.3333
                        150         118        1.271186    1.5         100
                        145         115         1.26087    1.5      96.66667
                        140         110        1.272727    1.5      93.33333
                        130         100           1.3      1.5      86.66667
                        125         90         1.388889    1.5      83.33333
                        120         70         1.714286    1.5          80
                        120          7         17.14286    17       7.058824


Figura 8: Tabla de valores de volumen –presión en ventrículo izquierdo

       Los valores reales se han tomado de una curva típica de presión vs. tiempo y de volumen

vs. tiempo, según se muestra a continuación:

(Tomada de: http://www.ate.uniovi.es/

14005/documentos/clases%20pdf/el%20coraz%F3n%20humano%202.pdf)




Modelo matemático del corazón                                    R. Padilla                26
Figura 9: Curvas de presión y volumen de varias partes del ventrículo izquierdo



       La capacitancia o conformidad se ha idealizado para llevarla a los valores promedio. Con

estos valores ideales se produce un ciclo aproximado al ciclo real. En la figura 10 se presenta el

ciclo P-V para este ventrículo.

       Un tipo de cálculo similar se puede realizar para el ventrículo derecho, pero para este no

se consiguieron gráficas tan descriptivas. Se menciona que los valores de presión son un 55% de

los valores en el ventrículo izquierdo, mientras los de volumen son semejantes. Basado en estos

datos, la tabla se presenta en la figura 11.




Modelo matemático del corazón                                 R. Padilla                        27
140

 P (mm Hg)       120
                            P-V Ventrículo Izquierdo
                 100

                  80

                  60

                  40

                  20

                   0
                       0           50            100                 150          200
                                                   V (mL)



Figura 10: Ciclo P-V para el ventrículo izquierdo, real (azul) e idealizado (rojo)




                                        Ventrículo derecho
                                    P                          C
                       V(mL)    VI(mmHg)          C          ideal        P id
                         20        3.85       5.194805        17       1.176471
                         30        3.85       4.195804        25          1.2
                         40        7.15       1.038961        15       2.666667
                         50        38.5       1.010101         3       16.66667
                         60        49.5       1.090909         2           30
                         70         55        1.157025        1.5      46.66667
                         80        60.5       1.264822        1.5      53.33333
                         90       63.25       1.386749        1.5          60
                        100        64.9       1.515152        1.5      66.66667
                        120         66        1.818182        1.5          80
                        140        64.9       2.157165        1.5      93.33333
                        100       63.25       1.581028        1.5      66.66667
                         80        60.5       1.322314        1.5      53.33333
                         60         55        1.090909        1.5          40
                         40        49.5       0.808081        1.5      26.66667
                         20        38.5       0.519481        1.5      13.33333
                         5         3.85       1.298701        17       0.294118
Figura 11. Tabla de valores Volumen –presión para el ventrículo derecho.



Modelo matemático del corazón                                    R. Padilla             28
4. Conclusión


       El corazón es uno de los órganos más complejos de nuestro cuerpo. Su función es muy

importante.     Si el corazón no funciona adecuadamente, corremos el riesgo de sufrir

enfermedades cardiacas las cuales podrían costarnos la vida. Tanto para monitorear como para

diagnosticar fallas en el sistema circulatorio, se utilizan operaciones matemáticas. Éstas son de

suma importancia para poder monitorear anomalías en nuestro sistema. Una arritmia cardiaca

puede ser consecuencia tanto de un problema con las válvulas del corazón, como también puede

ser causada por un cambio en el diámetro de una vena. Luego de varios estudios, los especialistas

realizan una serie de cálculos matemáticos similares a los mostrados en este trabajo de

investigación, y de acuerdo a unos parámetros establecidos, pueden determinar la causa del

problema y buscar una solución médica.


       Luego de haber realizado la investigación, puedo concluir que las matemáticas juegan un

papel muy importante en el estudio del sistema circulatorio y el corazón como bomba. Los

diagnósticos    de   enfermedades     cardiacas   mediante    cálculos    matemáticos    ayudan

significativamente a alargar nuestra vida, y que la misma sea una con un corazón saludable.




Modelo matemático del corazón                                R. Padilla                       29
Apéndice 1

Presión arterial Sistólica y Diastólica promedio para hombres (v)




                                    Presión arterial Sistólica y Diastólica promedio para hombres
                                       Presión Sistólica              Presión Diastólica      Presión Arterial
         Edad                                                                                    Promedio
                                   Desde Hasta Promedio Desde Hasta Promedio
        16 a 18                     105     135        120        60       85       72.5         88.33333
        19 a 24                     105     140       122.5       60       85       72.5         89.16667
        25 a 29                     108     140        124        60       86        73             90
        30 a 39                     110     145       127.5       65       90       77.5         94.16667
        40 a 49                     110     155       132.5       65       96       80.5         97.83333
        50 a 59                     115     165        140        70       100       85          103.3333
       60 o más                     115     170       142.5       70       100       85          104.1667




                                   Presión arterial sistólica y diastólica
                                    promedio por edad para hombres
                             160
                             140
                             120
          Presión Arterial




                             100
                             80                                                                   Sistólica
                             60                                                                   Diastólica
                             40
                             20
                              0
                                   16 a 18 19 a 24 25 a 29 30 a 39 40 a 49 50 a 59 60 o más




Modelo matemático del corazón                                                    R. Padilla                      30
Apéndice 2

Presión arterial Sistólica y Diastólica promedio para mujeres (v)




                             Presión arterial Sistólica y Diastólica promedio para mujeres
                                Presión Sistólica              Presión Diastólica      Presión Arterial
         Edad                                                                              Promedio
                            Desde Hasta Promedio Desde Hasta Promedio
        16 a 18              100     130       115        60       85       72.5         86.66667
        19 a 24              100     130       115        60       85       72.5         86.66667
        25 a 29              102     130       116        60       86        73          87.33333
        30 a 39              105     140      122.5       65       90       77.5           92.5
        40 a 49              105     155       130        65       96       80.5             97
        50 a 59              110     170       140        70       100       85          103.3333
       60 o más              115     175       145        70       100       85             105




                            Presión arterial sistólica y diastólica promedio
                                        por edad para mujeres
                      160
                      140
                      120
                      100
            Presión




                       80                                                                    Sistólica
                       60                                                                    Diastólica
                       40
                       20
                        0
                              16 a 18 19 a 24 25 a 29 30 a 39 40 a 49 50 a 59 60 o más




Modelo matemático del corazón                                            R. Padilla                       31
Bibliografía


  i.   Heller, Loise Jane (1981). Cardiovasculary Physiology, Estados Unidos, McGraw-Hill

 ii.   F. C. Hoppensteadt, C. S. Peskin (1992); Mathematics in Medicine and the Life Sciences,
       Springer Verlag, Vol. 10
iii.   http://texasheart.org/HIC/Anatomy_Esp/anato_sp.cfm, septiembre 2011

 iv.   http://texasheart.org/HIC/Anatomy_Esp/valve_sp.cfm, septiembre 2011

 v.    http://www.tadforo.com/tension-arterial-niveles-normales-t41233.html

 vi.   http://www.ate.uniovi.es/14005/documentos/clases%20pdf/el%20coraz%F3n%20human

       o%202.pdf, recuperado febrero de 2012




Modelo matemático del corazón                              R. Padilla                      32

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Balance de potencias
Balance de potenciasBalance de potencias
Balance de potenciascoroneldax
 
Mecánica 3. Dinámica
Mecánica 3. DinámicaMecánica 3. Dinámica
Mecánica 3. DinámicaEdward Ropero
 
Sistema Masa - Resorte
Sistema Masa - ResorteSistema Masa - Resorte
Sistema Masa - Resorteblogdepelo
 
elasticidad de un resorte
elasticidad de un resorteelasticidad de un resorte
elasticidad de un resorteGerson Herrera
 
Conexión de capacitores en serie, paralelo y mixto
Conexión de capacitores en serie, paralelo y mixtoConexión de capacitores en serie, paralelo y mixto
Conexión de capacitores en serie, paralelo y mixtoLuis Ángel Valente Ramírez
 
Leyes lógica matemática y conjuntos
Leyes lógica matemática y conjuntosLeyes lógica matemática y conjuntos
Leyes lógica matemática y conjuntosAlejo Tephros
 
5. Principio de Arquímedes
5. Principio de Arquímedes5. Principio de Arquímedes
5. Principio de ArquímedesVictor Tapia
 
Corriente electrica y_resistencia_7445
Corriente electrica y_resistencia_7445Corriente electrica y_resistencia_7445
Corriente electrica y_resistencia_7445Alfredo Loayza Guzmán
 
Símbolos matemáticos
Símbolos matemáticosSímbolos matemáticos
Símbolos matemáticosElida Vasquez
 
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-23-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serwayjoaquings
 
Fuentes de campo magnetico
Fuentes de campo magneticoFuentes de campo magnetico
Fuentes de campo magneticoVelmuz Buzz
 
Calculo de la capacitancia
Calculo de la capacitanciaCalculo de la capacitancia
Calculo de la capacitanciaVictor Vega
 

La actualidad más candente (20)

Balance de potencias
Balance de potenciasBalance de potencias
Balance de potencias
 
Mecánica 3. Dinámica
Mecánica 3. DinámicaMecánica 3. Dinámica
Mecánica 3. Dinámica
 
Tablas De Verdad
Tablas De VerdadTablas De Verdad
Tablas De Verdad
 
Ley de Faraday
Ley de Faraday Ley de Faraday
Ley de Faraday
 
Fuerzas de rozamiento
Fuerzas de rozamientoFuerzas de rozamiento
Fuerzas de rozamiento
 
Logica Matematica
Logica MatematicaLogica Matematica
Logica Matematica
 
Trabajo yañez xd
Trabajo yañez xdTrabajo yañez xd
Trabajo yañez xd
 
Sistema Masa - Resorte
Sistema Masa - ResorteSistema Masa - Resorte
Sistema Masa - Resorte
 
elasticidad de un resorte
elasticidad de un resorteelasticidad de un resorte
elasticidad de un resorte
 
Conexión de capacitores en serie, paralelo y mixto
Conexión de capacitores en serie, paralelo y mixtoConexión de capacitores en serie, paralelo y mixto
Conexión de capacitores en serie, paralelo y mixto
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
 
Grafo bipartito
Grafo bipartitoGrafo bipartito
Grafo bipartito
 
El Decamerón
El DecamerónEl Decamerón
El Decamerón
 
Leyes lógica matemática y conjuntos
Leyes lógica matemática y conjuntosLeyes lógica matemática y conjuntos
Leyes lógica matemática y conjuntos
 
5. Principio de Arquímedes
5. Principio de Arquímedes5. Principio de Arquímedes
5. Principio de Arquímedes
 
Corriente electrica y_resistencia_7445
Corriente electrica y_resistencia_7445Corriente electrica y_resistencia_7445
Corriente electrica y_resistencia_7445
 
Símbolos matemáticos
Símbolos matemáticosSímbolos matemáticos
Símbolos matemáticos
 
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-23-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serway
 
Fuentes de campo magnetico
Fuentes de campo magneticoFuentes de campo magnetico
Fuentes de campo magnetico
 
Calculo de la capacitancia
Calculo de la capacitanciaCalculo de la capacitancia
Calculo de la capacitancia
 

Destacado

La Matematica del Corazon
La Matematica del CorazonLa Matematica del Corazon
La Matematica del CorazonJose Perez
 
Unidad 1 Corazón - Introduccion
Unidad 1 Corazón - IntroduccionUnidad 1 Corazón - Introduccion
Unidad 1 Corazón - IntroduccionLeonardo Hernandez
 
Introduccion , objetivo y conclusion
Introduccion , objetivo y conclusionIntroduccion , objetivo y conclusion
Introduccion , objetivo y conclusionVictor Vega
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareSlideShare
 
Diseño e implementacion de un equipo capaz de emular señales electricas cardi...
Diseño e implementacion de un equipo capaz de emular señales electricas cardi...Diseño e implementacion de un equipo capaz de emular señales electricas cardi...
Diseño e implementacion de un equipo capaz de emular señales electricas cardi...alvarogo12
 
corazón humano, órgano vital
corazón humano, órgano vitalcorazón humano, órgano vital
corazón humano, órgano vitalalissoncas
 
Metáforas y analogías en la enseñanza2014
Metáforas y analogías en la enseñanza2014Metáforas y analogías en la enseñanza2014
Metáforas y analogías en la enseñanza2014Jorge Grigoriu Siles
 
Anatomía y fisiología del corazón
Anatomía y fisiología del corazónAnatomía y fisiología del corazón
Anatomía y fisiología del corazónDiandgi
 
Disección corazón
Disección corazónDisección corazón
Disección corazóntmi4eso
 
La celula y el microscopio (10)
La celula y el microscopio (10)La celula y el microscopio (10)
La celula y el microscopio (10)escuela27de15
 
La celula y el microscopio (7)
La celula y el microscopio (7)La celula y el microscopio (7)
La celula y el microscopio (7)escuela27de15
 
Presentacion corazon
Presentacion corazonPresentacion corazon
Presentacion corazonjefferlin
 
Sistema circulatorio Vs Sistema Hidráulico
Sistema circulatorio Vs Sistema HidráulicoSistema circulatorio Vs Sistema Hidráulico
Sistema circulatorio Vs Sistema Hidráulicohermes
 
Manajemen Transportasi Materi 5
Manajemen Transportasi Materi 5Manajemen Transportasi Materi 5
Manajemen Transportasi Materi 5Arjuna Ahmadi
 
Fisiología de la voz
Fisiología de la voz Fisiología de la voz
Fisiología de la voz jefferlin
 

Destacado (20)

La Matematica del Corazon
La Matematica del CorazonLa Matematica del Corazon
La Matematica del Corazon
 
Practica_Modelado
Practica_ModeladoPractica_Modelado
Practica_Modelado
 
Unidad 1 Corazón - Introduccion
Unidad 1 Corazón - IntroduccionUnidad 1 Corazón - Introduccion
Unidad 1 Corazón - Introduccion
 
Introduccion , objetivo y conclusion
Introduccion , objetivo y conclusionIntroduccion , objetivo y conclusion
Introduccion , objetivo y conclusion
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Corazon humano 12
Corazon humano 12Corazon humano 12
Corazon humano 12
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 
Diseño e implementacion de un equipo capaz de emular señales electricas cardi...
Diseño e implementacion de un equipo capaz de emular señales electricas cardi...Diseño e implementacion de un equipo capaz de emular señales electricas cardi...
Diseño e implementacion de un equipo capaz de emular señales electricas cardi...
 
corazón humano, órgano vital
corazón humano, órgano vitalcorazón humano, órgano vital
corazón humano, órgano vital
 
Metáforas y analogías en la enseñanza2014
Metáforas y analogías en la enseñanza2014Metáforas y analogías en la enseñanza2014
Metáforas y analogías en la enseñanza2014
 
Anatomía y fisiología del corazón
Anatomía y fisiología del corazónAnatomía y fisiología del corazón
Anatomía y fisiología del corazón
 
Disección corazón
Disección corazónDisección corazón
Disección corazón
 
La celula y el microscopio (10)
La celula y el microscopio (10)La celula y el microscopio (10)
La celula y el microscopio (10)
 
El corazón humano introducción
El corazón humano   introducciónEl corazón humano   introducción
El corazón humano introducción
 
La celula y el microscopio (7)
La celula y el microscopio (7)La celula y el microscopio (7)
La celula y el microscopio (7)
 
Presentacion corazon
Presentacion corazonPresentacion corazon
Presentacion corazon
 
Sistema circulatorio Vs Sistema Hidráulico
Sistema circulatorio Vs Sistema HidráulicoSistema circulatorio Vs Sistema Hidráulico
Sistema circulatorio Vs Sistema Hidráulico
 
Manajemen Transportasi Materi 5
Manajemen Transportasi Materi 5Manajemen Transportasi Materi 5
Manajemen Transportasi Materi 5
 
Funciones trigonometricas
Funciones trigonometricasFunciones trigonometricas
Funciones trigonometricas
 
Fisiología de la voz
Fisiología de la voz Fisiología de la voz
Fisiología de la voz
 

Similar a Modelo matemático del corazón: Análisis del flujo sanguíneo

MANUAL DE FISIOLOGIA TOMO II. Br Diego Marval (1).pdf
MANUAL DE FISIOLOGIA TOMO II. Br Diego Marval (1).pdfMANUAL DE FISIOLOGIA TOMO II. Br Diego Marval (1).pdf
MANUAL DE FISIOLOGIA TOMO II. Br Diego Marval (1).pdfabrahab
 
Clase 17; sistema cardiovascular, corazon
Clase 17; sistema cardiovascular, corazonClase 17; sistema cardiovascular, corazon
Clase 17; sistema cardiovascular, corazonMiguelardo
 
Guia Cardiovascular Integrador.pdf
Guia Cardiovascular Integrador.pdfGuia Cardiovascular Integrador.pdf
Guia Cardiovascular Integrador.pdfLucianaCastro953930
 
Guía cardiovascular anatomía corazón
Guía cardiovascular anatomía corazón  Guía cardiovascular anatomía corazón
Guía cardiovascular anatomía corazón Joseph Lezcano
 
Taller cuarto semestre INSTRUMENTACION MEDICA II
Taller cuarto semestre INSTRUMENTACION MEDICA IITaller cuarto semestre INSTRUMENTACION MEDICA II
Taller cuarto semestre INSTRUMENTACION MEDICA IIRuderocker Billy
 
Unidad 2 Circulacion Mayor Y Menor
Unidad 2 Circulacion Mayor Y MenorUnidad 2 Circulacion Mayor Y Menor
Unidad 2 Circulacion Mayor Y MenorLeonardo Hernandez
 
Estructura y funcion sistema cardiovascular
Estructura y funcion sistema cardiovascularEstructura y funcion sistema cardiovascular
Estructura y funcion sistema cardiovascularJuan Carlos Munévar
 
El corazón y la Circulación
El corazón y la CirculaciónEl corazón y la Circulación
El corazón y la CirculaciónRosa E Padilla
 
Características clínicas y epidemiológicas de pacientes con cardiopatía congé...
Características clínicas y epidemiológicas de pacientes con cardiopatía congé...Características clínicas y epidemiológicas de pacientes con cardiopatía congé...
Características clínicas y epidemiológicas de pacientes con cardiopatía congé...Hospital Pediátrico de Sinaloa
 
Conceptos fisiologia
Conceptos fisiologiaConceptos fisiologia
Conceptos fisiologiaLaura Anaya
 
AnabelHernandezRamirez.pdf
AnabelHernandezRamirez.pdfAnabelHernandezRamirez.pdf
AnabelHernandezRamirez.pdfGuillermoLM1
 
Circulación arterial, venosa y microcirculación. Rudolf Virchow.
Circulación arterial, venosa y microcirculación. Rudolf Virchow.Circulación arterial, venosa y microcirculación. Rudolf Virchow.
Circulación arterial, venosa y microcirculación. Rudolf Virchow.Lizeth Madueño
 
Sistema cardio circulatorio
Sistema cardio circulatorioSistema cardio circulatorio
Sistema cardio circulatorioMercedes lopez
 
4. principios físicos que regulan la circulación de la sangre a través del si...
4. principios físicos que regulan la circulación de la sangre a través del si...4. principios físicos que regulan la circulación de la sangre a través del si...
4. principios físicos que regulan la circulación de la sangre a través del si...Yanina G. Muñoz Reyes
 
Fisiología Cardiovascular
Fisiología CardiovascularFisiología Cardiovascular
Fisiología CardiovascularNyydiafabiola
 

Similar a Modelo matemático del corazón: Análisis del flujo sanguíneo (20)

MANUAL DE FISIOLOGIA TOMO II. Br Diego Marval (1).pdf
MANUAL DE FISIOLOGIA TOMO II. Br Diego Marval (1).pdfMANUAL DE FISIOLOGIA TOMO II. Br Diego Marval (1).pdf
MANUAL DE FISIOLOGIA TOMO II. Br Diego Marval (1).pdf
 
Clase 17; sistema cardiovascular, corazon
Clase 17; sistema cardiovascular, corazonClase 17; sistema cardiovascular, corazon
Clase 17; sistema cardiovascular, corazon
 
Guia Cardiovascular Integrador.pdf
Guia Cardiovascular Integrador.pdfGuia Cardiovascular Integrador.pdf
Guia Cardiovascular Integrador.pdf
 
Guía cardiovascular anatomía corazón
Guía cardiovascular anatomía corazón  Guía cardiovascular anatomía corazón
Guía cardiovascular anatomía corazón
 
Taller cuarto semestre INSTRUMENTACION MEDICA II
Taller cuarto semestre INSTRUMENTACION MEDICA IITaller cuarto semestre INSTRUMENTACION MEDICA II
Taller cuarto semestre INSTRUMENTACION MEDICA II
 
Unidad 2 Circulacion Mayor Y Menor
Unidad 2 Circulacion Mayor Y MenorUnidad 2 Circulacion Mayor Y Menor
Unidad 2 Circulacion Mayor Y Menor
 
Estructura y funcion sistema cardiovascular
Estructura y funcion sistema cardiovascularEstructura y funcion sistema cardiovascular
Estructura y funcion sistema cardiovascular
 
El corazón y la Circulación
El corazón y la CirculaciónEl corazón y la Circulación
El corazón y la Circulación
 
anatomía c
anatomía canatomía c
anatomía c
 
Características clínicas y epidemiológicas de pacientes con cardiopatía congé...
Características clínicas y epidemiológicas de pacientes con cardiopatía congé...Características clínicas y epidemiológicas de pacientes con cardiopatía congé...
Características clínicas y epidemiológicas de pacientes con cardiopatía congé...
 
Conceptos fisiologia
Conceptos fisiologiaConceptos fisiologia
Conceptos fisiologia
 
Biofisica mecanica de fluidos
Biofisica   mecanica de fluidosBiofisica   mecanica de fluidos
Biofisica mecanica de fluidos
 
AnabelHernandezRamirez.pdf
AnabelHernandezRamirez.pdfAnabelHernandezRamirez.pdf
AnabelHernandezRamirez.pdf
 
Circulacion
CirculacionCirculacion
Circulacion
 
Hemodinamia 2
Hemodinamia 2Hemodinamia 2
Hemodinamia 2
 
Circulación arterial, venosa y microcirculación. Rudolf Virchow.
Circulación arterial, venosa y microcirculación. Rudolf Virchow.Circulación arterial, venosa y microcirculación. Rudolf Virchow.
Circulación arterial, venosa y microcirculación. Rudolf Virchow.
 
Sistema cardio circulatorio
Sistema cardio circulatorioSistema cardio circulatorio
Sistema cardio circulatorio
 
4. principios físicos que regulan la circulación de la sangre a través del si...
4. principios físicos que regulan la circulación de la sangre a través del si...4. principios físicos que regulan la circulación de la sangre a través del si...
4. principios físicos que regulan la circulación de la sangre a través del si...
 
Mecánica Circulatoria
Mecánica CirculatoriaMecánica Circulatoria
Mecánica Circulatoria
 
Fisiología Cardiovascular
Fisiología CardiovascularFisiología Cardiovascular
Fisiología Cardiovascular
 

Más de Rosa E Padilla

Reglas del salón de matemáticas
Reglas del salón de matemáticasReglas del salón de matemáticas
Reglas del salón de matemáticasRosa E Padilla
 
Postulados, Teoremas y Corolarios
Postulados, Teoremas y CorolariosPostulados, Teoremas y Corolarios
Postulados, Teoremas y CorolariosRosa E Padilla
 
Resumen estándares 2022.
Resumen estándares 2022.Resumen estándares 2022.
Resumen estándares 2022.Rosa E Padilla
 
Fórmulas Matemáticas
Fórmulas MatemáticasFórmulas Matemáticas
Fórmulas MatemáticasRosa E Padilla
 
Estándares Matemática 7mo
Estándares Matemática 7moEstándares Matemática 7mo
Estándares Matemática 7moRosa E Padilla
 
7mo Pre Prueba Séptimo Grado 2022 Pre Álgebra.pdf
7mo Pre Prueba Séptimo Grado 2022 Pre Álgebra.pdf7mo Pre Prueba Séptimo Grado 2022 Pre Álgebra.pdf
7mo Pre Prueba Séptimo Grado 2022 Pre Álgebra.pdfRosa E Padilla
 
Prontuario Matemáticas Algebra I
Prontuario Matemáticas Algebra I Prontuario Matemáticas Algebra I
Prontuario Matemáticas Algebra I Rosa E Padilla
 
Prontuario Matemáticas 7mo grado
Prontuario Matemáticas 7mo gradoProntuario Matemáticas 7mo grado
Prontuario Matemáticas 7mo gradoRosa E Padilla
 
Consentimiento participación
Consentimiento participaciónConsentimiento participación
Consentimiento participaciónRosa E Padilla
 
Consentimiento participación
Consentimiento participaciónConsentimiento participación
Consentimiento participaciónRosa E Padilla
 
Prontuario ee 2020-2021
Prontuario ee   2020-2021Prontuario ee   2020-2021
Prontuario ee 2020-2021Rosa E Padilla
 
Comunicado a padres 2020 2021
Comunicado a padres 2020 2021Comunicado a padres 2020 2021
Comunicado a padres 2020 2021Rosa E Padilla
 
Carta a padres de horario de receso pandemia
Carta a padres de horario de receso pandemiaCarta a padres de horario de receso pandemia
Carta a padres de horario de receso pandemiaRosa E Padilla
 
Consentimiento / Asentimiento
Consentimiento / AsentimientoConsentimiento / Asentimiento
Consentimiento / AsentimientoRosa E Padilla
 
Division de numeros enteros, potencias y orden 8vo
Division de numeros enteros, potencias y orden 8voDivision de numeros enteros, potencias y orden 8vo
Division de numeros enteros, potencias y orden 8voRosa E Padilla
 

Más de Rosa E Padilla (20)

Actividad #1 Data Jam
Actividad #1 Data JamActividad #1 Data Jam
Actividad #1 Data Jam
 
Reglas del salón de matemáticas
Reglas del salón de matemáticasReglas del salón de matemáticas
Reglas del salón de matemáticas
 
Postulados, Teoremas y Corolarios
Postulados, Teoremas y CorolariosPostulados, Teoremas y Corolarios
Postulados, Teoremas y Corolarios
 
Resumen estándares 2022.
Resumen estándares 2022.Resumen estándares 2022.
Resumen estándares 2022.
 
Fórmulas Matemáticas
Fórmulas MatemáticasFórmulas Matemáticas
Fórmulas Matemáticas
 
Glosario temático
Glosario temáticoGlosario temático
Glosario temático
 
Estándares 8vo
Estándares 8voEstándares 8vo
Estándares 8vo
 
Estándares Matemática 7mo
Estándares Matemática 7moEstándares Matemática 7mo
Estándares Matemática 7mo
 
8vo Pre Prueba
8vo Pre Prueba 8vo Pre Prueba
8vo Pre Prueba
 
7mo Pre Prueba Séptimo Grado 2022 Pre Álgebra.pdf
7mo Pre Prueba Séptimo Grado 2022 Pre Álgebra.pdf7mo Pre Prueba Séptimo Grado 2022 Pre Álgebra.pdf
7mo Pre Prueba Séptimo Grado 2022 Pre Álgebra.pdf
 
Prontuario Matemáticas Algebra I
Prontuario Matemáticas Algebra I Prontuario Matemáticas Algebra I
Prontuario Matemáticas Algebra I
 
Prontuario Matemáticas 7mo grado
Prontuario Matemáticas 7mo gradoProntuario Matemáticas 7mo grado
Prontuario Matemáticas 7mo grado
 
Consentimiento participación
Consentimiento participaciónConsentimiento participación
Consentimiento participación
 
Consentimiento
Consentimiento Consentimiento
Consentimiento
 
Consentimiento participación
Consentimiento participaciónConsentimiento participación
Consentimiento participación
 
Prontuario ee 2020-2021
Prontuario ee   2020-2021Prontuario ee   2020-2021
Prontuario ee 2020-2021
 
Comunicado a padres 2020 2021
Comunicado a padres 2020 2021Comunicado a padres 2020 2021
Comunicado a padres 2020 2021
 
Carta a padres de horario de receso pandemia
Carta a padres de horario de receso pandemiaCarta a padres de horario de receso pandemia
Carta a padres de horario de receso pandemia
 
Consentimiento / Asentimiento
Consentimiento / AsentimientoConsentimiento / Asentimiento
Consentimiento / Asentimiento
 
Division de numeros enteros, potencias y orden 8vo
Division de numeros enteros, potencias y orden 8voDivision de numeros enteros, potencias y orden 8vo
Division de numeros enteros, potencias y orden 8vo
 

Último

LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfCarol Andrea Eraso Guerrero
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfEDILIAGAMBOA
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadJonathanCovena1
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 

Último (20)

LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
 

Modelo matemático del corazón: Análisis del flujo sanguíneo

  • 1. Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de San Germán Departamento de Matemáticas y Ciencias Aplicadas Proyecto Creativo: Modelo Matemático del Corazón Por: Rosa E. Padilla Torres Director: Dr. Álvaro Lecompte Montes Febrero de 2012
  • 2. Índice Semblanza 3 Agradecimientos 4 1. Introducción 5 2. El corazón como bomba 8 3. Modelo matemático del corazón 25 4. Conclusión 29 Apéndices 1. Presión arterial sistólica y diastólica promedio para hombres 31 2. Presión arterial sistólica y diastólica promedio para mujeres 32 Bibliografía 32 Figuras 1. Esquema del corazón 5 2. Esquema de la función del corazón 6 3. Diástole y Sístole 7 4. Variables para el flujo en un tubo 10 5. Relación entre presión y tensión superficial 17 6. Fuerzas sobre una esfera con fluido en el interior 18 7. Modelo de circuito para el corazón 25 8. Tabla de valores de volumen – presión para ventrículo izquierdo 26 9. Curvas de valores de volumen y presión de varias partes del ventrículo izquierdo 27 10. Ciclo P – V para el ventrículo izquierdo real e idealizado 28 11. Tabla de valores de volumen – presión para el ventrículo derecho 28 Ecuaciones (1) Flujo 10 (2) Ecuación Poiseuille 11 (3) Resistencia 11 (4) Ley de Ohms 12 (5) Resistencia eléctrica 12 (6) Resistencia total 13 (7) Resistencia en paralelo recíproca 14 (8) Resistencia en paralelo 14 (9) Carga eléctrica 16 (10) Capacitancia 16 (11) Descarga de capacitor 17 (12) Solución descarga capacitor 17 (13) Fuerza neta ejercida 18 (14) Tensión superficial 18 (15) Fuerza para una esfera 18 (16) Razón entre presión y volumen 18 (17) Volumen 18 (18) Capacitancia 18 (19) Ecuación de Nernst 19 (20) Principio de Fick 20 (21) Resistencia 22 (22) Resistencia en los órganos 22 (23) Conformidad 23 Modelo matemático del corazón R. Padilla 2
  • 3. Semblanza Mi nombre es Rosa Elena Padilla Torres. Nací el 19 de julio de 1973 en Mayagüez P.R., ciudad donde resido actualmente. Realicé estudios primarios en la Escuela S. U. Sabanetas Maní. De ahí, pasé a realizar estudios en Electrónica Digital en la Escuela Superior Vocacional, Dr. Pedro Perea Fajardo de Mayagüez. En agosto de 1991 comienzo estudios en la Universidad de Puerto Rico, Recinto Universitario de Mayagüez en el Departamento de Matemáticas, con concentración en Ciencias de Computación. Realicé estudios electivos en Educación Matemática, culminando mi bachillerato en mayo de 1999. Realizo estudios en la Universidad Interamericana de Puerto Rico desde octubre de 2009 hasta febrero de 2012, donde completo un grado de Maestría en Artes, Matemática Aplicada. Desde agosto de 2004, trabajo como maestra de Matemáticas y Tecnología en el Colegio Episcopal San Andrés en Mayagüez. Es aquí he tenido la oportunidad de compartir mis conocimientos con los estudiantes, aportando mi granito de arena para formar a los líderes del futuro. Actualmente me encuentro felizmente casada con el Sr. Enrique Pérez, quien se desempeña como Agente de la Policía de Puerto Rico. Tengo dos hijos maravillosos, Stephanie Marie y Edison Javier. Soy miembro activo de AFAMaC (Alianza para el Fortalecimiento del Aprendizaje de las Matemáticas y Ciencias) donde tengo la oportunidad de añadir conocimientos y técnicas, además de compartir mis conocimientos con colegas y amigos. Modelo matemático del corazón R. Padilla 3
  • 4. Agradecimientos Agradezco a Dios, sobre todas las cosas, quién me dio la salud, capacidad y recursos para poder alcanzar mi meta. A Enrique, mi esposo. Por su incondicional apoyo, ayuda y motivación brindada para así poder obtener mi grado. A mis hijos Stephanie y Edison, por su paciencia e independencia a lo que mami estudiaba. A mis profesores, amigos y compañeros de clase, los cuales siempre estuvieron ahí cuando los necesité. Muy en especial, al Dr. Alvaro Lecompte Montes, por su confianza, apoyo, consejos y la inmensa e incondicional ayuda brindada durante mis estudios. Son profesores como usted, los que hacen diferencia en la vida de sus estudiantes. Digno ejemplo a seguir. Modelo matemático del corazón R. Padilla 4
  • 5. 1. Introducción El corazón es el órgano principal del sistema o aparato circulatorio. Éste se encuentra situado en la cavidad torácica entre los pulmones, en el centro del pecho, detrás y levemente a la izquierda del esternón. Una membrana de dos capas, denominada “pericardio” envuelve el corazón como una bolsa. La capa externa del pericardio rodea el nacimiento de los principales vasos sanguíneos del corazón y está unida a la espina dorsal, al diafragma y a otras partes del cuerpo por medio de ligamentos. La capa interna del pericardio está unida al músculo cardíaco. Una capa de líquido separa las dos capas de la membrana, permitiendo que el corazón se mueva al latir, a la vez que permanece unido al cuerpo. Su tamaño aproximado es de unas cinco pulgadas de largo, lo que sería un poco más grande que el puño de la persona. Tiene un peso de entre 5 a 7 onzas. Las venas y arterias están conectadas a la base superior del corazón. Internamente, el corazón consiste de cuatro cámaras: dos aurículas y dos ventrículos, a donde llega o de donde sale la sangre. El paso de una cámara a otra y de los ventrículos hacia las arterias se controla por cuatro válvulas. (Figura 1). Figura 1: Esquema del Corazón Modelo matemático del corazón R. Padilla 5
  • 6. La función del corazón es bombear sangre a todos los demás órganos del cuerpo. La sangre transporta oxígeno desde los pulmones hacia los tejidos del cuerpo y transporta el dióxido de carbono de los tejidos nuevamente hacia los pulmones (Figura 2). La sangre que viene de los tejidos del cuerpo llega a la aurícula derecha del corazón por las venas cavas: superior e inferior. La válvula tricúspide controla el flujo sanguíneo entre la aurícula derecha y el ventrículo derecho. Cuando los ventrículos se contraen (sístole), esta válvula se cierra y la sangre se envía a través de la válvula pulmonar hacia las arterias pulmonares, las cuales transportan la sangre a los pulmones para oxigenarla. La sangre oxigenada regresa por las venas pulmonares a la aurícula izquierda. La válvula mitral permite que la sangre rica en oxígeno pese de la aurícula izquierda al ventrículo izquierdo. Desde este lugar, al contraerse los ventrículos (sístole), la válvula mitral se cierra y la válvula aórtica permite que la sangre rica en oxígeno pase a la aorta, la arteria más grande del cuerpo, la cual transporta la sangre al resto del organismo (Figura 3). Figura 2: Esquema de la función del corazón Modelo matemático del corazón R. Padilla 6
  • 7. Figura 3: Diástole y Sístole En este Proyecto Creativo estudiamos las características mecánicas y de control de flujo sanguíneo que hace el corazón como bomba responsable de suplir sangre a todos los demás órganos sistémicos. Este estudio permite entender mejor cómo debe ser el buen funcionamiento de nuestro sistema circulatorio. Modelo matemático del corazón R. Padilla 7
  • 8. 2. El corazón como bomba Como se ha indicado, la función básica del corazón es la de una bomba encargada de la circulación de la sangre por todos los órganos del cuerpo humano, a través de arterias, venas y capilares. Las arterias y venas son básicamente tubos, aunque muestran ciertas características que los diferencian de los tubos rígidos considerados en la ingeniería. Las arterias al igual que el corazón, también son músculos que pueden contraerse o dilatarse para modificar el flujo sanguíneo. Las venas disponen de válvulas internas que impiden el retroceso de la sangre y poseen cierta elasticidad. Además, en los capilares, donde arterias y venas se hacen bien pequeñas, se intercambian sustancias, incluyendo parte del fluido, con los tejidos. En el sistema digestivo, se pueden incorporar agua y nutrientes, mientras que en los riñones, especialmente, se controla el volumen de fluido, eliminando agua además de las sustancias tóxicas. No obstante esta complejidad, para comprender la relación entre los factores físicos que gobiernan el flujo sanguíneo en el cuerpo humano, la mecánica de fluidos viscosos en un tubo es probablemente la clave. Sin embargo, las ecuaciones de flujo viscoso son no-lineales y matemáticamente complicadas. Por esta razón, luego de un primer análisis con base en la mecánica de fluidos se suele linearizar las ecuaciones para obtener un modelo más manejable matemáticamente. En este caso podemos hacer analogías entre el flujo de la sangre y un circuito eléctrico. El flujo o caudal es el volumen de sangre que pasa por una sección dada en una unidad de tiempo. Este flujo se mide en litros por minuto y es igual a la velocidad promedio del fluido multiplicada por el área de la sección. La variable análoga en un circuito eléctrico es la corriente eléctrica, la cual se mide en amperios o culombios por segundo. En analogía a la velocidad de fluido se utiliza la densidad de corriente eléctrica. Aunque en el caso de la sangre puede haber Modelo matemático del corazón R. Padilla 8
  • 9. eliminación o adición de flujo en algunos órganos, esto ocurre de forma mucho más lenta que la correspondiente a los latidos del corazón y la podemos dejar de lado. Desde esta aproximación, el volumen total de sangre se puede considerar constante y el flujo tiene leyes de conservación similares a las de la corriente eléctrica. Tomando en consideración un segmento de tubo de largo (L) con cierto radio (r) a través del cual pasa un fluido, este pasa por el tubo siempre y cuando se tengan dos presiones P1 y P2, en la entrada y salida respectivamente, diferentes. La diferencia entre esas presiones se le llama . La presión se puede medir en mm de mercurio, o también en bares, donde esta unidad es un cienmilésimo de un pascal o newton de fuerza por metro cuadrado. La presión atmosférica se omite en la medida de presión, ya que solamente interesan las diferencias entre dos valores de esta. La diferencia de presión produce una fuerza neta sobre el fluido, que podemos llamar fuerza de conducción, la cual se obtiene multiplicando la diferencia de presión por el área de la sección. El origen básico de esta fuerza es la presión ejercida por las paredes del corazón durante la fase de contracción (sístole) y luego se propaga por el mismo fluido. La variable eléctrica análoga a la diferencia de presión es la de una diferencia de potencial o voltaje entre los extremos de un conductor, la cual se mide en voltios. En un circuito eléctrico las diferencias de potencial son en últimas originadas por baterías o por generadores eléctricos, pero también por capacitores, los cuales son aparatos que almacenan carga eléctrica. Una batería genera un voltaje constante, mientras la diferencia de presión creada por el corazón es variable. Un generador eléctrico típicamente genera un voltaje alterno de forma sinusoidal. Este voltaje sinusoidal puede rectificarse mediante diodos que permitan el flujo de corriente en una sola dirección. Esta es en buena parte la función de las válvulas, con la diferencia que estas válvulas se cierran cuando el corazón cesa de hacer la Modelo matemático del corazón R. Padilla 9
  • 10. diferencia de presión. La analogía es más exacta si pensamos que el corazón funciona como un capacitor, el cual durante la diástole se llena de fluido y durante la sístole se vacía. Esta operación se puede entender como regulada por una variación externa de la capacitancia, la cual requiere de un trabajo realizado por una fuerza externa. Este punto se ampliará más adelante. De otra parte, como con cualquier flujo a través de un tubo, las arterias y venas crean resistencia, debido a la fricción viscosa con la superficie interior del conducto y de las capas de flujo entre ellas. La resistencia vascular mide de forma gruesa la dificultad con la cual el fluido pasa a través del tubo. Definimos resistencia vascular de modo que la relación entre diferencia de presión, presión y flujo de sangre esté dada por la siguiente ecuación de flujo (Figura 4):: (1) Donde: = flujo (volumen / tiempo) = diferencia de presión (mmHg1) R = resistencia al flujo (mmHg × tiempo / volumen) Figura 4: Variables para el flujo en un tubo Modelo matemático del corazón R. Padilla 10
  • 11. Entrando en el detalle, la resistencia al flujo de los fluidos en un tubo depende de varios factores, incluyendo el radio y largo del tubo y la viscosidad del fluido, pero también puede depender de la velocidad media del fluido. No se conocen soluciones exactas de la mecánica de fluidos para flujos en tubos de radio variable o cuando la velocidad del flujo supera un valor crítico que se mide con cierto número adimensional conocido como número de Reynolds (flujos turbulentos). Para tubos de radio constante y a bajas velocidades, se puede utilizar la ecuación de Poiseuille: Ecuación de Poiseuille: (2) Donde: y según definidas anteriormente r = radio interior del tubo L = largo del tubo = viscosidad del fluido De esta ecuación concluimos que la resistencia del tubo depende considerablemente del radio interior del tubo: (3) Esta fórmula es aproximada por varias razones: las arterias van disminuyendo su radio a medida que se ramifican y lo contrario ocurre con las venas en su regreso hacia el corazón. Además, la sangre no es un fluido homogéneo, sino que contiene las células sanguíneas en suspensión. En las arterias principales y en áreas de curva, el flujo puede ser turbulento o en el borde de la turbulencia. Finalmente, según mencionamos, las arterias pueden contraerse o dilatarse respondiendo a ciertos estímulos, con lo cual también ayudan a controlar el flujo sanguíneo. Modelo matemático del corazón R. Padilla 11
  • 12. No obstante, podemos concluir que al radio encontrarse elevado a la cuarta potencia, este es la variable más significativa en la resistencia. Por ejemplo, una diferencia de la mitad del radio ocasionaría un cambio de 16 veces mayor en resistencia. Si se desea mantener el mismo flujo, se requiere entonces una diferencia de presión 16 veces mayor. Esto es muy importante cuando se producen obstrucciones en las arterias, tales como coágulos o depósitos de grasa en la pared arterial, que reducen su radio. La propiedad análoga en un circuito eléctrico es la resistencia eléctrica y la ley correspondiente a (3) es la Ley de Ohm. V=IR (4) V= diferencia de potencial I= Corriente R= Resistencia La resistencia eléctrica varía con el largo y la sección del conductor de acuerdo a: R = r L/ A (5) r = resistividad L= largo del conductor A= área de la sección Una comparación de las dos fórmulas indica que la resistencia eléctrica varía inversamente con el área de la sección, mientras la de un flujo va con el cuadrado del área de la sección. Esto se debe a que usamos la variable P como análoga de V. Si se usa la fuerza de presión F = P A, se restablece una dependencia similar en ambas. Por costumbre se mantiene la analogía ya dicha, lo cual es solamente un detalle menor a considerar. Modelo matemático del corazón R. Padilla 12
  • 13. Cuando tenemos tubos de diferente sección y longitud, uno seguido de otro, se dice que están conectados en serie. Usando analogías de circuitos eléctricos, la resistencia total en este caso se obtiene sumando la resistencia de las partes. Esto se debe a que el flujo es el mismo en todos los segmentos, mientras que la diferencia de presión total es la suma de las diferencias de presiones en cada parte. Q = constante ΔP = ΔP1 + ΔP2 +… + ΔPn (6) Esta fórmula es compatible con la ecuación de Poiseuille, en la cual la resistencia total aumenta con el largo del tubo, pero se está suponiendo que el cambio de radio no produce pérdidas adicionales por fricción. En los tubos un cambio brusco de sección del tubo causa turbulencias, que luego se disipan más adelante, pero inicialmente introducen pérdidas de presión extras. Cuando un tubo se divide en varios segmentos, los segmentos se dicen que están en paralelo. En este caso, el flujo sanguíneo se divide, mientras la diferencia de presión es la misma para los segmentos. La resistencia total de conexiones en paralelo se calcula según la ecuación: ΔP = constante Q = Q1 + Q2 + … + Qn Modelo matemático del corazón R. Padilla 13
  • 14. (7) Despejando para Rtotal resulta: (8) Cuando las arterias se van dividiendo para dar paso a la sangre hacia diferentes órganos, estas divisiones están conectadas en paralelo. Nuevamente es una aproximación, porque no se conocen soluciones exactas para flujos en tubos que se bifurcan. Experimentalmente se observa que alrededor de una bifurcación se producen turbulencias que inducen pérdidas de presión extras, pero como modelo es lo mejor que se puede sugerir. La analogía eléctrica sería la de despreciar resistencia de la unión entre los conductores, lo cual se suele hacer debido a que son pérdidas menores. Dentro de cada órgano, las arterias se siguen subdividiendo en arteriolas y finalmente en capilares. Básicamente todas estas son conexiones en paralelo. Cada vaso capilar tiene un radio del orden de micras: por él sólo cabe una célula sanguínea a la vez y, correspondientemente presenta mucha resistencia. Sin embargo, la longitud de cada uno es corta y son muchísimos conectados en paralelo a las arteriolas, que a su vez se conectan en paralelo a las arterias. Si fueran n vasos sanguíneos de igual resistencia conectados en paralelo, la resistencia total es: RT = R/n que en total resulta una resistencia pequeña. En principio, entonces, tenemos ecuaciones que permiten estimar la resistencia de los vasos sanguíneos, para lo cual sería suficiente hacer un mapa de cada vaso con su longitud y Modelo matemático del corazón R. Padilla 14
  • 15. radio, emplear la fórmula de Poiseuille en cada segmento y las fórmulas de composición de resistencias. Experimentalmente existen medios para medir la presión en las diversas arterias y venas, así como el flujo de sangre, por lo que también es posible estimar las resistencias a partir de la definición. La resistencia de las arterias y venas mayores es mucho menor que las de arteriolas, capilares y vénulas. En los cálculos de la siguiente sección se recogen valores de presión en arterias y venas que permiten estimar la resistencia total del cuerpo y de los pulmones. La función de suma importancia del corazón en este sistema circulatorio es suplir la de diferencia de presión requerida para la circulación de la sangre a través de todos los órganos. El paso de sangre por los órganos es un proceso relativamente pasivo, mientras la energía necesaria para esta circulación proviene del corazón. El ventrículo derecho provee la energía necesaria para mover la sangre a través de los vasos pulmonares, mientras que el ventrículo izquierdo provee la energía que causa el flujo a través de todos los demás órganos. A pesar de que el corazón tiene dos ventrículos, los cuales funcionan como bombas por separado, cada uno tiene principios idénticos. Cada bomba consiste de un ventrículo, una bolsa, hecha de pared muscular, cada ventrículo tiene una válvula de entrada para la sangre que proviene de la aurícula y otra de salida para la sangre que va hacia la arteria. Cuando la de entrada está abierta, la de salida se encuentra cerrada y el tanque se llena de sangre casi sin resistencia a su entrada. Esto se debe a que el músculo de la pared está relajado (diástole). Una vez lleno, la válvula de entrada se cierra y la de salida se abre debido al aumento súbito de presión, causado por la contracción de las paredes. El volumen de los ventrículos se reduce en un 40% durante cada contracción. Para la entrada de sangre de la aurícula hacia el ventrículo también hay un contracción de la aurícula, que precede a la del ventrículo, pero de menor presión, ya que solo requiere mover la sangre de una cámara a otra. Modelo matemático del corazón R. Padilla 15
  • 16. Las válvulas están estructuralmente diseñadas para permitir el flujo de sangre en una sola dirección y pasivamente abren y cierran en respuesta a la dirección de presión que pasa a través de ella. La válvula pulmonar es la salida del ventrículo derecho. La válvula aórtica es la salida del ventrículo izquierdo. El bombeo ventricular ocurre porque el volumen de los ventrículos está cambiando cíclicamente. Cuando los músculos ventriculares se contraen, la sangre es forzada a salir a través de la válvula de salida. Esta etapa se conoce como sistólica. Como la presión es mayor en el ventrículo que en la aurícula o atrio, durante la sístole las válvulas atrio-ventriculares se cierran. Cuando las células musculares del ventrículo se relajan, la presión del ventrículo pasa ser ligeramente menor que la del atrio, la válvula abre y el ventrículo se llena nuevamente de sangre. En esta etapa, las válvulas hacia las arterias están cerradas, impidiendo el regreso del flujo desde las arterias hacia el ventrículo. Esta porción del ciclo cardiaco se le llama diástole. Si extendemos la analogía de un capacitor, podemos entender la reducción de volumen (contracción) como un cambio en la capacitancia. En un capacitor la relación lineal es entre voltaje y carga: Q=CV (9) Q= carga eléctrica C = capacitancia V = voltaje En un capacitor la capacitancia depende del área entre placas y de la distancia entre ellas según la fórmula: C = e A/d (10) Modelo matemático del corazón R. Padilla 16
  • 17. A= área entre places D= distancia entre placas En un capacitor variable se puede variar ya seas la distancia o el área entre placas. El efecto de bajar la capacitancia con una carga dada es la de un aumento del voltaje. Por supuesto, de acuerdo a la resistencia del circuito, más tarde sale mayor corriente del capacitor y este se descarga: dQ/dt = - I = - V/ R = - Q / CR (11) la solución de esta ecuación de primer orden es de la forma: Q = Qo Exp(- ) (12) Para un fluido la variable análoga a carga es volumen, mientras en un tanque, tubo o bolsa la presión se relaciona con el volumen por el siguiente razonamiento que se debe a Laplace (Figura 5 para tubos y Figura 6 para esferas): Figura 5: Relación entre presión y tensión superficial Modelo matemático del corazón R. Padilla 17
  • 18. Figura 6: Fuerzas sobre una esfera con fluido en el interior Cuando las células musculares estriadas del corazón se contraen, la tensión en la pared aumenta. En equilibrio las fuerzas de presión del interior y de la tensión en la pared son iguales. Tenemos una fuerza neta ejercida por la presión hacia la derecha (color azul) de valor Px 2 R² Cos ( ) d = P R² (13) La fuerza de la tensión superficial tensión Color rojo) es igual a: Tx2 R (14) Por tanto, para una esfera: P = 2 T /R (15) Para un tubo el razonamiento análogo lleva a P = T / R. Como consecuencia, si se aumenta la tensión muscular con un radio fijo, la presión también aumenta. Si luego de cierto valor de la presión se abre la válvula hacia las arterias Modelo matemático del corazón R. Padilla 18
  • 19. mientras la tensión está fija, el volumen disminuye y correspondientemente el radio disminuye, por lo que la tensión disminuye. Si se calcula la razón: P/V = T / RV = T/ (4/3 R4 ) (16) Se llega a la conclusión que el volumen depende de la presión de la forma: V = (4/3 R4 ) / T P (17) El equivalente de la capacitancia es entonces: C = (4/3 R4 ) / T (18) La señal para que las células musculares se contraigan es causada por un cambio de voltaje a través de las membranas celulares. A este voltaje se le llama potencial de acción y es lo que se mide mediante los electrocardiogramas. Físicamente este voltaje se crea por diferencia en concentraciones de iones: los iones de potasio (K+) se encuentran concentrados en el interior de los fluidos intersticiales y los iones de sodio (Na+) dentro de la célula muscular, en distribución opuesta. El intercambio de iones a través de las membranas celulares genera una descarga eléctrica que activa el músculo. El potencial de equilibrio de potasio antes de la descarga es de alrededor de 90mV. El potencial de equilibrio de los iones de sodio está cerca de los +60mV. El potencial de equilibrio (Eeq) para cualquier ion (Xz) es determinado por las concentraciones intracelulares y extracelulares indicadas en la ecuación de Nernst: (19) Modelo matemático del corazón R. Padilla 19
  • 20. El rol que juegan otros iones adicionales a los de sodio y potasio determinan un potencial menor, el cual es ignorado. Por ejemplo, los iones de calcio (Ca2+) también participan en el potencial de acción de los músculos cardiacos. La descarga de estos iones se inicia en la aurícula y se propaga siguiendo un red compleja de nervios a través de la pared interna que separa los ventrículos y de allí hacia las paredes externas, en forma de una cascada. El electrocardiograma es un record de cómo el voltaje entre dos puntos de la superficie del cuerpo cambia en un periodo de tiempo e indica los eventos eléctricos en el ciclo cardiaco. En resumen, esta parte del funcionamiento del corazón es autónoma. Se puede simular por el tiempo que tardan los iones en alcanzar el potencial de disparo indicado. Para los propósitos de este trabajo podemos suponer que esta señal es externa a la bomba y ya programada de antemano. Otro principio empírico a tomar en cuenta e la llamada “Ley del corazón de Starling” , la cual afirma que el volumen de sangre que el corazón expulsa en cada latido no varía significativamente. E. H. Starling, en 1918 formalmente estableció esta ley. Por tanto, las variaciones en el flujo de sangre se deben a cambios en la frecuencia de los latidos. Esto es fácilmente medible al hacer ejercicio, o durante estímulos como miedo, ansiedad o ciertas drogas. Por tanto, podemos concentrarnos en lo que pasa en cada ciclo, ya que los resultados en el tiempo se obtienen multiplicando los valores de cada ciclo por la frecuencia de los mismos. Una forma empírica de medir el flujo total en un órgano es mediante la llamada salida cardiaca. Para medir la misma, utilizamos el Principio de Fick. (20) Modelo matemático del corazón R. Padilla 20
  • 21. En esta necesitamos el consumo de oxígeno ( ), la concentración de oxígeno en la sangre arterial ( ) y la concentración de oxígeno de la sangre en venas mixtas ( ). Sin embargo, estas concentraciones no son fáciles de obtener. Según el radio de las arterias, venas y capilares, tenemos variaciones en la velocidad de flujo sanguíneo. Según circula la sangre el cuerpo, se genera una turbulencia de flujo. Esta turbulencia surge de la fricción entre las capas de fluidos y genera sonidos, los cuales se escuchan con la ayuda de un estetoscopio. Este sonido es utilizado por los médicos para diagnosticar anormalidades en las válvulas cardiacas. La presión sanguínea fluctúa por las válvulas sistólicas y diastólicas en cada latido. El promedio de presión aórtica es de alrededor de 100mmHg. Se le llama “presión arterial”. Mientras en las venas de unos 3 a 5 mm de Hg. Esta diferencia de presión es suficiente para que la sangre fluya por todo el cuerpo y regrese al corazón. Los valores típicos para la salida cardiaca son: Volumen sistólico = 70 cm3 / latido = 0.070 litros / latido Frecuencia del corazón = 80 latidos / minuto Salida cardiaca = 5.6 litros / minuto Modelo matemático del corazón R. Padilla 21
  • 22. Anteriormente, definimos la ecuación de flujo como . Como el flujo debe ser igual por cada segmento de la cama vascular, la resistencia en cada segmento es relacionado directamente con la diferencia de presión a través del mismo. De la ecuación anterior, despejando para R obtenemos: (21) La resistencia del flujo sanguíneo varía de acuerdo a los órganos hacia los cuales circula la misma. La resistencia total de un órgano en particular se obtiene mediante la suma de resistencias de segmentos vasculares consecutivos: Rórgano = Rarteriolas + Rcapilares + Rvenulas + Rvenas (22) La resistencia en las arteriolas está fuertemente influenciada por el diámetro de la misma ( ). Mientras mayor es la presión en las arteriolas, mayor cantidad de sangre pasa por ellas, aumentando así la resistencia. El hecho de que la presión de flujo se distribuya equitativamente a pesar de la diferencia en diámetro entre las arterias, venas y capilares, se debe simplemente a que los capilares son mucho más que las arteriolas. La resistencia periférica total es una variable cardiovascular que indica la resistencia general al flujo de sangre a través del sistema vascular completo. La resistencia vascular de cada órgano contribuye a la resistencia total periférica, la cual se indica en la ecuación de resistencia paralela. Aproximadamente un 20 por ciento del volumen total de la sangre es contenido en el sistema pulmonar y válvulas del corazón. Alrededor de un dos por ciento de la sangre, se encuentra en las arteriolas a cada instante. Modelo matemático del corazón R. Padilla 22
  • 23. Anteriormente indicamos que los vasos sanguíneos poseen cierta elasticidad, la misma se puede medir mediante el análogo de una capacitancia que en fluidos se llama conformidad. Esta describe cuánto cambia el volumen ( ) según incrementa el cambio en presión interna ( ). (23) El corazón realiza un trabajo medible cada minuto para forzar la salida cardiaca hacia el sistema arterial, donde las presiones son altas. El trabajo externo (W) que se requiere para mover un volumen dado de fluido ( ) de una región de presión cero a una región de mayor presión (P) es dada por: Si consideramos el trabajo realizado por el lado izquierdo del corazón en un minuto, entonces es igual a la salida cardiaca. En adición, si asumimos que la presión arterial fluctúa con cada latido, y asumimos que cada volumen sistólico es expulsado frente a una presión arterial constante ( ), entonces el trabajo externo del ventrículo izquierdo puede ser estimado como la media de la presión arterial por tiempo de salida cardiaca (CO): Como también se puede definir como: Despejando para , obtenemos: Modelo matemático del corazón R. Padilla 23
  • 24. Donde TPR = resistencia periférica total. Para medir la presión arterial de la sangre que recorre desde nuestro corazón hacia todos nuestros órganos, lo hacemos a través de la presión diastólica (PD) y la presión sistólica (PS). Se utiliza una maga inflable, la cual se coloca en el antebrazo. Ésta, se encuentra unida a un dispositivo llamado manómetro de mercurio y junto a un estetoscopio, podemos escuchar tanto la presión diastólica como la sistólica. La media de presión arterial es una variable cardiovascular críticamente importante, ya que indica efectivamente el promedio de presión de sangre que fluye a través de órganos. Este promedio se puede estimar con la siguiente ecuación: El pulso de presión arterial es definido simplemente como la presión sistólica menos la presión diastólica o diferencia entre presiones: Partiendo de , la presión de pulso arterial se puede aproximar como . Modelo matemático del corazón R. Padilla 24
  • 25. 3. Modelo matemático del corazón En resumen, podemos establecer un modelo matemático ideal corazón mediante una analogía con los circuitos eléctricos. Este modelo se resume en la Figura 7. Cada aurícula y cada ventrículo se han modelado mediante un capacitor de capacitancia variable, cerrado por rectificadores que impiden el regreso de la corriente, los cuales representan las válvulas. Las venas dispones también de válvulas que impiden el retroceso de la sangre, por lo que también son representados por rectificadores de corriente. Los órganos y vasos en general se representan por resistencias en paralelo. R Corazón Otros órganos R Pulmones Figura 7: Modelo de circuito para el corazón Modelo matemático del corazón R. Padilla 25
  • 26. Para dar sentido numérico a este esquema, se ha realizado una tabla con los valores aceptados para la presión y volumen de la sangre. La siguiente tabla resume los datos del ventrículo izquierdo: Ventrículo Izquierdo P C V(mL) VI(mmHg) C ideal P id 120 7 17.14286 17 7.058824 175 7 25 25 7 190 13 14.61538 15 12.66667 190 70 2.714286 3 63.33333 185 90 2.055556 2 92.5 180 100 1.8 1.5 120 170 110 1.545455 1.5 113.3333 165 115 1.434783 1.5 110 160 118 1.355932 1.5 106.6667 155 120 1.291667 1.5 103.3333 150 118 1.271186 1.5 100 145 115 1.26087 1.5 96.66667 140 110 1.272727 1.5 93.33333 130 100 1.3 1.5 86.66667 125 90 1.388889 1.5 83.33333 120 70 1.714286 1.5 80 120 7 17.14286 17 7.058824 Figura 8: Tabla de valores de volumen –presión en ventrículo izquierdo Los valores reales se han tomado de una curva típica de presión vs. tiempo y de volumen vs. tiempo, según se muestra a continuación: (Tomada de: http://www.ate.uniovi.es/ 14005/documentos/clases%20pdf/el%20coraz%F3n%20humano%202.pdf) Modelo matemático del corazón R. Padilla 26
  • 27. Figura 9: Curvas de presión y volumen de varias partes del ventrículo izquierdo La capacitancia o conformidad se ha idealizado para llevarla a los valores promedio. Con estos valores ideales se produce un ciclo aproximado al ciclo real. En la figura 10 se presenta el ciclo P-V para este ventrículo. Un tipo de cálculo similar se puede realizar para el ventrículo derecho, pero para este no se consiguieron gráficas tan descriptivas. Se menciona que los valores de presión son un 55% de los valores en el ventrículo izquierdo, mientras los de volumen son semejantes. Basado en estos datos, la tabla se presenta en la figura 11. Modelo matemático del corazón R. Padilla 27
  • 28. 140 P (mm Hg) 120 P-V Ventrículo Izquierdo 100 80 60 40 20 0 0 50 100 150 200 V (mL) Figura 10: Ciclo P-V para el ventrículo izquierdo, real (azul) e idealizado (rojo) Ventrículo derecho P C V(mL) VI(mmHg) C ideal P id 20 3.85 5.194805 17 1.176471 30 3.85 4.195804 25 1.2 40 7.15 1.038961 15 2.666667 50 38.5 1.010101 3 16.66667 60 49.5 1.090909 2 30 70 55 1.157025 1.5 46.66667 80 60.5 1.264822 1.5 53.33333 90 63.25 1.386749 1.5 60 100 64.9 1.515152 1.5 66.66667 120 66 1.818182 1.5 80 140 64.9 2.157165 1.5 93.33333 100 63.25 1.581028 1.5 66.66667 80 60.5 1.322314 1.5 53.33333 60 55 1.090909 1.5 40 40 49.5 0.808081 1.5 26.66667 20 38.5 0.519481 1.5 13.33333 5 3.85 1.298701 17 0.294118 Figura 11. Tabla de valores Volumen –presión para el ventrículo derecho. Modelo matemático del corazón R. Padilla 28
  • 29. 4. Conclusión El corazón es uno de los órganos más complejos de nuestro cuerpo. Su función es muy importante. Si el corazón no funciona adecuadamente, corremos el riesgo de sufrir enfermedades cardiacas las cuales podrían costarnos la vida. Tanto para monitorear como para diagnosticar fallas en el sistema circulatorio, se utilizan operaciones matemáticas. Éstas son de suma importancia para poder monitorear anomalías en nuestro sistema. Una arritmia cardiaca puede ser consecuencia tanto de un problema con las válvulas del corazón, como también puede ser causada por un cambio en el diámetro de una vena. Luego de varios estudios, los especialistas realizan una serie de cálculos matemáticos similares a los mostrados en este trabajo de investigación, y de acuerdo a unos parámetros establecidos, pueden determinar la causa del problema y buscar una solución médica. Luego de haber realizado la investigación, puedo concluir que las matemáticas juegan un papel muy importante en el estudio del sistema circulatorio y el corazón como bomba. Los diagnósticos de enfermedades cardiacas mediante cálculos matemáticos ayudan significativamente a alargar nuestra vida, y que la misma sea una con un corazón saludable. Modelo matemático del corazón R. Padilla 29
  • 30. Apéndice 1 Presión arterial Sistólica y Diastólica promedio para hombres (v) Presión arterial Sistólica y Diastólica promedio para hombres Presión Sistólica Presión Diastólica Presión Arterial Edad Promedio Desde Hasta Promedio Desde Hasta Promedio 16 a 18 105 135 120 60 85 72.5 88.33333 19 a 24 105 140 122.5 60 85 72.5 89.16667 25 a 29 108 140 124 60 86 73 90 30 a 39 110 145 127.5 65 90 77.5 94.16667 40 a 49 110 155 132.5 65 96 80.5 97.83333 50 a 59 115 165 140 70 100 85 103.3333 60 o más 115 170 142.5 70 100 85 104.1667 Presión arterial sistólica y diastólica promedio por edad para hombres 160 140 120 Presión Arterial 100 80 Sistólica 60 Diastólica 40 20 0 16 a 18 19 a 24 25 a 29 30 a 39 40 a 49 50 a 59 60 o más Modelo matemático del corazón R. Padilla 30
  • 31. Apéndice 2 Presión arterial Sistólica y Diastólica promedio para mujeres (v) Presión arterial Sistólica y Diastólica promedio para mujeres Presión Sistólica Presión Diastólica Presión Arterial Edad Promedio Desde Hasta Promedio Desde Hasta Promedio 16 a 18 100 130 115 60 85 72.5 86.66667 19 a 24 100 130 115 60 85 72.5 86.66667 25 a 29 102 130 116 60 86 73 87.33333 30 a 39 105 140 122.5 65 90 77.5 92.5 40 a 49 105 155 130 65 96 80.5 97 50 a 59 110 170 140 70 100 85 103.3333 60 o más 115 175 145 70 100 85 105 Presión arterial sistólica y diastólica promedio por edad para mujeres 160 140 120 100 Presión 80 Sistólica 60 Diastólica 40 20 0 16 a 18 19 a 24 25 a 29 30 a 39 40 a 49 50 a 59 60 o más Modelo matemático del corazón R. Padilla 31
  • 32. Bibliografía i. Heller, Loise Jane (1981). Cardiovasculary Physiology, Estados Unidos, McGraw-Hill ii. F. C. Hoppensteadt, C. S. Peskin (1992); Mathematics in Medicine and the Life Sciences, Springer Verlag, Vol. 10 iii. http://texasheart.org/HIC/Anatomy_Esp/anato_sp.cfm, septiembre 2011 iv. http://texasheart.org/HIC/Anatomy_Esp/valve_sp.cfm, septiembre 2011 v. http://www.tadforo.com/tension-arterial-niveles-normales-t41233.html vi. http://www.ate.uniovi.es/14005/documentos/clases%20pdf/el%20coraz%F3n%20human o%202.pdf, recuperado febrero de 2012 Modelo matemático del corazón R. Padilla 32