Informe tecnico pedagogico 2017

Charis GC
Charis GCDocente
INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO
ÁREA DE MATEMÁTICA - 2017
I. DATOS GENERALES:
1.1 UGEL : CHICLAYO
1.2 I. E. : ELEODORO VERA PALACIOS – NUEVA ARICA
1.3 GRADO : 1°, 2°,3°, 5°
1.4 TURNO : MAÑANA
1.5 AREA CURRICULAR : MATEMÁTICA – FCC - CTA
1.6 PROFESOR : ADELINA GONZALES CUEVA
II. JUSTIFICACIÓN:
En cumplimiento a la Directiva de finalización del año académico, es importante que el docente haga el informe de gestión de aula de cada área, en la
educación Secundaria, asimismo el área de Matemática tiene como propósito de fortalecer las capacidades cognocitivas de los estudiantes, posibilitando
su interacción con los demás en diferentes espacios, de la Institución Educativa y en la comunidad en donde vive. Asimismo, se profundiza el desarrollo
de las capacidades en permanente reflexión sobre situaciones problemáticas de nuestro contexto.
III. FUNCIÓN DEL DOCENTE PARA EL LOGRO DE LOS COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR:
3.1. AVANCE DE LOS 6 COMPROMISOS:
COMPROMISOS DE
GESTIÓN ESCOLAR
ACTIVIDADES
DESARROLLADAS POR EL
DOCENTE
LOGROS DIFICULTADES REFLEXIONES Y
COMPROMISOS
Compromiso 1: Progreso
anual del aprendizaje de
todos los estudiantes.
 Elaboración de la
documentación pertinente.
 Coordinaciones con los
estamentos superiores para
el logro de los aprendizajes.
 Se organizó concurso de
conocimientos.
 Desarrolló día de logros en
cada semestre
 Fortalecer el trabajo en
equipo, saberes
previos etc.
 Estudiantes con un
desenvolvimiento
positivo al exponer sus
trabajos
 Se logró fortalecer las
capacidades con un
avance del 85% de lo
programado.
 Estudiantes
individualistas y
egocéntricos para el
aprendizaje.
 Estudiantes con
problemas de
aprendizaje.
 Escasa implementación
en Rutas de Aprendizaje
para un mejor logro de la
planificación acorde con
el contexto.
 Practicar el trabajo en
equipo, para mejorar
los aprendizajes de
nuestros estudiantes..
 Formar estudiantes
líderes.
 Formar una institución
con identidad.
Compromiso 2: Retención
interanual de estudiantes
 La empatía y la afectividad
con los alumnos.
 Reunión de coordinación de
profesores y Dirección, para
desarrollar estrategias en
contra de la deserción
escolar.por diversos
factores.
 Estudiantes afectivos,
solidarios.
 El valor humano con
una educación
horizontal.
 Se logró el cambio
actitudes sobre los
valores en los
estudiantes.
 Algunos estudiantes
provienen de hogares
violentos y hogares
disfuncionales.
 Baja autoestima.
 Falta de participación y
apoyo de los padres de
familia, en la formación
de sus hijos.
 Practicar la empatía,
amor entre los
compañeros.
 El trato horizontal.
 Formar alumnos
interactivos.
Compromiso 3: Uso efectivo
del tiempo en la Institución
Educativa
 Actividades educativas
dosificadas.
 Cumplimiento de las horas
efectivas en las clases de
acuerdo a las normas
vigentes.
 Alumnos que estudian
más horas.
 Se logró reforzamiento
a los alumnos fuera de
horas efectivas.
 Las actividades
imprevistas de la I.E.
 Falta de conciencia de
los estudiantes en su
aprendizaje.
 Estudiantes
conformistas
 Presentación de la
documentación
pertinente, en el lapso
que la autoridad
competente lo designe.
Compromiso 4: Monitoreo y
acompañamiento
pedagógico.
 Sesiones dosificadas de
acuerdo a los contenidos.
 Elaboración de documentos
técnico Pedagógico como:
Programación anual,
unidades de aprendizaje y
sesiones de clase.
 Sesiones de
aprendizaje
planificado.
 Cumplió con las horas
efectivas de clase.
 Sesiones inconclusas,
por ritmos diferentes de
aprendizajes
 Ser líder en la
educación, en la región.
 Sesiones de aprendizaje,
unidades y programación
anual con utilización de las
Rutas de Aprendizaje.
 Desarrollo de
competencias y
capacidades en lña
formación de los
estudiantes.
 Debilidad en la
elaboración de
documentos técnicos
pedagógicos por falta de
capacitación..
 Promover círculos de
estudios entre docentes
para el manejo correcto
de las Rutas.
 Uso adecuado de
bibliografía y materiales
entregados por el MINEDU
 Estudiantes que se
apoyan entre si con los
materiales en cada
sesión de aprendizaje..
 Material del Minedu no
contextualizado a la
realidad del estudiante
 Promover el buen uso
del material
Compromiso 5: Gestión del
clima escolar favorable para
el logro de los aprendizajes.
 Trabajos en equipos y
práctica permanente de
valores.
 Estudiantes
colaborativos y
solidarios, respetan
normas de
convivencia.
 Estudiantes
provenientes de familias
disfuncionales con baja
autoestima.
 Asesoría constante en
aula y casa.
Compromiso 6: Elaboración
participativa del Plan Anual
 Inserción del PCC y el DCR,
y actividades
extracurriculares.
 Estudiantes inmersos
con los contenidos
 Carencia de Trabajo en
equipo entre docentes.
 Implementación y
Capacitación
de Trabajo para la mejora
de los aprendizajes.
diversificados de
nuestra región..
permanente por parte
del MINEDU.
3.2 AVANCE CURRICULAR:
ÁREA CURRICULAR COMPETENCIA LOGROS DIFICULTADES COMPROMISOS
MATEMÁTICA
 Actúa y piensa
matemáticamente en
situaciones de cantidad.
 Desarrollo de su
capacidad mediante
acciones orientadas a
resolver problemas del
contexto.
 Poca perseverancia para
razonar con las
propiedades de los
sistemas numéricos..
 Organización del tiempo,
recursos, estrategias y
momentos para la
realización de trabajos..
 Actúa y piensa
matemáticamente en
situaciones de
regularidad, equivalencia
y cambio.
 Exploración del entorno
utilizando procedimientos
algebraicos.
 Evaluación de
información que producen
cambios..
 Escasa perseverancia en
estrategias y
procedimientos
algebraicos..
 Tomar conciencia al
resolver un problema con
un plan coherente de
trabajo de varias etapas.
 Actúa y piensa
matemáticamente en
situaciones de forma,
movimiento y
localización.
 Reconocimiento de
formas poligonales y
poliedros en el entorno y
medidas de cuerpos en el
plano..
 Escasa predisposición al
establecer relaciones
lógicas en las formas
geométricas.
 Utilización de los
recursos que implican
formas geométricas..
 Actúa y piensa
matemáticamente en
situaciones de gestión de
datos e incertidumbre.
 Reconocimiento del rol
de la población en la
recolección de datos en
diferentes clases de
estudio estadístico...
 Ausentismo de la
población al momento de
recolectar datos para la
realización de un trabajo
coherente.
 Adecuada predisposición
para recoger datos
relevantes del entorno.
3.3. EFICIENCIA ESCOLAR:
Grado/
sección
Nº de
estudiantes
matriculados
Nº de
estudiantes
retirados
Nº de
estudiantes
trasladados
Área
curricular
Nº de estudiantes aprobados
Nº de
estudiantes
desaprobados
10 - 00
TOTAL
Nº % Nº %
En proceso
13 – 11
Logro
Previsto
17 - 14
Logro
Destacado
20 - 18 Nº % %
Nº % Nº % Nº %
1°. 24 0 00% 0 00% MAT. 09 37,50% 06 25,00% 00 00% 09 37,50% 100 %
2° “A” 16 0 00% 1 6,25% MAT. 06 37,50% 08 50,00% 00 00% 01 6,25% 100 %
2° “B”. 15 1 6,67% 1 6,67% MAT. 03 20,00% 07 46,66% 00 00% 03 20,00% 100 %
3° 29 0 00% 1 3,45% FCC. 13 44,83% 13 44,83% 01 3,45% 01 3,45% 100 %
5° 25 1 4,00% 0 00% CTA. 11 44,00% 11 44,00% 00 00% 02 08% 100%
IV. LOGROS:
 Se logró elaborar los documentos de carácter técnico pedagógico como:
Programación curricular Anual, Unidad de aprendizaje por Bimestre y sesiones de aprendizaje diaria, que son instrumentos
fundamentales para la planificación y el desarrollo de las clases, de acuerdo a las normas establecidas.
 Se desarrolló la orientación en forma integral a los alumnos para su formación personal.
 Se organizó concurso de conocimiento de carácter interno, con todos los grados y en coordinación con los demás docentes del área.
 Se ha generado confianza mutua entre el estudiante y docente, de la misma forma respeto, responsabilidad y puntualidad.
V. DIFICULTADES:
Durante el presente año lectivo se tuvo las siguientes dificultades:
 Diferentes ritmos de aprendizajes entre estudiantes,.
 Escasa participación de los padres de familia en el proceso de aprendizaje de sus hijos..
 Falta de hábitos de estudio, perjudica el normal desarrollo de las clases, para lo cual se requiere mayor
afianzamiento y orientación.
VI. SUGERENCIAS:
Con la finalidad de superar las dificultades propongo las siguientes sugerencias:
 Una participación más activa de los padres de familia, incidiendo en el control permanente del aprendizaje de sus hijos.
 Establecimiento de un horario y de un ambiente adecuado para el estudio en el hogar.
 Permanente comunicación entre padres e hijos.
 El auxiliar de educación debe asumir con responsabilidad el control, disciplina y asistencia de los alumnos.
 Capacitación idónea al personal docente, teniendo en consideración Rutas de Aprendizaje y elaboración de materiales.
. A la hora de clase los alumnos no deben estar caminando en los pasillos por ningún motivo, bajo estricta responsabilidad del auxiliar.
ANEXO 1:
RELACION DE ALUMNOS QUE PASAN AL PERIODO DE RECUPERACION – 2018.
Área Grado/Sección ALUMNO(A)
Matemática
1°
1. Acuña Quispitongo, Segundo
2. Fernández Zelada, Olenka
3. Figueroa Cerna, Rolly
4. Figueroa Tocas, Sonia
5. Lozano Sánchez, Diosdado
6. Núñez Cruzado Juanita
7. Núñez Quispitongo, Cesar
8. Quiroz Acuña, Yadira
9. Verástegui Vallejos, Madaleyni
2° “A” 1. Terrones Polo, Ninfa
2° “B”
1. Chávez Silva, Yanely
2. Millian Villalobos, José Angel
3. Pérez Altamirano, Mily
FCC.
3° 1. Chávez Silva, Haydee
CTA. 5°
1. Gonzales Calderón, Rovin
2. Mendoza Acosta, Edinson
ANEXO 2:
TEMARIO : AREA MATEMÁTICA – 1er. GRADO.
 Operaciones con Números enteros.
 Operaciones con Fracciones y decimales
 Ecuaciones
 Regla de tres simples
TEMARIO : AREA DE MATEMÁTICA – 2do. GRADO.
 Operaciones con números racionales
 Ecuaciones Lineales
 Ecuaciones cuadráticas
 Tablas de distribución de frecuencias para datos agrupados.
 Gráficos estadísticos.
Es cuanto pueda informar para su conocimiento y fines administrativos.
Nueva Arica, 28 de diciembre de 2017
__________________________________ _____________________________
Prof. Adelina Gonzales Cueva Prof. Oscar Sánchez Contreras
ÁREA DE MATEMÁTICA. DIRECTOR
1 de 7

Recomendados

INFORME SOBRE REFUERZO ESCOLAR I.E N°80442 CAVM LIBERTAD..pdf por
INFORME SOBRE REFUERZO ESCOLAR I.E N°80442 CAVM LIBERTAD..pdfINFORME SOBRE REFUERZO ESCOLAR I.E N°80442 CAVM LIBERTAD..pdf
INFORME SOBRE REFUERZO ESCOLAR I.E N°80442 CAVM LIBERTAD..pdfMarleny Diaz
8.6K visualizações3 slides
INFORME TECNICO PEDAGOGICO ANUAL 2022 .docx por
INFORME TECNICO PEDAGOGICO ANUAL  2022 .docxINFORME TECNICO PEDAGOGICO ANUAL  2022 .docx
INFORME TECNICO PEDAGOGICO ANUAL 2022 .docxMINEDU PERU
52.9K visualizações41 slides
Informe ii dia del logro por
Informe ii dia del logroInforme ii dia del logro
Informe ii dia del logroGUILLSTEBAN
8.7K visualizações4 slides
PLAN ANUAL DE SEMANAS DE GESTION 2023 por
PLAN ANUAL DE SEMANAS DE GESTION 2023PLAN ANUAL DE SEMANAS DE GESTION 2023
PLAN ANUAL DE SEMANAS DE GESTION 2023MINEDU PERU
28.1K visualizações9 slides
Informe Técnico Pedagógico por
Informe Técnico PedagógicoInforme Técnico Pedagógico
Informe Técnico Pedagógicorichard poma
18.7K visualizações6 slides
Sesión de aprendizaje sumar y restar fracciones homogeneas por
Sesión de aprendizaje  sumar y restar fracciones homogeneasSesión de aprendizaje  sumar y restar fracciones homogeneas
Sesión de aprendizaje sumar y restar fracciones homogeneaselena m
51.1K visualizações2 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA por
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVASITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVAGuadalupe Vicente
54.3K visualizações2 slides
SESIÓN DE APRENDIZAJE - Operaciones combinadas por
SESIÓN DE APRENDIZAJE - Operaciones combinadasSESIÓN DE APRENDIZAJE - Operaciones combinadas
SESIÓN DE APRENDIZAJE - Operaciones combinadasYoèl Zamora
102.7K visualizações6 slides
APRENDIZAJE LOGROS-DIFICULTADES-PROPUESTAS.pdf por
APRENDIZAJE LOGROS-DIFICULTADES-PROPUESTAS.pdfAPRENDIZAJE LOGROS-DIFICULTADES-PROPUESTAS.pdf
APRENDIZAJE LOGROS-DIFICULTADES-PROPUESTAS.pdfManuel Muñoz Najar
11.9K visualizações5 slides
Sesion de matematica medimos el tiempo por
Sesion de matematica medimos el tiempoSesion de matematica medimos el tiempo
Sesion de matematica medimos el tiempokeyla ataucusi hueyta
105.7K visualizações21 slides
Sesión de poligonos por
Sesión de poligonosSesión de poligonos
Sesión de poligonosAlbert Paco Garcia
17K visualizações7 slides
Sesión de aprendizaje 2 por
Sesión de aprendizaje 2Sesión de aprendizaje 2
Sesión de aprendizaje 2Wilfredo Sirhua Vargas
23.3K visualizações3 slides

Mais procurados(20)

SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA por Guadalupe Vicente
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVASITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA
Guadalupe Vicente54.3K visualizações
SESIÓN DE APRENDIZAJE - Operaciones combinadas por Yoèl Zamora
SESIÓN DE APRENDIZAJE - Operaciones combinadasSESIÓN DE APRENDIZAJE - Operaciones combinadas
SESIÓN DE APRENDIZAJE - Operaciones combinadas
Yoèl Zamora102.7K visualizações
APRENDIZAJE LOGROS-DIFICULTADES-PROPUESTAS.pdf por Manuel Muñoz Najar
APRENDIZAJE LOGROS-DIFICULTADES-PROPUESTAS.pdfAPRENDIZAJE LOGROS-DIFICULTADES-PROPUESTAS.pdf
APRENDIZAJE LOGROS-DIFICULTADES-PROPUESTAS.pdf
Manuel Muñoz Najar11.9K visualizações
Sesion de matematica medimos el tiempo por keyla ataucusi hueyta
Sesion de matematica medimos el tiempoSesion de matematica medimos el tiempo
Sesion de matematica medimos el tiempo
keyla ataucusi hueyta105.7K visualizações
Sesión de poligonos por Albert Paco Garcia
Sesión de poligonosSesión de poligonos
Sesión de poligonos
Albert Paco Garcia17K visualizações
Sesion de aprendizaje numeros naturales suma y resta - operaciones combinadas por Javier Anchivilca Lector
Sesion de aprendizaje  numeros naturales  suma y resta - operaciones combinadasSesion de aprendizaje  numeros naturales  suma y resta - operaciones combinadas
Sesion de aprendizaje numeros naturales suma y resta - operaciones combinadas
Javier Anchivilca Lector114.5K visualizações
Citacion urgente por wichayexpeditions
Citacion urgenteCitacion urgente
Citacion urgente
wichayexpeditions22.8K visualizações
INFORME PLAN LECTOR 2022 -I SEMESTRE-IE 80747.docx por LiscyMoya
INFORME PLAN LECTOR 2022 -I SEMESTRE-IE 80747.docxINFORME PLAN LECTOR 2022 -I SEMESTRE-IE 80747.docx
INFORME PLAN LECTOR 2022 -I SEMESTRE-IE 80747.docx
LiscyMoya5.5K visualizações
Sesion de-clase-multiplicacion 5º por Juliotc
Sesion de-clase-multiplicacion 5ºSesion de-clase-multiplicacion 5º
Sesion de-clase-multiplicacion 5º
Juliotc64.4K visualizações
ACTA DE CONSTITUCIÓN DE COMITÉ DE AULA por Rosa María Díaz
ACTA DE CONSTITUCIÓN DE COMITÉ DE AULAACTA DE CONSTITUCIÓN DE COMITÉ DE AULA
ACTA DE CONSTITUCIÓN DE COMITÉ DE AULA
Rosa María Díaz11.2K visualizações
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversas por Jorge Lazo Paredes
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversasEjemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
Jorge Lazo Paredes185K visualizações
Modelo de sesión de aprendizaje matemática por Jenrry Sánchez
Modelo de sesión de aprendizaje matemáticaModelo de sesión de aprendizaje matemática
Modelo de sesión de aprendizaje matemática
Jenrry Sánchez21.1K visualizações
Sesión de aprendizaje nº 01 denis por denisbazan
Sesión de aprendizaje nº 01 denisSesión de aprendizaje nº 01 denis
Sesión de aprendizaje nº 01 denis
denisbazan22.9K visualizações
Unidad de aprendizaje mes de mayo 2016 ----final por Dante AH
Unidad de aprendizaje mes de mayo  2016 ----finalUnidad de aprendizaje mes de mayo  2016 ----final
Unidad de aprendizaje mes de mayo 2016 ----final
Dante AH16.9K visualizações
Enfoques transversales y actitudes por Jessica Ortiz
Enfoques transversales y actitudesEnfoques transversales y actitudes
Enfoques transversales y actitudes
Jessica Ortiz166.3K visualizações
Unidad mes de julio por emiliacris
Unidad mes de julioUnidad mes de julio
Unidad mes de julio
emiliacris59.4K visualizações

Similar a Informe tecnico pedagogico 2017

PATMA 2014 NSR LISTO por
PATMA 2014 NSR LISTOPATMA 2014 NSR LISTO
PATMA 2014 NSR LISTOVictor Hugo Astopilco Calderon
9.6K visualizações13 slides
Primera y segunda jornada pnfs 2018 por
Primera y segunda jornada pnfs 2018Primera y segunda jornada pnfs 2018
Primera y segunda jornada pnfs 2018MARISA MICHELOUD
579 visualizações6 slides
Plan estratégico de apoyo al aprendizaje Olga Reyes Durán grado tercero por
Plan estratégico de apoyo al aprendizaje Olga Reyes Durán grado terceroPlan estratégico de apoyo al aprendizaje Olga Reyes Durán grado tercero
Plan estratégico de apoyo al aprendizaje Olga Reyes Durán grado terceroJCASTINI
956 visualizações31 slides
Ejemplo Pei Victor por
Ejemplo Pei VictorEjemplo Pei Victor
Ejemplo Pei VictorAdalberto
13.2K visualizações27 slides
Plan de aula 3 años por
Plan de aula 3 añosPlan de aula 3 años
Plan de aula 3 añosEnedina Briceño Astuvilca
12.8K visualizações8 slides
Planeacion estrategica academia general 25 pptx por
Planeacion estrategica academia general 25 pptxPlaneacion estrategica academia general 25 pptx
Planeacion estrategica academia general 25 pptxpreparatoria oficial No. 25
264 visualizações18 slides

Similar a Informe tecnico pedagogico 2017(20)

Primera y segunda jornada pnfs 2018 por MARISA MICHELOUD
Primera y segunda jornada pnfs 2018Primera y segunda jornada pnfs 2018
Primera y segunda jornada pnfs 2018
MARISA MICHELOUD579 visualizações
Plan estratégico de apoyo al aprendizaje Olga Reyes Durán grado tercero por JCASTINI
Plan estratégico de apoyo al aprendizaje Olga Reyes Durán grado terceroPlan estratégico de apoyo al aprendizaje Olga Reyes Durán grado tercero
Plan estratégico de apoyo al aprendizaje Olga Reyes Durán grado tercero
JCASTINI956 visualizações
Ejemplo Pei Victor por Adalberto
Ejemplo Pei VictorEjemplo Pei Victor
Ejemplo Pei Victor
Adalberto13.2K visualizações
PLAN ANUAL DE TRABAJO PRELIMINAR 2016 por jaime taype castillo
PLAN ANUAL DE TRABAJO PRELIMINAR 2016PLAN ANUAL DE TRABAJO PRELIMINAR 2016
PLAN ANUAL DE TRABAJO PRELIMINAR 2016
jaime taype castillo16.3K visualizações
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA por ma072001
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUAPROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
ma07200163K visualizações
Pemc 190815022402 por Yare Mendoza
Pemc 190815022402Pemc 190815022402
Pemc 190815022402
Yare Mendoza190 visualizações
Informe anual de actividades, ciclo escolar 2012 2013, junio 21, 2013 por Secundaria Tecnica Uno
Informe anual de actividades, ciclo escolar 2012 2013, junio 21, 2013Informe anual de actividades, ciclo escolar 2012 2013, junio 21, 2013
Informe anual de actividades, ciclo escolar 2012 2013, junio 21, 2013
Secundaria Tecnica Uno54.4K visualizações
1. planeacion didactica argumentada (español) por paco21alejo
1. planeacion didactica argumentada (español)1. planeacion didactica argumentada (español)
1. planeacion didactica argumentada (español)
paco21alejo1.3K visualizações
PLAN ANUAL DE TRABAJO IEP N° 72032- CURAYLLO por Jhosep Calapuja
PLAN ANUAL DE TRABAJO IEP N° 72032- CURAYLLOPLAN ANUAL DE TRABAJO IEP N° 72032- CURAYLLO
PLAN ANUAL DE TRABAJO IEP N° 72032- CURAYLLO
Jhosep Calapuja6.2K visualizações
Pat 2015 jaef. por cenianorma
Pat 2015 jaef.Pat 2015 jaef.
Pat 2015 jaef.
cenianorma818 visualizações
PEMC - Contestado MD - 2022.docx por Javier Aj
PEMC - Contestado MD - 2022.docxPEMC - Contestado MD - 2022.docx
PEMC - Contestado MD - 2022.docx
Javier Aj11.9K visualizações
Formato PEMC.docx por AdalArhezSlim
Formato PEMC.docxFormato PEMC.docx
Formato PEMC.docx
AdalArhezSlim37 visualizações

Último

CUADRO COMPARATIVO EQUIPO.pdf por
CUADRO COMPARATIVO EQUIPO.pdfCUADRO COMPARATIVO EQUIPO.pdf
CUADRO COMPARATIVO EQUIPO.pdfUniversidad Pedagógica Experimental Libertador-IPB
32 visualizações5 slides
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfEl Fortí
187 visualizações40 slides
Discurso argumentativo por
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativoAnthonyAguilera11
45 visualizações67 slides
Discurso narrativo por
Discurso narrativoDiscurso narrativo
Discurso narrativoAnthonyAguilera11
45 visualizações29 slides
Discurso teatral por
Discurso teatralDiscurso teatral
Discurso teatralAnthonyAguilera11
45 visualizações42 slides
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdf por
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfProyectos Elementos Basicos - 2023.pdf
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfJose Luis Jimenez Rodriguez
55 visualizações15 slides

Último(20)

FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí187 visualizações
Discurso argumentativo por AnthonyAguilera11
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativo
AnthonyAguilera1145 visualizações
Discurso narrativo por AnthonyAguilera11
Discurso narrativoDiscurso narrativo
Discurso narrativo
AnthonyAguilera1145 visualizações
Discurso teatral por AnthonyAguilera11
Discurso teatralDiscurso teatral
Discurso teatral
AnthonyAguilera1145 visualizações
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz37 visualizações
PEC_2023-24.pdf por ceiplasanejas
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdf
ceiplasanejas89 visualizações
Discurso conversacional por AnthonyAguilera11
Discurso conversacionalDiscurso conversacional
Discurso conversacional
AnthonyAguilera1145 visualizações
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua28 visualizações
25 de Novembro no IES Monelos por Agrela Elvixeo
25 de Novembro no IES Monelos25 de Novembro no IES Monelos
25 de Novembro no IES Monelos
Agrela Elvixeo29 visualizações
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tania Lanzellote22 visualizações
Caso clìnico VIH.pptx por AGUSTIN VEGA VERA
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptx
AGUSTIN VEGA VERA36 visualizações
Funciones, límites y continuidad por Angel Vázquez Patiño
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidad
Angel Vázquez Patiño291 visualizações
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx por blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
blogdealgebraunad23 visualizações
Caso clinico VIH sida tb.pptx por AGUSTIN VEGA VERA
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptx
AGUSTIN VEGA VERA39 visualizações
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning57 visualizações

Informe tecnico pedagogico 2017

  • 1. INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO ÁREA DE MATEMÁTICA - 2017 I. DATOS GENERALES: 1.1 UGEL : CHICLAYO 1.2 I. E. : ELEODORO VERA PALACIOS – NUEVA ARICA 1.3 GRADO : 1°, 2°,3°, 5° 1.4 TURNO : MAÑANA 1.5 AREA CURRICULAR : MATEMÁTICA – FCC - CTA 1.6 PROFESOR : ADELINA GONZALES CUEVA II. JUSTIFICACIÓN: En cumplimiento a la Directiva de finalización del año académico, es importante que el docente haga el informe de gestión de aula de cada área, en la educación Secundaria, asimismo el área de Matemática tiene como propósito de fortalecer las capacidades cognocitivas de los estudiantes, posibilitando su interacción con los demás en diferentes espacios, de la Institución Educativa y en la comunidad en donde vive. Asimismo, se profundiza el desarrollo de las capacidades en permanente reflexión sobre situaciones problemáticas de nuestro contexto. III. FUNCIÓN DEL DOCENTE PARA EL LOGRO DE LOS COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR: 3.1. AVANCE DE LOS 6 COMPROMISOS: COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR EL DOCENTE LOGROS DIFICULTADES REFLEXIONES Y COMPROMISOS Compromiso 1: Progreso anual del aprendizaje de todos los estudiantes.  Elaboración de la documentación pertinente.  Coordinaciones con los estamentos superiores para el logro de los aprendizajes.  Se organizó concurso de conocimientos.  Desarrolló día de logros en cada semestre  Fortalecer el trabajo en equipo, saberes previos etc.  Estudiantes con un desenvolvimiento positivo al exponer sus trabajos  Se logró fortalecer las capacidades con un avance del 85% de lo programado.  Estudiantes individualistas y egocéntricos para el aprendizaje.  Estudiantes con problemas de aprendizaje.  Escasa implementación en Rutas de Aprendizaje para un mejor logro de la planificación acorde con el contexto.  Practicar el trabajo en equipo, para mejorar los aprendizajes de nuestros estudiantes..  Formar estudiantes líderes.  Formar una institución con identidad.
  • 2. Compromiso 2: Retención interanual de estudiantes  La empatía y la afectividad con los alumnos.  Reunión de coordinación de profesores y Dirección, para desarrollar estrategias en contra de la deserción escolar.por diversos factores.  Estudiantes afectivos, solidarios.  El valor humano con una educación horizontal.  Se logró el cambio actitudes sobre los valores en los estudiantes.  Algunos estudiantes provienen de hogares violentos y hogares disfuncionales.  Baja autoestima.  Falta de participación y apoyo de los padres de familia, en la formación de sus hijos.  Practicar la empatía, amor entre los compañeros.  El trato horizontal.  Formar alumnos interactivos. Compromiso 3: Uso efectivo del tiempo en la Institución Educativa  Actividades educativas dosificadas.  Cumplimiento de las horas efectivas en las clases de acuerdo a las normas vigentes.  Alumnos que estudian más horas.  Se logró reforzamiento a los alumnos fuera de horas efectivas.  Las actividades imprevistas de la I.E.  Falta de conciencia de los estudiantes en su aprendizaje.  Estudiantes conformistas  Presentación de la documentación pertinente, en el lapso que la autoridad competente lo designe. Compromiso 4: Monitoreo y acompañamiento pedagógico.  Sesiones dosificadas de acuerdo a los contenidos.  Elaboración de documentos técnico Pedagógico como: Programación anual, unidades de aprendizaje y sesiones de clase.  Sesiones de aprendizaje planificado.  Cumplió con las horas efectivas de clase.  Sesiones inconclusas, por ritmos diferentes de aprendizajes  Ser líder en la educación, en la región.  Sesiones de aprendizaje, unidades y programación anual con utilización de las Rutas de Aprendizaje.  Desarrollo de competencias y capacidades en lña formación de los estudiantes.  Debilidad en la elaboración de documentos técnicos pedagógicos por falta de capacitación..  Promover círculos de estudios entre docentes para el manejo correcto de las Rutas.  Uso adecuado de bibliografía y materiales entregados por el MINEDU  Estudiantes que se apoyan entre si con los materiales en cada sesión de aprendizaje..  Material del Minedu no contextualizado a la realidad del estudiante  Promover el buen uso del material Compromiso 5: Gestión del clima escolar favorable para el logro de los aprendizajes.  Trabajos en equipos y práctica permanente de valores.  Estudiantes colaborativos y solidarios, respetan normas de convivencia.  Estudiantes provenientes de familias disfuncionales con baja autoestima.  Asesoría constante en aula y casa. Compromiso 6: Elaboración participativa del Plan Anual  Inserción del PCC y el DCR, y actividades extracurriculares.  Estudiantes inmersos con los contenidos  Carencia de Trabajo en equipo entre docentes.  Implementación y Capacitación
  • 3. de Trabajo para la mejora de los aprendizajes. diversificados de nuestra región.. permanente por parte del MINEDU. 3.2 AVANCE CURRICULAR: ÁREA CURRICULAR COMPETENCIA LOGROS DIFICULTADES COMPROMISOS MATEMÁTICA  Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad.  Desarrollo de su capacidad mediante acciones orientadas a resolver problemas del contexto.  Poca perseverancia para razonar con las propiedades de los sistemas numéricos..  Organización del tiempo, recursos, estrategias y momentos para la realización de trabajos..  Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de regularidad, equivalencia y cambio.  Exploración del entorno utilizando procedimientos algebraicos.  Evaluación de información que producen cambios..  Escasa perseverancia en estrategias y procedimientos algebraicos..  Tomar conciencia al resolver un problema con un plan coherente de trabajo de varias etapas.  Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de forma, movimiento y localización.  Reconocimiento de formas poligonales y poliedros en el entorno y medidas de cuerpos en el plano..  Escasa predisposición al establecer relaciones lógicas en las formas geométricas.  Utilización de los recursos que implican formas geométricas..  Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de gestión de datos e incertidumbre.  Reconocimiento del rol de la población en la recolección de datos en diferentes clases de estudio estadístico...  Ausentismo de la población al momento de recolectar datos para la realización de un trabajo coherente.  Adecuada predisposición para recoger datos relevantes del entorno.
  • 4. 3.3. EFICIENCIA ESCOLAR: Grado/ sección Nº de estudiantes matriculados Nº de estudiantes retirados Nº de estudiantes trasladados Área curricular Nº de estudiantes aprobados Nº de estudiantes desaprobados 10 - 00 TOTAL Nº % Nº % En proceso 13 – 11 Logro Previsto 17 - 14 Logro Destacado 20 - 18 Nº % % Nº % Nº % Nº % 1°. 24 0 00% 0 00% MAT. 09 37,50% 06 25,00% 00 00% 09 37,50% 100 % 2° “A” 16 0 00% 1 6,25% MAT. 06 37,50% 08 50,00% 00 00% 01 6,25% 100 % 2° “B”. 15 1 6,67% 1 6,67% MAT. 03 20,00% 07 46,66% 00 00% 03 20,00% 100 % 3° 29 0 00% 1 3,45% FCC. 13 44,83% 13 44,83% 01 3,45% 01 3,45% 100 % 5° 25 1 4,00% 0 00% CTA. 11 44,00% 11 44,00% 00 00% 02 08% 100% IV. LOGROS:  Se logró elaborar los documentos de carácter técnico pedagógico como: Programación curricular Anual, Unidad de aprendizaje por Bimestre y sesiones de aprendizaje diaria, que son instrumentos fundamentales para la planificación y el desarrollo de las clases, de acuerdo a las normas establecidas.  Se desarrolló la orientación en forma integral a los alumnos para su formación personal.  Se organizó concurso de conocimiento de carácter interno, con todos los grados y en coordinación con los demás docentes del área.  Se ha generado confianza mutua entre el estudiante y docente, de la misma forma respeto, responsabilidad y puntualidad. V. DIFICULTADES: Durante el presente año lectivo se tuvo las siguientes dificultades:  Diferentes ritmos de aprendizajes entre estudiantes,.  Escasa participación de los padres de familia en el proceso de aprendizaje de sus hijos..  Falta de hábitos de estudio, perjudica el normal desarrollo de las clases, para lo cual se requiere mayor afianzamiento y orientación.
  • 5. VI. SUGERENCIAS: Con la finalidad de superar las dificultades propongo las siguientes sugerencias:  Una participación más activa de los padres de familia, incidiendo en el control permanente del aprendizaje de sus hijos.  Establecimiento de un horario y de un ambiente adecuado para el estudio en el hogar.  Permanente comunicación entre padres e hijos.  El auxiliar de educación debe asumir con responsabilidad el control, disciplina y asistencia de los alumnos.  Capacitación idónea al personal docente, teniendo en consideración Rutas de Aprendizaje y elaboración de materiales. . A la hora de clase los alumnos no deben estar caminando en los pasillos por ningún motivo, bajo estricta responsabilidad del auxiliar.
  • 6. ANEXO 1: RELACION DE ALUMNOS QUE PASAN AL PERIODO DE RECUPERACION – 2018. Área Grado/Sección ALUMNO(A) Matemática 1° 1. Acuña Quispitongo, Segundo 2. Fernández Zelada, Olenka 3. Figueroa Cerna, Rolly 4. Figueroa Tocas, Sonia 5. Lozano Sánchez, Diosdado 6. Núñez Cruzado Juanita 7. Núñez Quispitongo, Cesar 8. Quiroz Acuña, Yadira 9. Verástegui Vallejos, Madaleyni 2° “A” 1. Terrones Polo, Ninfa 2° “B” 1. Chávez Silva, Yanely 2. Millian Villalobos, José Angel 3. Pérez Altamirano, Mily FCC. 3° 1. Chávez Silva, Haydee CTA. 5° 1. Gonzales Calderón, Rovin 2. Mendoza Acosta, Edinson
  • 7. ANEXO 2: TEMARIO : AREA MATEMÁTICA – 1er. GRADO.  Operaciones con Números enteros.  Operaciones con Fracciones y decimales  Ecuaciones  Regla de tres simples TEMARIO : AREA DE MATEMÁTICA – 2do. GRADO.  Operaciones con números racionales  Ecuaciones Lineales  Ecuaciones cuadráticas  Tablas de distribución de frecuencias para datos agrupados.  Gráficos estadísticos. Es cuanto pueda informar para su conocimiento y fines administrativos. Nueva Arica, 28 de diciembre de 2017 __________________________________ _____________________________ Prof. Adelina Gonzales Cueva Prof. Oscar Sánchez Contreras ÁREA DE MATEMÁTICA. DIRECTOR