1. INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO
ÁREA DE MATEMÁTICA - 2017
I. DATOS GENERALES:
1.1 UGEL : CHICLAYO
1.2 I. E. : ELEODORO VERA PALACIOS – NUEVA ARICA
1.3 GRADO : 1°, 2°,3°, 5°
1.4 TURNO : MAÑANA
1.5 AREA CURRICULAR : MATEMÁTICA – FCC - CTA
1.6 PROFESOR : ADELINA GONZALES CUEVA
II. JUSTIFICACIÓN:
En cumplimiento a la Directiva de finalización del año académico, es importante que el docente haga el informe de gestión de aula de cada área, en la
educación Secundaria, asimismo el área de Matemática tiene como propósito de fortalecer las capacidades cognocitivas de los estudiantes, posibilitando
su interacción con los demás en diferentes espacios, de la Institución Educativa y en la comunidad en donde vive. Asimismo, se profundiza el desarrollo
de las capacidades en permanente reflexión sobre situaciones problemáticas de nuestro contexto.
III. FUNCIÓN DEL DOCENTE PARA EL LOGRO DE LOS COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR:
3.1. AVANCE DE LOS 6 COMPROMISOS:
COMPROMISOS DE
GESTIÓN ESCOLAR
ACTIVIDADES
DESARROLLADAS POR EL
DOCENTE
LOGROS DIFICULTADES REFLEXIONES Y
COMPROMISOS
Compromiso 1: Progreso
anual del aprendizaje de
todos los estudiantes.
Elaboración de la
documentación pertinente.
Coordinaciones con los
estamentos superiores para
el logro de los aprendizajes.
Se organizó concurso de
conocimientos.
Desarrolló día de logros en
cada semestre
Fortalecer el trabajo en
equipo, saberes
previos etc.
Estudiantes con un
desenvolvimiento
positivo al exponer sus
trabajos
Se logró fortalecer las
capacidades con un
avance del 85% de lo
programado.
Estudiantes
individualistas y
egocéntricos para el
aprendizaje.
Estudiantes con
problemas de
aprendizaje.
Escasa implementación
en Rutas de Aprendizaje
para un mejor logro de la
planificación acorde con
el contexto.
Practicar el trabajo en
equipo, para mejorar
los aprendizajes de
nuestros estudiantes..
Formar estudiantes
líderes.
Formar una institución
con identidad.
2. Compromiso 2: Retención
interanual de estudiantes
La empatía y la afectividad
con los alumnos.
Reunión de coordinación de
profesores y Dirección, para
desarrollar estrategias en
contra de la deserción
escolar.por diversos
factores.
Estudiantes afectivos,
solidarios.
El valor humano con
una educación
horizontal.
Se logró el cambio
actitudes sobre los
valores en los
estudiantes.
Algunos estudiantes
provienen de hogares
violentos y hogares
disfuncionales.
Baja autoestima.
Falta de participación y
apoyo de los padres de
familia, en la formación
de sus hijos.
Practicar la empatía,
amor entre los
compañeros.
El trato horizontal.
Formar alumnos
interactivos.
Compromiso 3: Uso efectivo
del tiempo en la Institución
Educativa
Actividades educativas
dosificadas.
Cumplimiento de las horas
efectivas en las clases de
acuerdo a las normas
vigentes.
Alumnos que estudian
más horas.
Se logró reforzamiento
a los alumnos fuera de
horas efectivas.
Las actividades
imprevistas de la I.E.
Falta de conciencia de
los estudiantes en su
aprendizaje.
Estudiantes
conformistas
Presentación de la
documentación
pertinente, en el lapso
que la autoridad
competente lo designe.
Compromiso 4: Monitoreo y
acompañamiento
pedagógico.
Sesiones dosificadas de
acuerdo a los contenidos.
Elaboración de documentos
técnico Pedagógico como:
Programación anual,
unidades de aprendizaje y
sesiones de clase.
Sesiones de
aprendizaje
planificado.
Cumplió con las horas
efectivas de clase.
Sesiones inconclusas,
por ritmos diferentes de
aprendizajes
Ser líder en la
educación, en la región.
Sesiones de aprendizaje,
unidades y programación
anual con utilización de las
Rutas de Aprendizaje.
Desarrollo de
competencias y
capacidades en lña
formación de los
estudiantes.
Debilidad en la
elaboración de
documentos técnicos
pedagógicos por falta de
capacitación..
Promover círculos de
estudios entre docentes
para el manejo correcto
de las Rutas.
Uso adecuado de
bibliografía y materiales
entregados por el MINEDU
Estudiantes que se
apoyan entre si con los
materiales en cada
sesión de aprendizaje..
Material del Minedu no
contextualizado a la
realidad del estudiante
Promover el buen uso
del material
Compromiso 5: Gestión del
clima escolar favorable para
el logro de los aprendizajes.
Trabajos en equipos y
práctica permanente de
valores.
Estudiantes
colaborativos y
solidarios, respetan
normas de
convivencia.
Estudiantes
provenientes de familias
disfuncionales con baja
autoestima.
Asesoría constante en
aula y casa.
Compromiso 6: Elaboración
participativa del Plan Anual
Inserción del PCC y el DCR,
y actividades
extracurriculares.
Estudiantes inmersos
con los contenidos
Carencia de Trabajo en
equipo entre docentes.
Implementación y
Capacitación
3. de Trabajo para la mejora
de los aprendizajes.
diversificados de
nuestra región..
permanente por parte
del MINEDU.
3.2 AVANCE CURRICULAR:
ÁREA CURRICULAR COMPETENCIA LOGROS DIFICULTADES COMPROMISOS
MATEMÁTICA
Actúa y piensa
matemáticamente en
situaciones de cantidad.
Desarrollo de su
capacidad mediante
acciones orientadas a
resolver problemas del
contexto.
Poca perseverancia para
razonar con las
propiedades de los
sistemas numéricos..
Organización del tiempo,
recursos, estrategias y
momentos para la
realización de trabajos..
Actúa y piensa
matemáticamente en
situaciones de
regularidad, equivalencia
y cambio.
Exploración del entorno
utilizando procedimientos
algebraicos.
Evaluación de
información que producen
cambios..
Escasa perseverancia en
estrategias y
procedimientos
algebraicos..
Tomar conciencia al
resolver un problema con
un plan coherente de
trabajo de varias etapas.
Actúa y piensa
matemáticamente en
situaciones de forma,
movimiento y
localización.
Reconocimiento de
formas poligonales y
poliedros en el entorno y
medidas de cuerpos en el
plano..
Escasa predisposición al
establecer relaciones
lógicas en las formas
geométricas.
Utilización de los
recursos que implican
formas geométricas..
Actúa y piensa
matemáticamente en
situaciones de gestión de
datos e incertidumbre.
Reconocimiento del rol
de la población en la
recolección de datos en
diferentes clases de
estudio estadístico...
Ausentismo de la
población al momento de
recolectar datos para la
realización de un trabajo
coherente.
Adecuada predisposición
para recoger datos
relevantes del entorno.
4. 3.3. EFICIENCIA ESCOLAR:
Grado/
sección
Nº de
estudiantes
matriculados
Nº de
estudiantes
retirados
Nº de
estudiantes
trasladados
Área
curricular
Nº de estudiantes aprobados
Nº de
estudiantes
desaprobados
10 - 00
TOTAL
Nº % Nº %
En proceso
13 – 11
Logro
Previsto
17 - 14
Logro
Destacado
20 - 18 Nº % %
Nº % Nº % Nº %
1°. 24 0 00% 0 00% MAT. 09 37,50% 06 25,00% 00 00% 09 37,50% 100 %
2° “A” 16 0 00% 1 6,25% MAT. 06 37,50% 08 50,00% 00 00% 01 6,25% 100 %
2° “B”. 15 1 6,67% 1 6,67% MAT. 03 20,00% 07 46,66% 00 00% 03 20,00% 100 %
3° 29 0 00% 1 3,45% FCC. 13 44,83% 13 44,83% 01 3,45% 01 3,45% 100 %
5° 25 1 4,00% 0 00% CTA. 11 44,00% 11 44,00% 00 00% 02 08% 100%
IV. LOGROS:
Se logró elaborar los documentos de carácter técnico pedagógico como:
Programación curricular Anual, Unidad de aprendizaje por Bimestre y sesiones de aprendizaje diaria, que son instrumentos
fundamentales para la planificación y el desarrollo de las clases, de acuerdo a las normas establecidas.
Se desarrolló la orientación en forma integral a los alumnos para su formación personal.
Se organizó concurso de conocimiento de carácter interno, con todos los grados y en coordinación con los demás docentes del área.
Se ha generado confianza mutua entre el estudiante y docente, de la misma forma respeto, responsabilidad y puntualidad.
V. DIFICULTADES:
Durante el presente año lectivo se tuvo las siguientes dificultades:
Diferentes ritmos de aprendizajes entre estudiantes,.
Escasa participación de los padres de familia en el proceso de aprendizaje de sus hijos..
Falta de hábitos de estudio, perjudica el normal desarrollo de las clases, para lo cual se requiere mayor
afianzamiento y orientación.
5. VI. SUGERENCIAS:
Con la finalidad de superar las dificultades propongo las siguientes sugerencias:
Una participación más activa de los padres de familia, incidiendo en el control permanente del aprendizaje de sus hijos.
Establecimiento de un horario y de un ambiente adecuado para el estudio en el hogar.
Permanente comunicación entre padres e hijos.
El auxiliar de educación debe asumir con responsabilidad el control, disciplina y asistencia de los alumnos.
Capacitación idónea al personal docente, teniendo en consideración Rutas de Aprendizaje y elaboración de materiales.
. A la hora de clase los alumnos no deben estar caminando en los pasillos por ningún motivo, bajo estricta responsabilidad del auxiliar.
7. ANEXO 2:
TEMARIO : AREA MATEMÁTICA – 1er. GRADO.
Operaciones con Números enteros.
Operaciones con Fracciones y decimales
Ecuaciones
Regla de tres simples
TEMARIO : AREA DE MATEMÁTICA – 2do. GRADO.
Operaciones con números racionales
Ecuaciones Lineales
Ecuaciones cuadráticas
Tablas de distribución de frecuencias para datos agrupados.
Gráficos estadísticos.
Es cuanto pueda informar para su conocimiento y fines administrativos.
Nueva Arica, 28 de diciembre de 2017
__________________________________ _____________________________
Prof. Adelina Gonzales Cueva Prof. Oscar Sánchez Contreras
ÁREA DE MATEMÁTICA. DIRECTOR