Ingenieria de costos

R
Ingenieria de costos
Es la disciplina que aplica principios y técnicas
científicas para resolver problemas de
estimación de costos, control de costos,
planeación de negocios y servicios de
administración
ESTANDAR ESTIMADOS
Los costos históricos se ajustan a los
estándar.
Los costos estimados se ajustan a los
históricos.
Las desviaciones no modifican al costo
estándar, deben analizarse para
determinar sus causas.
Las variaciones modifican el costo
estimado mediante una rectificación a las
cuentas afectadas.
El estándar hace estudios profundos,
científicos para fijar sus cuotas.
El estimado se basa en experiencias
adquiridas y un conocimientos de
empresa.
Es mas cara su implantación y mas
barato su sostenimientos.
Es mas barata su implantación y mas caro
su sostenimiento.
El costo estándar indica los que ¨debe¨
costar un producto.
El costo estimado indica lo que ¨puede¨ los
que puede costar un producto.
El costo estándar es una técnica máxima
de valuación predeterminada.
El costo indicado es la técnica primaria de
valuación predeterminada .
Para la implantación del costo estimado,
no es indispensable un extraordinario
control interno.
Para la implantación del costo estimado,
no es indispensable un extraordinario
control interno.
 Costo de producción: son los que
se generan en el proceso de
transformar las materias primas
en productos elaborados: materia
prima directa, mano de obra
directa y cargos indirectos.
 Gasto de distribución:
Corresponden al área que se
encarga de llevar los productos
terminados desde la empresa
hasta el consumidor: sueldos y
prestaciones de los empleados
del departamento de ventas,
comisiones a vendedores,
publicidad, etcétera.
 Gasto de administración: Se
originan en el área
administrativa, relacionados
con la dirección y manejo de las
operaciones generales de la
empresa: sueldos y prestaciones
del director general, del
personal de tesorería, de
contabilidad, etcétera.
 Gastos financieros: Se originan
por la obtención de recursos
monetarios o crediticios ajenos.
Por su función
 Costos directos: Son
aquellos que se pueden
identificar o cuantificar
plenamente con los
productos o áreas
específicas. Varían de
acuerdo al número de
productos que se fabriquen.
 Gastos indirectos: Son las
erogaciones que no se
pueden identificar o
cuantificar plenamente con
los productos o áreas
específicas. No varían de
manera proporcional con el
número de productos que se
fabrican.
 Costos del producto o
inventaríales: Están
relacionados con la función
de producción. Se
incorporan a los inventarios
de materias primas,
producción en proceso y
artículos terminados y se
reflejan como activo dentro
del balance general.
 Gastos del periodo o no
inventaríales: Se identifican
con intervalos de tiempo y
no con los de productos
elaborados. Se relacionan
con la función de operación
y se llevan al estado de
resultados en el periodo en
el cual se incurren.
Por su identificación
Por el periodo en que se llevan
al estado de resultados
 Gastos fijos: Son las
erogaciones que permanecen
constantes dentro de un periodo
determinado,
independientemente de los
cambios en el volumen de
operaciones realizadas.
Ejemplo: impuestos, seguros,
renta de edificio, maquinaria y
equipo
 Costos variables: Aquellos cuya
magnitud cambia en razón
directa del volumen de las
operaciones realizadas.
Ejemplo: materiales directos y
mano de obra directa.
 Costos semifijos: Los que
tienen elementos tanto fijos
como variables.
 Costos y gastos históricos: Se
determinan después de la
conclusión del periodo. El
análisis del sistema de costos
históricos se genera en la
estimación de los costos futuros
basados en la relación de costos
de períodos previos. El grado
en que estos sean apropiados
depende del alcance que tenga
el comportamiento del costo en
el futuro que corresponde al
comportamiento que haya
tenido el pasado.
 Costos predeterminados: Se
determinan con anticipación al
periodo en que se generan los
costos o durante el transcurso
del mismo.
Por su grado de variabilidad Por el momento en que se determinan
Los costos y los sistemas contables. Contabilidad de costos. Vinculación y distinción
con la contabilidad patrimonial y gerencial.
La contabilidad patrimonial tiene dos objetivos fundamentales:
informar acerca dela situación del ente (Balance) y evaluar los cambios
que se producen en el capital como resultado de las actividades
(Estado de Resultados). Los informes relativos al costo afectan a
ambos, ya que el costo de los productos no vendidos se refleja en el
primero y el de los vendidos en el segundo. Por tanto el
sistema de contabilidad de costos no es independiente de las cuentas
patrimoniales. El sistema de contabilidad de costos se ocupa
directamente del control de los inventarios, activos de planta y fondos
gastados en actividades funcionales. La contabilidad de costos se
ocupa de la clasificación, acumulación, control y asignación de
costos. Los costos pueden acumularse por cuentas, trabajos,
procesos, productos u otros segmentos del negocio.
Los costos sirve, en general, para tres propósitos:
1) Proporcionar informes relativos a costos para medir la utilidad y evaluar el
inventario (estado de resultados y balance general).
2) Ofrecer información para el control administrativo de las operaciones y
actividades de la empresa (informes de control).
3) Proporcionar información a la administración para fundamentar la planeación y
la toma de decisiones (análisis y estudios especiales).
El sistema formal de la contabilidad de costos generalmente ofrece
información de costos e informes para la realización de los dos
primeros objetivos. Sin embargo, para los fines de planeación y
toma de decisiones de la administración, esta
información generalmente debe reclasificarse, reorganizarse y
complementarse con otros informes económicos y comerciales
pertinentes tomados de fuentes ajenas al sistema normal de
contabilidad de costos. Una función importante de la contabilidad de
costos es la de asignar costos a los productos fabricados y comparar
estos costos con el ingreso resultante de su venta. La contabilidad de
costos sirve para contribuir al control de las operaciones y facilita la
toma de decisiones
En atención al momento en que se
obtienen. Costos reales o históricos
Costos predeterminados
•Parcialmente predeterminados.
•Íntegramente determinados
•Costos estimados.
•Costos estándar.
En atención a los elementos incluidos
en el costo unitario.
Costos absorbentes o tradicionales. Costos variables, directos o
marginales.
En atención a su función dentro de la
empresa.
•Costos de producción.
•Costos de distribución.
•Costos e administración.
•Costos de financiamiento.
En cuanto a la forma en que se
incurren.
Costos relevantes Costos no relevantes
En atención a su grado de
variabilidad.
•Costos variables o directos.
•Costos fijos o periódicos.
•Costos semi variables o mixtos.
•Costos semi fijos.
En atención a la naturaleza fabril de
la empresa
•Costos por órdenes de producción.
•Costos por procesos.
En atención al enfoque económico.
•Costos de inversión.
•Costos de desplazamiento o
sacrificio.
•Costos incurridos.
•Costos totales.
1 de 10

Recomendados

Contabilidad De CostosContabilidad De Costos
Contabilidad De Costosdayanarasarmiento
141 visualizações11 slides
Contabilidad de costoContabilidad de costo
Contabilidad de costojennika58
8.1K visualizações12 slides
ControlControl
ControlGustavo Duarte
594 visualizações15 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

La contabilidad de costosLa contabilidad de costos
La contabilidad de costosCadenaTania
3.1K visualizações12 slides
Contabilidad De CostosContabilidad De Costos
Contabilidad De Costosdorseth
38.9K visualizações12 slides
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costosDorisHaro
124 visualizações15 slides
Contabilidad De    CostosContabilidad De    Costos
Contabilidad De Costosmamego
9.5K visualizações5 slides
EnsayoEnsayo
Ensayowendyliberi
6.8K visualizações2 slides
Presentación1Presentación1
Presentación1Veronica Guallpa Ashqui
592 visualizações14 slides

Mais procurados(16)

La contabilidad de costosLa contabilidad de costos
La contabilidad de costos
CadenaTania3.1K visualizações
Contabilidad De CostosContabilidad De Costos
Contabilidad De Costos
dorseth38.9K visualizações
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
DorisHaro124 visualizações
Contabilidad De    CostosContabilidad De    Costos
Contabilidad De Costos
mamego9.5K visualizações
EnsayoEnsayo
Ensayo
wendyliberi6.8K visualizações
Presentación1Presentación1
Presentación1
Veronica Guallpa Ashqui592 visualizações
Erika cachaguay diapositiva 1Erika cachaguay diapositiva 1
Erika cachaguay diapositiva 1
ErikaCachaguay470 visualizações
La contabilidad de costosLa contabilidad de costos
La contabilidad de costos
CadenaTania174 visualizações
CostosCostos
Costos
Daniela Castro8.8K visualizações
Cristina gualleCristina gualle
Cristina gualle
cristinagualle873 visualizações
infografria yulianny contabilidad de costo.pdfinfografria yulianny contabilidad de costo.pdf
infografria yulianny contabilidad de costo.pdf
YuliannyPerez264 visualizações
Administración de costosAdministración de costos
Administración de costos
eduarsluna1.4K visualizações
Administracion de costos y precios bb cap 1Administracion de costos y precios bb cap 1
Administracion de costos y precios bb cap 1
13Mireya6.3K visualizações
Costos - IntroducciónCostos - Introducción
Costos - Introducción
Marcelo Artana2.3K visualizações
Libro practico de contabilidad de costos_UDILibro practico de contabilidad de costos_UDI
Libro practico de contabilidad de costos_UDI
Arturo Zuniga225.7K visualizações
OPINION: CONTABILIDAD DE COSTOSOPINION: CONTABILIDAD DE COSTOS
OPINION: CONTABILIDAD DE COSTOS
DACHIS6.8K visualizações

Similar a Ingenieria de costos

Resumen cap1 costosResumen cap1 costos
Resumen cap1 costos13Mireya
2.4K visualizações5 slides
ColegioColegio
ColegioVeronica Guallpa Ashqui
1.2K visualizações12 slides
Cost1 unidad1Cost1 unidad1
Cost1 unidad1lolavanderkamp
1.2K visualizações27 slides
CosteCoste
CosteWilfredo Nestor Lopez Cruz
223 visualizações13 slides
DefinicionesDefiniciones
Definicioneswendyliberi
1K visualizações4 slides

Similar a Ingenieria de costos(20)

Unidad 1 presentacion CostosUnidad 1 presentacion Costos
Unidad 1 presentacion Costos
Universidad del golfo de México Norte44 visualizações
Resumen cap1 costosResumen cap1 costos
Resumen cap1 costos
13Mireya2.4K visualizações
ColegioColegio
Colegio
Veronica Guallpa Ashqui1.2K visualizações
Cost1 unidad1Cost1 unidad1
Cost1 unidad1
lolavanderkamp1.2K visualizações
CosteCoste
Coste
Wilfredo Nestor Lopez Cruz223 visualizações
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
wendyliberi1K visualizações
Introducción y definiciónIntroducción y definición
Introducción y definición
SaraCaisa6.5K visualizações
Clasificación de los costosClasificación de los costos
Clasificación de los costos
Ana María Vega Meneses80 visualizações
Contabilidad de costos UTPLContabilidad de costos UTPL
Contabilidad de costos UTPL
Universidad5.5K visualizações
Diferencia de costosDiferencia de costos
Diferencia de costos
Erick Calderon588 visualizações
Contabilidad De CostosContabilidad De Costos
Contabilidad De Costos
Josselin Muñoz28.2K visualizações
Apuntes de costos_1Apuntes de costos_1
Apuntes de costos_1
Juan Carlos Aro Caceres895 visualizações
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
DorisHaro814 visualizações
Que es la contabilidad de costosQue es la contabilidad de costos
Que es la contabilidad de costos
HaroDiana7 visualizações
Que es la contabilidad de costosQue es la contabilidad de costos
Que es la contabilidad de costos
HaroDiana2.6K visualizações
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
marycarpio5111 visualizações
Que Es La Contabilidad De CostosQue Es La Contabilidad De Costos
Que Es La Contabilidad De Costos
HaroDiana18.4K visualizações
Cristina gualleCristina gualle
Cristina gualle
cristinagualle1 visão

Mais de Ronnymdn

Numeros complejos joseNumeros complejos jose
Numeros complejos joseRonnymdn
138 visualizações7 slides
Virtual basic ronny Virtual basic ronny
Virtual basic ronny Ronnymdn
54 visualizações7 slides
Numeros complejos ronnyNumeros complejos ronny
Numeros complejos ronnyRonnymdn
499 visualizações8 slides
Series de fourierSeries de fourier
Series de fourierRonnymdn
2K visualizações19 slides

Mais de Ronnymdn(18)

Numeros complejos joseNumeros complejos jose
Numeros complejos jose
Ronnymdn138 visualizações
Virtual basic ronny Virtual basic ronny
Virtual basic ronny
Ronnymdn54 visualizações
Numeros complejos ronnyNumeros complejos ronny
Numeros complejos ronny
Ronnymdn499 visualizações
Series de fourierSeries de fourier
Series de fourier
Ronnymdn2K visualizações
Dinamica rotacional joseDinamica rotacional jose
Dinamica rotacional jose
Ronnymdn56 visualizações
Dinámica rotacional 3er corte fiscaDinámica rotacional 3er corte fisca
Dinámica rotacional 3er corte fisca
Ronnymdn51 visualizações
Transformada de fourier joseTransformada de fourier jose
Transformada de fourier jose
Ronnymdn156 visualizações
Tranfomada de fouruerTranfomada de fouruer
Tranfomada de fouruer
Ronnymdn92 visualizações
Entrega joseEntrega jose
Entrega jose
Ronnymdn96 visualizações
Entregar ronnyEntregar ronny
Entregar ronny
Ronnymdn47 visualizações
Estadistica joseEstadistica jose
Estadistica jose
Ronnymdn153 visualizações
Estadistica ronnyEstadistica ronny
Estadistica ronny
Ronnymdn84 visualizações
JoseJose
Jose
Ronnymdn96 visualizações
RonnyRonny
Ronny
Ronnymdn120 visualizações
Presentacion ronnyPresentacion ronny
Presentacion ronny
Ronnymdn145 visualizações
MatematicaMatematica
Matematica
Ronnymdn206 visualizações

Último(20)

Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz63 visualizações
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1481 visualizações
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana104 visualizações
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002833 visualizações
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz58 visualizações
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme325 visualizações
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2027 visualizações
Teoria y Practica de Mercado 2023.docxTeoria y Practica de Mercado 2023.docx
Teoria y Practica de Mercado 2023.docx
Maribel Cordero49 visualizações
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz55 visualizações
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme212 visualizações
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez326 visualizações
Gestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdfGestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdf
Gestion del Talento Humano GTH1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme24 visualizações
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme236 visualizações
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada22038073 visualizações
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard60 visualizações
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ37 visualizações
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta43 visualizações

Ingenieria de costos

  • 2. Es la disciplina que aplica principios y técnicas científicas para resolver problemas de estimación de costos, control de costos, planeación de negocios y servicios de administración
  • 3. ESTANDAR ESTIMADOS Los costos históricos se ajustan a los estándar. Los costos estimados se ajustan a los históricos. Las desviaciones no modifican al costo estándar, deben analizarse para determinar sus causas. Las variaciones modifican el costo estimado mediante una rectificación a las cuentas afectadas. El estándar hace estudios profundos, científicos para fijar sus cuotas. El estimado se basa en experiencias adquiridas y un conocimientos de empresa. Es mas cara su implantación y mas barato su sostenimientos. Es mas barata su implantación y mas caro su sostenimiento. El costo estándar indica los que ¨debe¨ costar un producto. El costo estimado indica lo que ¨puede¨ los que puede costar un producto. El costo estándar es una técnica máxima de valuación predeterminada. El costo indicado es la técnica primaria de valuación predeterminada . Para la implantación del costo estimado, no es indispensable un extraordinario control interno. Para la implantación del costo estimado, no es indispensable un extraordinario control interno.
  • 4.  Costo de producción: son los que se generan en el proceso de transformar las materias primas en productos elaborados: materia prima directa, mano de obra directa y cargos indirectos.  Gasto de distribución: Corresponden al área que se encarga de llevar los productos terminados desde la empresa hasta el consumidor: sueldos y prestaciones de los empleados del departamento de ventas, comisiones a vendedores, publicidad, etcétera.  Gasto de administración: Se originan en el área administrativa, relacionados con la dirección y manejo de las operaciones generales de la empresa: sueldos y prestaciones del director general, del personal de tesorería, de contabilidad, etcétera.  Gastos financieros: Se originan por la obtención de recursos monetarios o crediticios ajenos. Por su función
  • 5.  Costos directos: Son aquellos que se pueden identificar o cuantificar plenamente con los productos o áreas específicas. Varían de acuerdo al número de productos que se fabriquen.  Gastos indirectos: Son las erogaciones que no se pueden identificar o cuantificar plenamente con los productos o áreas específicas. No varían de manera proporcional con el número de productos que se fabrican.  Costos del producto o inventaríales: Están relacionados con la función de producción. Se incorporan a los inventarios de materias primas, producción en proceso y artículos terminados y se reflejan como activo dentro del balance general.  Gastos del periodo o no inventaríales: Se identifican con intervalos de tiempo y no con los de productos elaborados. Se relacionan con la función de operación y se llevan al estado de resultados en el periodo en el cual se incurren. Por su identificación Por el periodo en que se llevan al estado de resultados
  • 6.  Gastos fijos: Son las erogaciones que permanecen constantes dentro de un periodo determinado, independientemente de los cambios en el volumen de operaciones realizadas. Ejemplo: impuestos, seguros, renta de edificio, maquinaria y equipo  Costos variables: Aquellos cuya magnitud cambia en razón directa del volumen de las operaciones realizadas. Ejemplo: materiales directos y mano de obra directa.  Costos semifijos: Los que tienen elementos tanto fijos como variables.  Costos y gastos históricos: Se determinan después de la conclusión del periodo. El análisis del sistema de costos históricos se genera en la estimación de los costos futuros basados en la relación de costos de períodos previos. El grado en que estos sean apropiados depende del alcance que tenga el comportamiento del costo en el futuro que corresponde al comportamiento que haya tenido el pasado.  Costos predeterminados: Se determinan con anticipación al periodo en que se generan los costos o durante el transcurso del mismo. Por su grado de variabilidad Por el momento en que se determinan
  • 7. Los costos y los sistemas contables. Contabilidad de costos. Vinculación y distinción con la contabilidad patrimonial y gerencial. La contabilidad patrimonial tiene dos objetivos fundamentales: informar acerca dela situación del ente (Balance) y evaluar los cambios que se producen en el capital como resultado de las actividades (Estado de Resultados). Los informes relativos al costo afectan a ambos, ya que el costo de los productos no vendidos se refleja en el primero y el de los vendidos en el segundo. Por tanto el sistema de contabilidad de costos no es independiente de las cuentas patrimoniales. El sistema de contabilidad de costos se ocupa directamente del control de los inventarios, activos de planta y fondos gastados en actividades funcionales. La contabilidad de costos se ocupa de la clasificación, acumulación, control y asignación de costos. Los costos pueden acumularse por cuentas, trabajos, procesos, productos u otros segmentos del negocio.
  • 8. Los costos sirve, en general, para tres propósitos: 1) Proporcionar informes relativos a costos para medir la utilidad y evaluar el inventario (estado de resultados y balance general). 2) Ofrecer información para el control administrativo de las operaciones y actividades de la empresa (informes de control). 3) Proporcionar información a la administración para fundamentar la planeación y la toma de decisiones (análisis y estudios especiales).
  • 9. El sistema formal de la contabilidad de costos generalmente ofrece información de costos e informes para la realización de los dos primeros objetivos. Sin embargo, para los fines de planeación y toma de decisiones de la administración, esta información generalmente debe reclasificarse, reorganizarse y complementarse con otros informes económicos y comerciales pertinentes tomados de fuentes ajenas al sistema normal de contabilidad de costos. Una función importante de la contabilidad de costos es la de asignar costos a los productos fabricados y comparar estos costos con el ingreso resultante de su venta. La contabilidad de costos sirve para contribuir al control de las operaciones y facilita la toma de decisiones
  • 10. En atención al momento en que se obtienen. Costos reales o históricos Costos predeterminados •Parcialmente predeterminados. •Íntegramente determinados •Costos estimados. •Costos estándar. En atención a los elementos incluidos en el costo unitario. Costos absorbentes o tradicionales. Costos variables, directos o marginales. En atención a su función dentro de la empresa. •Costos de producción. •Costos de distribución. •Costos e administración. •Costos de financiamiento. En cuanto a la forma en que se incurren. Costos relevantes Costos no relevantes En atención a su grado de variabilidad. •Costos variables o directos. •Costos fijos o periódicos. •Costos semi variables o mixtos. •Costos semi fijos. En atención a la naturaleza fabril de la empresa •Costos por órdenes de producción. •Costos por procesos. En atención al enfoque económico. •Costos de inversión. •Costos de desplazamiento o sacrificio. •Costos incurridos. •Costos totales.