SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docx

sesion13

1
NIVEL INICIAL
TEMA: “JUGAMOS A AGRUPAR LOS
ALIMENTOS ”
FECHA: 22-06-2022 JUNIO – INICIAL
2
INSTITUCIÓN EDUCATIVA :
DOCENTE :
GRADO Y SECCIÓN :
Competencias / Estándar
/Área
Capacidad Desempeños
¿Qué nos dará evidencias
de aprendizaje?
RESUELVE PROBLEMAS DE
CANTIDAD.
ESTANDAR:
Resuelve problemas
referidos a relacionar
objetos de su entorno según
sus características
perceptuales; agrupar,
ordenar hasta el quinto
lugar, seriar hasta 5 objetos,
comparar cantidades de
objetos y pesos, agregar y
quitar hasta 5 elementos,
realizando
representaciones con su
cuerpo, material concreto o
dibujos. Expresa la cantidad
de hasta 10 objetos, usando
estrategias como el conteo.
Usa cuantificadores:
“muchos” “pocos”,
“ninguno”, y expresiones:
“más que” “menos que”.
Expresa el peso de los
objetos “pesa más”, “pesa
menos” y el tiempo con
nociones temporales como
“antes o después”, “ayer”
“hoy” o “mañana”.
AREA: MATEMATICA
 Traduce cantidades a
expresiones numéricas.
 Comunica su
comprensión sobre los
números y las
operaciones
 Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y cálculo
5 AÑOS:
 Establece relaciones entre
sus objetos de su entorno
según sus características
perceptuales al comparar y
agrupar y dejar algunos
elementos sueltos.
4 AÑOS:
 Establece relaciones entre
sus objetos de su entorno
según sus características
perceptuales al comparar y
agrupar aquellos objetos
similares quele sirven para
algún fin y dejar algunos
elementos sueltos.
3 AÑOS:
 Establece relaciones entre
sus objetos de su entorno
según sus características
perceptuales al comparar y
agrupar aquellos objetos
similares quele sirven para
algún fin y dejar algunos
elementos sueltos.
 Agrupa los alimentos de
acuerdo a su criterio o
criterios dados por otros y
explica como los agrupó.
Instrumento de
evaluación/Criterio de
evaluación
 Ficha de seguimiento de
sesiones Aprendo en
Casa.
CRITERIO DE EVALUACIÓN:
 Agrupa los alimentos de
acuerdo a su criterio o a
criterios dados por otros y
los comunica.
Enfoque Transversal
 Enfoque Ambiental
 Enfoque Intercultural
Valor Actitudes o acciones observables
2. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
0
1. DATOS INFORMATIVOS:
3
 Respeto a toda forma de
vida
 Respeto a la identidad
cultural
ACTITUD:
 Aprecio,valoraciónydisposiciónparael cuidadoatodaformadevidasobre laTierra
desde una mirada sistémica y global, revalorando los saberes ancestrales.
 Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de
pertenencia de los estudiantes.
Ejemplo:
 Los estudiantes investigan sobre los alimentos que consumen y se disponen a
preservarlos a través de la creación de un minihuerto.
 Los estudiantesvaloranlavariedadycaracterísticasde alimentosque provienende
distintoslugaresdel paísy promuevenel consumode aquellosque sonpropiosde
su comunidad.
¿Qué necesitamos hacer antes de la
sesión?
¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?
 Observan con atención los materiales
proporcionados por el docente sobre la
actividad planificada para el día de hoy.
 Frutas y verduras
 Papelotes
 Hojas de reúso
Tiempo: 90 minutos
PROCESOS PEDAGÓGICOS- DIDÁCTICOS
INICIO 15 minutos
Niños y niñas, antes de comenzar con nuestra sesión, vamos a recordar las recomendaciones que el
Ministerio de Salud nos ha dado y que debemos practicar durante todos estos días para no
contagiarnos del Coronavirus…. ¿Recuerdan? ¿A qué recomendaciones me estoy refiriendo?
ACTIVIDADES DE RUTINA:
ACTIVIDADES DE RUTINA
Rutina de la mañana:
De ingreso,laoración,asistencia,el tiempo, el calendario, acuerdos ,aseo, refrigerio , recreo, etc.
JUEGO SIMBOLICO
PRIMER MOMENTO / Planificación y Organización:
-Los niños y niñas deciden en qué sector jugar.
-Se agrupan en pares organizan sus juegos y deciden a que jugar con quien jugar y como jugar.
SEGUNDO MOMENTO / Desarrollo del Juego orden:
-Losniñosjueganlibrementede acuerdoaloque han pensado,se observasininterrumpirel juego.
- Guardan y ordenan los materiales en los sectores.
TERCER MOMENTO / Socialización, representación, meta cognición:
3. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
4. MOMENTOS DE LA SESIÓN
 Evita tocarte los ojos, boca y nariz con las manos sin lavarte.
 Lávate las manos con agua y jabón antes de comer y después del ir al
baño.
 Cúbrete con el antebrazo al toser o estornudar
4
-Sentados ensemicírculoverbalizanycuentanloque jugaron,quiénesjugaron,cómo se sintieron.
Esta semana nuestra experiencia de aprendizaje es “CREZCO SANO Y FUERTE CONSUMIENDO
ALIMENTOS DE MI COMUNIDAD”, donde los estudiantes aprenderán acerca de la importancia de
una buena alimentación, conocerán y valoraran los alimentos nutritivos, así como los beneficios para
su salud, a partir de experiencias cotidianas y de indagación científica que los reten y les permitan
observar, comparar y establecer relaciones para resolver situaciones, buscar información en diversas
fuentes (personas, textos escritos, etc.) y compartir con otros sus descubrimientos.El tema de hoy es
“JUGAMOS A AGRUPAR LOS ALIMENTOS”
DESARROLLO 35 Minutos
 Dile a tu niña o niño que serán exploradores pregúntale ¿Qué necesitan los exploradores?
escuchamos su respuesta le preguntamos ¿Qué debemos hacer antes de tocar los alimentos?,
escuchamos su respuesta.
 Nos dirigimos a lavarnos manos por lo menos durante 20 segundos.
 Proponle explorar los alimentos (días antes solicitado a los padres), que los manipule, los huela,
pruebe y compare, preguntamos ¿Qué alimentos hay aquí? ¿Cómo son? (color, forma, tamaño
textura) ¿A qué te recuerdan? ¿Qué sabores tienen? ¿Qué sientes al tocarlos? ¿Cómo huelen? ¿Cómo
te gusta comer esos alimentos? ¿Cuáles se comen crudos? ¿Cuáles se comen cocidos? ¿Existen
alimentos que pueden comerse crudos y cocidos? ¿En qué cambia los alimentos cuándo se cocinan?
 Escuchamos sus ideas con atención y anotamos en un papel de reúso.
 Conversamos sobre por qué creen que es importante alimentarnos y qué alimentos nos ayudan a
crecer fuertes y sanos, coméntales que, así como hay alimentos que son beneficiosos para nuestra
salud también hay otros que no son saludables y pueden perjudicarnos si lo consumimos en exceso.
 Propón a tu niña o niño agrupar los alimentos de acuerdo al criterio que elijan, podría ser alimentos
que se comen crudos, alimentos que se comen cocidos, alimentos de igual color, alimentos de similar
tamaño u otras agrupaciones que ella o él considere. Toda agrupación que realiza es válida para
conocer los criterios que utilizó en sus agrupaciones pregúntale ¿Cómo has agrupado los alimentos?
PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Hoy les plantearán preguntas referidas a los alimentos: ¿Qué
son? ¿De dónde vienen? ¿Por qué debemos comer verduras?, y conocerán acerca de la
importancia de comer alimentos saludables, como las verduras. Asimismo, se les explicará un
juego, para que lo realicen, donde deberán agrupar las frutas y verduras que más les gustan y
las que no les gustan.
5
¿Por qué lo agrupaste de esta forma? ¿Qué tiene este grupo de alimento en común? ¿De qué otra
forma podemos hacer para ordenarla? ¿Dónde podemos colocar todos los alimentos que hemos
explorado? ¿Qué alimentos son saludables? ¿Crees que hay algún alimento que no lo es? ¿Por qué
lo crees? ¿Por qué pusiste estos alimentos aquí? Escuchamos lo que nos dice para ver los criterios
que usó para ordenarlos

 Invita a tu niño a dibujar en su cuaderno de investigador las agrupaciones que realizó con los
alimentos y anota los criterios que usó para hacerlo.
 Se les invitará a pensar en cuál es su comida favorita y a jugar a adivinar diferentes nombres de
verduras
 Escucharán una historia sobre probar alimentos y observarán un video al respecto
 Se les explicará un juego para que lo realicen en casa donde deberán agrupar las frutas o verduras
que más les gusta y las que no les gusta
 Escuchan la canción de los alimentos. https://www.youtube.com/watch?v=_WqRtqILLhU
- Dibujar, o recortar y pegar, en su cuaderno las agrupaciones
que hicieron de sus alimentos.
6
CIERRE 10 minutos
AUTOEVALUACIÓN:
 ¿Participe en todo momento con mis ideas?
 ¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
 ¿Respete los acuerdos de convivencia?
__________________________________
Docente del Aula
__________________________________
Director (a)
METACOGNICIÓN:
 ¿Qué aprendí?
 ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
 ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
5. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
3.
¿Qué son los alimentos? ¿Qué alimentos conoces?
¿Cómo te gusta comer los alimentos?
¿Qué alimentos se comen crudos?
¿Cuáles se comen cocidos?
7
FICHA DE RETROALIMENTACIÓN
TEMA: “JUGAMOS A AGRUPAR LOS ALIMENTOS”
FECHA: 22/06/2022
MATEMATICA
COMPETENCIA: RESUELVE PROBLEMAS DE
CANTIDAD
Capacidad:
 Traduce cantidades a expresiones numéricas.
 Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones
 Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo
1. ¿Qué alimentos hay en tu cocina?
2. ¿Te gustaría ordenar los alimentos? ¿Cómo crees que lo harías?
3. ¿Todos los alimentos serán iguales? ¿por qué?
4. ¿De dónde vienen los alimentos? ¿Por qué debemos comer verduras?
¿Cuál es tu comida favorita?
5. ¿En qué cambian los alimentos cuándo se cocinan?
6. ¿Por qué creen que es importante alimentarnos?
7. ¿Qué alimentos nos ayudan a crecer fuertes y sanos?
8
CUADERNO DE CAMPO
Docente: …………………………………………………………. Fecha: ………………………
Experiencia de Aprendizaje:
Actividad: “JUGAMOS A AGRUPAR LOS ALIMENTOS”
Área MATEMATICA
RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD
 Traduce cantidades a expresiones numéricas.
 Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones
 Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo
Desempeño
5 AÑOS:
 Establece relaciones entre sus objetos de su entorno según sus características perceptuales al comparar y agrupar
y dejar algunos elementos sueltos.
4 AÑOS:
 Establece relaciones entre sus objetos de su entorno según sus características perceptuales al comparar y agrupar
aquellos objetos similares que le sirven para algún fin y dejar algunos elementos sueltos.
3 AÑOS:
Establece relaciones entre sus objetos de su entorno según sus características perceptuales al comparar y agrupar
aquellos objetos similares que le sirven para algún fin y dejar algunos elementos sueltos.
N° Estudiantes Evidencias
01 DIONICIO - Agrupa los alimentos de acuerdo a su criterio o
criterios dados por otros y explica como los agrupó.
INTERPRETACIÓN EN RELACIONAL DESEMPEÑO:
- Dionicio agrupa los alimentos de acuerdo a su criterio o criterios dados por otros y explica
como los agrupó.
REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓNA LAACTIVIDAD.
Clasificar es ordenar diversos elementos utilizando un criterio común. Mediante ésta, el niño organiza el
mundo según semejanzas, establece relaciones entre el todo y sus partes, y aplica el uso de
cuantificadores: uno, ninguno, todos, algunos.
Las tareas de clasificación consisten en agrupar por uno o más criterios objetos. Implican utilizar el
pensamiento lógico, categorizar y utilizar la noción de parte todo. Todo esto es fundamental para construir
el concepto numérico.
9
MAPA DE CALOR
ACTIVIDAD: “JUGAMOS A AGRUPAR LOS ALIMENTOS”
AREA Y
COMPETENCIA
RESUELVE PROBLEMAS DE
CANTIDAD
MATEMATICA
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
Agrupa los alimentos de acuerdo a
su criterio o a criterios dados por
otros y los comunica.
ESTUDIANTES
LOGRADO
PROCESO
INICIO
No
observado
01 DIONICIO X
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
10
TÍTULO: “Los sonidos que puedo crear”
1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Competencias / capacidades Desempeños
¿Qué nos dará evidencias
de aprendizaje?
SE DESENVUELVE DE
MANERA AUTÓNOMA A
TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD.
 Comprende su
cuerpo.
 Se expresa
corporalmente.
-Se desenvuelve de manera
autónoma a través de su
motricidad cuando explora y
descubre su lado dominante y
sus posibilidades de
movimiento por propia
iniciativa en situaciones
cotidianas.
Se expresan motrizmente
para representar ritmos
sencillos de la música y de
su propio cuerpo.
Instrumentode
evaluación:
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamoshacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en
esta sesión?
- Seleccionamos materiales para el
desarrollo del taller.
- Lápices de colores, crayones y papel de
reúso
- Video “Clap clap song”, que encontrarás
en este enlace:
- https://youtu.be/0HByXWgkMwk
Tiempo: 45 minutos
3. MOMENTOS DEL TALLER
ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES
INICIO. 10 minutos
 Comentamos a las niñas y niños que queremos compartir con ella o él un video muy
divertido: “Clap clap song”, fuente: https://youtu.be/0HByXWgkMwk
 Busquen un lugar cómodo en el aula para observarlo.
Después de observar el video, pregúntale: ¿Qué hacían las niñas y los niños del video?, ¿con
qué material hacían esos sonidos?
TALLER DE
APRENDIZAJE
ACTIVIDAD:Psicomotriz
11
DESARROLLO. 25 minutos
 Proponemos realizar el juego de sonidos que observaron en el video. Para ello,
empleen papel de reúso y sigan la melodía.
 Dialogamos: ¿De qué otra forma podemos hacer sonidos con el papel? Escucha sus
ideas y comparte las tuyas. Por ejemplo: ¿Qué sonidos haremos si golpeamos el papel
sobre las piernas?, ¿y sobre las rodillas?; ¿qué sonidos obtendremos si ponemos el
papel en el piso y saltamos sobre él?; ¿podremos crear sonidos con otros objetos?
 Prueben divertidas y creativas formas de hacer sonidos con todas las partes del cuerpo
y con diversos objetos que tengan en el aula. Pongan en práctica sus propuestas.
 Cuando hayan terminado, pídele a tu niña o niño que mencione qué fue lo que más le
agradó hacer durante la actividad.
 Recuerda que puedes tomar fotos o grabar videos breves del desempeño de tu niña o
niño.
CIERRE. 10 minutos
Para finalizar, invítala o invítalo a dibujar lo que más le gustó de la actividad. Para ello,
proporciónale una hoja de papel de reúso, lápices de colores y crayones. Luego, escribe en el
reverso de la hoja los comentarios que te brinde sobre su dibujo.
4. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
Recuerdenlavarse lasmanos,despuésde realizarestaactividad,porlomenos
por 20 segundos.
12
FICHA DE APLICACIÓN
Recortar y juntar los alimentos que se pueden comer crudos y los que se deben cocinar.
13
 Pinta las manzanas según la cantidad indicada.
14

Recomendados

SESION 15-24 DE JUNIO-INICIAL.docx por
SESION 15-24 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 15-24 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 15-24 DE JUNIO-INICIAL.docxRomiTantaricoHuaman
8.9K visualizações13 slides
SESION 01- 08-08-22 INICIAL.pdf por
SESION 01- 08-08-22 INICIAL.pdfSESION 01- 08-08-22 INICIAL.pdf
SESION 01- 08-08-22 INICIAL.pdfMeryTrujillo1
38.2K visualizações15 slides
Sesion 04 tv inicial 02 11-21 por
Sesion 04 tv inicial  02 11-21Sesion 04 tv inicial  02 11-21
Sesion 04 tv inicial 02 11-21merykevelyntorrestic
3.7K visualizações9 slides
SESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docx por
SESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docxRomiTantaricoHuaman
6.3K visualizações12 slides
Seriacion 3 osos por
Seriacion 3 ososSeriacion 3 osos
Seriacion 3 ososMiryam Renteria Collazos
50.6K visualizações9 slides
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula por
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aulaProyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aulaLita Ysabel Jimenez Lòpez
90.8K visualizações16 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014 por
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014Naysha Maza De la Quintana
117K visualizações63 slides
Sesion 05 02-07-21 tv inicial por
Sesion 05 02-07-21 tv inicialSesion 05 02-07-21 tv inicial
Sesion 05 02-07-21 tv inicialfelicitasvisahuanca
2.9K visualizações10 slides
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx por
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docxRomiTantaricoHuaman
4.1K visualizações18 slides
SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA" por
SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"
SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"Laura Mendoza Fernández
18.7K visualizações28 slides
Sesion completa por
Sesion completaSesion completa
Sesion completaJessely Zavala
9.8K visualizações9 slides
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E.... por
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....Shirley LCorales
170.3K visualizações137 slides

Mais procurados(20)

Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014 por Naysha Maza De la Quintana
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014
Naysha Maza De la Quintana117K visualizações
Sesion 05 02-07-21 tv inicial por felicitasvisahuanca
Sesion 05 02-07-21 tv inicialSesion 05 02-07-21 tv inicial
Sesion 05 02-07-21 tv inicial
felicitasvisahuanca2.9K visualizações
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx por RomiTantaricoHuaman
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman4.1K visualizações
Sesion completa por Jessely Zavala
Sesion completaSesion completa
Sesion completa
Jessely Zavala9.8K visualizações
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E.... por Shirley LCorales
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....
Shirley LCorales170.3K visualizações
SESION 17-28 DE JUNIO-INICIAL.docx por RomiTantaricoHuaman
SESION 17-28 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 17-28 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 17-28 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman2.7K visualizações
Sesion de los derechos de los niños para 4 años por Carmen Camargo
Sesion de los derechos de los niños para 4 añosSesion de los derechos de los niños para 4 años
Sesion de los derechos de los niños para 4 años
Carmen Camargo72.3K visualizações
Sesion de adininanzas por weene
Sesion de adininanzasSesion de adininanzas
Sesion de adininanzas
weene38.7K visualizações
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años. por Gladys López
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
Gladys López24.9K visualizações
Sesión de aprendizaje 5 años (1) por Carmen Morales Ortiz
Sesión de aprendizaje 5 años (1)Sesión de aprendizaje 5 años (1)
Sesión de aprendizaje 5 años (1)
Carmen Morales Ortiz304.5K visualizações
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes por rebecagomezc
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajesSesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes
rebecagomezc48.5K visualizações
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien... por Marly Rodriguez
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
Marly Rodriguez18.5K visualizações
SESION 12-21 DE JUNIO-INICIAL.docx por RomiTantaricoHuaman
SESION 12-21 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 12-21 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 12-21 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman5.2K visualizações
Sesión de aprendizaje Aves Educación Inicial. por CEBS
Sesión de aprendizaje Aves Educación Inicial.Sesión de aprendizaje Aves Educación Inicial.
Sesión de aprendizaje Aves Educación Inicial.
CEBS17.8K visualizações
SESION 11-20 DE JUNIO-INICIAL.docx por RomiTantaricoHuaman
SESION 11-20 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 11-20 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 11-20 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman3.1K visualizações

Similar a SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docx

Experiencia de aprendizaje semana del 21 al 25 de junio 5 años prof. rosario por
Experiencia de aprendizaje semana del 21 al 25 de junio 5 años   prof. rosarioExperiencia de aprendizaje semana del 21 al 25 de junio 5 años   prof. rosario
Experiencia de aprendizaje semana del 21 al 25 de junio 5 años prof. rosarioROSARIOSTEFANNYALVIT
454 visualizações9 slides
Secuencia didactica qué aproveche!! por
Secuencia didactica qué aproveche!!Secuencia didactica qué aproveche!!
Secuencia didactica qué aproveche!!Jose Manuel Pacheco Garcia
569 visualizações17 slides
Planeacion por
PlaneacionPlaneacion
PlaneacionJesús Bush Paredes
308 visualizações2 slides
Planificación transversal enc y f c y e segundo grado por
Planificación transversal enc y f c y e segundo gradoPlanificación transversal enc y f c y e segundo grado
Planificación transversal enc y f c y e segundo gradoAndrea Sánchez
9.4K visualizações11 slides
Sesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambiente por
Sesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambienteSesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambiente
Sesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambienteJORGE ALBERTO SERRANO RIVAS
8.8K visualizações9 slides
Cuidemos nuestro cuerpo por
Cuidemos nuestro cuerpoCuidemos nuestro cuerpo
Cuidemos nuestro cuerpoZaira Lizeth Barba Moreno
9.2K visualizações3 slides

Similar a SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docx(20)

Experiencia de aprendizaje semana del 21 al 25 de junio 5 años prof. rosario por ROSARIOSTEFANNYALVIT
Experiencia de aprendizaje semana del 21 al 25 de junio 5 años   prof. rosarioExperiencia de aprendizaje semana del 21 al 25 de junio 5 años   prof. rosario
Experiencia de aprendizaje semana del 21 al 25 de junio 5 años prof. rosario
ROSARIOSTEFANNYALVIT454 visualizações
Planificación transversal enc y f c y e segundo grado por Andrea Sánchez
Planificación transversal enc y f c y e segundo gradoPlanificación transversal enc y f c y e segundo grado
Planificación transversal enc y f c y e segundo grado
Andrea Sánchez9.4K visualizações
Sesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambiente por JORGE ALBERTO SERRANO RIVAS
Sesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambienteSesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambiente
Sesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambiente
JORGE ALBERTO SERRANO RIVAS8.8K visualizações
Unidad didáctica alimentación. por oihana93
Unidad didáctica alimentación.Unidad didáctica alimentación.
Unidad didáctica alimentación.
oihana9349.8K visualizações
Secuencia de actividades didácticas por yolamora
Secuencia de actividades didácticasSecuencia de actividades didácticas
Secuencia de actividades didácticas
yolamora142.6K visualizações
Planeacion una vida saludable por XiadaniGalvn
Planeacion una vida saludablePlaneacion una vida saludable
Planeacion una vida saludable
XiadaniGalvn20.5K visualizações
primergrado-u3-sesion15.pdf por LeslieCristinaGANOZA
primergrado-u3-sesion15.pdfprimergrado-u3-sesion15.pdf
primergrado-u3-sesion15.pdf
LeslieCristinaGANOZA74 visualizações
SESION 20- 01 DE JULIO- INICIAL.docx por RomiTantaricoHuaman
SESION 20- 01 DE JULIO- INICIAL.docxSESION 20- 01 DE JULIO- INICIAL.docx
SESION 20- 01 DE JULIO- INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman4K visualizações
Cuidemos nuestro cuerpo por Verónica Chong
Cuidemos nuestro cuerpoCuidemos nuestro cuerpo
Cuidemos nuestro cuerpo
Verónica Chong1K visualizações
Proyecto por DianaValdezS
Proyecto Proyecto
Proyecto
DianaValdezS66 visualizações
plan alimentacion.docx por JUAN342387
plan alimentacion.docxplan alimentacion.docx
plan alimentacion.docx
JUAN34238724 visualizações
EXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docx por RomiTantaricoHuaman
EXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docxEXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docx
EXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docx
RomiTantaricoHuaman5.3K visualizações
Sesion 4 alimentos segun su origen por Noemi Apellidos
Sesion 4  alimentos segun su origenSesion 4  alimentos segun su origen
Sesion 4 alimentos segun su origen
Noemi Apellidos22.6K visualizações

Último

Discurso teatral por
Discurso teatralDiscurso teatral
Discurso teatralAnthonyAguilera11
46 visualizações42 slides
Discurso poético por
Discurso poéticoDiscurso poético
Discurso poéticoAnthonyAguilera11
43 visualizações64 slides
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptx por
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxTema 15. Funciones del DNA 2023.pptx
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxIES Vicent Andres Estelles
29 visualizações116 slides
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
39 visualizações15 slides
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfGema Rua
32 visualizações35 slides
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdf por
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfProyectos Elementos Basicos - 2023.pdf
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfJose Luis Jimenez Rodriguez
55 visualizações15 slides

Último(20)

Discurso teatral por AnthonyAguilera11
Discurso teatralDiscurso teatral
Discurso teatral
AnthonyAguilera1146 visualizações
Discurso poético por AnthonyAguilera11
Discurso poéticoDiscurso poético
Discurso poético
AnthonyAguilera1143 visualizações
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad39 visualizações
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua32 visualizações
Caso clinico VIH sida tb.pptx por AGUSTIN VEGA VERA
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptx
AGUSTIN VEGA VERA41 visualizações
elementos-marketing-digital.pdf por estefanimilenca
elementos-marketing-digital.pdfelementos-marketing-digital.pdf
elementos-marketing-digital.pdf
estefanimilenca55 visualizações
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 visualizações
Discurso argumentativo por AnthonyAguilera11
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativo
AnthonyAguilera1146 visualizações
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza79 visualizações
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 visualizações
Presentación1.pptx por cordovarubiela24
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
cordovarubiela2426 visualizações
Funciones, límites y continuidad por Angel Vázquez Patiño
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidad
Angel Vázquez Patiño300 visualizações
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga65 visualizações
Discurso jurídico por AnthonyAguilera11
Discurso jurídicoDiscurso jurídico
Discurso jurídico
AnthonyAguilera1144 visualizações
Discurso científico por AnthonyAguilera11
Discurso científicoDiscurso científico
Discurso científico
AnthonyAguilera1145 visualizações
HISTORIA del café que se estableció .pdf por carmenhuallpa45
HISTORIA del café que se estableció .pdfHISTORIA del café que se estableció .pdf
HISTORIA del café que se estableció .pdf
carmenhuallpa45110 visualizações

SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docx

  • 1. 1 NIVEL INICIAL TEMA: “JUGAMOS A AGRUPAR LOS ALIMENTOS ” FECHA: 22-06-2022 JUNIO – INICIAL
  • 2. 2 INSTITUCIÓN EDUCATIVA : DOCENTE : GRADO Y SECCIÓN : Competencias / Estándar /Área Capacidad Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de aprendizaje? RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD. ESTANDAR: Resuelve problemas referidos a relacionar objetos de su entorno según sus características perceptuales; agrupar, ordenar hasta el quinto lugar, seriar hasta 5 objetos, comparar cantidades de objetos y pesos, agregar y quitar hasta 5 elementos, realizando representaciones con su cuerpo, material concreto o dibujos. Expresa la cantidad de hasta 10 objetos, usando estrategias como el conteo. Usa cuantificadores: “muchos” “pocos”, “ninguno”, y expresiones: “más que” “menos que”. Expresa el peso de los objetos “pesa más”, “pesa menos” y el tiempo con nociones temporales como “antes o después”, “ayer” “hoy” o “mañana”. AREA: MATEMATICA  Traduce cantidades a expresiones numéricas.  Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones  Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo 5 AÑOS:  Establece relaciones entre sus objetos de su entorno según sus características perceptuales al comparar y agrupar y dejar algunos elementos sueltos. 4 AÑOS:  Establece relaciones entre sus objetos de su entorno según sus características perceptuales al comparar y agrupar aquellos objetos similares quele sirven para algún fin y dejar algunos elementos sueltos. 3 AÑOS:  Establece relaciones entre sus objetos de su entorno según sus características perceptuales al comparar y agrupar aquellos objetos similares quele sirven para algún fin y dejar algunos elementos sueltos.  Agrupa los alimentos de acuerdo a su criterio o criterios dados por otros y explica como los agrupó. Instrumento de evaluación/Criterio de evaluación  Ficha de seguimiento de sesiones Aprendo en Casa. CRITERIO DE EVALUACIÓN:  Agrupa los alimentos de acuerdo a su criterio o a criterios dados por otros y los comunica. Enfoque Transversal  Enfoque Ambiental  Enfoque Intercultural Valor Actitudes o acciones observables 2. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE 0 1. DATOS INFORMATIVOS:
  • 3. 3  Respeto a toda forma de vida  Respeto a la identidad cultural ACTITUD:  Aprecio,valoraciónydisposiciónparael cuidadoatodaformadevidasobre laTierra desde una mirada sistémica y global, revalorando los saberes ancestrales.  Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de pertenencia de los estudiantes. Ejemplo:  Los estudiantes investigan sobre los alimentos que consumen y se disponen a preservarlos a través de la creación de un minihuerto.  Los estudiantesvaloranlavariedadycaracterísticasde alimentosque provienende distintoslugaresdel paísy promuevenel consumode aquellosque sonpropiosde su comunidad. ¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?  Observan con atención los materiales proporcionados por el docente sobre la actividad planificada para el día de hoy.  Frutas y verduras  Papelotes  Hojas de reúso Tiempo: 90 minutos PROCESOS PEDAGÓGICOS- DIDÁCTICOS INICIO 15 minutos Niños y niñas, antes de comenzar con nuestra sesión, vamos a recordar las recomendaciones que el Ministerio de Salud nos ha dado y que debemos practicar durante todos estos días para no contagiarnos del Coronavirus…. ¿Recuerdan? ¿A qué recomendaciones me estoy refiriendo? ACTIVIDADES DE RUTINA: ACTIVIDADES DE RUTINA Rutina de la mañana: De ingreso,laoración,asistencia,el tiempo, el calendario, acuerdos ,aseo, refrigerio , recreo, etc. JUEGO SIMBOLICO PRIMER MOMENTO / Planificación y Organización: -Los niños y niñas deciden en qué sector jugar. -Se agrupan en pares organizan sus juegos y deciden a que jugar con quien jugar y como jugar. SEGUNDO MOMENTO / Desarrollo del Juego orden: -Losniñosjueganlibrementede acuerdoaloque han pensado,se observasininterrumpirel juego. - Guardan y ordenan los materiales en los sectores. TERCER MOMENTO / Socialización, representación, meta cognición: 3. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN 4. MOMENTOS DE LA SESIÓN  Evita tocarte los ojos, boca y nariz con las manos sin lavarte.  Lávate las manos con agua y jabón antes de comer y después del ir al baño.  Cúbrete con el antebrazo al toser o estornudar
  • 4. 4 -Sentados ensemicírculoverbalizanycuentanloque jugaron,quiénesjugaron,cómo se sintieron. Esta semana nuestra experiencia de aprendizaje es “CREZCO SANO Y FUERTE CONSUMIENDO ALIMENTOS DE MI COMUNIDAD”, donde los estudiantes aprenderán acerca de la importancia de una buena alimentación, conocerán y valoraran los alimentos nutritivos, así como los beneficios para su salud, a partir de experiencias cotidianas y de indagación científica que los reten y les permitan observar, comparar y establecer relaciones para resolver situaciones, buscar información en diversas fuentes (personas, textos escritos, etc.) y compartir con otros sus descubrimientos.El tema de hoy es “JUGAMOS A AGRUPAR LOS ALIMENTOS” DESARROLLO 35 Minutos  Dile a tu niña o niño que serán exploradores pregúntale ¿Qué necesitan los exploradores? escuchamos su respuesta le preguntamos ¿Qué debemos hacer antes de tocar los alimentos?, escuchamos su respuesta.  Nos dirigimos a lavarnos manos por lo menos durante 20 segundos.  Proponle explorar los alimentos (días antes solicitado a los padres), que los manipule, los huela, pruebe y compare, preguntamos ¿Qué alimentos hay aquí? ¿Cómo son? (color, forma, tamaño textura) ¿A qué te recuerdan? ¿Qué sabores tienen? ¿Qué sientes al tocarlos? ¿Cómo huelen? ¿Cómo te gusta comer esos alimentos? ¿Cuáles se comen crudos? ¿Cuáles se comen cocidos? ¿Existen alimentos que pueden comerse crudos y cocidos? ¿En qué cambia los alimentos cuándo se cocinan?  Escuchamos sus ideas con atención y anotamos en un papel de reúso.  Conversamos sobre por qué creen que es importante alimentarnos y qué alimentos nos ayudan a crecer fuertes y sanos, coméntales que, así como hay alimentos que son beneficiosos para nuestra salud también hay otros que no son saludables y pueden perjudicarnos si lo consumimos en exceso.  Propón a tu niña o niño agrupar los alimentos de acuerdo al criterio que elijan, podría ser alimentos que se comen crudos, alimentos que se comen cocidos, alimentos de igual color, alimentos de similar tamaño u otras agrupaciones que ella o él considere. Toda agrupación que realiza es válida para conocer los criterios que utilizó en sus agrupaciones pregúntale ¿Cómo has agrupado los alimentos? PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Hoy les plantearán preguntas referidas a los alimentos: ¿Qué son? ¿De dónde vienen? ¿Por qué debemos comer verduras?, y conocerán acerca de la importancia de comer alimentos saludables, como las verduras. Asimismo, se les explicará un juego, para que lo realicen, donde deberán agrupar las frutas y verduras que más les gustan y las que no les gustan.
  • 5. 5 ¿Por qué lo agrupaste de esta forma? ¿Qué tiene este grupo de alimento en común? ¿De qué otra forma podemos hacer para ordenarla? ¿Dónde podemos colocar todos los alimentos que hemos explorado? ¿Qué alimentos son saludables? ¿Crees que hay algún alimento que no lo es? ¿Por qué lo crees? ¿Por qué pusiste estos alimentos aquí? Escuchamos lo que nos dice para ver los criterios que usó para ordenarlos   Invita a tu niño a dibujar en su cuaderno de investigador las agrupaciones que realizó con los alimentos y anota los criterios que usó para hacerlo.  Se les invitará a pensar en cuál es su comida favorita y a jugar a adivinar diferentes nombres de verduras  Escucharán una historia sobre probar alimentos y observarán un video al respecto  Se les explicará un juego para que lo realicen en casa donde deberán agrupar las frutas o verduras que más les gusta y las que no les gusta  Escuchan la canción de los alimentos. https://www.youtube.com/watch?v=_WqRtqILLhU - Dibujar, o recortar y pegar, en su cuaderno las agrupaciones que hicieron de sus alimentos.
  • 6. 6 CIERRE 10 minutos AUTOEVALUACIÓN:  ¿Participe en todo momento con mis ideas?  ¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?  ¿Respete los acuerdos de convivencia? __________________________________ Docente del Aula __________________________________ Director (a) METACOGNICIÓN:  ¿Qué aprendí?  ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?  ¿En qué me servirá lo aprendido hoy? 5. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE 3. ¿Qué son los alimentos? ¿Qué alimentos conoces? ¿Cómo te gusta comer los alimentos? ¿Qué alimentos se comen crudos? ¿Cuáles se comen cocidos?
  • 7. 7 FICHA DE RETROALIMENTACIÓN TEMA: “JUGAMOS A AGRUPAR LOS ALIMENTOS” FECHA: 22/06/2022 MATEMATICA COMPETENCIA: RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD Capacidad:  Traduce cantidades a expresiones numéricas.  Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones  Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo 1. ¿Qué alimentos hay en tu cocina? 2. ¿Te gustaría ordenar los alimentos? ¿Cómo crees que lo harías? 3. ¿Todos los alimentos serán iguales? ¿por qué? 4. ¿De dónde vienen los alimentos? ¿Por qué debemos comer verduras? ¿Cuál es tu comida favorita? 5. ¿En qué cambian los alimentos cuándo se cocinan? 6. ¿Por qué creen que es importante alimentarnos? 7. ¿Qué alimentos nos ayudan a crecer fuertes y sanos?
  • 8. 8 CUADERNO DE CAMPO Docente: …………………………………………………………. Fecha: ……………………… Experiencia de Aprendizaje: Actividad: “JUGAMOS A AGRUPAR LOS ALIMENTOS” Área MATEMATICA RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD  Traduce cantidades a expresiones numéricas.  Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones  Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo Desempeño 5 AÑOS:  Establece relaciones entre sus objetos de su entorno según sus características perceptuales al comparar y agrupar y dejar algunos elementos sueltos. 4 AÑOS:  Establece relaciones entre sus objetos de su entorno según sus características perceptuales al comparar y agrupar aquellos objetos similares que le sirven para algún fin y dejar algunos elementos sueltos. 3 AÑOS: Establece relaciones entre sus objetos de su entorno según sus características perceptuales al comparar y agrupar aquellos objetos similares que le sirven para algún fin y dejar algunos elementos sueltos. N° Estudiantes Evidencias 01 DIONICIO - Agrupa los alimentos de acuerdo a su criterio o criterios dados por otros y explica como los agrupó. INTERPRETACIÓN EN RELACIONAL DESEMPEÑO: - Dionicio agrupa los alimentos de acuerdo a su criterio o criterios dados por otros y explica como los agrupó. REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓNA LAACTIVIDAD. Clasificar es ordenar diversos elementos utilizando un criterio común. Mediante ésta, el niño organiza el mundo según semejanzas, establece relaciones entre el todo y sus partes, y aplica el uso de cuantificadores: uno, ninguno, todos, algunos. Las tareas de clasificación consisten en agrupar por uno o más criterios objetos. Implican utilizar el pensamiento lógico, categorizar y utilizar la noción de parte todo. Todo esto es fundamental para construir el concepto numérico.
  • 9. 9 MAPA DE CALOR ACTIVIDAD: “JUGAMOS A AGRUPAR LOS ALIMENTOS” AREA Y COMPETENCIA RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD MATEMATICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN Agrupa los alimentos de acuerdo a su criterio o a criterios dados por otros y los comunica. ESTUDIANTES LOGRADO PROCESO INICIO No observado 01 DIONICIO X 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18
  • 10. 10 TÍTULO: “Los sonidos que puedo crear” 1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Competencias / capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de aprendizaje? SE DESENVUELVE DE MANERA AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD.  Comprende su cuerpo.  Se expresa corporalmente. -Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando explora y descubre su lado dominante y sus posibilidades de movimiento por propia iniciativa en situaciones cotidianas. Se expresan motrizmente para representar ritmos sencillos de la música y de su propio cuerpo. Instrumentode evaluación: 2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN ¿Qué necesitamoshacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión? - Seleccionamos materiales para el desarrollo del taller. - Lápices de colores, crayones y papel de reúso - Video “Clap clap song”, que encontrarás en este enlace: - https://youtu.be/0HByXWgkMwk Tiempo: 45 minutos 3. MOMENTOS DEL TALLER ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES INICIO. 10 minutos  Comentamos a las niñas y niños que queremos compartir con ella o él un video muy divertido: “Clap clap song”, fuente: https://youtu.be/0HByXWgkMwk  Busquen un lugar cómodo en el aula para observarlo. Después de observar el video, pregúntale: ¿Qué hacían las niñas y los niños del video?, ¿con qué material hacían esos sonidos? TALLER DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD:Psicomotriz
  • 11. 11 DESARROLLO. 25 minutos  Proponemos realizar el juego de sonidos que observaron en el video. Para ello, empleen papel de reúso y sigan la melodía.  Dialogamos: ¿De qué otra forma podemos hacer sonidos con el papel? Escucha sus ideas y comparte las tuyas. Por ejemplo: ¿Qué sonidos haremos si golpeamos el papel sobre las piernas?, ¿y sobre las rodillas?; ¿qué sonidos obtendremos si ponemos el papel en el piso y saltamos sobre él?; ¿podremos crear sonidos con otros objetos?  Prueben divertidas y creativas formas de hacer sonidos con todas las partes del cuerpo y con diversos objetos que tengan en el aula. Pongan en práctica sus propuestas.  Cuando hayan terminado, pídele a tu niña o niño que mencione qué fue lo que más le agradó hacer durante la actividad.  Recuerda que puedes tomar fotos o grabar videos breves del desempeño de tu niña o niño. CIERRE. 10 minutos Para finalizar, invítala o invítalo a dibujar lo que más le gustó de la actividad. Para ello, proporciónale una hoja de papel de reúso, lápices de colores y crayones. Luego, escribe en el reverso de la hoja los comentarios que te brinde sobre su dibujo. 4. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE  ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?  ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?  ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?  ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no? Recuerdenlavarse lasmanos,despuésde realizarestaactividad,porlomenos por 20 segundos.
  • 12. 12 FICHA DE APLICACIÓN Recortar y juntar los alimentos que se pueden comer crudos y los que se deben cocinar.
  • 13. 13  Pinta las manzanas según la cantidad indicada.
  • 14. 14