Asignatura Actividad Nombre y Apellidos Fecha
Complementos para la
Formación Disciplinar de
Tecnología e Informática
Fomento de
vocaciones STEM
Román Camacho Martín 6-Octubre-2018
1
Para la realización de esta práctica se ha seleccionado la iniciativa Apps for Good
descrita en el documento de Innovaciones Educativas de Telefónica:
100 proyectos innovadores en STEM (pp. 23-26).
http://www.fundaciontelefonica.com/educacion_innovacion/desafio_educacion/edi
cion-2014/las-100-innovaciones/
Este proyecto educativo, orientado a jóvenes entre 10 y 18 años, plantea el desarrollo,
en código abierto, de aplicaciones para móviles e IoT (Internet de las Cosas) con la guía
de expertos voluntarios del mundo empresarial. Estos expertos ofrecen una visión y
experiencia del mundo real, donde los alumnos trabajan en grupo y deciden sobre
aspectos de viabilidad de lo que plantean, decisiones sobre el negocio subyacente tras el
producto, campañas de marketing, etc.
Además, se proporciona formación gratuita para que los profesores sean capaces de
instruir y orientar a estos jóvenes creadores en el mundo del desarrollo de tecnología
útil para incorporar en la sociedad actual, de tal forma que haya una relación natural
entre la educación en nuevas tecnologías y el uso actual e incluso futuro que de ellas se
está haciendo.
La visión de este proyecto es que sean los propios jóvenes los que diseñen la tecnología
del futuro, favoreciendo el desarrollo de la autoconfianza y una disposición al trabajo
en equipo. Quizás sea esto lo más interesante de esta iniciativa, combinar las
capacidades intelectuales en aras de nuevos avances tecnológicos con el potencial
humano.
Si bien actualmente se desarrolla principalmente en centros educativos de UK e
Irlanda, otros países se están sumando a este proyecto que actualmente está siendo una
realidad en más de 400 centros y unos 20.000 estudiantes. En 2020 se prevé una
consolidación a nivel mundial de este tipo de innovación educativa y tecnológica.
Económicamente, una contribución anual de unos 6.700€ serviría para gestionar tres
escuelas (unos 300 alumnos). En Reino Unido se sustenta con una cuota de 250£
(280€) por cada centro involucrado en el proyecto. Necesita por tanto de una
financiación mínima por parte de los centros, ONGs, fundaciones o cualquier otro
medio que ofrezca una aportación más que razonable.
Asignatura Actividad Nombre y Apellidos Fecha
Complementos para la
Formación Disciplinar de
Tecnología e Informática
Fomento de
vocaciones STEM
Román Camacho Martín 6-Octubre-2018
2
Veamos a continuación un posible análisis DAFO de Apps for Good
FACTORES INTERNOS FACTORES EXTERNOS
DEBILIDADES (-) AMENAZAS (-)
1
Necesariaadopcióndel cambiodel modelo
educativoactual ennuevastecnologías
1 Faltade financiación
2 Profesorespocopreparados 2
Privatizaciónde lainiciativa.Centrosconcertadoscon
empresasque desvirtúenlaideade visiónglobal del
proyecto.
3 Carenciade recursoshardware encentros 3
Faltade apoyode Ministeriode Educaciónode
Consejeríasautonómicasde Educación
4 Los resultadosse venamedio-largoplazo 4
Reticenciasde centrosyprofesoresaadoptarel
proyecto
5 Poco apoyofamiliar
FORTALEZAS (+) OPORTUNIDADES (+)
1
Desarrollopotencial de solucionesa
problemasreales
1 Colaboraciónconempresasendesarrollosde sw
2 Formaciónmásrealistaa losalumnos 2 El mercadotecnológicoestáenexpansión
3 Aprendizajecolaborativo 3 Bajo coste de producción
4 Modelofácilmenteescalable 4 Aplicacióndirectaenlasociedad
5 Profesoradomejorformado 5
Cambiode enfoque enel desarrollode latecnología
(largoplazo)
6
Relaciónentre modeloeducativoy
empresarial
6
7 7
El ritmo de avance en las nuevas tecnologías es tan rápido que el enfoque que se haga
de su uso, desde un nivel educativo hasta un nivel de consumo puede llegar a hacer que
alguna de las debilidades y amenazas se conviertan en puntos fuertes. Hace unos años
plantear esta iniciativa hubiera sido algo solo posible en historias de ficción
sociotecnológica, propias de autores como Ray Bradbury (1920 – 2012) o Isaac Asimov
(1920 – 1992). ¿Quién sabe si los gobiernos, ya sean territoriales o generales serán los
primeros valedores y financiadores de este tipo de educación?
Asignatura Actividad Nombre y Apellidos Fecha
Complementos para la
Formación Disciplinar de
Tecnología e Informática
Fomento de
vocaciones STEM
Román Camacho Martín 6-Octubre-2018
3
Conclusión general.
Las nuevas tecnologías están en nuestro día a día y eso es un hecho irrefutable. El uso de las
mismasescada vezmayor y cada vez la oferta de posibilidades que están a nuestro alcance a
un soloclickde ratón o de pulsacióndactilar en un smart phone aumenta exponencialmente.
La educación de nuestros hijos no puede quedar al margen del panorama social actual, y al
igual que los alumnos de hoy estudian capítulos de historia que nosotros no podíamos
concebir, es preciso que sepan manejarse por los aspectos más habituales de las nuevas
tecnologías de una forma concienciada y guiada en sus primeros pasos.
Si actualmente el sistemaeducativose ha movidoen esa dirección, como no podía ser de otra
forma, ¿por qué no dar un paso más allá y engarzar esa nueva forma de enseñar y aprender
con el mundoreal?La propuestay lavisiónde AppsforGood no esmás que un paso más en la
concepción actual de la enseñanza tecnológica previa a la especialización que significan los
grados o las carreras profesionales.
Que los alumnos conozcan cuál es la realidad del asunto, que se vean parte esencial en la
resolución de problemas y necesidades reales, que sean capaces de aterrizar sus ideas, sus
ilusionesconlaguía de expertosempresariales no solo tiene un valor en el conocimiento y el
desarrolloparticularde laconstrucción de esa solución, sino que además conlleva una acción
orientadora a saber “qué es lo quiero hacer”.
Pero lejos de satisfacer únicamente los aspectos puramente educativos, Apps for Good
propone un modelo de trabajo social colaborativo, que potencia la autoconfianza (“se me ha
ocurridoalgoy veoque es posible.Soycapazde aportar”) y el sentimiento de formar parte de
un equipo, de algo más grande.
El desarrolloylaespecializacióntecnológica tiene un monstruo escondido en el armario, y es
la deshumanización; que sean las personas las que acaben sirviendo a la tecnología y no al
contrario. Por ejemplo, la continua disposición de servicios las 24 horas del día obliga a que
seanpersonaslasque esténdetrásde lasestructurashardware y software para mantenerlas y
garantizar esa disponibilidad.
El planteamiento de que las nuevas generaciones no sólo sean capaces de desarrollar la
tecnología de su futuro, sino que también decidan cómo debe ser ese desarrollo abre una
puertaa que las nuevastecnologíassirvanparano olvidarsu principal propósito: hacer la vida
más fácil.