2. Virus de DNA.
Familia Hepadnavirus Tipo 1.
Asociado a Hepatitis crónica y Carcinoma
Hepatocelular.
Contiene su propia DNA polimerasa endógena
(controla la multiplicación y reparación del
DNA del HBV)
3. Proteina de la envoltura que se expresa en la
superficie externa del virión y se denomina
antígeno de superficie de la hepatitis B
(Hbsag).
Antígeno que se expresa en la superficie de
la nucleocapside se denomina antígeno
central del virus de la Hepatitis B (Hbcag).
Antígeno e del virus de hepatitis B (Hbeag).
Constituye un marcador cualitativo debido a
que se detecta en la replicación del HBV.
4. Hbsag (+)/ Hbeag (+)/ DNA HBV (+)=
Posibilidad de ser muy infeccioso.
Embarazadas portadoras de Hbsag que son
Hbeag (+), transmiten de manera invariables
(>90%) la infección HBV a sus hijos.
Infección aguda aparece Hbeag, el cual
indica replicación viral, infectividad y lesión
inflamatoria, si dura >3 meses= Infección
crónica.
5. Primer marcador viral detectable en suero en
primeras 8-12 semanas es Hbsag.
La presencia de Hbsag circulante precede al
aumento de la actividad de las
aminotransferasas sérica y a los síntomas
clínicos por dos o seis semanas.
La Hbsag deja de detectarse en 1-2 meses de
la aparición de la ictericia.
Una vez que desaparece el Hbsag, se detecta
en suero el anticuerpo contra Hbsag (anti-
Hbs).
6. Dado que el Hbcag esta enclaustrado dentro de
una envoltura del Hbsag, no se detecta con los
métodos habituales en el suero de los paciente
con infección por el HBV.
El anti-HBc (IgM) es fácil de detectar en el suero
al cabo de una a dos semanas de la aparición del
Hbsag y antes de la detección de anti-HBs.
Para distinguir entre infección reciente y
antigua:
Anti-HBc de tipo IgM, predomina los primeros 6
meses después de infección aguda.
Anti-HBc de tipo IgG, individuos que se
recuperaron y/o portadores de infección crónica.
7. Anticuerpo protector es el anti-HBs.
Cuando aparece simultáneamente el Hbeag
con Hbsag, indica replicación del virus o
infección aguda. Se deja de detecta antes de
que las aminotransferasas alcancen su
máximo y antes de que desaparezca Hbsag
9. El Hbsag continua detectándose >6 meses, el
anti-HBc es tipo IgG.
Fase de replicación de infección crónica,
corresponde a periodo de mayor infectividad
y lesión hepática.
M. cualitativo-- Hbeag.
M. Cuantitativo-- DNA del HBV.
o Fase sin replicación. Seroconversión de
Hbeag a anti-Hbe. Atribuible a la eliminacion
de hepatocitos infectados por el virus.
11. Pacientes inmunocompetentes son mas
proclives a infección crónica.
Antígenos virales blanco y antígenos del
hospedador inducen actividad de linfocitos T
citoliticos a destruir el hepatocito infectados
por HBV.
La respuesta inmunitaria innata a la
infección por HBV es mediada por la
citoxicidad de linfocitos NK, activados por IL-
10 y TGF-B
12. Fase inmunotolerante> periodo neonatal>
cronicidad (cirrosis) y Cá. Hepatocelular.
Fase inmunorreactiva> P. adolescencia>rara
cronicidad y Cá. Hepatocelular.
13. Infiltrado panlobulillar de celulas
monoclonales
Regeneración de hepatocitos con formación
de Rosetas o pseudoacinos.
Degeneración acidofila de los hepatocitos
(Cuerpos de COUNCILMAN).
14. CARACTERISTICAS HBV
P. incubación 30-180 días.
Comienzo Gradual o agudo.
Edad más frecuente Adultos Jovenes (vía sexual y
percutánea), niños de hasta 3-4
años.
Transmisión
• Fecal-oral
• Percutánea
• Perinatal
• Sexual
-
+++
+++ (Hbeag +)
++
Clínica
• Gravedad
• Fulminante
• Cronicidad
• Estado de portador
• Cá
• Pronóstico
A veces grave.
0.1-1%
Ocasional (1-10%) (90% R.N)
0.1-30% (Hbsag)
+ infección Neonatal
Empeora con la edad y la
debilidad
16. P. incubación (30-180).
Síntomas prodrómicos (afectación general):
Anorexia, nauseas, vómitos, fatiga,
artralgias, cefalea, fotofobia, faringitis, tos y
coriza. Preceden 1-2 semanas a la aparición
de ictericia.
F. ictericia clínica: perdida ligera de peso
(2.5-5 kg), hepatomegalia, dolor en
cuadrante superior derecho. 10-20%
presentan esplenomegalia y adenopatías
cervicales. Aparición de telangiectasias.
17. Fase de recuperación: síntomas ceden, pero
puede persistir la hepatomegalia.
Recuperación completa: 3-4 meses.
HDV puede infectar a una persona en forma
simultanea con HBV (coinfección) o sobre
infectar a un individuo que ya esta infectado
por HBV (sobreinfección).
19. AST/ALT y transaminasa sérica glutámica
pirúvica, muestran incremento en fase
prodrómica, que precede al aumento de la
concentración de bilirrubina. Máxima
elevación 400-4000 UI o más sobre todo en
fase ictérica.
Ictericia manifiesta en escleróticas y piel
cuando concentración de bilirrubina sérica es
>2.5 mg/100 ml.
Neutropenia y linfopenia transitorias
seguidas de linfocitosis relativa.
20. VACUNA RECOMBIVAX HB /ENERGIX B
(esquema para neonatos de madre Hbsag (+):
0.5 ml IM dentro de las primeras 12 horas + 1
ml de HBIG en diferente sitio.
2ª dosis: 1 semana después.
3ª dosis: 1 a 6 meses después.
Protección 90-95%.
> ó = 20 años administrar 1.0 ml.
Hemodiálisis (1.0 ml)