Crehana | Introducción a Power BI - Jorge Karam
Indicaciones para el proyecto final
¡Hola Crehaner! A continuación te brindamos información útil para que elabores tu
proyecto final, en cualquier curso:
1. Todos los avances que vayas realizando en el curso son parte de tu proyecto
final. Es decir, a medida que los trabajas estás elaborando lo que deberás
entregar en tu proyecto final. Así, cuando llegues al último módulo tendrás tu
proyecto muy avanzado y te tomará poco tiempo terminarlo.
2. No necesitas entregar los avances para que sean corregidos. Los avances se
revisarán junto con tu proyecto final cuando termines el último módulo.
3. Una vez que entregues tu proyecto final, un mentor lo revisará y si es necesario
que lo corrijas, te enviará feedback y tendrás tiempo suficiente para realizar las
correcciones. Cuando tu proyecto sea aprobado obtendrás el certificado del
curso.
4. Cuando tengas listo tu proyecto, debes subirlo entrando a tu panel, luego a la
pestaña “crea tu proyecto” y haciendo click en el botón “sube tu proyecto”. Mira
la foto a continuación.
Mira este video para más tips sobre cómo subir tu proyecto, corregirlo y qué
formatos te recomendamos:
https://www.youtube.com/watch?v=eWMN2ueNzSQ&feature=emb_title
Crehana | Introducción a Power BI - Jorge Karam
Sobre el proyecto final de este curso:
El archivo que crearás es para practicar el uso de Power BI. Se te pide que elabores
un reporte en el que deberás crear visualizaciones de la liga de fútbol americano de USA
para resaltar individualismos: queremos que cooperes a escoger jugadores, posiciones
y equipos.
Elaborarás un reporte con las distintas herramientas que Power BI ofrece y para lograrlo
necesitas seguir estos pasos:
1. Escoger la base de datos que encontrarás en los adjuntos del proyecto y conecta
los datos para hacer una visualización.
2. Haz las transformaciones básicas enseñadas en este módulo: Cambiar los
nombres de las columnas y de las tablas desde Power Query.
3. Seguir utilizando Power Query para categorizar, ordenar datos y columnas.
4. Usar DAX con lo aprendido en el módulo: Crear nuevas medidas rápidas,
medidas y columnas calculadas, utilizando funciones lógicas y funciones básicas
de DAX.
5. Hacer visualizaciones (objetos visuales) de tablas, matrices, gráficas de barras,
tarjetas y gráfico de pastel (pie chart). Recuerda poner título a las visualizaciones.
6. Además, agregar etiquetas, colores, bordes y otras características para
personalizar las visualizaciones. Esto se encuentra en el formato de cada
visualización.
7. Te sugerimos darle un título a la página para que el usuario sepa de qué trata tu
proyecto.