GUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE

Rolando Chaparro Gehren
Rolando Chaparro GehrenProfesor de Historia y Geografía. Diplomado en Gamificación Educativa. Universidad de Chile em Profesor en Escuela Nuevo Futuro. Lota

MATERIAL PARA NIVELACIÓN DE ESTUDIOS (1º-2º MEDIO)

HISTORIA – NIVELACIÓN DE ESTUDIOS (1º - 2º MEDIO) – HISTORIA DE CHILE Página 1 de 4
EscuelaNuevoFuturo.Lota.
I. LECTURA: LOS PUEBLOS ORIGINARIOS CHILENOS.
A la llegada de los españoles a Chile en 1536, existía una gran variedad de pueblos con distintos grados de desarrollo
cultural. Los pueblos del Norte eran los más desarrollados, ya que pertenecían al Imperio Inca y recibieron su influencia
cultural.
PUEBLOS DEL NORTE DE CHILE: Aimaras, Atacameños, Diaguitas y Changos.
CHANGOS
II. ACTIVIDAD: CUADRO DE RESUMEN.
Completa el cuadro de resumen.
PUEBLO ORIGINARIO LOCALIZACIÓN (UBICACIÓN) MEDIO DE SUSTENTO
(Cómo se alimentaban)
CULTURA (Nómades,
Sedentarios, Artesanía, etc)
Aimarás
Atacameños
Diaguitas
Changos
Profesor: Rolando Chaparro Gehren.
Fecha: Asignatura: HISTORIA y GEOGRAFÍA
ESTUDIANTE: CURSO: 1º / 2º Medio
Objetivo de la Guía: Localizar y caracterizar los pueblos originarios de Chile
GUÍA Nº1. PRIMERO / SEGUNDO MEDIO.
HISTORIA DE CHILE: LOS PUEBLOS ORIGINARIOS.
Eran nómadas, es decir
se desplazaban de un
lugar a otro. Navegaban
con balsas hechas de
cuero de lobo marino por
las costas del actual
Coquimbo y La Serena.
Pescaban mariscos y
pescado.
AIMARÁS.
Vivían en las actuales regiones de
Tarapacá, Parinacota y
Antofagasta. Eran sedentarios, es
decir habitaban lugares fijos.
Criaban llamas, alpacas y
cultivaban papas y hortalizas en
terrazas y canales de regadío.
Famosos por sus instrumentos
musicales (quenas, tambores, etc)
ATACAMEÑOS
Habitaban la actual
región de Atacama.
Eran sedentarios,
criaban animales
(llamas y alpacas), y
cultivaban la tierra
(papas, porotos, maíz)
en terrazas
aprovechando los
cerros. Se protegían
con fortalezas de piedra
llamadas pucarás.
Confeccionaban
Su cerámica destacaba por su diseño color
rojo. Además, trabajaban metales como el
oro, la plata, el cobre y el bronce para
confeccionar joyas y adornos.
DIAGUITAS
Habitaban lo que
actualmente es el Norte
Chico: Entre Copiapó y
Aconcagua. Eran
sedentarios, trabajaban
la tierra y criaban
animales, igual que los
atacameños
Destacaron también por su cerámica y
artesanía. Su diseños eran pintados con
formas geométricas, destacando el “jarro
pato”
HISTORIA – NIVELACIÓN DE ESTUDIOS (1º - 2º MEDIO) – HISTORIA DE CHILE Página 2 de 4
EscuelaNuevoFuturo.Lota.
PUEBLOS DE LA ZONA CENTRO Y SUR DE CHILE: Picunches, Mapuches,
Huilliches y Pehuenches.
III. ACTIVIDAD: CUADRO DE RESUMEN.
PUEBLO ORIGINARIO LOCALIZACIÓN (UBICACIÓN) MEDIO DE SUSTENTO
(Cómo se alimentaban)
CULTURA (Organización
Social, Nómades, Sedentarios,
Artesanía, etc)
Picunches
Mapuches
Pehuenches
Huilliches
PICUNCHES (“Gente del
Norte”)
Pueblo Sedentario
Agricultor. Cultivaban
Porotos, Ají, Maíz.
Habitaban entre los
ríos Choapa e Itata.
Hablaban el
Mapudungun igual que
los Mapuches, pero
culturalmente eran los
más avanzados
MAPUCHES (“Gente de
la tierra”)
Fue el pueblo más numeroso y
destacado por su resistencia al
dominio español. Eran
sedentarios, habitaron entre los
ríos Itata y Toltén. Practicaron la
Agricultura, Caza y Alfarería. Su
idioma era el Mapudungun, y su
religión Espiritista.
Su Organización Social era la familia
o Lov. El Jefe de cada Lov se
llamaba Lonco. En caso de Guerra
se designaba un Jefe Supremo o
Cacique.
Cementerio Mapuche
“Kultrún” o tambor mapuche
utilizado por las Machis
(religiosas) en el millatún o
ceremonia mapuche.
PEHUENCHES (“Gente
del Pehuén, o piñón”)
Habitaban la
Cordillera, lo que
hoy es Alto Bío-
Bío. Eran un
Pueblo Cazador
y Recolector
Nómade.
Realizaban
comercio con
otros pueblos, de
animales, pieles
y piñones, que
extraían de la
Araucaria.
Su
desplazamiento
dependía de las
estaciones del
año, y de la
comida
disponible.
HUILLICHES (“Gente del
Sur”)
Habitaron entre el río Itata y Chiloé, lo que
hoy es Osorno, Valdivia, Puerto Montt y la
Isla Grande de Chiloé. Al igual que los
Picunches, estaban emparentados con los
Mapuches; practicaban la pesca, trabajaban
la tierra y compartían el mismo idioma.
HISTORIA – NIVELACIÓN DE ESTUDIOS (1º - 2º MEDIO) – HISTORIA DE CHILE Página 3 de 4
EscuelaNuevoFuturo.Lota.
PUEBLOS DE LA ZONA SUR Y AUSTRAL DE CHILE: Onas, Yaganes y Alacalufes
PUEBLOS DE CHILE INSULAR (ISLAS): RAPA NUI O ISLA DE PASCUA
IV. ACTIVIDAD: CUADRO DE RESUMEN.
Completa el cuadro de resumen.
PUEBLO ORIGINARIO LOCALIZACIÓN (UBICACIÓN) MEDIO DE SUSTENTO
(Cómo se alimentaban)
CULTURA (Nómades,
Sedentarios, Artesanía, etc)
Alacalufes, Yaganes
y Chonos
Onas o Selknam
Rapa Nui
ONAS o SELKNAM
Vivían como cazadores nómades que
deambulaban en busca de alimento en el
interior de Tierra de Fuego. Se formaban en
bandas nómades cazadoras de Guanacos,
Zorros y Aves. Se pintaban sus cuerpos
durante los rituales religiosos.
Alacalufes, Yaganes y
Chonos
Eran bandas canoeras dedicadas a la pesca. Eran
llamados nómades del mar, pues sus canoas eran
su hogar. Fabricaban herramientas de pesca.
Habitaron los islotes del Archipiélago de Cabo de
Hornos.
Habitan en la Isla de Pascua, o Rapa Nui. Este grupo
pasó a pertenecer a Chile en 1888, cuando la Isla de
Pascua se incorporó al territorio Nacional. Sedentarios,
practican la agricultura, la pesca y destacan por su
artesanía. En el pasado construyeron estatuas
religiosas o Moais.
HISTORIA – NIVELACIÓN DE ESTUDIOS (1º - 2º MEDIO) – HISTORIA DE CHILE Página 4 de 4
EscuelaNuevoFuturo.Lota.
V. SÍNTESIS: ¡A PRACTICAR!
Contesta las preguntas de selección múltiple.
1. Sobre los pueblos indígenas chilenos, es posible afirmar:
I. Los pueblos más desarrollados estaban en el sur austral: Acalufes, Onas, Yaganes
II. El pueblo mapuche fue el que más destacó por su resistencia al invasor español.
III. Los pueblos del Norte recibieron la influencia política y cultural de los Incas: Aimarás, Atacameños, Diaguitas.
A. Sólo I es correcta.
B. I y III son correctas.
C. II y III son correctas.
D. Todas son correctas.
2. Pueblo del Norte de Chile, nómade, que navegaba por las costas del actual Coquimbo, pescando. Creaban
balsas con cuero de lobo marino que luego inflaban.
A. Diaguitas.
B. Atacameños.
C. Changos.
D. Aimarás.
3. “Su Organización Social era la familia o Lov. El Jefe de cada Lov se llamaba Lonco. En caso de Guerra se
designaba un Jefe Supremo o Cacique.”
Esta definición corresponde al pueblo:
A. Mapuche
B. Huilliche.
C. Picunche
D. Pehuenche
4. “Habitaron entre el río Itata y Chiloé, lo que hoy es Osorno, Valdivia, Puerto Montt y la Isla Grande de Chiloé. Se
llamaban a sí mismos gente del sur. Compartían el idioma y la cultura mapuche.”
Esta definición corresponde al pueblo:
A. Picunche.
B. Pehuenche
C. Huilliche
D. Mapuche.
5. Vivían como cazadores nómades que deambulaban en busca de alimento en el interior de Tierra de Fuego. Se
pintaban sus cuerpos.
A. Onas
B. Alacalufes
C. Yaganes
D. Chonos
6. Eran llamados nómades del mar, pues sus canoas eran su hogar. Fabricaban herramientas de pesca. Habitaron
los islotes del Archipiélago de Cabo de Hornos.
A. Atacameños.
B. Changos.
C. Alacalufes.
D. Onas.

Recomendados

Guia pueblos originarios por
Guia pueblos originariosGuia pueblos originarios
Guia pueblos originariosSofía Estefanía
1.5K visualizações14 slides
Guia 1 segundo basico los pueblos originarios por
Guia 1 segundo basico los pueblos originariosGuia 1 segundo basico los pueblos originarios
Guia 1 segundo basico los pueblos originariosMaryVG
3.2K visualizações6 slides
Pueblos originarios de Chile por
Pueblos originarios de ChilePueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de ChileKarina Ramírez
49.5K visualizações16 slides
Prueba pueblos originarios por
Prueba pueblos originariosPrueba pueblos originarios
Prueba pueblos originarioscarmen gloria ortiz figueroa
26K visualizações2 slides
Prueba de pueblos originarios del norte de Chile por
Prueba de pueblos originarios del norte de ChilePrueba de pueblos originarios del norte de Chile
Prueba de pueblos originarios del norte de Chilevale ri
3.5K visualizações7 slides
Guia n°1 LA HERENCIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS por
Guia n°1 LA HERENCIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOSGuia n°1 LA HERENCIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
Guia n°1 LA HERENCIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOSLuis A. Rencoret Arenas
19.5K visualizações7 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Prueba de planos y mapas por
Prueba de planos y mapasPrueba de planos y mapas
Prueba de planos y mapasPaula1986
47.2K visualizações2 slides
Pueblos originarios-de-chile-zona-norte por
Pueblos originarios-de-chile-zona-nortePueblos originarios-de-chile-zona-norte
Pueblos originarios-de-chile-zona-norteMonica Sanchez
78.5K visualizações56 slides
Resumen pueblos originarios 2° basico (1) por
Resumen pueblos originarios 2° basico (1)Resumen pueblos originarios 2° basico (1)
Resumen pueblos originarios 2° basico (1)mguerrasilva
200.2K visualizações19 slides
Guia 1 segundo basico los pueblos originarios por
Guia 1 segundo basico los pueblos originariosGuia 1 segundo basico los pueblos originarios
Guia 1 segundo basico los pueblos originariosMaryVG
4.6K visualizações6 slides
Pueblos originarios de la zona austral por
Pueblos originarios de la zona australPueblos originarios de la zona austral
Pueblos originarios de la zona australNicole Muñoz
41.1K visualizações13 slides
Evaluación pueblos originarios por
Evaluación pueblos originariosEvaluación pueblos originarios
Evaluación pueblos originariosPrimero Azul Villa La Granja
590 visualizações3 slides

Mais procurados(20)

Prueba de planos y mapas por Paula1986
Prueba de planos y mapasPrueba de planos y mapas
Prueba de planos y mapas
Paula198647.2K visualizações
Pueblos originarios-de-chile-zona-norte por Monica Sanchez
Pueblos originarios-de-chile-zona-nortePueblos originarios-de-chile-zona-norte
Pueblos originarios-de-chile-zona-norte
Monica Sanchez78.5K visualizações
Resumen pueblos originarios 2° basico (1) por mguerrasilva
Resumen pueblos originarios 2° basico (1)Resumen pueblos originarios 2° basico (1)
Resumen pueblos originarios 2° basico (1)
mguerrasilva200.2K visualizações
Guia 1 segundo basico los pueblos originarios por MaryVG
Guia 1 segundo basico los pueblos originariosGuia 1 segundo basico los pueblos originarios
Guia 1 segundo basico los pueblos originarios
MaryVG4.6K visualizações
Pueblos originarios de la zona austral por Nicole Muñoz
Pueblos originarios de la zona australPueblos originarios de la zona austral
Pueblos originarios de la zona austral
Nicole Muñoz41.1K visualizações
Prueba zona naturales de Chile 2° por Carola Garcia
Prueba zona naturales de Chile 2°Prueba zona naturales de Chile 2°
Prueba zona naturales de Chile 2°
Carola Garcia18.6K visualizações
Guia 1: Pueblos Originarios de Chile.docx por Rolando Chaparro Gehren
Guia 1: Pueblos Originarios de Chile.docxGuia 1: Pueblos Originarios de Chile.docx
Guia 1: Pueblos Originarios de Chile.docx
Rolando Chaparro Gehren2.4K visualizações
Prueba de ciencias 23 nov. por Susana Marin
Prueba de ciencias  23  nov.Prueba de ciencias  23  nov.
Prueba de ciencias 23 nov.
Susana Marin4.4K visualizações
Pueblos originarios chilenos 2do basico por cpherrera2013
Pueblos originarios chilenos 2do basicoPueblos originarios chilenos 2do basico
Pueblos originarios chilenos 2do basico
cpherrera201312.5K visualizações
prueba longitudes segundo basico por Mariposa Tecnicolor
prueba longitudes segundo basico prueba longitudes segundo basico
prueba longitudes segundo basico
Mariposa Tecnicolor125.9K visualizações
Prueba historia planos y mapas 2 basico por Gigi Varas
Prueba historia planos y mapas 2 basicoPrueba historia planos y mapas 2 basico
Prueba historia planos y mapas 2 basico
Gigi Varas25.7K visualizações
Guías invertebrados 2° básico por ximeret
Guías invertebrados 2° básicoGuías invertebrados 2° básico
Guías invertebrados 2° básico
ximeret19.1K visualizações
Prueba coef. 2 cs. naturales 2° básico el agua. nov.2016 por Carmen Gloria Jara Guzmàn
Prueba coef. 2 cs. naturales 2° básico el agua. nov.2016Prueba coef. 2 cs. naturales 2° básico el agua. nov.2016
Prueba coef. 2 cs. naturales 2° básico el agua. nov.2016
Carmen Gloria Jara Guzmàn5.9K visualizações
Prueba nivel 2°_h por Carolina Vicencio
Prueba nivel 2°_hPrueba nivel 2°_h
Prueba nivel 2°_h
Carolina Vicencio1.3K visualizações
Prueba segundo chile y sus regiones por Muriel Toledo
Prueba segundo chile y sus regionesPrueba segundo chile y sus regiones
Prueba segundo chile y sus regiones
Muriel Toledo33.6K visualizações
Evaluación pueblos originarios por tamaraob
Evaluación pueblos originariosEvaluación pueblos originarios
Evaluación pueblos originarios
tamaraob100.2K visualizações
Guia de los pueblos de chile por Anj Serato
Guia de los pueblos de chileGuia de los pueblos de chile
Guia de los pueblos de chile
Anj Serato11.8K visualizações

Destaque

Guia 2. poblamiento del mundo en el paleolitico por
Guia 2. poblamiento del mundo en el paleoliticoGuia 2. poblamiento del mundo en el paleolitico
Guia 2. poblamiento del mundo en el paleoliticoRolando Chaparro Gehren
3K visualizações2 slides
GUIA. LA EDAD MEDIA. CONFORMACIÓN CULTURAL por
GUIA. LA EDAD MEDIA. CONFORMACIÓN CULTURALGUIA. LA EDAD MEDIA. CONFORMACIÓN CULTURAL
GUIA. LA EDAD MEDIA. CONFORMACIÓN CULTURALRolando Chaparro Gehren
2.7K visualizações2 slides
Guia agudas-diptongo por
Guia agudas-diptongoGuia agudas-diptongo
Guia agudas-diptongoximena poblete
4.7K visualizações4 slides
Guia 1. el período colonial por
Guia 1. el período colonialGuia 1. el período colonial
Guia 1. el período colonialRolando Chaparro Gehren
18.9K visualizações4 slides
Guía N°1 3NB. Historia. Cultura y Diversidad por
Guía N°1 3NB. Historia. Cultura y DiversidadGuía N°1 3NB. Historia. Cultura y Diversidad
Guía N°1 3NB. Historia. Cultura y DiversidadRolando Chaparro Gehren
1.7K visualizações2 slides
Guía N°2 3NB. Historia. Cultura y Diversidad. Expresiones Culturales por
Guía N°2 3NB. Historia. Cultura y Diversidad. Expresiones CulturalesGuía N°2 3NB. Historia. Cultura y Diversidad. Expresiones Culturales
Guía N°2 3NB. Historia. Cultura y Diversidad. Expresiones CulturalesRolando Chaparro Gehren
4.7K visualizações2 slides

Destaque(20)

Guia 2. poblamiento del mundo en el paleolitico por Rolando Chaparro Gehren
Guia 2. poblamiento del mundo en el paleoliticoGuia 2. poblamiento del mundo en el paleolitico
Guia 2. poblamiento del mundo en el paleolitico
Rolando Chaparro Gehren3K visualizações
GUIA. LA EDAD MEDIA. CONFORMACIÓN CULTURAL por Rolando Chaparro Gehren
GUIA. LA EDAD MEDIA. CONFORMACIÓN CULTURALGUIA. LA EDAD MEDIA. CONFORMACIÓN CULTURAL
GUIA. LA EDAD MEDIA. CONFORMACIÓN CULTURAL
Rolando Chaparro Gehren2.7K visualizações
Guia agudas-diptongo por ximena poblete
Guia agudas-diptongoGuia agudas-diptongo
Guia agudas-diptongo
ximena poblete4.7K visualizações
Guía N°1 3NB. Historia. Cultura y Diversidad por Rolando Chaparro Gehren
Guía N°1 3NB. Historia. Cultura y DiversidadGuía N°1 3NB. Historia. Cultura y Diversidad
Guía N°1 3NB. Historia. Cultura y Diversidad
Rolando Chaparro Gehren1.7K visualizações
Guía N°2 3NB. Historia. Cultura y Diversidad. Expresiones Culturales por Rolando Chaparro Gehren
Guía N°2 3NB. Historia. Cultura y Diversidad. Expresiones CulturalesGuía N°2 3NB. Historia. Cultura y Diversidad. Expresiones Culturales
Guía N°2 3NB. Historia. Cultura y Diversidad. Expresiones Culturales
Rolando Chaparro Gehren4.7K visualizações
Guia 4. legado grecia reformulada por Rolando Chaparro Gehren
Guia 4. legado grecia reformuladaGuia 4. legado grecia reformulada
Guia 4. legado grecia reformulada
Rolando Chaparro Gehren6.5K visualizações
GUIA: LA EDAD MEDIA (INTRODUCCIÓN) por Rolando Chaparro Gehren
GUIA: LA EDAD MEDIA (INTRODUCCIÓN)GUIA: LA EDAD MEDIA (INTRODUCCIÓN)
GUIA: LA EDAD MEDIA (INTRODUCCIÓN)
Rolando Chaparro Gehren2.5K visualizações
GUIA RESUMEN: CONQUISTA DE CHILE Y PERIODO COLONIAL por Rolando Chaparro Gehren
GUIA RESUMEN: CONQUISTA DE CHILE Y PERIODO COLONIALGUIA RESUMEN: CONQUISTA DE CHILE Y PERIODO COLONIAL
GUIA RESUMEN: CONQUISTA DE CHILE Y PERIODO COLONIAL
Rolando Chaparro Gehren5.9K visualizações
Guia 1. del paleolitico al neolitico por Rolando Chaparro Gehren
Guia 1. del paleolitico al neolitico Guia 1. del paleolitico al neolitico
Guia 1. del paleolitico al neolitico
Rolando Chaparro Gehren4.7K visualizações
Guia 1. ubicación geográfica de grecia por Rolando Chaparro Gehren
Guia 1. ubicación geográfica de greciaGuia 1. ubicación geográfica de grecia
Guia 1. ubicación geográfica de grecia
Rolando Chaparro Gehren6.3K visualizações

Similar a GUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE

Pueblosindgenasdechile por
PueblosindgenasdechilePueblosindgenasdechile
PueblosindgenasdechileAlejandra Caceres
843 visualizações23 slides
Pueblosindgenasdechile por
PueblosindgenasdechilePueblosindgenasdechile
Pueblosindgenasdechilealejandra_Historia_1979
1K visualizações17 slides
Pueblos Indigenas Chilenos por
Pueblos Indigenas ChilenosPueblos Indigenas Chilenos
Pueblos Indigenas Chilenosanibal barca
9.1K visualizações23 slides
Loa aborígenes chilenos. por
Loa aborígenes chilenos.Loa aborígenes chilenos.
Loa aborígenes chilenos.Juan Luis
8.8K visualizações29 slides
Pueblos Originarios de Chile por
Pueblos Originarios de ChilePueblos Originarios de Chile
Pueblos Originarios de Chileelyiec
46K visualizações45 slides
Pueblos originarios por
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarioshistorita
484 visualizações23 slides

Similar a GUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE(20)

Pueblosindgenasdechile por Alejandra Caceres
PueblosindgenasdechilePueblosindgenasdechile
Pueblosindgenasdechile
Alejandra Caceres843 visualizações
Pueblos Indigenas Chilenos por anibal barca
Pueblos Indigenas ChilenosPueblos Indigenas Chilenos
Pueblos Indigenas Chilenos
anibal barca9.1K visualizações
Loa aborígenes chilenos. por Juan Luis
Loa aborígenes chilenos.Loa aborígenes chilenos.
Loa aborígenes chilenos.
Juan Luis8.8K visualizações
Pueblos Originarios de Chile por elyiec
Pueblos Originarios de ChilePueblos Originarios de Chile
Pueblos Originarios de Chile
elyiec46K visualizações
Pueblos originarios por historita
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
historita484 visualizações
Pueblos originarios por historita
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
historita974 visualizações
Elemental por MK Al
ElementalElemental
Elemental
MK Al412 visualizações
Chile indigena por Gabriel Romo B.
Chile indigenaChile indigena
Chile indigena
Gabriel Romo B.550 visualizações
Pueblo originario chileno. por Gabriel Romo B.
Pueblo originario chileno. Pueblo originario chileno.
Pueblo originario chileno.
Gabriel Romo B.1.7K visualizações
Segundo medio compilado para prueba nivel por ccccc B J
Segundo medio compilado para prueba nivelSegundo medio compilado para prueba nivel
Segundo medio compilado para prueba nivel
ccccc B J1.6K visualizações
Pueblos aborígenes de chile por eldomontecinos
Pueblos aborígenes de chilePueblos aborígenes de chile
Pueblos aborígenes de chile
eldomontecinos8K visualizações
Construccin identidad mestiza por itsniccox3
Construccin identidad mestizaConstruccin identidad mestiza
Construccin identidad mestiza
itsniccox31.1K visualizações
Pueblos aborígenes de chile por eldomontecinos
Pueblos aborígenes de chilePueblos aborígenes de chile
Pueblos aborígenes de chile
eldomontecinos1.3K visualizações
Pueblos aborígenes de chile por eldomontecinos
Pueblos aborígenes de chilePueblos aborígenes de chile
Pueblos aborígenes de chile
eldomontecinos1.5K visualizações
Pueblos aborígenes de chile por eldomontecinos
Pueblos aborígenes de chilePueblos aborígenes de chile
Pueblos aborígenes de chile
eldomontecinos4 visualizações
Pueblosindgenasdechile por alelais1979
PueblosindgenasdechilePueblosindgenasdechile
Pueblosindgenasdechile
alelais19791.4K visualizações
Pueblos indigenas por Max Molina Guenante
Pueblos indigenasPueblos indigenas
Pueblos indigenas
Max Molina Guenante2.5K visualizações

Mais de Rolando Chaparro Gehren

Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 2 por
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 2Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 2
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 2Rolando Chaparro Gehren
1.4K visualizações3 slides
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 1 por
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 1Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 1
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 1Rolando Chaparro Gehren
868 visualizações3 slides
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 3 por
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 3Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 3
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 3Rolando Chaparro Gehren
378 visualizações2 slides
Guía: Chile en dictadura por
Guía: Chile en dictaduraGuía: Chile en dictadura
Guía: Chile en dictaduraRolando Chaparro Gehren
211 visualizações1 slide
Guía: Chile en dictadura por
Guía: Chile en dictaduraGuía: Chile en dictadura
Guía: Chile en dictaduraRolando Chaparro Gehren
219 visualizações3 slides
Guía: Humor político en Chile durante el Frente Popular por
Guía: Humor político en Chile durante el Frente PopularGuía: Humor político en Chile durante el Frente Popular
Guía: Humor político en Chile durante el Frente PopularRolando Chaparro Gehren
216 visualizações2 slides

Mais de Rolando Chaparro Gehren(19)

Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 2 por Rolando Chaparro Gehren
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 2Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 2
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 2
Rolando Chaparro Gehren1.4K visualizações
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 1 por Rolando Chaparro Gehren
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 1Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 1
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 1
Rolando Chaparro Gehren868 visualizações
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 3 por Rolando Chaparro Gehren
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 3Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 3
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 3
Rolando Chaparro Gehren378 visualizações
Guía: Humor político en Chile durante el Frente Popular por Rolando Chaparro Gehren
Guía: Humor político en Chile durante el Frente PopularGuía: Humor político en Chile durante el Frente Popular
Guía: Humor político en Chile durante el Frente Popular
Rolando Chaparro Gehren216 visualizações
Guía: 1964-1970. Reformas Sociales y Crisis Política por Rolando Chaparro Gehren
Guía: 1964-1970. Reformas Sociales y Crisis PolíticaGuía: 1964-1970. Reformas Sociales y Crisis Política
Guía: 1964-1970. Reformas Sociales y Crisis Política
Rolando Chaparro Gehren195 visualizações
Guía: Crisis modelo sustitución de importaciones por Rolando Chaparro Gehren
Guía: Crisis modelo sustitución de importacionesGuía: Crisis modelo sustitución de importaciones
Guía: Crisis modelo sustitución de importaciones
Rolando Chaparro Gehren246 visualizações
Guía: Chile en el contexto de la Guerra Fría por Rolando Chaparro Gehren
Guía: Chile en el contexto de la Guerra FríaGuía: Chile en el contexto de la Guerra Fría
Guía: Chile en el contexto de la Guerra Fría
Rolando Chaparro Gehren507 visualizações
Guía: República Parlamentaria y Cuestión Social por Rolando Chaparro Gehren
Guía: República Parlamentaria y Cuestión SocialGuía: República Parlamentaria y Cuestión Social
Guía: República Parlamentaria y Cuestión Social
Rolando Chaparro Gehren232 visualizações
Guía: Causas de la Independencia de Chile por Rolando Chaparro Gehren
Guía: Causas de la Independencia de ChileGuía: Causas de la Independencia de Chile
Guía: Causas de la Independencia de Chile
Rolando Chaparro Gehren338 visualizações
GUIA HISTORIA DE CHILE: ENSAYOS CONSTITUCIONALES por Rolando Chaparro Gehren
GUIA HISTORIA DE CHILE: ENSAYOS CONSTITUCIONALESGUIA HISTORIA DE CHILE: ENSAYOS CONSTITUCIONALES
GUIA HISTORIA DE CHILE: ENSAYOS CONSTITUCIONALES
Rolando Chaparro Gehren3.9K visualizações
Nivelación 1º y 2º Medio: Primera Guerra Mundial por Rolando Chaparro Gehren
Nivelación 1º y 2º Medio: Primera Guerra MundialNivelación 1º y 2º Medio: Primera Guerra Mundial
Nivelación 1º y 2º Medio: Primera Guerra Mundial
Rolando Chaparro Gehren2.3K visualizações

Último

Lenguaje algebraico.pptx por
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptxkeinerochoa39
29 visualizações10 slides
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia por
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaSantiagoCruzGarca
85 visualizações10 slides
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxCarlaFuentesMuoz
37 visualizações7 slides
Sesión: Misión en favor de los poderosos por
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
308 visualizações4 slides
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf por
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
52 visualizações91 slides
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfUPTVT
32 visualizações5 slides

Último(20)

Lenguaje algebraico.pptx por keinerochoa39
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptx
keinerochoa3929 visualizações
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia por SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
SantiagoCruzGarca85 visualizações
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz37 visualizações
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 visualizações
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tania Lanzellote22 visualizações
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 visualizações
RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica39 visualizações
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
Victor Hugo Caiza61 visualizações
Discurso conversacional por AnthonyAguilera11
Discurso conversacionalDiscurso conversacional
Discurso conversacional
AnthonyAguilera1145 visualizações
Presentación1.pptx por cordovarubiela24
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
cordovarubiela2425 visualizações
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí187 visualizações
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza55 visualizações
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 visualizações
Caso clinico VIH sida tb.pptx por AGUSTIN VEGA VERA
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptx
AGUSTIN VEGA VERA39 visualizações

GUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE

  • 1. HISTORIA – NIVELACIÓN DE ESTUDIOS (1º - 2º MEDIO) – HISTORIA DE CHILE Página 1 de 4 EscuelaNuevoFuturo.Lota. I. LECTURA: LOS PUEBLOS ORIGINARIOS CHILENOS. A la llegada de los españoles a Chile en 1536, existía una gran variedad de pueblos con distintos grados de desarrollo cultural. Los pueblos del Norte eran los más desarrollados, ya que pertenecían al Imperio Inca y recibieron su influencia cultural. PUEBLOS DEL NORTE DE CHILE: Aimaras, Atacameños, Diaguitas y Changos. CHANGOS II. ACTIVIDAD: CUADRO DE RESUMEN. Completa el cuadro de resumen. PUEBLO ORIGINARIO LOCALIZACIÓN (UBICACIÓN) MEDIO DE SUSTENTO (Cómo se alimentaban) CULTURA (Nómades, Sedentarios, Artesanía, etc) Aimarás Atacameños Diaguitas Changos Profesor: Rolando Chaparro Gehren. Fecha: Asignatura: HISTORIA y GEOGRAFÍA ESTUDIANTE: CURSO: 1º / 2º Medio Objetivo de la Guía: Localizar y caracterizar los pueblos originarios de Chile GUÍA Nº1. PRIMERO / SEGUNDO MEDIO. HISTORIA DE CHILE: LOS PUEBLOS ORIGINARIOS. Eran nómadas, es decir se desplazaban de un lugar a otro. Navegaban con balsas hechas de cuero de lobo marino por las costas del actual Coquimbo y La Serena. Pescaban mariscos y pescado. AIMARÁS. Vivían en las actuales regiones de Tarapacá, Parinacota y Antofagasta. Eran sedentarios, es decir habitaban lugares fijos. Criaban llamas, alpacas y cultivaban papas y hortalizas en terrazas y canales de regadío. Famosos por sus instrumentos musicales (quenas, tambores, etc) ATACAMEÑOS Habitaban la actual región de Atacama. Eran sedentarios, criaban animales (llamas y alpacas), y cultivaban la tierra (papas, porotos, maíz) en terrazas aprovechando los cerros. Se protegían con fortalezas de piedra llamadas pucarás. Confeccionaban Su cerámica destacaba por su diseño color rojo. Además, trabajaban metales como el oro, la plata, el cobre y el bronce para confeccionar joyas y adornos. DIAGUITAS Habitaban lo que actualmente es el Norte Chico: Entre Copiapó y Aconcagua. Eran sedentarios, trabajaban la tierra y criaban animales, igual que los atacameños Destacaron también por su cerámica y artesanía. Su diseños eran pintados con formas geométricas, destacando el “jarro pato”
  • 2. HISTORIA – NIVELACIÓN DE ESTUDIOS (1º - 2º MEDIO) – HISTORIA DE CHILE Página 2 de 4 EscuelaNuevoFuturo.Lota. PUEBLOS DE LA ZONA CENTRO Y SUR DE CHILE: Picunches, Mapuches, Huilliches y Pehuenches. III. ACTIVIDAD: CUADRO DE RESUMEN. PUEBLO ORIGINARIO LOCALIZACIÓN (UBICACIÓN) MEDIO DE SUSTENTO (Cómo se alimentaban) CULTURA (Organización Social, Nómades, Sedentarios, Artesanía, etc) Picunches Mapuches Pehuenches Huilliches PICUNCHES (“Gente del Norte”) Pueblo Sedentario Agricultor. Cultivaban Porotos, Ají, Maíz. Habitaban entre los ríos Choapa e Itata. Hablaban el Mapudungun igual que los Mapuches, pero culturalmente eran los más avanzados MAPUCHES (“Gente de la tierra”) Fue el pueblo más numeroso y destacado por su resistencia al dominio español. Eran sedentarios, habitaron entre los ríos Itata y Toltén. Practicaron la Agricultura, Caza y Alfarería. Su idioma era el Mapudungun, y su religión Espiritista. Su Organización Social era la familia o Lov. El Jefe de cada Lov se llamaba Lonco. En caso de Guerra se designaba un Jefe Supremo o Cacique. Cementerio Mapuche “Kultrún” o tambor mapuche utilizado por las Machis (religiosas) en el millatún o ceremonia mapuche. PEHUENCHES (“Gente del Pehuén, o piñón”) Habitaban la Cordillera, lo que hoy es Alto Bío- Bío. Eran un Pueblo Cazador y Recolector Nómade. Realizaban comercio con otros pueblos, de animales, pieles y piñones, que extraían de la Araucaria. Su desplazamiento dependía de las estaciones del año, y de la comida disponible. HUILLICHES (“Gente del Sur”) Habitaron entre el río Itata y Chiloé, lo que hoy es Osorno, Valdivia, Puerto Montt y la Isla Grande de Chiloé. Al igual que los Picunches, estaban emparentados con los Mapuches; practicaban la pesca, trabajaban la tierra y compartían el mismo idioma.
  • 3. HISTORIA – NIVELACIÓN DE ESTUDIOS (1º - 2º MEDIO) – HISTORIA DE CHILE Página 3 de 4 EscuelaNuevoFuturo.Lota. PUEBLOS DE LA ZONA SUR Y AUSTRAL DE CHILE: Onas, Yaganes y Alacalufes PUEBLOS DE CHILE INSULAR (ISLAS): RAPA NUI O ISLA DE PASCUA IV. ACTIVIDAD: CUADRO DE RESUMEN. Completa el cuadro de resumen. PUEBLO ORIGINARIO LOCALIZACIÓN (UBICACIÓN) MEDIO DE SUSTENTO (Cómo se alimentaban) CULTURA (Nómades, Sedentarios, Artesanía, etc) Alacalufes, Yaganes y Chonos Onas o Selknam Rapa Nui ONAS o SELKNAM Vivían como cazadores nómades que deambulaban en busca de alimento en el interior de Tierra de Fuego. Se formaban en bandas nómades cazadoras de Guanacos, Zorros y Aves. Se pintaban sus cuerpos durante los rituales religiosos. Alacalufes, Yaganes y Chonos Eran bandas canoeras dedicadas a la pesca. Eran llamados nómades del mar, pues sus canoas eran su hogar. Fabricaban herramientas de pesca. Habitaron los islotes del Archipiélago de Cabo de Hornos. Habitan en la Isla de Pascua, o Rapa Nui. Este grupo pasó a pertenecer a Chile en 1888, cuando la Isla de Pascua se incorporó al territorio Nacional. Sedentarios, practican la agricultura, la pesca y destacan por su artesanía. En el pasado construyeron estatuas religiosas o Moais.
  • 4. HISTORIA – NIVELACIÓN DE ESTUDIOS (1º - 2º MEDIO) – HISTORIA DE CHILE Página 4 de 4 EscuelaNuevoFuturo.Lota. V. SÍNTESIS: ¡A PRACTICAR! Contesta las preguntas de selección múltiple. 1. Sobre los pueblos indígenas chilenos, es posible afirmar: I. Los pueblos más desarrollados estaban en el sur austral: Acalufes, Onas, Yaganes II. El pueblo mapuche fue el que más destacó por su resistencia al invasor español. III. Los pueblos del Norte recibieron la influencia política y cultural de los Incas: Aimarás, Atacameños, Diaguitas. A. Sólo I es correcta. B. I y III son correctas. C. II y III son correctas. D. Todas son correctas. 2. Pueblo del Norte de Chile, nómade, que navegaba por las costas del actual Coquimbo, pescando. Creaban balsas con cuero de lobo marino que luego inflaban. A. Diaguitas. B. Atacameños. C. Changos. D. Aimarás. 3. “Su Organización Social era la familia o Lov. El Jefe de cada Lov se llamaba Lonco. En caso de Guerra se designaba un Jefe Supremo o Cacique.” Esta definición corresponde al pueblo: A. Mapuche B. Huilliche. C. Picunche D. Pehuenche 4. “Habitaron entre el río Itata y Chiloé, lo que hoy es Osorno, Valdivia, Puerto Montt y la Isla Grande de Chiloé. Se llamaban a sí mismos gente del sur. Compartían el idioma y la cultura mapuche.” Esta definición corresponde al pueblo: A. Picunche. B. Pehuenche C. Huilliche D. Mapuche. 5. Vivían como cazadores nómades que deambulaban en busca de alimento en el interior de Tierra de Fuego. Se pintaban sus cuerpos. A. Onas B. Alacalufes C. Yaganes D. Chonos 6. Eran llamados nómades del mar, pues sus canoas eran su hogar. Fabricaban herramientas de pesca. Habitaron los islotes del Archipiélago de Cabo de Hornos. A. Atacameños. B. Changos. C. Alacalufes. D. Onas.