República Bolivariana de Venezuela.
M.P.P.P La Educación Superior.
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”.
Educación Salud Física y Deportes I
Rebeca Saraid Lugo Guevara
C.I: 31.945.030
Caracas, 04 de octubre de 2021
Acondicionamiento
El Acondicionamiento Físico consiste en un entrenamiento mediante el que se desarrollan las
capacidades y habilidades físicas necesarias tanto para la salud como para la actividad deportiva. La
importancia de este aspecto en el deporte es fundamental
Actividad
La importancia del deporte en la salud mental se relaciona con la prevención y el tratamiento de los
desequilibrios psicológicos. La práctica deportiva previene patologías físicas debido a la activación
del sistema inmunológico y enfermedades degenerativas como el alzhéimer, ya que influye en una
mejor concentración.
Aeróbico
El ejercicio aeróbico reduce el riesgo de muchas afecciones, incluidas obesidad, cardiopatía,
hipertensión arterial, diabetes tipo 2, síndrome metabólico, accidente cerebrovascular y ciertos
tipos de cáncer.
Alimento
Actividad Física y Alimentación Saludable
La realización de actividad física de forma regular es un hábito que mejora tu calidad de vida. Estos
son alguno de sus beneficios: Ayuda a lograr y mantener un peso saludable. Mejora el
funcionamiento del corazón, pulmones, músculos y huesos.
Anaeróbico
Desarrolla masa muscular y fortalece los músculos. Mejora la capacidad para combatir la fatiga.
Hace trabajar al corazón y al sistema circulatorio e incrementa la cantidad de oxígeno que se puede
consumir durante el ejercicio y, por lo tanto, mejora el estado cardiorrespiratorio.
Aptitud
La actividad física y el deporte como determinantes de la salud
Los ejercicios físicos provocan un efecto en el organismo, la más visible es la hipertrofia y están
encaminados al desarrollo de capacidades y habilidades. Además, el deporte tiene una gran
influencia en la prevención de muchas enfermedades como la obesidad, la hipertensión y la
diabetes.
Basal
El índice metabólico basal es una medida de la tasa metabólica propia de los tejidos, e
independiente de otros factores extrínsecos como el ejercicio físico.
Calorías
Las calorías miden la energía que nos proporciona un alimento o una bebida a partir de los
carbohidratos, las grasas, las proteínas y el alcohol que contienen. Nuestro cuerpo hace uso de las
calorías de los alimentos en diferentes procesos, tales como en la producción de calor o para
almacenarlas en forma de grasa.
Ciclo
Serie de fases o estados por las que pasa un acontecimiento o fenómeno y que se suceden en el
mismo orden hasta llegar a una fase o estado a partir de los cuales vuelven a repetirse en el mismo
orden.
Circuito
Un circuito de entrenamiento consiste es un espacio con diferentes ejercicios en el que se trabajan
aspectos físicos como la resistencia, coordinación, fortalecimiento de piernas y glúteos y la
flexibilidad, entre una infinidad de opciones.
Deporte
El deporte y la actividad física son factores que influyen positivamente en la salud física: prevención
en riesgos cardiovasculares, enfermedades crónicas, obesidad, cáncer, osteoporosis y
enfermedades degenerativas como la demencia y la enfermedad Alzhéimer; y en la salud mental.
Descanso
Se trata de un tipo de descanso que se encuentra entre el reposo total y el entrenamiento. La idea
es realizar una actividad física suave de menor intensidad a la que se realiza regularmente, con el
fin de mantener activo el metabolismo.
Ejecución
La actividad física y el deporte como determinantes de la salud
Los ejercicios físicos provocan un efecto en el organismo, la más visible es la hipertrofia y están
encaminados al desarrollo de capacidades y habilidades. Además, el deporte tiene una gran
influencia en la prevención de muchas enfermedades como la obesidad, la hipertensión y la
diabetes.
Ejercicio
El ejercicio es la actividad física planificada, estructurada y repetitiva, realizada para mantener o
mejorar una forma física, empleando un conjunto de movimientos corporales que se realizan para
tal fin. Por consiguiente, se considera ejercicio al conjunto de acciones motoras musculo-
esqueléticas.
Entrenamiento
Preparación para perfeccionar el desarrollo de una actividad, especialmente para la práctica de un
deporte
Esfuerzo
Cualquier actividad física en el trabajo o en otras actividades similares como movimientos
frecuentes y/o rápidos, repetitivos, levantar y/o soportar cargas pesadas, o llevarlas durante un
tiempo prolongado, mantener posturas estáticas y/o forzadas, etc.
Fuerza
Capacidad física para realizar un trabajo o un movimiento.
Frecuencia
La frecuencia de entrenamiento se refiere al número de veces que realizamos un cierto ejercicio o
entrenamos a un grupo muscular en un período de tiempo concreto (generalmente en una semana).
Intensidad
La intensidad es el aspecto cualitativo del ejercicio, y sus características conforman uno de los
aspectos fundamentales de la carga de entrenamiento deportivo. Grado de esfuerzo que exige un
ejercicio en cada unidad de acción (repetición).
Juegos
Los juegos deportivos, en conclusión, son actividades que combinan, en mayor o menor medida,
distintas facetas de los juegos y del deporte, como el entretenimiento, el desarrollo físico, el
estímulo mental y la competencia. El desarrollo físico y mental de los niños es uno de los objetivos
de los juegos deportivos.
Mejora
Hacer que una cosa sea mejor de lo que era.
Muscular
Hacer ejercicios para fortalecer los músculos de una parte del cuerpo. "una máquina para muscular
las piernas". Que estudia o atañe, conjuntamente, al músculo y al nervio que termina en él. De
hecho, la unidad neuromuscular es la formada por una fibra nerviosa motora y el conjunto de fibras
musculares por ella inervadas.
Nutrición
La nutrición deportiva es una rama de la nutrición que estudia la relación de los nutrientes con la
actividad física, ejercicio o deportes, con el fin de establecer recomendaciones y programas
dietéticos para un óptimo rendimiento deportivo.
Nutriente
Sustancia que asegura la conservación y crecimiento de un organismo.
Oxigenación
La oxigenación se refiere a la cantidad de oxígeno en un medio. En sangre se lo usa como sinónimo
con saturación, que describe el grado de capacidad de transporte de oxígeno de la hemoglobina,
normalmente 95-100%.
Oxigeno
El aire que nos rodea, el atmosférico, está compuesto de una mezcla de gases, principalmente
nitrógeno (N2), al 78%, y oxígeno (O2), al 21%. ... Se encuentra en el humo de la combustión de los
automóviles, cocinas de gas o aparatos de calefacción. Puede acumularse en estancias con una
circulación de aire deficiente.
Paramentos
Un parámetro es un elemento de un sistema que permite clasificarlo y poder evaluar algunas de
sus características como el rendimiento, la amplitud o la condición. Por tanto, no es más que un
valor que representa algo que queremos medir.
Potencia
La noción de potencia muscular refiere a la fuerza que puede aplicar una persona con un
movimiento y a la velocidad con que dicha aplicación se concreta. Se trata, por lo tanto, de la
capacidad de un individuo para ejercer fuerza de manera rápida.
Pulso
El pulso es la frecuencia cardíaca, o sea el número de veces que el corazón late en un minuto.
Puedes tomarte el pulso en la arteria radial en la muñeca o la arteria carótida en el cuello. Algunas
afecciones de salud pueden ser un factor determinante para cuál es el mejor lugar para tomarte el
pulso.
Rapidez
Es la capacidad con que se mueve un cuerpo con mayor velocidad al realizar un movimiento u otra
actividad.
Recreación
Se reconoce la educación física, recreación y deportes como una práctica social del cultivo de la
persona como totalidad en todas sus dimensiones (cognitiva, comunicativa, ética, estética, corporal,
lúdica), y no sólo en una de ellas.
Repetición
La Repetición es un grupo de figuras retóricas que consiste en la repetición de palabras o de otros
recursos expresivos
Reposo
La actividad física y el deporte como determinantes de la salud
El deporte y la actividad física son factores que influyen positivamente en la salud física: prevención
en riesgos cardiovasculares, enfermedades crónicas, obesidad, cáncer, osteoporosis y
enfermedades degenerativas como la demencia y la enfermedad Alzhéimer; y en la salud menta
Resistencia
Beneficios de entrenar la resistencia
Mejora el metabolismo de las grasas y disminuye el nivel de las mismas en sangre. Aumenta el
VO2max (consumo máximo de oxígeno) Mejora el sistema inmune. Sirve como prevención y
tratamiento de enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad, Alzheimer, depresión, ansiedad
y determinados tipos de cáncer.
Respiración
Función biológica de los seres vivos por la que absorben oxígeno, disuelto en aire o agua, y expulsan
dióxido de carbono para mantener sus funciones vitales.
Salud
En definitiva, las relaciones entre ejercicio físico y salud son: El ejercicio influye en la calidad de vida;
mejor funcionamiento del organismo. El ejercicio resulta útil en la prevención y tratamiento de
diversas enfermedades
Valores
La responsabilidad, la honestidad, la perseverancia en el trabajo, en el estudio son cualidades
positivas, convertidas en valores deseables por todos y que se pueden formar y desarrollar, entre
otras formas, mediante la práctica de la actividad físico-deportiva, tanto en las escuelas como en la
comunidad
Velocidad
La velocidad es una de las capacidades físicas más importantes en la práctica de cualquier actividad
física de rendimiento. ... Es la capacidad física que nos permite llevar a cabo acciones motrices en el
menor tiempo posible. De manera genérica, podemos decir, que la velocidad aumenta en función
de la fuerza.
Vitaminas
Las vitaminas, al igual que los minerales, son nutrientes esenciales, pues nuestro organismo no las
puede sintetizar y, por tanto, deben de provenir de la dieta. Adquieren gran importancia pues son
esenciales para un funcionamiento óptimo de muchos procesos fisiológicos del cuerpo humano,
entre las que destaca la catalización de numerosas reacciones bioquímicas o facilitar el metabolismo
energético.