Clase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2023.pptx

Facultad de Ciencias de la Salud- UNSL
1° AÑO- LIC. EN KINESIOLOGÍA Y FISIATRÍA
La cara esta situada en la parte inferior y anterior del cráneo.
Dividida en dos porciones: mandíbula superior y mandíbula
inferior.
Este macizo tiene 14 huesos, son 6 pares y 2 impares.
Todos alrededor del maxilar superior.
UNGUIS ó LAGRIMAL
UNGUIS
ó
LAGRIMAL
UNGUIS ó LAGRIMAL
VISTAS
Los dos caras del unguis según su orientación se distinguen en
externa e interna:
 La cara externa presenta en su parte media una cresta
vertical, la cresta del unguis o cresta lagrimal. Termina
hacia abajo por una pequeña apófisis en forma de gancho,
que al articularse con el maxilar superior, completa por fuera
el orificio superior del conducto nasal.
◦ La cresta lagrimal divide la cara externa en dos porciones: en la
porción anterior se encuentra el canal lacrimonasal y la porción
posterior es plana y continúa la dirección del hueso plano del
etmoides.
 La cara interna tiene numerosas rugosidades y algunos
surcos vasculares. En su parte media se encuentra un canal
vertical que se corresponde con la cresta de la cara externa.
La porción que está por delante de este canal forma parte de
la pared externa de las fosas nasales. La porción que está
por detrás articula con las masas laterales del etmoides,
completando las celdillas óseas de esta región.
UNGUIS
ó
LAGRIMAL
Los cuatro bordes del unguis son irregulares y
muy delgados:
 El borde superior se articula con la Apófisis
Orbitaria Interna del hueso Frontal.
 El borde inferior completa en parte el Conducto
Nasal y desciende a veces hasta encontrar
la concha inferior.
 El borde posterior se articula con el hueso
plano del Etmoides.
 El borde anterior se une a la Apófisis
Ascendente del Maxilar Superior.
UNGUIS
ó
LAGRIMAL
Relaciones del Hueso Unguis
El unguis se articula con cuatro huesos:
◦ Por arriba, con el frontal
◦ Por detrás, con el etmoides
◦ Por delante, con el maxilar superior
◦ Por debajo, con el cornete inferior
Se insertan 2 músculos:
◦ En la cresta lagrimal el tendón reflejo del
músculo orbicular de los párpados, y
detrás el músculo de Horner.
UNGUIS
ó
LAGRIMAL
HUESOS PROPIOS DE
LA NARIZ
HUESOS
PROPIOS
DE
LA
NARIZ
 El hueso nasal (hueso propio de la nariz) es un
hueso de la cara, PAR, corto y compacto, en
forma cuadrilátera, con dos caras (anterior y
posterior) y cuatro bordes (superior, inferior,
externo e interno).
 Se encuentra ubicado entre el frontal y las
apófisis ascendentes del maxilar superior.
 Ambos huesos propios forman la raíz y el
dorso o puente de la nariz.
 El borde medial de cada uno se articula con su
homólogo, a través de la Sutura Internasal.
HUESOS
PROPIOS
DE
LA
NARIZ
HUESOS
PROPIOS
DE
LA
NARIZ
HUESOS PROPIOS DE LA NARIZ
RELACIONES
 El borde medial de cada uno se articula con
su homólogo, formando la Sutura Internasal.
 El borde externo se articula con el Maxilar
Superior.
 Su borde superior con el hueso Frontal.
 Su borde inferior con el Cartílago Nasal.
 Su cara interna se articula con la Lámina
Perpendicular del Etmoides, que forma
parte del Tabique Nasal.
 La cara externa tapizado por el Músculo
Piramidal.
HUESOS
PROPIOS
DE
LA
NARIZ
HUESOS
PROPIOS
DE
LA
NARIZ
CORNETE INFERIOR
o CONCHA INFERIOR
CONCHA
o
CORNETE
INFERIOR
 Solo el borde superior es útil describir ya
que presenta tres apófisis: Lagrimal o Nasal,
Maxilar o Auricular y Etmoidal.
 El extremo posterior o palatino suele ser
más afilado que el anterior o maxilar.
 La cara interna mira al tabique nasal y suele
ser rugosa.
 La cara externa conforma el Meato Inferior.
CORNETE
INFERIOR
CORNETE
INFERIOR
VÓMER
 Es un hueso IMPAR y central.
 Tiene la estructura de una lámina ósea
cuadrilátera vertical y media.
 Se extiende desde la cara inferior del
cuerpo del esfenoides hasta la sutura
palatina media.
 Forma la parte posterior del tabique
de las cavidades nasales (junto con la
lámina perpendicular del etmoides).
VÓMER
CARAS
 Son dos: planas y verticales.
 Ubicadas lateralmente, a veces
desviadas.
 Presentan surcos vasculares y
nerviosos, entre los que se
destaca el Surco Vomeriano, que
aloja al Nervio Nasopalatino.
VÓMER
VÓMER
BORDES
 Superior: presenta dos alas, (abiertas en
ángulo diedro), formando un canal que se
articula con la cresta esfenoidal Conducto
Vomerorrostral (arteriola que irriga al
esfenoides y tabique nasal).
 Inferior: delgado, penetra entre las crestas
nasales de las láminas horizontales de los
huesos palatinos, a nivel de la sutura palatina
media, y más adelante, entre las apófisis
palatinas de los maxilares.
 Anterior: su parte superior se articula con la
lámina perpendicular del etmoides, y el resto
con el cartílago del tabique nasal.
VÓMER
VÓMER
VISTA
SUPERIOR
VISTA
LATERAL
IZQUIERDA
ALAS ARTICULA CON
EL ETMOIDES
ARTICULA CON EL
ESFENOIDES
PORCIÓN
PERPENDICULAR
Conformación interior y
Conexiones
 Una sola lámina de tejido compacto, casi
transparente.
 Presenta como variante desviaciones de la
línea media que transforma una cara en
cóncava y la otra en convexa.
 Se articula con 6 huesos: esfenoides,
etmoides (lámina perpendicular), dos
palatinos, dos maxilares superiores. También
con el cartílago del tabique nasal.
VÓMER
MALAR O CIGOMÁTICO
 Es un hueso de forma cuadrangular y
conforma el esqueleto del pómulo.
También llamado Yugal o Pómulo.
 Está situado en el límite lateral de la
cara, entre el maxilar superior y el
frontal, el ala mayor del esfenoides, y la
apófisis cigomática del hueso temporal.
MALAR O CIGOMÁTICO
MALAR
O
CIGOMÁTICO
MALAR
O
CIGOMÁTICO
VISTA EXTERNA VISTA INTERNA
VISTA LATERAL o EXTERNA
 Lisa y convexa.
 Se insertan los Músculos Maseteros y
Cigomáticos.
 Presenta la terminación del Forámen
Cigomáticofacial.
 Su parte superior la cubre el Músculo
Orbicular de los Párpados.
MALAR
O
CIGOMÁTICO
POST
ANT
SUP
INF
MALAR
O
CIGOMÁTICO
VISTA MEDIAL o INTERNA
 Es cóncava, forma parte de las fosas
temporal y cigomática (infratemporal).
 Da inserción a parte de las fibras inferiores del
Músculo Temporal.
 Se prolonga hacia adelante en una superficie
dentada, formando el ángulo anterior.
 Hacia arriba presenta la Apófisis Frontal.
 Presenta el Foramen Cigomático-Orbitario.
 A través de una superficie rugosa y triangular
se articula con el Maxilar Superior.
MALAR
O
CIGOMÁTICO
MALAR
O
CIGOMÁTICO
BORDES
 Anterosuperior: cóncavo, forma el borde
lateral y parte del inferior de la órbita,
denominándose Apófisis Orbitaria.
 Posterosuperior: se inserta la Fascia
Temporal. Presenta una porción horizontal,
que se continúa con el borde superior de la
Apófisis Cigomática, y otra vertical (Apófisis
Marginal).
 Anteroinferior: dentado, limita la superficie de
articulación con el Maxilar Superior.
 Posteroinferior: rectilíneo, grueso y rugoso.
MALAR
O
CIGOMÁTICO
ÁNGULOS
Se articulan con distintos huesos:
 Superior Hueso Frontal
 Inferior Hueso Maxilar Superior
 Anterior Borde Inferior de la Órbita
 Posterior Apófisis Cigomática
MALAR
O
CIGOMÁTICO
Conformación interna y
Conexiones
 Es un hueso compacto con escaso hueso
esponjoso, atravesado por el conducto malar
hacia dos orificios (cigomáticotemporal y
cigomático facial) por donde pasa la rama
oritaria del nervio maxilar superior.
 Se articula con 4 huesos: frontal, maxilar
superior, temporal y esfenoides (ala mayor).
 Se insertan 5 músculos: cigomático mayor,
cigomático menor, masetero, temporal y el
elevador propio del labio superior.
MALAR
O
CIGOMÁTICO
RESUMEN DE HUESOS DE LA
CARA
RESUMEN DE HUESOS DE LA CARA
RESUMEN DE HUESOS DE LA
CARA
RESUMEN DE HUESOS DE LA
CARA
REGIONES COMUNES AL
CRÁNEO Y LA CARA
REGIONES COMUNES AL
CRÁNEO Y LA CARA
 Fosa temporal: cara lateral craneal.
 Fosa pterigoidea: cara posterior de Apófisis Pterigoides y
Apófisis Piramidal del Palatino.
 Bóveda palatina: conforma la pared superior de la cavidad
bucal, palatino y maxilar superior, torus palatinus.
 Fosa cigomática: se ubica debajo de la apófisis
cigomática, entre apófisis pterigoides y la rama de la
mandíbula. Tiene una dependencia:
◦ Fosa pterigomaxilar: corresponde a la tuberosidad del
maxilar superior con la apófisis pterigoides (agujero
redondo mayor, hendidura esfenomaxilar, agujero
esfenopalatino, conducto pterigopalatino, conducto
vidiano, conducto palatino posterior, conductos palatinos
accesorios y agujero dentales posteriores).
REGIONES COMUNES AL
CRÁNEO Y LA CARA
Fosa Temporal
REGIONES COMUNES AL
CRÁNEO Y LA CARA
REGIONES COMUNES AL
CRÁNEO Y LA CARA
REGIONES COMUNES AL
CRÁNEO Y LA CARA
REGIONES COMUNES AL
CRÁNEO Y LA CARA
Órbita o Cavidad Orbitaria
 Alojan los globos oculares y sus anexos.
 Ubicadas simétricamente a cada lado de la línea media separadas por el
unguis y el etmoides.
 Tiene forma de pirámide cuadrangular con eje oblicuo de afuera adentro
(pared externa).
 Base: abertura anterior (reborde orbitario), con forma de cuadrilátero
redondeado, y la conforman el frontal, el maxilar superior y el malar.
 Vértice: corresponde a la hendidura esfenoidal, (Tubérculo para el Anillo
de Zinn).
 Pared superior: bóveda conformada por el frontal, malar y ala menor del
esfenoides. Se encuentra la fosita lagrimal.
 Pared inferior: conforma el suelo de la cavidad y esta conformada por el
maxilar y palatino. Se encuentra el conducto infraorbitario.
 Pared externa: está conformada por el ala mayor del esfenoides, hueso
malar y frontal.
 Pared interna: es paralela al plano medio y está conformada por el
esfenoides, etmoides, unguis y maxilar superior. Se encuentra el canal
lacrimonasal.
 Borde superointerno: corresponde al agujero óptico.
Órbita
o
Cavidad
Orbitaria
MEDIA
L
LATERAL
Órbita
o
Cavidad
Orbitaria
Órbita
o
Cavidad
Orbitaria
Fosas Nasales
 Es una estructura central, en número de dos (derecha
e izquierda), separadas por un simple tabique, largo
corredor.
 Pared inferior: corresponde al suelo, ligeramente
cóncava, maxilar superior y palatino.
 Pared superior: corresponde a la bóveda. Es un
canal estrecho formado por los huesos propios de la
nariz, espina nasal del frontal, lámina cribosa del
etmoides, cuerpo del esfenoides, alas del vómer y
apófisis esfenoidal del palatino.
 Pared interna: formada por el tabique óseo, etmoides
y vómer.
 Pared externa: es inclinada, y está fomada por el
maxilar superior, unguis, etmoides, esfenoides,
palatino y cornete inferior, están los otros cornetes y
los meatos, conducto nasal.
 Abertura anterior: apertura piriformis o narina.
 Abertura posterior: denominadas coanas.
Fosas
Nasales
HUESO HIOIDES
Es un hueso IMPAR, medio, simétrico, con forma
de U, ubicado transversalmente en la parte
anterior del cuello por encima del esternón, unido
por músculos al cuello, esternón y lengua.
Consta de tres regiones:
 Cuerpo: presenta una cara posterior excavada.
En la cara anterior se ubican las crestas, en el
borde superior se adosa la membrana
hipoglosa y en el borde inferior se insertan los
músculos tirohioideos.
 Astas mayores: tiroideas.
 Astas menores: estiloideas.
HUESO
HIOIDES
HUESO
HIOIDES
Conformación interior y
Conexiones
 Es un hueso compacto.
 Único hueso no articulado con
ningún otro.
 Se insertan 13 músculos:
genihioideo, milohioideo, hiogloso,
digástrico, estilohioideo, geniogloso,
esternocleidohioideo, omohioideo,
tirohioideo, constrictor medio de la
faringe, lingual inferior, lingual superior
y estilohioideo profundo (inconstante).
HUESO
HIOIDES
HUESO
HIOIDES
HUESO
HIOIDES
FIN SEGUNDA PARTE
1 de 61

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados(20)

Clase 4 Esfenoides y Temporal 2023.pptxClase 4 Esfenoides y Temporal 2023.pptx
Clase 4 Esfenoides y Temporal 2023.pptx
TamaraGarro11.1K visualizações
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2023.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2023.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2023.pdf
TamaraGarro1655 visualizações
clase 19 miologia  de cabeza (faciales) 2023.pptxclase 19 miologia  de cabeza (faciales) 2023.pptx
clase 19 miologia de cabeza (faciales) 2023.pptx
TamaraGarro1475 visualizações
Clase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2023.pdfClase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2023.pdf
Clase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2023.pdf
RodrigoVillarreal16915 visualizações
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2023.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2023.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2023.pdf
TamaraGarro1643 visualizações
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2023.pptx.pdfClase 8 Miembro Superior Osteologia 2023.pptx.pdf
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2023.pptx.pdf
RodrigoVillarreal16995 visualizações
Clase 2 Ejes-Planos-Cavidades 2023.pptxClase 2 Ejes-Planos-Cavidades 2023.pptx
Clase 2 Ejes-Planos-Cavidades 2023.pptx
RodrigoVillarreal162K visualizações
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2023.pdfClase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2023.pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2023.pdf
TamaraGarro1382 visualizações
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2023.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2023.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2023.pdf
TamaraGarro1509 visualizações
Clase 1 Presentacion 2023.pdfClase 1 Presentacion 2023.pdf
Clase 1 Presentacion 2023.pdf
RodrigoVillarreal16876 visualizações
Clase 28 Corazon Generalidades 2023.pdfClase 28 Corazon Generalidades 2023.pdf
Clase 28 Corazon Generalidades 2023.pdf
TamaraGarro1534 visualizações
Clase 27 Angiologia Generalidades 2023.pdfClase 27 Angiologia Generalidades 2023.pdf
Clase 27 Angiologia Generalidades 2023.pdf
TamaraGarro1791 visualizações
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2023.pptxClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2023.pptx
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2023.pptx
TamaraGarro1266 visualizações
Clase 33  SN Generalidades (Primera Parte) 2023.pdfClase 33  SN Generalidades (Primera Parte) 2023.pdf
Clase 33 SN Generalidades (Primera Parte) 2023.pdf
RodrigoChichoVillarr715 visualizações

Similar a Clase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2023.pptx

Esqueleto de la cabezaEsqueleto de la cabeza
Esqueleto de la cabezaJose Rivera Pdl
2.9K visualizações28 slides
ViscerocraneoViscerocraneo
ViscerocraneoMario Bacilio Escobedo
207 visualizações43 slides
anatomo-180207013355 (1).pptxanatomo-180207013355 (1).pptx
anatomo-180207013355 (1).pptxShAyLG
11 visualizações57 slides
Cápsula anatomica 2Cápsula anatomica 2
Cápsula anatomica 2Reyna Payamps
399 visualizações13 slides
1. Osteologia,Craneo1. Osteologia,Craneo
1. Osteologia,Craneoodontofco
17.4K visualizações90 slides

Similar a Clase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2023.pptx(20)

Esqueleto de la cabezaEsqueleto de la cabeza
Esqueleto de la cabeza
Jose Rivera Pdl2.9K visualizações
ViscerocraneoViscerocraneo
Viscerocraneo
Mario Bacilio Escobedo207 visualizações
anatomo-180207013355 (1).pptxanatomo-180207013355 (1).pptx
anatomo-180207013355 (1).pptx
ShAyLG11 visualizações
Cápsula anatomica 2Cápsula anatomica 2
Cápsula anatomica 2
Reyna Payamps399 visualizações
1. Osteologia,Craneo1. Osteologia,Craneo
1. Osteologia,Craneo
odontofco17.4K visualizações
Anatomía regional de cabeza y cuelloAnatomía regional de cabeza y cuello
Anatomía regional de cabeza y cuello
Natàlia Trias5.8K visualizações
Anatomia craneoAnatomia craneo
Anatomia craneo
jonnathan pabon58 visualizações
Craneo 3Craneo 3
Craneo 3
Ricardo Echavarria4.5K visualizações
Craneo 3Craneo 3
Craneo 3
Gary Burgos320 visualizações
Huesos vicerocraneoHuesos vicerocraneo
Huesos vicerocraneo
José Moises Canales5K visualizações
SEMINARIO ON1.docxSEMINARIO ON1.docx
SEMINARIO ON1.docx
magalidelgado87 visualizações
EtmoidesEtmoides
Etmoides
Maria Chamorro122 visualizações
Sistema esqueleticoSistema esqueletico
Sistema esqueletico
Brayan Ruiz466 visualizações
Clase 2. Huesos del Cráneo (1).pptxClase 2. Huesos del Cráneo (1).pptx
Clase 2. Huesos del Cráneo (1).pptx
EdwinOswaldoAguilarP2169 visualizações
Anatomia de cabezaAnatomia de cabeza
Anatomia de cabeza
Yackii Peña Cordero19.1K visualizações
Huesos de la caraHuesos de la cara
Huesos de la cara
Kela Socorro Piñeiro1.8K visualizações
HUESOS DEL CRANEOHUESOS DEL CRANEO
HUESOS DEL CRANEO
JefersonLandaSalcedo219 visualizações
7. craneo7. craneo
7. craneo
marcelo alvarez1.4K visualizações

Último(20)

Clase moral y etica de la enfermera.pptxClase moral y etica de la enfermera.pptx
Clase moral y etica de la enfermera.pptx
johanmolina347 visualizações
AE-cerebro-para-armar.pdfAE-cerebro-para-armar.pdf
AE-cerebro-para-armar.pdf
AdrianaBVegaR9 visualizações
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología87 visualizações
Unidad_8_Enzimas-_Enzimas_Pancreaticas[1].pdfUnidad_8_Enzimas-_Enzimas_Pancreaticas[1].pdf
Unidad_8_Enzimas-_Enzimas_Pancreaticas[1].pdf
CamilaCrdovaLpez5 visualizações
Herramientas tecnológicas en la salud.pptxHerramientas tecnológicas en la salud.pptx
Herramientas tecnológicas en la salud.pptx
mayerlycorredor0136 visualizações
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdfCuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Javier González de Dios109 visualizações
espacio saludableespacio saludable
espacio saludable
VanesaGrieco118 visualizações
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología47 visualizações
GENERALIDADES  PAUX.pptGENERALIDADES  PAUX.ppt
GENERALIDADES PAUX.ppt
sfrrescl15 visualizações
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Jhan Saavedra Torres 7 visualizações
Fisiopatología de las emergencias hipertensivasFisiopatología de las emergencias hipertensivas
Fisiopatología de las emergencias hipertensivas
Jhan Saavedra Torres 7 visualizações
Muerte súbita e inesperada en la epilepsiaMuerte súbita e inesperada en la epilepsia
Muerte súbita e inesperada en la epilepsia
Jhan Saavedra Torres 17 visualizações
El COVID 19 en Colombia hoy.pptxEl COVID 19 en Colombia hoy.pptx
El COVID 19 en Colombia hoy.pptx
anavasquez0217 visualizações
salud y seguridad en el trabajo.pptxsalud y seguridad en el trabajo.pptx
salud y seguridad en el trabajo.pptx
StevensHerrera16 visualizações
(2023-11-21)-SIBO ¿Un diagnóstico de moda? (PPT))(2023-11-21)-SIBO ¿Un diagnóstico de moda? (PPT))
(2023-11-21)-SIBO ¿Un diagnóstico de moda? (PPT))
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II38 visualizações
Medidores continuos de glucosaMedidores continuos de glucosa
Medidores continuos de glucosa
Las Sesiones de San Blas159 visualizações
protocolo-atencion-ciudadano-sector-salud.pdfprotocolo-atencion-ciudadano-sector-salud.pdf
protocolo-atencion-ciudadano-sector-salud.pdf
MARIAJOSEIDROBOVILLE7 visualizações
Alergia a la proteína de leche de vaca.pptxAlergia a la proteína de leche de vaca.pptx
Alergia a la proteína de leche de vaca.pptx
CesarJakuno6 visualizações

Clase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2023.pptx

  • 1. Facultad de Ciencias de la Salud- UNSL 1° AÑO- LIC. EN KINESIOLOGÍA Y FISIATRÍA
  • 2. La cara esta situada en la parte inferior y anterior del cráneo. Dividida en dos porciones: mandíbula superior y mandíbula inferior. Este macizo tiene 14 huesos, son 6 pares y 2 impares. Todos alrededor del maxilar superior.
  • 6. Los dos caras del unguis según su orientación se distinguen en externa e interna:  La cara externa presenta en su parte media una cresta vertical, la cresta del unguis o cresta lagrimal. Termina hacia abajo por una pequeña apófisis en forma de gancho, que al articularse con el maxilar superior, completa por fuera el orificio superior del conducto nasal. ◦ La cresta lagrimal divide la cara externa en dos porciones: en la porción anterior se encuentra el canal lacrimonasal y la porción posterior es plana y continúa la dirección del hueso plano del etmoides.  La cara interna tiene numerosas rugosidades y algunos surcos vasculares. En su parte media se encuentra un canal vertical que se corresponde con la cresta de la cara externa. La porción que está por delante de este canal forma parte de la pared externa de las fosas nasales. La porción que está por detrás articula con las masas laterales del etmoides, completando las celdillas óseas de esta región. UNGUIS ó LAGRIMAL
  • 7. Los cuatro bordes del unguis son irregulares y muy delgados:  El borde superior se articula con la Apófisis Orbitaria Interna del hueso Frontal.  El borde inferior completa en parte el Conducto Nasal y desciende a veces hasta encontrar la concha inferior.  El borde posterior se articula con el hueso plano del Etmoides.  El borde anterior se une a la Apófisis Ascendente del Maxilar Superior. UNGUIS ó LAGRIMAL
  • 8. Relaciones del Hueso Unguis El unguis se articula con cuatro huesos: ◦ Por arriba, con el frontal ◦ Por detrás, con el etmoides ◦ Por delante, con el maxilar superior ◦ Por debajo, con el cornete inferior Se insertan 2 músculos: ◦ En la cresta lagrimal el tendón reflejo del músculo orbicular de los párpados, y detrás el músculo de Horner. UNGUIS ó LAGRIMAL
  • 11.  El hueso nasal (hueso propio de la nariz) es un hueso de la cara, PAR, corto y compacto, en forma cuadrilátera, con dos caras (anterior y posterior) y cuatro bordes (superior, inferior, externo e interno).  Se encuentra ubicado entre el frontal y las apófisis ascendentes del maxilar superior.  Ambos huesos propios forman la raíz y el dorso o puente de la nariz.  El borde medial de cada uno se articula con su homólogo, a través de la Sutura Internasal. HUESOS PROPIOS DE LA NARIZ
  • 13. HUESOS PROPIOS DE LA NARIZ
  • 14. RELACIONES  El borde medial de cada uno se articula con su homólogo, formando la Sutura Internasal.  El borde externo se articula con el Maxilar Superior.  Su borde superior con el hueso Frontal.  Su borde inferior con el Cartílago Nasal.  Su cara interna se articula con la Lámina Perpendicular del Etmoides, que forma parte del Tabique Nasal.  La cara externa tapizado por el Músculo Piramidal. HUESOS PROPIOS DE LA NARIZ
  • 18.  Solo el borde superior es útil describir ya que presenta tres apófisis: Lagrimal o Nasal, Maxilar o Auricular y Etmoidal.  El extremo posterior o palatino suele ser más afilado que el anterior o maxilar.  La cara interna mira al tabique nasal y suele ser rugosa.  La cara externa conforma el Meato Inferior. CORNETE INFERIOR
  • 21.  Es un hueso IMPAR y central.  Tiene la estructura de una lámina ósea cuadrilátera vertical y media.  Se extiende desde la cara inferior del cuerpo del esfenoides hasta la sutura palatina media.  Forma la parte posterior del tabique de las cavidades nasales (junto con la lámina perpendicular del etmoides). VÓMER
  • 22. CARAS  Son dos: planas y verticales.  Ubicadas lateralmente, a veces desviadas.  Presentan surcos vasculares y nerviosos, entre los que se destaca el Surco Vomeriano, que aloja al Nervio Nasopalatino. VÓMER
  • 24. BORDES  Superior: presenta dos alas, (abiertas en ángulo diedro), formando un canal que se articula con la cresta esfenoidal Conducto Vomerorrostral (arteriola que irriga al esfenoides y tabique nasal).  Inferior: delgado, penetra entre las crestas nasales de las láminas horizontales de los huesos palatinos, a nivel de la sutura palatina media, y más adelante, entre las apófisis palatinas de los maxilares.  Anterior: su parte superior se articula con la lámina perpendicular del etmoides, y el resto con el cartílago del tabique nasal. VÓMER
  • 25. VÓMER VISTA SUPERIOR VISTA LATERAL IZQUIERDA ALAS ARTICULA CON EL ETMOIDES ARTICULA CON EL ESFENOIDES PORCIÓN PERPENDICULAR
  • 26. Conformación interior y Conexiones  Una sola lámina de tejido compacto, casi transparente.  Presenta como variante desviaciones de la línea media que transforma una cara en cóncava y la otra en convexa.  Se articula con 6 huesos: esfenoides, etmoides (lámina perpendicular), dos palatinos, dos maxilares superiores. También con el cartílago del tabique nasal. VÓMER
  • 28.  Es un hueso de forma cuadrangular y conforma el esqueleto del pómulo. También llamado Yugal o Pómulo.  Está situado en el límite lateral de la cara, entre el maxilar superior y el frontal, el ala mayor del esfenoides, y la apófisis cigomática del hueso temporal. MALAR O CIGOMÁTICO
  • 31. VISTA LATERAL o EXTERNA  Lisa y convexa.  Se insertan los Músculos Maseteros y Cigomáticos.  Presenta la terminación del Forámen Cigomáticofacial.  Su parte superior la cubre el Músculo Orbicular de los Párpados. MALAR O CIGOMÁTICO
  • 33. VISTA MEDIAL o INTERNA  Es cóncava, forma parte de las fosas temporal y cigomática (infratemporal).  Da inserción a parte de las fibras inferiores del Músculo Temporal.  Se prolonga hacia adelante en una superficie dentada, formando el ángulo anterior.  Hacia arriba presenta la Apófisis Frontal.  Presenta el Foramen Cigomático-Orbitario.  A través de una superficie rugosa y triangular se articula con el Maxilar Superior. MALAR O CIGOMÁTICO
  • 35. BORDES  Anterosuperior: cóncavo, forma el borde lateral y parte del inferior de la órbita, denominándose Apófisis Orbitaria.  Posterosuperior: se inserta la Fascia Temporal. Presenta una porción horizontal, que se continúa con el borde superior de la Apófisis Cigomática, y otra vertical (Apófisis Marginal).  Anteroinferior: dentado, limita la superficie de articulación con el Maxilar Superior.  Posteroinferior: rectilíneo, grueso y rugoso. MALAR O CIGOMÁTICO
  • 36. ÁNGULOS Se articulan con distintos huesos:  Superior Hueso Frontal  Inferior Hueso Maxilar Superior  Anterior Borde Inferior de la Órbita  Posterior Apófisis Cigomática MALAR O CIGOMÁTICO
  • 37. Conformación interna y Conexiones  Es un hueso compacto con escaso hueso esponjoso, atravesado por el conducto malar hacia dos orificios (cigomáticotemporal y cigomático facial) por donde pasa la rama oritaria del nervio maxilar superior.  Se articula con 4 huesos: frontal, maxilar superior, temporal y esfenoides (ala mayor).  Se insertan 5 músculos: cigomático mayor, cigomático menor, masetero, temporal y el elevador propio del labio superior. MALAR O CIGOMÁTICO
  • 38. RESUMEN DE HUESOS DE LA CARA
  • 39. RESUMEN DE HUESOS DE LA CARA
  • 40. RESUMEN DE HUESOS DE LA CARA
  • 41. RESUMEN DE HUESOS DE LA CARA
  • 43. REGIONES COMUNES AL CRÁNEO Y LA CARA  Fosa temporal: cara lateral craneal.  Fosa pterigoidea: cara posterior de Apófisis Pterigoides y Apófisis Piramidal del Palatino.  Bóveda palatina: conforma la pared superior de la cavidad bucal, palatino y maxilar superior, torus palatinus.  Fosa cigomática: se ubica debajo de la apófisis cigomática, entre apófisis pterigoides y la rama de la mandíbula. Tiene una dependencia: ◦ Fosa pterigomaxilar: corresponde a la tuberosidad del maxilar superior con la apófisis pterigoides (agujero redondo mayor, hendidura esfenomaxilar, agujero esfenopalatino, conducto pterigopalatino, conducto vidiano, conducto palatino posterior, conductos palatinos accesorios y agujero dentales posteriores).
  • 44. REGIONES COMUNES AL CRÁNEO Y LA CARA Fosa Temporal
  • 49. Órbita o Cavidad Orbitaria  Alojan los globos oculares y sus anexos.  Ubicadas simétricamente a cada lado de la línea media separadas por el unguis y el etmoides.  Tiene forma de pirámide cuadrangular con eje oblicuo de afuera adentro (pared externa).  Base: abertura anterior (reborde orbitario), con forma de cuadrilátero redondeado, y la conforman el frontal, el maxilar superior y el malar.  Vértice: corresponde a la hendidura esfenoidal, (Tubérculo para el Anillo de Zinn).  Pared superior: bóveda conformada por el frontal, malar y ala menor del esfenoides. Se encuentra la fosita lagrimal.  Pared inferior: conforma el suelo de la cavidad y esta conformada por el maxilar y palatino. Se encuentra el conducto infraorbitario.  Pared externa: está conformada por el ala mayor del esfenoides, hueso malar y frontal.  Pared interna: es paralela al plano medio y está conformada por el esfenoides, etmoides, unguis y maxilar superior. Se encuentra el canal lacrimonasal.  Borde superointerno: corresponde al agujero óptico.
  • 53. Fosas Nasales  Es una estructura central, en número de dos (derecha e izquierda), separadas por un simple tabique, largo corredor.  Pared inferior: corresponde al suelo, ligeramente cóncava, maxilar superior y palatino.  Pared superior: corresponde a la bóveda. Es un canal estrecho formado por los huesos propios de la nariz, espina nasal del frontal, lámina cribosa del etmoides, cuerpo del esfenoides, alas del vómer y apófisis esfenoidal del palatino.  Pared interna: formada por el tabique óseo, etmoides y vómer.  Pared externa: es inclinada, y está fomada por el maxilar superior, unguis, etmoides, esfenoides, palatino y cornete inferior, están los otros cornetes y los meatos, conducto nasal.  Abertura anterior: apertura piriformis o narina.  Abertura posterior: denominadas coanas.
  • 55. HUESO HIOIDES Es un hueso IMPAR, medio, simétrico, con forma de U, ubicado transversalmente en la parte anterior del cuello por encima del esternón, unido por músculos al cuello, esternón y lengua. Consta de tres regiones:  Cuerpo: presenta una cara posterior excavada. En la cara anterior se ubican las crestas, en el borde superior se adosa la membrana hipoglosa y en el borde inferior se insertan los músculos tirohioideos.  Astas mayores: tiroideas.  Astas menores: estiloideas.
  • 58. Conformación interior y Conexiones  Es un hueso compacto.  Único hueso no articulado con ningún otro.  Se insertan 13 músculos: genihioideo, milohioideo, hiogloso, digástrico, estilohioideo, geniogloso, esternocleidohioideo, omohioideo, tirohioideo, constrictor medio de la faringe, lingual inferior, lingual superior y estilohioideo profundo (inconstante). HUESO HIOIDES

Notas do Editor

  1. Rama orbitaria del nervio maxilar