Inteligencia artificial, sistemas expertos, robótica y redes neuronales.

Inteligencia artificial, sistemas expertos, robótica y redes neuronales. Rodrigo Ramírez Murguía.

Inteligencia artificial, sistemas expertos, robótica y
redes neuronales.
Rodrigo Ramírez Murguía
Universidad de Guadalajara
Introducción a la computación
Primer Semestre
Introducción
En la actualidad nos enfrentamos a una era de desarrollo nunca antes vista. Los
avances tecnológicos cada año superan límites que hace cincuenta años nadie
podría haber imaginado. Sin duda esto está dando un paso muy significativo para
la humanidad. Cosas como inteligencia artificial, sistemas expertos, robótica y
redes neuronales han ido avanzando a tal manera que cada día podemos
cuestionarnos más sobre “¿Qué nos falta por conocer?”.
Podemos apostar a la tecnología, y al mismo tiempo, que la humanidad no será
nada parecido a la actualidad en algunos años.
Este ensayo tiene como finalidad dar una idea al lector de algunos de los puntos
más significantes para la tecnología en la actualidad y que, tal vez, un día, puedan
llegar a ser punto de partida para muchas otras cosas.
Desarrollo
A) Inteligencia Artificial
Yo pienso que es bueno comenzar con Inteligencia artificial. La Inteligencia
Artificial (algunas veces puedes ser abreviada como “IA”) es un área
multidisciplinar que estudia la creación y diseño de sistemas capaces de resolver
problemas cotidianos de manera autónoma teniendo como ideal o perfecto
porvenir la inteligencia humana.
Algunas de las ciencias que pueden tener un enfoque en la Inteligencia Artificial
pueden ser electrónica, robótica, mecánica, mecatrónica, sistemas de información,
matemáticas e incluso filosofía.
Según Nilsson, un científico informático estadounidense y uno de los
investigadores fundadores de esta disciplina, existen cuatro pilares básicos de la
inteligencia artificial: a) Búsqueda del estado requerido en el conjunto de los
estados producidos por las acciones posibles b) algoritmos genéticos c) redes
neuronales artificiales (análogo al funcionamiento físico del cerebro de animales y
humanos) d) razonamiento mediante una lógica formal análogo al pensamiento
abstracto humano.
Con la Inteligencia Artificial se pueden obtener distintas percepciones y acciones
que por lo general son producidas por sensores físicos y sensores mecánicos en
las máquinas así como también por pulsos eléctricos u ópticos en computadoras.
Algunos sistemas de Inteligencia Artificial en la actualidad son usados
comúnmente en campos como economía, medicina, ingeniería y la milicia, y se ha
usado en gran variedad de aplicaciones de software, juegos de estrategia, como
ajedrez de computador, y otros videojuegos.
B) Sistemas expertos
Un sistema experto (SE), es básicamente un programa de computadora basado
en conocimientos y raciocinio que lleva a cabo tareas que generalmente sólo
realiza un experto humano. Esto quiere decir que es un programa que imita el
comportamiento humano en el sentido de que utiliza la información que le es
proporcionada para poder dar una opinión sobre un tema en especial.
Se puede decir que los SE son meramente producto de la inteligencia artificial ya
que por medio de la programación de dispositivos se busca el perfeccionamiento
al realizar una tarea. Los SE son útiles para resolver problemas que generalmente
se basan en el conocimiento con mayor rapidez.
Algunas de las principales características según algunos expertos son:
a) Utilizan normas o estructuras que contengan conocimientos y experiencias
de expertos utilizados.
b) Se obtienen conclusiones a través de deducciones lógicas.
c) Contienen datos ambiguos.
Inteligencia
Artificial
Simulación
sensorial
Lenguajes
naturales
Sistema
expertos
Robótica
d) Contienen datos afectados por factores de probabilidad.
e) Deben tener un amplio conocimiento específico del área de
especialización.
f) Aplican técnicas de búsqueda.
g) Poseen habilidad para inferir nuevos conocimientos ya existentes.
h) Tienen la capacidad de procesar símbolos.
i) Tienen la capacidad para explicar su propio razonamiento
Los SE tratan de perseguir un ideal de la ciencia el cual es crear un dispositivo
que pueda almacenar información y a su vez realizar acciones de forma autónoma
utilizando el razonamiento.
C) Robótica
La robótica es algo que en la actualidad se encuentra en pleno auge ya que forma
parte fundamental de la economía. La palabra robótica proviene de la palabra
checa “robota” que significa “trabajo obligatorio”. Los robots son utilizados para
suplir al ser humano en situaciones de riesgo como el manejo de explosivos, altas
temperaturas, falta de oxígeno, etc. o simplemente para una mayor eficacia en las
industrias.
Los robots por lo general no son como se muestra en las películas; por lo general
no tienen forma de humanoide sino que se crean de diferentes formas según la
tarea que deban realizar.
Los robots necesitan de programación, mecánica y electrónica para funcionar.
En la industria la mayoría de los robots tienen forma de brazo mecánico y son
utilizados para el ensamblaje de productos.
D) Redes neuronales artificiales
Las redes neuronales artificiales, conocidas habitualmente como RNA, son otro
ideal de la ciencia. Consiste en lograr que un dispositivo procese la información
como lo hace el sistema nervioso de los animales. Con esto se refiere a que
funciones como un sistema de interconexión de neuronas que colaboran entre sí
para producir un estímulo de salida. En la Inteligencia Artificial se refieren a ellas
frecuentemente como redes de neuronas o redes neuronales.
Por lo general en las redes neuronales el objetivo del programador es modelar
matemáticamente el problema en cuestión y posteriormente formular una solución,
que es el programa, mediante un algoritmo codificado que tenga una serie de
propiedades que permitan resolver dicho problema.
Algunas de las ventajas de las RNA son:
a) Aprendizaje: Las RNA tienen la habilidad de aprender mediante una etapa
que se llama etapa de aprendizaje. Esta consiste en proporcionar a la RNA
datos como entrada a su vez que se le indica cuál es la salida esperada.
b) Auto organización: Una RNA crea su propia representación de la
información en su interior, quitándole esta tarea al usuario.
c) Tolerancia a fallos: Debido a que una RNA almacena la información de
forma redundante, ésta puede seguir respondiendo de manera aceptable
aun si se daña parcialmente.
d) Flexibilidad: Una RNA puede manejar cambios no importantes en la
información de entrada, como señales con ruido u otros cambios en la
entrada.
e) Tiempo real: La estructura de una RNA es paralela, por lo cual si esto es
implementado con computadoras o en dispositivos electrónicos especiales,
se pueden obtener respuestas en tiempo real.
Conclusión
Con este ensayo podemos concluir que estos avances tecnológicos en su mayoría
buscan igualar al ser humano y lo están logrando.
Es bueno ver que el ser humano ya cuenta con herramientas que le hacen posible
diseñar, programar y hacer funcionar dispositivos autónomos.
Personalmente me entusiasma escribir sobre estos temas ya que al ser estudiante
de Ingeniería en Mecatrónica es una de las principales cuestiones por las que
siento inquietud.
Sin embargo yo pienso que al crear estos dispositivos se debe pensar en la
bioética; es decir, pensar en los beneficios que trae para la sociedad y si el
propósito que tiene es algo necesario para el ser humano. Posiblemente el uso de
robots en un futuro no haga posible el desarrollo sustentable en la humanidad.

Recomendados

Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificialjavisoria24
2.7K visualizações22 slides
IaIa
IaEdser Solís
353 visualizações34 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Introducción a la IAIntroducción a la IA
Introducción a la IAprogamacioneis
10.1K visualizações37 slides
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificialclaraliaesro
2.3K visualizações23 slides
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialRicardo Garcia
5.2K visualizações53 slides

Mais procurados(20)

Inteligencia Artificial y Sistemas ExpertosInteligencia Artificial y Sistemas Expertos
Inteligencia Artificial y Sistemas Expertos
CarlosPalacios10.6K visualizações
Introducción a la IAIntroducción a la IA
Introducción a la IA
progamacioneis10.1K visualizações
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
claraliaesro2.3K visualizações
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
Ricardo Garcia5.2K visualizações
Presentación de Asignatura::Inteligencia ArtificialPresentación de Asignatura::Inteligencia Artificial
Presentación de Asignatura::Inteligencia Artificial
Facultad de Ciencias y Sistemas446 visualizações
Inteligencia Artificial y Sistemas ExpertosInteligencia Artificial y Sistemas Expertos
Inteligencia Artificial y Sistemas Expertos
Melissa Eslava50.9K visualizações
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
Alumnos Instituto Grilli2.8K visualizações
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
xvc12342.8K visualizações
1. historia de la inteligencia artificial1. historia de la inteligencia artificial
1. historia de la inteligencia artificial
Norma Ochoa Avila12.5K visualizações
Presentación inteligencia artificialPresentación inteligencia artificial
Presentación inteligencia artificial
erikasuansalamanca15.1K visualizações
Generalidades de la Inteligencia ArtificialGeneralidades de la Inteligencia Artificial
Generalidades de la Inteligencia Artificial
Facultad de Ciencias y Sistemas2.1K visualizações
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
erikasuansalamanca11.7K visualizações
Inteligencia Artificial Clase 1Inteligencia Artificial Clase 1
Inteligencia Artificial Clase 1
UNEFA3.5K visualizações
INTELIGENCIA ARTIFICIAL INTELIGENCIA ARTIFICIAL
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Zakurita922K visualizações
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
Jose Ariel Garcia Torres678 visualizações
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
Jenrry Sánchez32.5K visualizações
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
yurbany1.9K visualizações
Presentacion inteligencia artificialPresentacion inteligencia artificial
Presentacion inteligencia artificial
Gerardo Lillo Rovira558 visualizações

Similar a Inteligencia artificial, sistemas expertos, robótica y redes neuronales.

Presentación Presentación
Presentación cristianpoj
439 visualizações15 slides
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo prácticofacucono
1.2K visualizações8 slides
IA codigo etica.pptxIA codigo etica.pptx
IA codigo etica.pptxJessjrChurataquispe
2 visualizações18 slides

Similar a Inteligencia artificial, sistemas expertos, robótica y redes neuronales.(20)

Presentación Presentación
Presentación
cristianpoj439 visualizações
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
facucono1.2K visualizações
Alcance de la inteligencia artificial hoyAlcance de la inteligencia artificial hoy
Alcance de la inteligencia artificial hoy
Roberto Gonzalez508 visualizações
IA codigo etica.pptxIA codigo etica.pptx
IA codigo etica.pptx
JessjrChurataquispe2 visualizações
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
Alexandra Hernandez Montiel182 visualizações
Inteligencia artificial y las redes neuronalesInteligencia artificial y las redes neuronales
Inteligencia artificial y las redes neuronales
emily reyes lopez291 visualizações
Copia de presentación inteligencia artificialCopia de presentación inteligencia artificial
Copia de presentación inteligencia artificial
erikasuansalamanca697 visualizações
Copia de presentación inteligencia artificialCopia de presentación inteligencia artificial
Copia de presentación inteligencia artificial
erikasuansalamanca694 visualizações
Copia de presentación inteligencia artificialCopia de presentación inteligencia artificial
Copia de presentación inteligencia artificial
erikasuansalamanca5 visualizações
Alcance de la inteligencia artificialAlcance de la inteligencia artificial
Alcance de la inteligencia artificial
Roberto Gonzalez2.7K visualizações
Inteligencia Sin Los VideosInteligencia Sin Los Videos
Inteligencia Sin Los Videos
yurbany225 visualizações
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
progamacioneis241 visualizações
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
Andrea Franco512 visualizações
Inf3240122Inf3240122
Inf3240122
oldnemesis861 visualizações
Inteligencia artificial presentacionInteligencia artificial presentacion
Inteligencia artificial presentacion
silvia gamboa galaz346 visualizações
Tendencias de la Inteligencia ArtificialTendencias de la Inteligencia Artificial
Tendencias de la Inteligencia Artificial
Jose1.7K visualizações
QQ
Q
belu15448 visualizações
Inteligencia artificial[1]Inteligencia artificial[1]
Inteligencia artificial[1]
eduardo mendez391 visualizações
Trabajo final inteligencia artificial Trabajo final inteligencia artificial
Trabajo final inteligencia artificial
adrianacidec871 visualizações

Último

TAREA_5_CONTABILIDAD.pdfTAREA_5_CONTABILIDAD.pdf
TAREA_5_CONTABILIDAD.pdfmatepura
8 visualizações3 slides
Metodologia Alarma .pptxMetodologia Alarma .pptx
Metodologia Alarma .pptxLizPalechor
6 visualizações10 slides

Último(20)

TAREA_5_CONTABILIDAD.pdfTAREA_5_CONTABILIDAD.pdf
TAREA_5_CONTABILIDAD.pdf
matepura8 visualizações
S5_TAREA_SET_C_HERTC1202 (1) (1).pdfS5_TAREA_SET_C_HERTC1202 (1) (1).pdf
S5_TAREA_SET_C_HERTC1202 (1) (1).pdf
matepura6 visualizações
Metodos cuantitativos chile.pdfMetodos cuantitativos chile.pdf
Metodos cuantitativos chile.pdf
MatematicaFisicaEsta15 visualizações
telecomunicacionesenvenezuela.pptxtelecomunicacionesenvenezuela.pptx
telecomunicacionesenvenezuela.pptx
ManuelRamosManu5 visualizações
S4_TAREA_SET_C_HERTC1202 (2).pdfS4_TAREA_SET_C_HERTC1202 (2).pdf
S4_TAREA_SET_C_HERTC1202 (2).pdf
MatematicaFisicaEsta6 visualizações
Metodologia Alarma .pptxMetodologia Alarma .pptx
Metodologia Alarma .pptx
LizPalechor6 visualizações
Cuadro gestion.pdfCuadro gestion.pdf
Cuadro gestion.pdf
jesus4195185 visualizações
Numeros reales.pdfNumeros reales.pdf
Numeros reales.pdf
TecnoWaifu18 visualizações
tarea5 geotecnia.pdftarea5 geotecnia.pdf
tarea5 geotecnia.pdf
MatematicaFisicaEsta8 visualizações
Tarea Académica 4_1579996594.docxTarea Académica 4_1579996594.docx
Tarea Académica 4_1579996594.docx
MatematicaFisicaEsta14 visualizações
A3 NUÑEZ,SILVANA.pdfA3 NUÑEZ,SILVANA.pdf
A3 NUÑEZ,SILVANA.pdf
silbanamaria3416 visualizações
S5_CONTROL_SET_B_FISPI1202 (1) (1).pdfS5_CONTROL_SET_B_FISPI1202 (1) (1).pdf
S5_CONTROL_SET_B_FISPI1202 (1) (1).pdf
MatematicaFisicaEsta8 visualizações
EVALUACIÓN 2 MÉTODOS ESTADÏSTICOS.docxEVALUACIÓN 2 MÉTODOS ESTADÏSTICOS.docx
EVALUACIÓN 2 MÉTODOS ESTADÏSTICOS.docx
matepura7 visualizações
FICHA TECNICA DE ELEVADOR TIPO TIJERA 3246ES_ES .pdfFICHA TECNICA DE ELEVADOR TIPO TIJERA 3246ES_ES .pdf
FICHA TECNICA DE ELEVADOR TIPO TIJERA 3246ES_ES .pdf
metalmecanicainsege16 visualizações
Metodologia para el robot de limpiezaMetodologia para el robot de limpieza
Metodologia para el robot de limpieza
lauragordillo80619 visualizações
resolucion-de-lineas-de-investigacion.pdfresolucion-de-lineas-de-investigacion.pdf
resolucion-de-lineas-de-investigacion.pdf
RonaldFernandezQuisp15 visualizações

Inteligencia artificial, sistemas expertos, robótica y redes neuronales.

  • 1. Inteligencia artificial, sistemas expertos, robótica y redes neuronales. Rodrigo Ramírez Murguía Universidad de Guadalajara Introducción a la computación Primer Semestre
  • 2. Introducción En la actualidad nos enfrentamos a una era de desarrollo nunca antes vista. Los avances tecnológicos cada año superan límites que hace cincuenta años nadie podría haber imaginado. Sin duda esto está dando un paso muy significativo para la humanidad. Cosas como inteligencia artificial, sistemas expertos, robótica y redes neuronales han ido avanzando a tal manera que cada día podemos cuestionarnos más sobre “¿Qué nos falta por conocer?”. Podemos apostar a la tecnología, y al mismo tiempo, que la humanidad no será nada parecido a la actualidad en algunos años. Este ensayo tiene como finalidad dar una idea al lector de algunos de los puntos más significantes para la tecnología en la actualidad y que, tal vez, un día, puedan llegar a ser punto de partida para muchas otras cosas.
  • 3. Desarrollo A) Inteligencia Artificial Yo pienso que es bueno comenzar con Inteligencia artificial. La Inteligencia Artificial (algunas veces puedes ser abreviada como “IA”) es un área multidisciplinar que estudia la creación y diseño de sistemas capaces de resolver problemas cotidianos de manera autónoma teniendo como ideal o perfecto porvenir la inteligencia humana. Algunas de las ciencias que pueden tener un enfoque en la Inteligencia Artificial pueden ser electrónica, robótica, mecánica, mecatrónica, sistemas de información, matemáticas e incluso filosofía. Según Nilsson, un científico informático estadounidense y uno de los investigadores fundadores de esta disciplina, existen cuatro pilares básicos de la inteligencia artificial: a) Búsqueda del estado requerido en el conjunto de los estados producidos por las acciones posibles b) algoritmos genéticos c) redes neuronales artificiales (análogo al funcionamiento físico del cerebro de animales y humanos) d) razonamiento mediante una lógica formal análogo al pensamiento abstracto humano.
  • 4. Con la Inteligencia Artificial se pueden obtener distintas percepciones y acciones que por lo general son producidas por sensores físicos y sensores mecánicos en las máquinas así como también por pulsos eléctricos u ópticos en computadoras. Algunos sistemas de Inteligencia Artificial en la actualidad son usados comúnmente en campos como economía, medicina, ingeniería y la milicia, y se ha usado en gran variedad de aplicaciones de software, juegos de estrategia, como ajedrez de computador, y otros videojuegos. B) Sistemas expertos Un sistema experto (SE), es básicamente un programa de computadora basado en conocimientos y raciocinio que lleva a cabo tareas que generalmente sólo realiza un experto humano. Esto quiere decir que es un programa que imita el comportamiento humano en el sentido de que utiliza la información que le es proporcionada para poder dar una opinión sobre un tema en especial. Se puede decir que los SE son meramente producto de la inteligencia artificial ya que por medio de la programación de dispositivos se busca el perfeccionamiento al realizar una tarea. Los SE son útiles para resolver problemas que generalmente se basan en el conocimiento con mayor rapidez. Algunas de las principales características según algunos expertos son: a) Utilizan normas o estructuras que contengan conocimientos y experiencias de expertos utilizados. b) Se obtienen conclusiones a través de deducciones lógicas. c) Contienen datos ambiguos. Inteligencia Artificial Simulación sensorial Lenguajes naturales Sistema expertos Robótica
  • 5. d) Contienen datos afectados por factores de probabilidad. e) Deben tener un amplio conocimiento específico del área de especialización. f) Aplican técnicas de búsqueda. g) Poseen habilidad para inferir nuevos conocimientos ya existentes. h) Tienen la capacidad de procesar símbolos. i) Tienen la capacidad para explicar su propio razonamiento Los SE tratan de perseguir un ideal de la ciencia el cual es crear un dispositivo que pueda almacenar información y a su vez realizar acciones de forma autónoma utilizando el razonamiento. C) Robótica La robótica es algo que en la actualidad se encuentra en pleno auge ya que forma parte fundamental de la economía. La palabra robótica proviene de la palabra checa “robota” que significa “trabajo obligatorio”. Los robots son utilizados para suplir al ser humano en situaciones de riesgo como el manejo de explosivos, altas temperaturas, falta de oxígeno, etc. o simplemente para una mayor eficacia en las industrias. Los robots por lo general no son como se muestra en las películas; por lo general no tienen forma de humanoide sino que se crean de diferentes formas según la tarea que deban realizar. Los robots necesitan de programación, mecánica y electrónica para funcionar.
  • 6. En la industria la mayoría de los robots tienen forma de brazo mecánico y son utilizados para el ensamblaje de productos. D) Redes neuronales artificiales Las redes neuronales artificiales, conocidas habitualmente como RNA, son otro ideal de la ciencia. Consiste en lograr que un dispositivo procese la información como lo hace el sistema nervioso de los animales. Con esto se refiere a que funciones como un sistema de interconexión de neuronas que colaboran entre sí para producir un estímulo de salida. En la Inteligencia Artificial se refieren a ellas frecuentemente como redes de neuronas o redes neuronales. Por lo general en las redes neuronales el objetivo del programador es modelar matemáticamente el problema en cuestión y posteriormente formular una solución, que es el programa, mediante un algoritmo codificado que tenga una serie de propiedades que permitan resolver dicho problema. Algunas de las ventajas de las RNA son: a) Aprendizaje: Las RNA tienen la habilidad de aprender mediante una etapa que se llama etapa de aprendizaje. Esta consiste en proporcionar a la RNA datos como entrada a su vez que se le indica cuál es la salida esperada. b) Auto organización: Una RNA crea su propia representación de la información en su interior, quitándole esta tarea al usuario. c) Tolerancia a fallos: Debido a que una RNA almacena la información de forma redundante, ésta puede seguir respondiendo de manera aceptable aun si se daña parcialmente. d) Flexibilidad: Una RNA puede manejar cambios no importantes en la información de entrada, como señales con ruido u otros cambios en la entrada.
  • 7. e) Tiempo real: La estructura de una RNA es paralela, por lo cual si esto es implementado con computadoras o en dispositivos electrónicos especiales, se pueden obtener respuestas en tiempo real.
  • 8. Conclusión Con este ensayo podemos concluir que estos avances tecnológicos en su mayoría buscan igualar al ser humano y lo están logrando. Es bueno ver que el ser humano ya cuenta con herramientas que le hacen posible diseñar, programar y hacer funcionar dispositivos autónomos. Personalmente me entusiasma escribir sobre estos temas ya que al ser estudiante de Ingeniería en Mecatrónica es una de las principales cuestiones por las que siento inquietud. Sin embargo yo pienso que al crear estos dispositivos se debe pensar en la bioética; es decir, pensar en los beneficios que trae para la sociedad y si el propósito que tiene es algo necesario para el ser humano. Posiblemente el uso de robots en un futuro no haga posible el desarrollo sustentable en la humanidad.