Qué es un protocolo
Un protocolo son una serie de reglas que utilizan dos
ordenadores para comunicar entre sí.
Cualquier producto que utilice un protocolo dado debería poder
funcionar con otros productos que utilicen el mismo protocolo.
Los protocolos son específicos de las características del origen, el
canal y el destino del mensaje. Las reglas utilizadas para
comunicarse a través de un medio no son necesariamente las
mismas que las que se utilizan para comunicarse a través de otro
medio.
¿Para que se usa un protocolo?
Los protocolos sirven para definir los detalles de la transmisión y la
entrega de mensajes. Entre estos detalles se incluyen los siguientes
aspectos:
Formato de mensaje.
Tamaño del mensaje.
Sincronización, Encapsulación, Codificación, Patrón estándar del
mensaje.
IMPLEMENTACIÓN DE UN PROTOCOLO
Un protocolo define únicamente cómo deben comunicar los equipos, es decir,
el formato y la secuencia de datos que van a intercambiar. Un protocolo no
define cómo se programa el software para que sea compatible con el
protocolo. Esto se denomina implementación o la conversión de un
protocolo a un lenguaje de programación.
Las especificaciones de los protocolos nunca son exhaustivas. Es común que
las implementaciones estén sujetas a una determinada interpretación de las
especificaciones, lo cual genera especificidades de ciertas implementaciones o,
aún peor, incompatibilidad o fallas de seguridad.
En Internet, los protocolos utilizados pertenecen a una sucesión de protocolos
o a un conjunto de protocolos relacionados entre sí. Este conjunto de
protocolos se denomina TCP/IP.
HTTP
FTP
ARP
ICMP
IP
TCP
PROTOCOLO TCP/IP
Las siglas TCP/IP se refieren a dos protocolos de red, que son (Protocolo de Control
de Transmisión) y (Protocolo de Internet) respectivamente. Estos protocolos
pertenecen a un conjunto mayor de protocolos. Dicho conjunto se denomina suite
TCP/IP.
Los diferentes protocolos de la suite TCP/IP trabajan conjuntamente para
proporcionar el transporte de datos dentro de Internet, hacen posible que accedamos
a los distintos servicios de la Red. Estos servicios incluyen, transmisión de correo
electrónico, transferencia de ficheros, grupos de noticias, acceso a la World Wide
Web, etc. también puede usarse como protocolo de comunicación en las redes
privadas intranet y extranet.
Hay dos clases de protocolos dentro de la suite TCP/IP que son: protocolos a nivel de
red y protocolos a nivel de aplicación.
PROTOCOLO HTTP
Es el protocolo de transferencia de hipertexto es usado en cada transacción de
la World Wide Web.
Sigue el esquema petición-respuesta entre un cliente y un servidor. Al cliente se le
conoce como "user agent" (agente del usuario). A la información transmitida se la
llama recurso y se la identifica mediante un localizador uniforme de recursos (URL).
Los recursos pueden ser archivos, una consulta a una base de datos, etc. HTTP no
guarda ninguna información sobre conexiones anteriores. El desarrollo de aplicaciones
web necesita de las cookies, que es información que un servidor puede almacenar en el
sistema cliente. Esto le permite a las aplicaciones web instituir la noción de "sesión", y
también permite rastrear usuarios ya que las cookies pueden guardarse en el cliente
por tiempo indeterminado.
PROTOCOLO FTP
Protocolo de Transferencia de Archivos, es un protocolo de red para la transferencia de
archivos entre sistemas conectados a una red TCP, basado en la arquitectura clienteservidor. Desde un equipo cliente se puede conectar a un servidor para descargar
archivos desde él o para enviarle archivos, independientemente del sistema operativo
utilizado en cada equipo.
Un problema básico de FTP es que está pensado para ofrecer la máxima velocidad en la
conexión, pero no la máxima seguridad, con lo que un posible atacante puede capturar
este tráfico, acceder al servidor y/o apropiarse de los archivos transferidos.
PROTOCOLO ARP
El protocolo ARP tiene un papel clave entre TCP/IP, ya que permite que se conozca
la dirección física de una tarjeta de interfaz de red correspondiente a una dirección
IP. Por eso se llama Protocolo de Resolución de Dirección (en inglés ARP significa
Address Resolution Protocol).
Cada equipo conectado a la red tiene un número de identificación de 48 bits. Éste
es un número único establecido en la fábrica en el momento de fabricación de la
tarjeta. Sin embargo, la comunicación en Internet no utiliza directamente este
número, sino que utiliza una dirección lógica asignada por un organismo:
la dirección IP.
PROTOCOLO ICMP
ICMP (Protocolo de mensajes de control de Internet) es un protocolo que permite
administrar información relacionada con errores de los equipos en red. Si se tienen en
cuenta los escasos controles que lleva a cabo el protocolo IP, ICMP no permite corregir los
errores sino que los notifica a los protocolos de capas cercanas. Por lo tanto, el protocolo
ICMP es usado por todos los routers para indicar un error (llamado un problema de entrega).
PROTOCOLO IP
Es uno de los protocolos de Internet más importantes ya que permite el desarrollo y
transporte de datagramas de IP (paquetes de datos), aunque sin garantizar su
"entrega". En realidad, el protocolo IP procesa datagramas de IP de manera
independiente al definir su representación, ruta y envío.
El protocolo IP determina el destinatario del mensaje mediante 3 campos:
el campo de dirección IP: Dirección del equipo;
el campo de máscara de subred: una máscara de subred le permite al protocolo IP
establecer la parte de la dirección IP que se relaciona con la red;
el campo de pasarela predeterminada: le permite al protocolo de Internet saber a
qué equipo enviar un datagrama, si el equipo de destino no se encuentra en la red de
área local.
PROTOCOLO TCP
TCP es uno de los principales protocolos de la capa de transporte del modelo TCP/IP.
posibilita la administración de datos que vienen del nivel más bajo del modelo, o van
hacia él, (es decir, el protocolo IP). Cuando se proporcionan los datos al protocolo IP,
los agrupa en datagramas IP, fijando el campo del protocolo en 6 (para que sepa con
anticipación que el protocolo es TCP). permite que dos máquinas que están
comunicadas controlen el estado de la transmisión.
Las principales características del protocolo TCP son las siguientes:
TCP permite colocar los datagramas nuevamente en orden cuando vienen del
protocolo IP.
TCP permite que el monitoreo del flujo de los datos y así evita la saturación de la red.
TCP permite que los datos se formen en segmentos de longitud variada para
"entregarlos" al protocolo IP.