O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

hidratación.pptx

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 15 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Semelhante a hidratación.pptx (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

hidratación.pptx

  1. 1. HIDRATACIÓN EN PEDIATRÍA MR. FIORELLA PATRICIA GUTIERREZ SOTO
  2. 2. ❖Deshidratación: cuadro caracterizado por balance negativo de agua y solutos. ❖Cuadro frecuente en niños debido a: ✔Mayor porcentaje de agua corporal por kilogramo de peso. ✔Mayor recambio diario de aguda y electrolitos. ✔Inmadurez renal para eliminar orinas concentradas (menor capacidad de adaptación). ❖Causa más frecuente: ✔Gastroenteritis aguda. ✔Vómitos. Deshidratación en Pediatría
  3. 3. Agua corporal total
  4. 4. Absorción gastrointestinal
  5. 5. osmosis Transporte activo Absorción gastrointestinal 3 2
  6. 6. Líquido corporal Na K Cl Gástrico 20-80 5-20 100-150 Pancreático 120-140 5-15 90-120 Bilis 120-140 5-15 80-120 Diarrea 10-90 10-80 10-110 Ileostomía 45-135 3-15 20-115 Quemadura 140 5 110 Sudor (FQ) 50-130 5-25 50-110 Composición de líquidos corporales
  7. 7. Plan A 1. Dar al niño más líquido que habitualmente para prevenir la deshidratación. ✔ <2 años: 50 a 100 ml (de un cuarto a media taza grande). ✔ 2 a 10 años: de 100 a 200 ml (de media a una taza grande). ✔ Niños mayores y adultos: tanto líquido como quieran tomar. 2. Suplementos de Zinc: 10-20 mg/d por 10-14 días. 3. Seguir dando alimentos al niño. Continuar la lactancia materna (tomas frecuentes). 4. Llevar a consulta si hay signos de deshidratación.
  8. 8. Plan B 1. SRO, realizar valoración en 4 horas.
  9. 9. Plan C

×