VIH.ppt

VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA
HUMANA (VIH)
Virus de la inmunodeficiencia humana
(VIH)
Familia: Retroviridae (Retrovirus)
Subfamilia: Lentivirinae (lentivirus)
Comparten propiedades comunes:
 Período de incubación prolongado
 Infección de las células (sangre, sistema nervioso)
 Supresión del sistema inmunitario
**Necesidad de transformar su información genética*
Es un virus de ARN*
VIH
Se han identificado 2 tipos de virus de la inmunodeficiencia
humana:
 VIH 1
* Denominado inicialmente LAV
* Aislado en 1983 por un equipo del Instituto
Pasteur liderado por Luc Montagnier
* Causa más frecuente de infección por VIH
en el mundo
 VIH 2
* Es menos patogénico que el VIH 1
La infección humana por el virus VIH produce una compleja
enfermedad con un amplio espectro de manifestaciones clínicas
denominada síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA)
ESTRUCTURA DEL VIH
• Tiene una cubierta de 80 a 100 nm de
diámetro.
• En la parte interna viral se encuentra un
complejo de RNA nucleoproteína.
• Se observan tres genes estructurales: gen gag
que codifica las proteínas internas del virus,
gen pol codifica la transcriptasa inversa y el
gen env que codifica las proteinas de la
cubierta de peplomero.
• La parte interna contiene tres anzimas
importantes:
• transcriptasa inversa,
• proteasa e
• integrasa.
• Todas las mencionadas proteínas se
encuentran dentro de una capside con
forma cónica que esta formada por la
proteína capsidica 24/25, la cual es un
producto de descomposición del gen gag.
• Otro producto es el p16/17 que sirve como
proteína de matriz.
• La cubierta viral rodea la proteína de matriz
y la parte interna del virion del HIV.
• La cubierta contiene varias glucoproteinas
que favorecen la entrada del virus a las
células blanco del huésped.
VIH.ppt
SIDA (SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA
ADQUIRIDA)
Es una enfermedad retroviral caracterizada por
una inmunodependencia que conduce al
desarrollo de infecciones oportunistas,
neoplasias secundarias y manifestaciones
neurológicas
CICLO VITAL DEL VIH
El VIH invade las células CD4 sanas
Los virus, como por ejemplo el VIH,
no se pueden reproducir por sí
mismos
Para sobrevivir, el VIH debe invadir
las células sanas del organismo
El VIH invade las células CD4
(Linfocitos), las células especiales que
ayudan a su sistema inmunológico a
protegerlo contra gérmenes y virus que
le pueden causar enfermedades
El VIH tiene la llave para
entrar a la célula
El VIH contiene una sustancia química
especial para abrir y entrar a las células
CD4
La sustancia química actúa como una
llave sobre la superficie del virus y abre
las células CD4 para invadirlas e
infectarlas
El VIH cambia para ingresar al centro de
comando de las células CD4
 El VIH utiliza otra sustancia química
llamada "enzima transcriptasa inversa",
para cambiar de forma y poder ingresar al
centro de comandos de la célula
El VIH entra al centro de comando
En el centro de comando, o núcleo de una
célula CD4 sana, se producen sustancias que
permiten al sistema inmunológico proteger al
organismo contra las enfermedades
El VIH utiliza otra enzima, llamada
"integrasa", para entrar al centro de comando
El VIH toma control de la célula
CD4
El VIH toma ahora control e inserta sus
propios códigos en el centro de comando,
de forma tal que la célula CD4
reprogramada genere nuevos virus
La célula CD4 se transforma
en una fábrica de VIH
La célula CD4 infectada se ha
transformado en una fábrica de VIH y
produce nuevas piezas virales
Una tercera enzima, llamada
"proteasa", divide y arma as nuevas
piezas virales para formar nuevas
copias
Estas nuevas copias del virus
abandonan la célula del virus para
invadir más y más células CD4
VIH.ppt
EPIDEMIOLOGIA
• Por lo menos 14 millones de individuos en todo el
mundo están infectados por VIH y se estima que se
producen 5 000 nuevas infecciones diario.
• Cerca del 70% de los infectados por HIV viven en el
Sub Sahara africano y alrededor del 15% en el sur y
sureste de Asia.
• El resto esta distribuido por todo el mundo.
M ODO DE TRANSMISIÓN
CONTACTO DIRECTO
Secreciones: Semén, flujo vaginal
Sangre
Leche materna
Contagio por vía sexual
Contagio por vía sanguínea
Contagio de madre a hijo
DIAGNÓSTICO
 El Sindrome de Inmunodeficiencia Adquirida se
detectó en 1981
 La identificación del virus VIH como agente causal de
la enfermedad se produjo en 1983
 Uso de la 1a prueba de laboratorio en bancos de
sangre en 1985. Permitía detectar si la sangre contenía
anticuerpos frente al VIH
DIAGNÓSTICO
Pruebas de laboratorio:
Directas Indirectas
Según si se intenta demostrar la presencia del virus o de sus constituyentes
(proteínas y ácidos nucleicos) o bien la respuesta inmunitaria (humoral o
celular) por parte del huésped.
Más utilizado:
• ESTUDIO DE ANTICUERPOS EN SUERO del paciente: ELISA,
HEMAGLUTINACIÓN.
• CONFIMATORIAS detectan los virus: WESTERN BLOT, PCR
• Cuantifican la cantidad de virus:Carga viral
PREVENCIÓN
El conocimiento de las vías de transmisión del VIH permite adopatar medidas
que eviten la extensión del virus en la población:
En relaciones sexuales coitales el método más eficaz de prevención es el
empleo correcto de preservativos.
En el caso de consumidores de drogas, evitar el compartir el material
utilizado (jeringa)
PREVENCIÓN
Para reducir la incidencia de transmisión por accidentes laborales en el
personal de salud es conveniente el empleo de instrumental desechable o
previamente esterilizado.
En cuanto a mujeres infectadas en edad fértil es muy importante que reciban
toda la información disponible respecto a la posibilidad de transmitir el VIH al
feto y por tanto de la conveniencia de evitar un embarazo.
TRATAMIENTO
• Comprende el empleo de fármacos que inhiben la replicación del VIH,
así como los tratamientos dirigidos a combatir las infecciones oportunistas y los
cánceres asociados.
• Existen distintos fármacos que actúan en fases diferentes del ciclo de
replicación viral: análogos de los nucleósidos, inhibidores no nucleósidos de la
transcriptasa inversa e inhibidores de las proteasas.
•
TRATAMIENTO
•En el ciclo vital del virus hay un proceso fundamental, denominado
transcripción inversa, que consiste en la conversión del ácido ribonucleico
(ARN) viral en ácido desoxirribonucleico de cadena doble (ADN).
•Esta actividad es llevada a cabo por la enzima transcriptasa inversa.
•Un grupo de medicamentos antirretrovirales, denominados ANÁLOGOS DE
LOS NUCLEÓSIDOS, inhiben la acción de esta enzima; entre éstos se
encuentran:
Zidovudina o AZT Didanosina o ddI
Zalcitabina o ddC Estavudina o d4T
Lamivudina o 3TC Etenofovir
ACTUALMENTE se considera que el tratamiento más eficaz
es la combinación de tres medicamentos:
2 análogos de los nucleósidos (inhibidores de la transcriptasa
inversa) y un inhibidor de la proteasa.
Aunque estas combinaciones pueden dar lugar a
importantes efectos secundarios, cuando se usan con precaución
es posible reducir los niveles del virus en sangre (carga viral).
La carga viral debe determinarse de forma periódica entre 1 y 6
meses.
Los científicos continúan investigando el desarrollo de
nuevos fármacos que actúen a otros niveles del ciclo de
replicación del virus.
Algunos estudios concentran sus esfuerzos en
estimular la respuesta del sistema inmunológico del
paciente, mientras que otros guardan la esperanza de
encontrar una vacuna eficaz que además se enfrenta a la
dificultad añadida de la gran variabilidad genética del virus.
1 de 23

Recomendados

Síndrome de la inmunodeficiencia adquirida (sida) por
Síndrome de la inmunodeficiencia adquirida (sida)Síndrome de la inmunodeficiencia adquirida (sida)
Síndrome de la inmunodeficiencia adquirida (sida)Paúl Sarmiento
3.6K visualizações38 slides
Sindromeinmunodeficienciaadquirida 121013161004-phpapp01 por
Sindromeinmunodeficienciaadquirida 121013161004-phpapp01Sindromeinmunodeficienciaadquirida 121013161004-phpapp01
Sindromeinmunodeficienciaadquirida 121013161004-phpapp01Angee López Gil
372 visualizações25 slides
VIH por
VIHVIH
VIHBlueAlice
1.2K visualizações40 slides
Sida por
SidaSida
SidaMary Galicia Jimenez
1.3K visualizações29 slides
vih.pptx por
vih.pptxvih.pptx
vih.pptxMauricioLazoMartinez2
5 visualizações47 slides
farmacos quimicos aplicados en el tratamiento del sida por
farmacos quimicos aplicados en el tratamiento del sidafarmacos quimicos aplicados en el tratamiento del sida
farmacos quimicos aplicados en el tratamiento del sidaDaniela Vega RedWitch
3.8K visualizações25 slides

Mais conteúdo relacionado

Similar a VIH.ppt

Vhi sida por
Vhi sidaVhi sida
Vhi sidaCarlos Rene Espino de la Cueva
2K visualizações36 slides
Virus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH y SIDA por
Virus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH  y SIDAVirus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH  y SIDA
Virus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH y SIDAKatito Molina
4.9K visualizações48 slides
VIH -SANTA CRUZ BOLIVIA por
VIH -SANTA CRUZ BOLIVIA VIH -SANTA CRUZ BOLIVIA
VIH -SANTA CRUZ BOLIVIA PAOLA SANDOVAL
172 visualizações48 slides
Vih por
VihVih
VihBeluu G.
27.2K visualizações18 slides
VIH por
VIHVIH
VIHJessicaEchage
5 visualizações17 slides
(2013-09-25) VIH-SIDA (DOC) por
(2013-09-25) VIH-SIDA (DOC)(2013-09-25) VIH-SIDA (DOC)
(2013-09-25) VIH-SIDA (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
8.1K visualizações29 slides

Similar a VIH.ppt(20)

Virus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH y SIDA por Katito Molina
Virus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH  y SIDAVirus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH  y SIDA
Virus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH y SIDA
Katito Molina4.9K visualizações
VIH -SANTA CRUZ BOLIVIA por PAOLA SANDOVAL
VIH -SANTA CRUZ BOLIVIA VIH -SANTA CRUZ BOLIVIA
VIH -SANTA CRUZ BOLIVIA
PAOLA SANDOVAL172 visualizações
Vih por Beluu G.
VihVih
Vih
Beluu G.27.2K visualizações
VIH por JessicaEchage
VIHVIH
VIH
JessicaEchage5 visualizações
Antiretrovirales apuntes por FatimaPimentel5
Antiretrovirales apuntesAntiretrovirales apuntes
Antiretrovirales apuntes
FatimaPimentel5115 visualizações
Virus de la inmunodeficiencia humana por mishellromero
Virus de la inmunodeficiencia humanaVirus de la inmunodeficiencia humana
Virus de la inmunodeficiencia humana
mishellromero625 visualizações
Virus de la inmunodeficiencia humana por mishellromero
Virus de la inmunodeficiencia humanaVirus de la inmunodeficiencia humana
Virus de la inmunodeficiencia humana
mishellromero240 visualizações
VIH.pptx por JuniorCondori4
VIH.pptxVIH.pptx
VIH.pptx
JuniorCondori47 visualizações
Vih sida por TaniaTamara
Vih sidaVih sida
Vih sida
TaniaTamara1.6K visualizações
VIH/SIDA por Paulina Santos
VIH/SIDAVIH/SIDA
VIH/SIDA
Paulina Santos1K visualizações
Virus de Inmuno Deficiencia Humana por Ivan Diaz
Virus de Inmuno Deficiencia HumanaVirus de Inmuno Deficiencia Humana
Virus de Inmuno Deficiencia Humana
Ivan Diaz35 visualizações
Sistema Inmunologico por Edward Murillo
Sistema InmunologicoSistema Inmunologico
Sistema Inmunologico
Edward Murillo16.1K visualizações
Presentacion vih sida por Eduardo De León
Presentacion vih sidaPresentacion vih sida
Presentacion vih sida
Eduardo De León1.5K visualizações
Sida 1223526292683848-9 por Mauro Rangel
Sida 1223526292683848-9Sida 1223526292683848-9
Sida 1223526292683848-9
Mauro Rangel913 visualizações
Una vacuna contra el VIH del CSIC logra un éxito del 90 % en por PaulaQuerol
Una vacuna contra el VIH del CSIC logra un éxito del 90 % en Una vacuna contra el VIH del CSIC logra un éxito del 90 % en
Una vacuna contra el VIH del CSIC logra un éxito del 90 % en
PaulaQuerol341 visualizações

Último

Protocolo diarre y estreñimiento por
Protocolo diarre y estreñimientoProtocolo diarre y estreñimiento
Protocolo diarre y estreñimientoLas Sesiones de San Blas
37 visualizações12 slides
PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptx por
PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptxPARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptx
PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptxangelarturozaratecur
5 visualizações56 slides
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdf por
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdfRESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdf
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdfGrupo Tordesillas
20 visualizações37 slides
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx por
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptxqueesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptxRolando Armas Bastidas
5 visualizações24 slides
Día Mundial de Alerta ante el SIDA.pptx por
Día Mundial de Alerta ante el SIDA.pptxDía Mundial de Alerta ante el SIDA.pptx
Día Mundial de Alerta ante el SIDA.pptxBiblioteca Conrado F. Asenjo - RCM-UPR
48 visualizações10 slides
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptx por
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptx(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptx
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
15 visualizações19 slides

Último(20)

PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptx por angelarturozaratecur
PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptxPARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptx
PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptx
angelarturozaratecur5 visualizações
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdf por Grupo Tordesillas
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdfRESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdf
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdf
Grupo Tordesillas20 visualizações
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx por Rolando Armas Bastidas
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptxqueesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
Rolando Armas Bastidas5 visualizações
principios de la artroscopia.pdf por CarmenLeiva19
principios de la artroscopia.pdfprincipios de la artroscopia.pdf
principios de la artroscopia.pdf
CarmenLeiva197 visualizações
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... por Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
Grupo Tordesillas79 visualizações
Colección Ethos - VOL. 8.pdf por EDUCCUniversidadCatl
Colección Ethos - VOL. 8.pdfColección Ethos - VOL. 8.pdf
Colección Ethos - VOL. 8.pdf
EDUCCUniversidadCatl11 visualizações
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx por KevinChvez14
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxPROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
KevinChvez146 visualizações
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx por IESTP MARCO
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
IESTP MARCO6 visualizações
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx por HermesVJ
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxCRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
HermesVJ7 visualizações
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf por Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfXXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
Grupo Tordesillas138 visualizações
Caso clinico de dislipidemia ( perfil lipido).pdf por JUNIORDANIELCARDENAS
Caso clinico de dislipidemia ( perfil lipido).pdfCaso clinico de dislipidemia ( perfil lipido).pdf
Caso clinico de dislipidemia ( perfil lipido).pdf
JUNIORDANIELCARDENAS8 visualizações
Mini Tema ilustrado 6.docx por antoniolfdez2006
Mini Tema ilustrado 6.docxMini Tema ilustrado 6.docx
Mini Tema ilustrado 6.docx
antoniolfdez20068 visualizações

VIH.ppt

  • 2. Virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) Familia: Retroviridae (Retrovirus) Subfamilia: Lentivirinae (lentivirus) Comparten propiedades comunes:  Período de incubación prolongado  Infección de las células (sangre, sistema nervioso)  Supresión del sistema inmunitario **Necesidad de transformar su información genética* Es un virus de ARN*
  • 3. VIH Se han identificado 2 tipos de virus de la inmunodeficiencia humana:  VIH 1 * Denominado inicialmente LAV * Aislado en 1983 por un equipo del Instituto Pasteur liderado por Luc Montagnier * Causa más frecuente de infección por VIH en el mundo  VIH 2 * Es menos patogénico que el VIH 1 La infección humana por el virus VIH produce una compleja enfermedad con un amplio espectro de manifestaciones clínicas denominada síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA)
  • 4. ESTRUCTURA DEL VIH • Tiene una cubierta de 80 a 100 nm de diámetro. • En la parte interna viral se encuentra un complejo de RNA nucleoproteína. • Se observan tres genes estructurales: gen gag que codifica las proteínas internas del virus, gen pol codifica la transcriptasa inversa y el gen env que codifica las proteinas de la cubierta de peplomero. • La parte interna contiene tres anzimas importantes: • transcriptasa inversa, • proteasa e • integrasa.
  • 5. • Todas las mencionadas proteínas se encuentran dentro de una capside con forma cónica que esta formada por la proteína capsidica 24/25, la cual es un producto de descomposición del gen gag. • Otro producto es el p16/17 que sirve como proteína de matriz. • La cubierta viral rodea la proteína de matriz y la parte interna del virion del HIV. • La cubierta contiene varias glucoproteinas que favorecen la entrada del virus a las células blanco del huésped.
  • 7. SIDA (SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA) Es una enfermedad retroviral caracterizada por una inmunodependencia que conduce al desarrollo de infecciones oportunistas, neoplasias secundarias y manifestaciones neurológicas
  • 8. CICLO VITAL DEL VIH El VIH invade las células CD4 sanas Los virus, como por ejemplo el VIH, no se pueden reproducir por sí mismos Para sobrevivir, el VIH debe invadir las células sanas del organismo El VIH invade las células CD4 (Linfocitos), las células especiales que ayudan a su sistema inmunológico a protegerlo contra gérmenes y virus que le pueden causar enfermedades
  • 9. El VIH tiene la llave para entrar a la célula El VIH contiene una sustancia química especial para abrir y entrar a las células CD4 La sustancia química actúa como una llave sobre la superficie del virus y abre las células CD4 para invadirlas e infectarlas
  • 10. El VIH cambia para ingresar al centro de comando de las células CD4  El VIH utiliza otra sustancia química llamada "enzima transcriptasa inversa", para cambiar de forma y poder ingresar al centro de comandos de la célula El VIH entra al centro de comando En el centro de comando, o núcleo de una célula CD4 sana, se producen sustancias que permiten al sistema inmunológico proteger al organismo contra las enfermedades El VIH utiliza otra enzima, llamada "integrasa", para entrar al centro de comando
  • 11. El VIH toma control de la célula CD4 El VIH toma ahora control e inserta sus propios códigos en el centro de comando, de forma tal que la célula CD4 reprogramada genere nuevos virus
  • 12. La célula CD4 se transforma en una fábrica de VIH La célula CD4 infectada se ha transformado en una fábrica de VIH y produce nuevas piezas virales Una tercera enzima, llamada "proteasa", divide y arma as nuevas piezas virales para formar nuevas copias Estas nuevas copias del virus abandonan la célula del virus para invadir más y más células CD4
  • 14. EPIDEMIOLOGIA • Por lo menos 14 millones de individuos en todo el mundo están infectados por VIH y se estima que se producen 5 000 nuevas infecciones diario. • Cerca del 70% de los infectados por HIV viven en el Sub Sahara africano y alrededor del 15% en el sur y sureste de Asia. • El resto esta distribuido por todo el mundo.
  • 15. M ODO DE TRANSMISIÓN CONTACTO DIRECTO Secreciones: Semén, flujo vaginal Sangre Leche materna Contagio por vía sexual Contagio por vía sanguínea Contagio de madre a hijo
  • 16. DIAGNÓSTICO  El Sindrome de Inmunodeficiencia Adquirida se detectó en 1981  La identificación del virus VIH como agente causal de la enfermedad se produjo en 1983  Uso de la 1a prueba de laboratorio en bancos de sangre en 1985. Permitía detectar si la sangre contenía anticuerpos frente al VIH
  • 17. DIAGNÓSTICO Pruebas de laboratorio: Directas Indirectas Según si se intenta demostrar la presencia del virus o de sus constituyentes (proteínas y ácidos nucleicos) o bien la respuesta inmunitaria (humoral o celular) por parte del huésped. Más utilizado: • ESTUDIO DE ANTICUERPOS EN SUERO del paciente: ELISA, HEMAGLUTINACIÓN. • CONFIMATORIAS detectan los virus: WESTERN BLOT, PCR • Cuantifican la cantidad de virus:Carga viral
  • 18. PREVENCIÓN El conocimiento de las vías de transmisión del VIH permite adopatar medidas que eviten la extensión del virus en la población: En relaciones sexuales coitales el método más eficaz de prevención es el empleo correcto de preservativos. En el caso de consumidores de drogas, evitar el compartir el material utilizado (jeringa)
  • 19. PREVENCIÓN Para reducir la incidencia de transmisión por accidentes laborales en el personal de salud es conveniente el empleo de instrumental desechable o previamente esterilizado. En cuanto a mujeres infectadas en edad fértil es muy importante que reciban toda la información disponible respecto a la posibilidad de transmitir el VIH al feto y por tanto de la conveniencia de evitar un embarazo.
  • 20. TRATAMIENTO • Comprende el empleo de fármacos que inhiben la replicación del VIH, así como los tratamientos dirigidos a combatir las infecciones oportunistas y los cánceres asociados. • Existen distintos fármacos que actúan en fases diferentes del ciclo de replicación viral: análogos de los nucleósidos, inhibidores no nucleósidos de la transcriptasa inversa e inhibidores de las proteasas. •
  • 21. TRATAMIENTO •En el ciclo vital del virus hay un proceso fundamental, denominado transcripción inversa, que consiste en la conversión del ácido ribonucleico (ARN) viral en ácido desoxirribonucleico de cadena doble (ADN). •Esta actividad es llevada a cabo por la enzima transcriptasa inversa. •Un grupo de medicamentos antirretrovirales, denominados ANÁLOGOS DE LOS NUCLEÓSIDOS, inhiben la acción de esta enzima; entre éstos se encuentran: Zidovudina o AZT Didanosina o ddI Zalcitabina o ddC Estavudina o d4T Lamivudina o 3TC Etenofovir
  • 22. ACTUALMENTE se considera que el tratamiento más eficaz es la combinación de tres medicamentos: 2 análogos de los nucleósidos (inhibidores de la transcriptasa inversa) y un inhibidor de la proteasa. Aunque estas combinaciones pueden dar lugar a importantes efectos secundarios, cuando se usan con precaución es posible reducir los niveles del virus en sangre (carga viral). La carga viral debe determinarse de forma periódica entre 1 y 6 meses.
  • 23. Los científicos continúan investigando el desarrollo de nuevos fármacos que actúen a otros niveles del ciclo de replicación del virus. Algunos estudios concentran sus esfuerzos en estimular la respuesta del sistema inmunológico del paciente, mientras que otros guardan la esperanza de encontrar una vacuna eficaz que además se enfrenta a la dificultad añadida de la gran variabilidad genética del virus.