Anúncio
BENEFICIOS DEL USO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN.docx
BENEFICIOS DEL USO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN.docx
Próximos SlideShares
Ventajas y limitaciones de integracion curricular de lasVentajas y limitaciones de integracion curricular de las
Carregando em ... 3
1 de 2
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Anúncio

BENEFICIOS DEL USO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN.docx

  1. USOS DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN Las TICs se utilizan como herramientas e instrumentos del proceso de enseñanza aprendizaje, tanto por parte del profesor como por el alumnado, sobre todo en lo que atañe a la búsqueda y presentación de información, pero las TICs pueden aportar algo más al sistema educativo. BENEFICIOS DEL USO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN 1. Potencial aumento del interés por ciertas materias Existen ciertas materias que suelen despertar menos interés en los alumnos que otras, este hecho puede provocar algo de frustración en los profesores, los cuales en ocasiones se quedan sin recursos para despertar esta fascinación en los alumnos. No obstante, gracias a herramientas como animaciones, vídeos o ejercicios multimedia, los alumnos pueden ver aumentado su interés con las consiguientes repercusiones positivas que esto conlleva. 2. Aumento de la motivación la utilización de las TIC en las escuelas puede significar un aumento de la motivación, puesto que se ofrece una forma de aprender en sintonía con sus costumbres y aficiones. 3. Facilita la comunicación Gracias a las nuevas tecnologías, la comunicación entre alumnos y profesor puede ser mucho más fácil y accesible. Tradicionalmente, el alumno ha ejercido un papel pasivo en este sentido; sin embargo, gracias a las posibilidades que ofrecen los chats o los correos electrónicos pueden ser útiles para la resolución de dudas, para compartir ideas y contenido, etc. 4. Fomenta la cooperación Las nuevas tecnologías pueden proveer de un espacio digital común que promueva la cooperación no solo entre los alumnos como una herramienta para trabajar en grupo, sino también para que el cuerpo docente pueda compartir conocimientos, experiencias y cooperar entre ellos. 5. Interactividad Una gran cantidad de estudios realizados en el ámbito escolar han demostrado que la interactividad entre los alumnos potencia los procesos de aprendizaje. Por lo tanto, si utilizamos las TIC como una herramienta más de comunicación e intercambio de ideas entre los alumnos fomentaremos los procesos de reflexión. 6. Mayor autonomía Debido al amplio abanico de información que se puede conseguir con la implantación de las TIC en las escuelas, los alumnos pueden ser capaces de escoger y decidir qué asuntos o materias les provocan mayor curiosidad y aumentar estos contenidos mediante la búsqueda y selección de información. 7. Actividad intelectual continua Todas las ventajas o beneficios que se ha descrito anteriormente tienen como consecuencia directa la continua actividad intelectual de alumnos. Es decir, las TIC potencian el pensamiento continuo y consciente de este, así como el desarrollo cognitivo. 8. Potencia la iniciativa y la creatividad Además, y como consecuencia a todo lo anterior, el buen uso de las TIC fomenta el desarrollo de la creatividad y la toma de iniciativa, puesto que alumnos desarrolla nuevas habilidades que le permiten aprender por sí mismo. 9. Permite la alfabetización digital y audiovisual Mediante la propia utilización las TIC se promueve el aprendizaje y el desarrollo de las habilidades necesarias para desenvolverse en la nueva era digital en la que estamos entrando. RIESGOS DE LAS TIC EN LA EDUCACION  Pueden generar distracciones y dispersión si el usuario navega por diferentes espacios de Internet y programas.
  2.  Pérdida de tiempo. Muchas veces se pierde tiempo buscando la información que se necesita.  En Internet hay muchas informaciones que no son confiables (parciales, equivocadas u obsoletas).  Ansiedad y dependencia. La continua interacción con la computadora puede provocar ansiedad en las personas. Asimismo, si se usa excesivamente puede provocar adicción.  Aislamiento. Los materiales didácticos multimedia e Internet permiten al alumno aprender solo, pero su uso excesivo puede generar problemas de sociabilidad.  Cansancio visual y otros problemas físicos. Trabajar mucho tiempo ante la computadora o adoptar malas posturas al hacerlo puede provocar algunas dificultades.  Inversión de tiempo. Las comunicaciones a través de Internet u otra herramienta tecnológica abren muchas posibilidades, pero exigen tiempo para leer mensajes, contestar, navegar, etcétera.  Sensación de desbordamiento. A veces el exceso de información, que hay que revisar y seleccionar, produce una sensación de falta de tiempo.  Virus informáticos, con el riesgo que suponen para los datos almacenados en los discos y el coste (en tiempo y dinero) para proteger las computadoras.  Estrés. A veces las personas no disponen de los conocimientos adecuados sobre los sistemas informáticos y cómo aprovechar los recursos disponibles, por lo que su estrés aumenta.  Problemas de mantenimiento de las TIC.  Exigen una mayor dedicación por parte del profesorado: cursos de alfabetización, tutorías virtuales, gestión del correo electrónico personal, búsqueda de información en Internet, etcétera.  Necesidad de actualizar equipos y programas. Como la informática está en continua evolución, los equipos y programas mejoran sin cesar, lo que nos exige su constante renovación.
Anúncio