1. Fundación de Nauta
La ciudad de Nauta es una localidad peruana ubicada en la región Loreto, en la selva amazónica
del país. Aunque no se tiene una fecha exacta de su fundación, se estima que ocurrió a principios
del siglo XIX durante la época del boom del caucho en la región.
Nauta se estableció como un importante centro comercial y de transporte fluvial debido a su
ubicación estratégica en la confluencia de los ríos Marañón y Ucayali, que forman el río Amazonas.
En aquel entonces, el caucho era un producto altamente demandado y la ciudad se convirtió en un
punto de partida para las expediciones que se aventuraban en la selva en busca de este valioso
recurso natural.
La ciudad fue creciendo y adquirió relevancia como un importante puerto fluvial, sirviendo como
punto de entrada para exploradores, comerciantes y misioneros que llegan a la región amazónica.
Durante el auge del caucho, Nauta se convirtió en un centro neurálgico para el comercio y la
extracción del producto.
En el año 1941, Nauta fue reconocida oficialmente como capital de la provincia de Loreto, que en
aquel entonces abarcaba una extensa área de la Amazonía peruana. Sin embargo, en 1984 la
capitalidad fue trasladada a la ciudad de Iquitos.
Hoy en día, Nauta es una ciudad en constante crecimiento, con una población diversa y una
economía que se basa en la pesca, la agricultura, el turismo y la explotación sostenible de los
recursos naturales de la región amazónica. La ciudad sigue siendo un importante punto de partida
para explorar la selva y es conocida por sus paisajes exuberantes y su biodiversidad única.