MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.docx

movimiento de tierra

PROCEDIMIENTO DE
TRABAJO SEGURO
MOVIMIENTO DE
TIERRAS
“Proyecto playa norte”
ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:
Gerson Salcedo Tello
(SUPERVISOR SSOMA) (SUPERVISOR) (GERENCIA)
FIRMA: FECHA:
26/04/2022
FIRMA: FECHA:
26/04/2022
FIRMA: FECHA:
26/04/2022
1.- OBJETIVO
Establecer un procedimiento seguro para que los trabajos a realizar la actividad de
instalación de puertas corta fuego, los mismos se ejecuten con seguridad, y recursos
a utilizar que garanticen la adecuada ejecución en los centros de trabajo establecidos.
2.- FINALIDAD
Proporcionar herramientas de gestión preventiva encaminadas a la protección de la
salud e integridad física de los trabajadores por medio de la mejora de las condiciones
de trabajo.
3.- ALCANCE
Este procedimiento aplica a la actividad de instalación de puertas cortafuego, y a todo
el personal a cargo de dicha labor.
4.- RESPONSABILIDADES
INGENIERO RESIDENTE.
 Es responsable de la adecuada implementación de esta instrucción, a la vez que
deberá planear y dirigir todas las actividades relacionadas a los trabajos.
 Es responsable de revisar, validar y firmar los formatos de seguridad antes del inicio
de la actividad.
 Es responsable por hacer cumplir el procedimiento de los trabajos instalación de
puertas cortafuego.
 Es responsable de asegurar que se programen los trabajos con personal calificado,
que cuenten con la información (planos con sello para ejecución a cargo de la
supervisión), correspondiente a ejecutar, materiales aprobados por la supervisión,
herramientas y que los equipos se encuentren en buen estado antes de iniciar los
trabajos.
PREVENCIONISTA DE RIESGOS Y SALUD OCUPACIONAL.
 Es responsable de asistir al Residente en el cumplimiento del procedimiento de
seguridad para los trabajos.
 Es responsable de instruir al personal, tengan que reportar cualquier incidente
o accidente, para conseguir un mejoramiento continuo.
 Es responsable de verificar que el trabajador utilice todos los implementos de
seguridad requeridos.
 Es responsable de verificar, visar y firmar los formatos en campo antes el inicio
de las actividades: Formato Análisis de trabajo Seguro, registro de
Capacitación y Permisos de Trabajos en altura (por si se requiere).
SUPERVISOR.
 Es responsable de conocer, cumplir y ejecutar el presente procedimiento de manera
explícita.
 Es responsable de inspeccionar antes de las actividades las herramientas manuales y
de poder, y reportar inmediatamente a la Prevencioncita de Riesgos y Salud
Ocupacional/Ingeniero Residente , si un equipo o herramienta en mención presenta
deterioro.
 Es responsable de comunicar a la Prevencioncita de Riesgos y Salud
Ocupacional/Ingeniero Residente de cualquier condición sub estándar y acto sub
estándar antes durante y después de las actividades.
.
COLABORADOR.
 Es responsable de cumplir estrictamente el presente procedimiento.
 Es responsable de ayudar con inspeccionar antes del inicio de la actividad, los equipos
de protección, herramientas manuales/poder, y reportar inmediatamente a la
Prevencioncita de Riesgos y Salud Ocupacional/Ingeniero Residente si un equipo en
mención presenta deterioro.
 Es responsable de solicitar los formatos de seguridad a la Prevencioncita de Riesgos
y Salud Ocupacional, del llenado correcto de los mismos, así como de su presentación
de dichos documentos al supervisor para su revisión, validación y firma
correspondiente de igual manera con el Residente y ultimo la Prevencioncita de
Riesgos y Salud Ocupacional.
 Es responsable de colaborar de manera explícita al supervisor .
 Es responsable de comunicar al supervisor Prevencioncita de Riesgos y Salud
Ocupacional/Ingeniero Residente , de cualquier condición sub estándar y acto sub
estándar antes durante y después de las actividades.
 Es responsable de contribuir con el orden, limpieza y despeje de desechos materiales.
5.- DOCUMENTOS DE REFERENCIA
* Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo y su reglamento DS-005-2012-TR
y sus modificatorias.
*OHSAS 18001
* Norma Técnica G-050: Seguridad durante la Construcción.
*Norma Técnica del Seguro complementario de trabajo de Riesgo (Decreto Supremo
N°003-98-SA)
Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo para el Sector Construcción (Decreto
Supremo N° 011-2019 TR)
Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo para el Sector Construcción ( Decreto
Supremo N° 011-2019 TR)
6.- DEFINICIONES:
Excavadora hidrahulica VOLVO EW-170
Radio de comunicación portátil:
CAJA DE HERRAMIENTAS:
Las cajas de herramientas no sólo cumplen con su función principal que es guardar
y transportar herramientas, sino de organizarlas para disminuir el tiempo perdido a la
hora de trabajar o solucionar problemas.
MASCARILLA KN95:
Elemento de protección personal que cubre boca y nariz.
Producto y rendimiento: adecuado para la protección respiratoria. Evita el filtrado de
polvo, neblina, bacterias, gotas y otras partículas nocivas en el aire
ALCOHOL:
Según el MINSA en Centros de trabajo para el Control y Prevención de
Enfermedades recomiendan usar desinfectantes de manos a base de alcohol que
contengan al menos un 60% de alcohol para ayudarle a evitar enfermarse y
transmitir gérmenes a otras personas
TERMOMETRO: Los escáneres cuentan con lentes infrarrojos que miden y elaboran
un “mapa” del calor que emiten las personas y con ello puede detectarse fiebre e
además presentan síntomas como tos, dificultad para respirar, dolores musculares y fatiga
identificar a las personas potencialmente infectadas con el virus. Luego se descarta si
7.-
DESCRIPCIÓN DEL Procedimiento Escrito de Trabajo (P.E.T.) CARGA Y DECARGA
DE MATERIAL.
A.- DIFUSIÓN del presente procedimiento con código a todo el Personal
involucrado.
B.- EVALUACIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO, asegurándose la liberación del radio de
trabajos paralelos, de tal manera que no se ponga en riesgo a ninguna persona y que
pueda ser causal de un accidente.
C.- ANTES DE INICIAR LAS ACTIVIDADES:
SE DICTARÁ LA CHARLA DIARIA DE SEGURIDAD DE 5 MIN
SE REALIZARÁ EL LLENADO LOS PERMISOS DE TRABAJO Y DOCUMENTOS DE
GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, Formato Análisis de trabajo
seguro, registro de Capacitación y Permisos de Trabajos en caliente y altura (por si se
requiere).
solicitados por el cliente debidamente llenados y firmados por los encargados
responsables.
CHECK LIST Se realizarán de forma diaria a los EQUIPOS, MÁQUINAS,
HERRAMIENTAS involucradas en la actividad a ejecutar, antes de iniciar los trabajos.
Se entregarán a la Supervisión del edificio las evidencias correspondientes.
USO E INSPECCIÓN DE EPP: Asegurarse del correcto Uso e Inspección de los
equipos de EPP -Equipos de Protección Personal y Equipos de Protección
Colectiva.
F.- Se iniciará con (DETALLES)
0.- SARS-COVID-2
Limpieza y desinfección contra covid -19 en el area de trabajo.
1.
2.-
Verificacion e inspección de maquinarias , equipos y herramientas
La verificación e inspección es una parte programada de cada tarea. Es
indispensable para el trabajo realizado, en relación con su habilidad y calificación
para ejecutarlo.
Movilización y desmovilización de maquinarias
Es el traslado de equipos (transportables y auto transportables y accesorios
para la ejecución.
3.- Estudio de material de préstamos para relleno
Comprende los trabajos tendientes a superar depresiones de terreno, utilizando el
volumen necesario de material del préstamo para lograr una ejecución óptima de
los rellenos.
4.- Excavacion de capa vegetal y material propio
La excavación de capa vegetal y la ejecución de trabajos tendientes a superar
depresiones del terreno utilizando el material procedente de los trabajos de corte.
El material para efectuar el relleno estará libre de materias orgánicas y de
cualquier otro material compresible.
5.- Relleno, compactado y conformación de plataformas:
Es un material constituido por un suelo del tipo grava arenosa,
homogéneamente revuelto, libre de grumos o terrones de arcilla, de
materiales vegetales o de cualquier otro material perjudicial.
6.- Transporte de material excedente:
Transporte de material excedente - después de haber efectuado las partidas de
excavaciones, nivelación y relleno de la obra, así como de desperdicios de obra
como son residuos de mezclas, ladrillos y basuras, etc. producidos durante la
ejecución de la construcción.
7.-
8.-
9.-
Ensayos de control de calidad
Ensayos y evaluación de las propiedades de los conglomerantes, aditivos,
adiciones minerales, resinas, epoxis, grouts y afines. Dosificación y caracterización
de morteros y concretos convencionales y especiales.
Eliminación de Material Excedente
Monitoreo
Luego de completar las actividades de cierre, se realiza el monitoreo (incluidas
las mediciones e inspecciones)
Medidas preventivas:
 Se realizará la capacitación al personal de este procedimiento de trabajo se
realizará el llenado de los formatos de seguridad Análisis Seguro de Trabajo,
registro de Capacitación y Permisos de Trabajos en altura (por si se
requiere).
 Se deberá tener en cuenta la capacitación anticovid y cumplir tanto con los
lineamientos de seguridad de P.C Servicios multiples tanto como a la
empresaque a la que se le hace el servicio.
 Al finalizar los trabajos se deberá dejar el área de trabajo limpia y ordenada
sin desperdicios.
G.- Los trabajadores no podrán realizar ningún trabajo si no cuentan con sus formatos
debidamente llenados, charlas de 5 minutos y EPPS completos.
H.- Para realizar el traslado de los materiales (Puertas cortafuego) se realizarán en
forma manual utilizando carretas y/o carga manual que ayuden al traslado que faciliten
dicha labor, realizándolo como mínimo por 2 personas.
I.- No se deberá trabajar sin luminarias, en ningún caso ya sea trabajos diurnos y
nocturnos.
J.- En cuanto se culminen los trabajos, se dejará todo manteniendo el orden y la
limpieza, posteriormente se comunicará a los respectivos encargados para su
inspección.
K.- En se realicen trabajos en caliente se debe de contar con las capacitaciones,
permisos y contar con los epps de seguridad respectivos.
8.- EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL
MATRIZ EQUIPO DE PROTECCIÓN
PERSONAL
A&M -SST-FO-015
Versión: 01
Página: 01 / 01
EPP POR TIPO
DE TRABAJOS
NOMBRE DEL EPP OBJETIVO RIESGOS FOTO
EPP COMÚN
Cascos de seguridad
con o sin la protección
eléctrica.
(*) En este caso el
casco se usa con
barbiquejo.
Protección de la cabeza
Posibilidad de caída de
objetos.
Contacto con materiales
o equipos en altura
(sobre la cabeza del
trabajador).
Posibilidad de caer de
altura (*) o golpear con
objetos.
Lentes de seguridad Protección de Ojos
Proyección de partículas,
exposición
a partículas.
Zapatos o botines de
seguridad.
Protección de los pies
Posibilidad de caída de
objetos.
Donde existan objetos
rodantes, punzo cortantes
o derrame de líquidos o
productos químicos a
nivel del suelo.
EPP
ADICIONALES
PARA
TRABAJOS DE
INSTALACION
DE PUERTAS
CORTAFUEGO
Insertores o Tapones
auditivos
Protección Auditiva
Exposición a ruidos
mayores a 85 dB (A).
Respirador de ½ cara
con filtro mecánico
(para material
particulado).específico
para trabajos con
vapores organicos
Protección Respiratoria
Exposición a material
particulado (polvo)
respirable/inhalable o
deficiencia de oxígeno.
Filtros y/o cartuchos
para material
particulado
Protección Respiratoria
Exposición a material
particulado (polvo)
respirable/inhalable o
deficiencia de oxígeno.
Chaleco dryll reflectivo
con logo.
Protección del cuerpo
Posibilidad de
identificación del personal
en zonas poco
iluminadas.
Guantes de algodón
poliéster
Protección de las manos
Cortes, golpes, heridas
por manipulación
de herramientas.
Ropa de trabajo que
cubra toda su piel
Protección del cuerpo
Contactos leves por
manipulación de
productos químicos.
9.- CONSIDERACIONES DURANTE LOS TRABAJOS
* INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES E INCIDENTES
Todo accidente o incidente deberá ser reportado de inmediato al capataz/supervisor
del trabajo.
De suscitarse un accidente, se tomarán las siguientes medidas:
a) Se brindará la atención de primeros auxilios inmediata al accidentado, de ser
necesario se coordinará con el Cliente para trasladar al accidentado al centro
hospitalario más cercano para que se le brinde la atención debida.
b) Se realizará una investigación por parte del capataz/supervisor del trabajo y se
presentará un informe al cliente dentro de las 24 horas de ocurrido el suceso.
c) Se tomarán las medidas necesarias para superar la situación y las medidas
correctivas para evitar que vuelvan a producirse accidentes posteriores.
* ORDEN Y LIMPIEZA
a) Las áreas de trabajo, vías de circulación, vías de evacuación y zonas seguras deben
estar limpias y libres de obstáculos.
b) Los pisos de las áreas de trabajo, vías de evacuación y zonas seguras deberán
estar libres de sustancias tales como grasas, aceites u otros, que puedan causar
accidentes por deslizamiento.
c) El almacenaje de materiales debe efectuarse cuidando de no obstaculizar vías de
circulación, vías de evacuación y zonas seguras.
d) Los materiales e insumos sobrantes no deben quedar en el área de trabajo, sino ser
trasladados a otro ambiente, al término de la jornada laboral. Los desechos serán
colocados en los puntos de acopio designados y se coordinará con la empresa
contratante para su eliminación. En todo momento el área de trabajo estará limpia y
ordenada. 7
CLÍNICAS MÁS CERCANAS Y FLUJOGRAMA EN CASO DE ACCIDENTE
COMUNICACIÓN
EN EL LUGAR
DE TRABAJO
EN LA CLÍNICA
DATOS DEL
PERSONAL DE
CONTACTO
2
3
1
4
947 113 709 (Gerencia)
P.C Servicios múltiples
947 113 709 (Gerencia)
P.C Servicios múltiples
¿QUÉ HACER EN CASO
OCURRA UNA
EMERGENCIA?

Recomendados

MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.pdf por
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.pdfMOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.pdf
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.pdfRichardContrerasRoja1
18 visualizações16 slides
PROCEDIMIENTO PARA COLOCACION DE ASFALTO rev01.doc por
PROCEDIMIENTO PARA COLOCACION DE ASFALTO rev01.docPROCEDIMIENTO PARA COLOCACION DE ASFALTO rev01.doc
PROCEDIMIENTO PARA COLOCACION DE ASFALTO rev01.docYONIFERALFAROHUARHUA1
123 visualizações11 slides
DIRECT-TAS-2MAY3714-PET-0013-0.docx por
DIRECT-TAS-2MAY3714-PET-0013-0.docxDIRECT-TAS-2MAY3714-PET-0013-0.docx
DIRECT-TAS-2MAY3714-PET-0013-0.docxDavidPerezVilchez
15 visualizações6 slides
DIRECT-TAS-2MAY3714-PET-0011-0.docx por
DIRECT-TAS-2MAY3714-PET-0011-0.docxDIRECT-TAS-2MAY3714-PET-0011-0.docx
DIRECT-TAS-2MAY3714-PET-0011-0.docxDavidPerezVilchez
15 visualizações6 slides
Respuesta 3. procedimento para trabajos en caliente y permiso por
Respuesta 3. procedimento para trabajos en caliente y permisoRespuesta 3. procedimento para trabajos en caliente y permiso
Respuesta 3. procedimento para trabajos en caliente y permisoOti Sar
597 visualizações11 slides
KAMPFER-PROC-37032101393-PR-06-0113 v02.pdf por
KAMPFER-PROC-37032101393-PR-06-0113 v02.pdfKAMPFER-PROC-37032101393-PR-06-0113 v02.pdf
KAMPFER-PROC-37032101393-PR-06-0113 v02.pdfErickNues2
73 visualizações52 slides

Mais conteúdo relacionado

Similar a MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.docx

PETS INSTALACION DE FUENTES RADIOACTIVASx.doc por
PETS INSTALACION DE FUENTES RADIOACTIVASx.docPETS INSTALACION DE FUENTES RADIOACTIVASx.doc
PETS INSTALACION DE FUENTES RADIOACTIVASx.docMario Gonzales
100 visualizações17 slides
DIRECT-TAS-2MAY3714-PET-0012-0.docx por
DIRECT-TAS-2MAY3714-PET-0012-0.docxDIRECT-TAS-2MAY3714-PET-0012-0.docx
DIRECT-TAS-2MAY3714-PET-0012-0.docxDavidPerezVilchez
7 visualizações6 slides
Pets.ssm.bar.64 carguio, acarreo y descarga de material para la construccion ... por
Pets.ssm.bar.64 carguio, acarreo y descarga de material para la construccion ...Pets.ssm.bar.64 carguio, acarreo y descarga de material para la construccion ...
Pets.ssm.bar.64 carguio, acarreo y descarga de material para la construccion ...WislerMostaceroDiaz1
4.2K visualizações12 slides
26.- MTE13II-TEP034OBR-8012-PETS-U-26 MONTAJE Y DESMONTAJE DE SISTEMAS ELECTR... por
26.- MTE13II-TEP034OBR-8012-PETS-U-26 MONTAJE Y DESMONTAJE DE SISTEMAS ELECTR...26.- MTE13II-TEP034OBR-8012-PETS-U-26 MONTAJE Y DESMONTAJE DE SISTEMAS ELECTR...
26.- MTE13II-TEP034OBR-8012-PETS-U-26 MONTAJE Y DESMONTAJE DE SISTEMAS ELECTR...LuisAlexander57
202 visualizações14 slides
PETS REV. A Montaje de cobertura.docx por
PETS REV. A Montaje de cobertura.docxPETS REV. A Montaje de cobertura.docx
PETS REV. A Montaje de cobertura.docxjuanjosevasquezantic1
270 visualizações19 slides

Similar a MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.docx(20)

PETS INSTALACION DE FUENTES RADIOACTIVASx.doc por Mario Gonzales
PETS INSTALACION DE FUENTES RADIOACTIVASx.docPETS INSTALACION DE FUENTES RADIOACTIVASx.doc
PETS INSTALACION DE FUENTES RADIOACTIVASx.doc
Mario Gonzales100 visualizações
DIRECT-TAS-2MAY3714-PET-0012-0.docx por DavidPerezVilchez
DIRECT-TAS-2MAY3714-PET-0012-0.docxDIRECT-TAS-2MAY3714-PET-0012-0.docx
DIRECT-TAS-2MAY3714-PET-0012-0.docx
DavidPerezVilchez7 visualizações
Pets.ssm.bar.64 carguio, acarreo y descarga de material para la construccion ... por WislerMostaceroDiaz1
Pets.ssm.bar.64 carguio, acarreo y descarga de material para la construccion ...Pets.ssm.bar.64 carguio, acarreo y descarga de material para la construccion ...
Pets.ssm.bar.64 carguio, acarreo y descarga de material para la construccion ...
WislerMostaceroDiaz14.2K visualizações
26.- MTE13II-TEP034OBR-8012-PETS-U-26 MONTAJE Y DESMONTAJE DE SISTEMAS ELECTR... por LuisAlexander57
26.- MTE13II-TEP034OBR-8012-PETS-U-26 MONTAJE Y DESMONTAJE DE SISTEMAS ELECTR...26.- MTE13II-TEP034OBR-8012-PETS-U-26 MONTAJE Y DESMONTAJE DE SISTEMAS ELECTR...
26.- MTE13II-TEP034OBR-8012-PETS-U-26 MONTAJE Y DESMONTAJE DE SISTEMAS ELECTR...
LuisAlexander57202 visualizações
PETS REV. A Montaje de cobertura.docx por juanjosevasquezantic1
PETS REV. A Montaje de cobertura.docxPETS REV. A Montaje de cobertura.docx
PETS REV. A Montaje de cobertura.docx
juanjosevasquezantic1270 visualizações
758-HS-GEN-DOC-AMET-03-00_ IZAJE DE CARGA.docx por HELIEL3
758-HS-GEN-DOC-AMET-03-00_ IZAJE DE CARGA.docx758-HS-GEN-DOC-AMET-03-00_ IZAJE DE CARGA.docx
758-HS-GEN-DOC-AMET-03-00_ IZAJE DE CARGA.docx
HELIEL367 visualizações
Mtg gg.sst. 09 Ejercicio de simulación por desastre de gran magnitud en conte... por jhonsousa4
Mtg gg.sst. 09 Ejercicio de simulación por desastre de gran magnitud en conte...Mtg gg.sst. 09 Ejercicio de simulación por desastre de gran magnitud en conte...
Mtg gg.sst. 09 Ejercicio de simulación por desastre de gran magnitud en conte...
jhonsousa479 visualizações
Giuliano bozzo d por giuliano45
Giuliano bozzo dGiuliano bozzo d
Giuliano bozzo d
giuliano45122 visualizações
Gg818 2014-po005 montaje de equipos mecánicos por Fredy E Marti Gonzales
Gg818 2014-po005 montaje de equipos mecánicosGg818 2014-po005 montaje de equipos mecánicos
Gg818 2014-po005 montaje de equipos mecánicos
Fredy E Marti Gonzales1.5K visualizações
Pt go-03 izamiento, traslado y descarga por Joha Daza
Pt go-03 izamiento, traslado y descarga Pt go-03 izamiento, traslado y descarga
Pt go-03 izamiento, traslado y descarga
Joha Daza40 visualizações
PTS DEMARCACION LINEA CONTINUA O SEGMENTADA PAVIMENTO Y TACHAS.doc por ssuser4132d1
PTS DEMARCACION LINEA CONTINUA O SEGMENTADA PAVIMENTO Y TACHAS.docPTS DEMARCACION LINEA CONTINUA O SEGMENTADA PAVIMENTO Y TACHAS.doc
PTS DEMARCACION LINEA CONTINUA O SEGMENTADA PAVIMENTO Y TACHAS.doc
ssuser4132d123 visualizações
GI-I-009 INSTRUCTIVO PARA LA ATENCION DE EMERGENCIAS Y RESCATE DE TRABAJOS EN... por LauraCasallas19
GI-I-009 INSTRUCTIVO PARA LA ATENCION DE EMERGENCIAS Y RESCATE DE TRABAJOS EN...GI-I-009 INSTRUCTIVO PARA LA ATENCION DE EMERGENCIAS Y RESCATE DE TRABAJOS EN...
GI-I-009 INSTRUCTIVO PARA LA ATENCION DE EMERGENCIAS Y RESCATE DE TRABAJOS EN...
LauraCasallas1946 visualizações
Giuliano david bozzo moncada por Giulianno Bozzo
Giuliano david bozzo moncadaGiuliano david bozzo moncada
Giuliano david bozzo moncada
Giulianno Bozzo1.4K visualizações
1) seguridad durante la construccion de la obra (1) por Luis Abanto Abanto
1) seguridad durante la construccion de la obra (1)1) seguridad durante la construccion de la obra (1)
1) seguridad durante la construccion de la obra (1)
Luis Abanto Abanto99 visualizações
1) seguridad durante la construccion de la obra por Carlos Murillo Torrico
1) seguridad durante la construccion de la obra1) seguridad durante la construccion de la obra
1) seguridad durante la construccion de la obra
Carlos Murillo Torrico338 visualizações

Último

Bloque 4 - semana 7.pdf por
Bloque 4 - semana 7.pdfBloque 4 - semana 7.pdf
Bloque 4 - semana 7.pdfFSH67
7 visualizações24 slides
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon... por
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...JosAlonsoVsquezFonse2
8 visualizações2 slides
examen T-4 WA 2023.pdf por
examen T-4 WA 2023.pdfexamen T-4 WA 2023.pdf
examen T-4 WA 2023.pdfMatematicaFisicaEsta
6 visualizações1 slide
S6_TAREA_SET_C_GEOTC1201 (1).pdf por
S6_TAREA_SET_C_GEOTC1201 (1).pdfS6_TAREA_SET_C_GEOTC1201 (1).pdf
S6_TAREA_SET_C_GEOTC1201 (1).pdfmatepura
10 visualizações4 slides
MECANICA DE FLUIDOS II-Consolidado II.pdf por
MECANICA DE FLUIDOS II-Consolidado II.pdfMECANICA DE FLUIDOS II-Consolidado II.pdf
MECANICA DE FLUIDOS II-Consolidado II.pdfMatematicaFisicaEsta
16 visualizações1 slide
Mecanismos articulados de 4 barras.pdf por
Mecanismos articulados de 4 barras.pdfMecanismos articulados de 4 barras.pdf
Mecanismos articulados de 4 barras.pdfOmarTallaferro
10 visualizações9 slides

Último(20)

Bloque 4 - semana 7.pdf por FSH67
Bloque 4 - semana 7.pdfBloque 4 - semana 7.pdf
Bloque 4 - semana 7.pdf
FSH677 visualizações
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon... por JosAlonsoVsquezFonse2
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...
JosAlonsoVsquezFonse28 visualizações
S6_TAREA_SET_C_GEOTC1201 (1).pdf por matepura
S6_TAREA_SET_C_GEOTC1201 (1).pdfS6_TAREA_SET_C_GEOTC1201 (1).pdf
S6_TAREA_SET_C_GEOTC1201 (1).pdf
matepura10 visualizações
MECANICA DE FLUIDOS II-Consolidado II.pdf por MatematicaFisicaEsta
MECANICA DE FLUIDOS II-Consolidado II.pdfMECANICA DE FLUIDOS II-Consolidado II.pdf
MECANICA DE FLUIDOS II-Consolidado II.pdf
MatematicaFisicaEsta16 visualizações
Mecanismos articulados de 4 barras.pdf por OmarTallaferro
Mecanismos articulados de 4 barras.pdfMecanismos articulados de 4 barras.pdf
Mecanismos articulados de 4 barras.pdf
OmarTallaferro10 visualizações
Matemáticas-Discretas-6edi-Johnsonbaugh.pdf por anelijallaza
Matemáticas-Discretas-6edi-Johnsonbaugh.pdfMatemáticas-Discretas-6edi-Johnsonbaugh.pdf
Matemáticas-Discretas-6edi-Johnsonbaugh.pdf
anelijallaza7 visualizações
N+1 AÑOS DE PELIGROSO TÚNEL EN BECCAR.pdf por FRANCISCOJUSTOSIERRA
N+1 AÑOS DE PELIGROSO TÚNEL EN BECCAR.pdfN+1 AÑOS DE PELIGROSO TÚNEL EN BECCAR.pdf
N+1 AÑOS DE PELIGROSO TÚNEL EN BECCAR.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA7 visualizações
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf por matepura
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdfS6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf
matepura28 visualizações
PRÁCTICA DE REFORZAMIENTO.pdf por MatematicaFisicaEsta
PRÁCTICA DE REFORZAMIENTO.pdfPRÁCTICA DE REFORZAMIENTO.pdf
PRÁCTICA DE REFORZAMIENTO.pdf
MatematicaFisicaEsta7 visualizações
0 FiUBA 7.12.23 ISV 19-21.30 fjs.pdf por FRANCISCOJUSTOSIERRA
0 FiUBA 7.12.23 ISV 19-21.30 fjs.pdf0 FiUBA 7.12.23 ISV 19-21.30 fjs.pdf
0 FiUBA 7.12.23 ISV 19-21.30 fjs.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA24 visualizações
EVALUACIÓN CONSOLIDADO 2.pdf por MatematicaFisicaEsta
EVALUACIÓN CONSOLIDADO 2.pdfEVALUACIÓN CONSOLIDADO 2.pdf
EVALUACIÓN CONSOLIDADO 2.pdf
MatematicaFisicaEsta19 visualizações
diagrama de flujo.pptx por yeidrerazuaje1
diagrama de flujo.pptxdiagrama de flujo.pptx
diagrama de flujo.pptx
yeidrerazuaje114 visualizações
Diagrama de Flujo Luis Campos.pptx por LuisCampos280866
Diagrama de Flujo Luis Campos.pptxDiagrama de Flujo Luis Campos.pptx
Diagrama de Flujo Luis Campos.pptx
LuisCampos28086610 visualizações
examen de estadistica con python resuelto.pdf por MatematicaFisicaEsta
examen de estadistica con python resuelto.pdfexamen de estadistica con python resuelto.pdf
examen de estadistica con python resuelto.pdf
MatematicaFisicaEsta14 visualizações
PRODUCTO ACÁDEMICO 3_2023-2-B (1)[1].pdf por MatematicaFisicaEsta
PRODUCTO ACÁDEMICO 3_2023-2-B (1)[1].pdfPRODUCTO ACÁDEMICO 3_2023-2-B (1)[1].pdf
PRODUCTO ACÁDEMICO 3_2023-2-B (1)[1].pdf
MatematicaFisicaEsta11 visualizações
SOLUCIONARIO DE EXAMEN MECÁNICA DE FLUIDOS..pdf por MelquiadesAguirre
SOLUCIONARIO DE EXAMEN MECÁNICA DE FLUIDOS..pdfSOLUCIONARIO DE EXAMEN MECÁNICA DE FLUIDOS..pdf
SOLUCIONARIO DE EXAMEN MECÁNICA DE FLUIDOS..pdf
MelquiadesAguirre5 visualizações

MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.docx

  • 1. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO MOVIMIENTO DE TIERRAS “Proyecto playa norte” ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Gerson Salcedo Tello (SUPERVISOR SSOMA) (SUPERVISOR) (GERENCIA) FIRMA: FECHA: 26/04/2022 FIRMA: FECHA: 26/04/2022 FIRMA: FECHA: 26/04/2022
  • 2. 1.- OBJETIVO Establecer un procedimiento seguro para que los trabajos a realizar la actividad de instalación de puertas corta fuego, los mismos se ejecuten con seguridad, y recursos a utilizar que garanticen la adecuada ejecución en los centros de trabajo establecidos. 2.- FINALIDAD Proporcionar herramientas de gestión preventiva encaminadas a la protección de la salud e integridad física de los trabajadores por medio de la mejora de las condiciones de trabajo. 3.- ALCANCE Este procedimiento aplica a la actividad de instalación de puertas cortafuego, y a todo el personal a cargo de dicha labor. 4.- RESPONSABILIDADES INGENIERO RESIDENTE.  Es responsable de la adecuada implementación de esta instrucción, a la vez que deberá planear y dirigir todas las actividades relacionadas a los trabajos.  Es responsable de revisar, validar y firmar los formatos de seguridad antes del inicio de la actividad.  Es responsable por hacer cumplir el procedimiento de los trabajos instalación de puertas cortafuego.  Es responsable de asegurar que se programen los trabajos con personal calificado, que cuenten con la información (planos con sello para ejecución a cargo de la supervisión), correspondiente a ejecutar, materiales aprobados por la supervisión, herramientas y que los equipos se encuentren en buen estado antes de iniciar los trabajos. PREVENCIONISTA DE RIESGOS Y SALUD OCUPACIONAL.  Es responsable de asistir al Residente en el cumplimiento del procedimiento de seguridad para los trabajos.  Es responsable de instruir al personal, tengan que reportar cualquier incidente o accidente, para conseguir un mejoramiento continuo.  Es responsable de verificar que el trabajador utilice todos los implementos de seguridad requeridos.  Es responsable de verificar, visar y firmar los formatos en campo antes el inicio de las actividades: Formato Análisis de trabajo Seguro, registro de Capacitación y Permisos de Trabajos en altura (por si se requiere).
  • 3. SUPERVISOR.  Es responsable de conocer, cumplir y ejecutar el presente procedimiento de manera explícita.  Es responsable de inspeccionar antes de las actividades las herramientas manuales y de poder, y reportar inmediatamente a la Prevencioncita de Riesgos y Salud Ocupacional/Ingeniero Residente , si un equipo o herramienta en mención presenta deterioro.  Es responsable de comunicar a la Prevencioncita de Riesgos y Salud Ocupacional/Ingeniero Residente de cualquier condición sub estándar y acto sub estándar antes durante y después de las actividades. . COLABORADOR.  Es responsable de cumplir estrictamente el presente procedimiento.  Es responsable de ayudar con inspeccionar antes del inicio de la actividad, los equipos de protección, herramientas manuales/poder, y reportar inmediatamente a la Prevencioncita de Riesgos y Salud Ocupacional/Ingeniero Residente si un equipo en mención presenta deterioro.  Es responsable de solicitar los formatos de seguridad a la Prevencioncita de Riesgos y Salud Ocupacional, del llenado correcto de los mismos, así como de su presentación de dichos documentos al supervisor para su revisión, validación y firma correspondiente de igual manera con el Residente y ultimo la Prevencioncita de Riesgos y Salud Ocupacional.  Es responsable de colaborar de manera explícita al supervisor .  Es responsable de comunicar al supervisor Prevencioncita de Riesgos y Salud Ocupacional/Ingeniero Residente , de cualquier condición sub estándar y acto sub estándar antes durante y después de las actividades.  Es responsable de contribuir con el orden, limpieza y despeje de desechos materiales.
  • 4. 5.- DOCUMENTOS DE REFERENCIA * Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo y su reglamento DS-005-2012-TR y sus modificatorias. *OHSAS 18001 * Norma Técnica G-050: Seguridad durante la Construcción. *Norma Técnica del Seguro complementario de trabajo de Riesgo (Decreto Supremo N°003-98-SA) Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo para el Sector Construcción (Decreto Supremo N° 011-2019 TR) Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo para el Sector Construcción ( Decreto Supremo N° 011-2019 TR)
  • 7. CAJA DE HERRAMIENTAS: Las cajas de herramientas no sólo cumplen con su función principal que es guardar y transportar herramientas, sino de organizarlas para disminuir el tiempo perdido a la hora de trabajar o solucionar problemas. MASCARILLA KN95: Elemento de protección personal que cubre boca y nariz. Producto y rendimiento: adecuado para la protección respiratoria. Evita el filtrado de polvo, neblina, bacterias, gotas y otras partículas nocivas en el aire
  • 8. ALCOHOL: Según el MINSA en Centros de trabajo para el Control y Prevención de Enfermedades recomiendan usar desinfectantes de manos a base de alcohol que contengan al menos un 60% de alcohol para ayudarle a evitar enfermarse y transmitir gérmenes a otras personas TERMOMETRO: Los escáneres cuentan con lentes infrarrojos que miden y elaboran un “mapa” del calor que emiten las personas y con ello puede detectarse fiebre e además presentan síntomas como tos, dificultad para respirar, dolores musculares y fatiga identificar a las personas potencialmente infectadas con el virus. Luego se descarta si
  • 9. 7.- DESCRIPCIÓN DEL Procedimiento Escrito de Trabajo (P.E.T.) CARGA Y DECARGA DE MATERIAL. A.- DIFUSIÓN del presente procedimiento con código a todo el Personal involucrado. B.- EVALUACIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO, asegurándose la liberación del radio de trabajos paralelos, de tal manera que no se ponga en riesgo a ninguna persona y que pueda ser causal de un accidente. C.- ANTES DE INICIAR LAS ACTIVIDADES: SE DICTARÁ LA CHARLA DIARIA DE SEGURIDAD DE 5 MIN SE REALIZARÁ EL LLENADO LOS PERMISOS DE TRABAJO Y DOCUMENTOS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, Formato Análisis de trabajo seguro, registro de Capacitación y Permisos de Trabajos en caliente y altura (por si se requiere). solicitados por el cliente debidamente llenados y firmados por los encargados responsables. CHECK LIST Se realizarán de forma diaria a los EQUIPOS, MÁQUINAS, HERRAMIENTAS involucradas en la actividad a ejecutar, antes de iniciar los trabajos. Se entregarán a la Supervisión del edificio las evidencias correspondientes. USO E INSPECCIÓN DE EPP: Asegurarse del correcto Uso e Inspección de los equipos de EPP -Equipos de Protección Personal y Equipos de Protección Colectiva.
  • 10. F.- Se iniciará con (DETALLES) 0.- SARS-COVID-2 Limpieza y desinfección contra covid -19 en el area de trabajo. 1. 2.- Verificacion e inspección de maquinarias , equipos y herramientas La verificación e inspección es una parte programada de cada tarea. Es indispensable para el trabajo realizado, en relación con su habilidad y calificación para ejecutarlo. Movilización y desmovilización de maquinarias Es el traslado de equipos (transportables y auto transportables y accesorios para la ejecución. 3.- Estudio de material de préstamos para relleno Comprende los trabajos tendientes a superar depresiones de terreno, utilizando el volumen necesario de material del préstamo para lograr una ejecución óptima de los rellenos. 4.- Excavacion de capa vegetal y material propio La excavación de capa vegetal y la ejecución de trabajos tendientes a superar depresiones del terreno utilizando el material procedente de los trabajos de corte. El material para efectuar el relleno estará libre de materias orgánicas y de cualquier otro material compresible.
  • 11. 5.- Relleno, compactado y conformación de plataformas: Es un material constituido por un suelo del tipo grava arenosa, homogéneamente revuelto, libre de grumos o terrones de arcilla, de materiales vegetales o de cualquier otro material perjudicial. 6.- Transporte de material excedente: Transporte de material excedente - después de haber efectuado las partidas de excavaciones, nivelación y relleno de la obra, así como de desperdicios de obra como son residuos de mezclas, ladrillos y basuras, etc. producidos durante la ejecución de la construcción. 7.- 8.- 9.- Ensayos de control de calidad Ensayos y evaluación de las propiedades de los conglomerantes, aditivos, adiciones minerales, resinas, epoxis, grouts y afines. Dosificación y caracterización de morteros y concretos convencionales y especiales. Eliminación de Material Excedente Monitoreo Luego de completar las actividades de cierre, se realiza el monitoreo (incluidas las mediciones e inspecciones)
  • 12. Medidas preventivas:  Se realizará la capacitación al personal de este procedimiento de trabajo se realizará el llenado de los formatos de seguridad Análisis Seguro de Trabajo, registro de Capacitación y Permisos de Trabajos en altura (por si se requiere).  Se deberá tener en cuenta la capacitación anticovid y cumplir tanto con los lineamientos de seguridad de P.C Servicios multiples tanto como a la empresaque a la que se le hace el servicio.  Al finalizar los trabajos se deberá dejar el área de trabajo limpia y ordenada sin desperdicios. G.- Los trabajadores no podrán realizar ningún trabajo si no cuentan con sus formatos debidamente llenados, charlas de 5 minutos y EPPS completos. H.- Para realizar el traslado de los materiales (Puertas cortafuego) se realizarán en forma manual utilizando carretas y/o carga manual que ayuden al traslado que faciliten dicha labor, realizándolo como mínimo por 2 personas. I.- No se deberá trabajar sin luminarias, en ningún caso ya sea trabajos diurnos y nocturnos. J.- En cuanto se culminen los trabajos, se dejará todo manteniendo el orden y la limpieza, posteriormente se comunicará a los respectivos encargados para su inspección. K.- En se realicen trabajos en caliente se debe de contar con las capacitaciones, permisos y contar con los epps de seguridad respectivos.
  • 13. 8.- EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL MATRIZ EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL A&M -SST-FO-015 Versión: 01 Página: 01 / 01 EPP POR TIPO DE TRABAJOS NOMBRE DEL EPP OBJETIVO RIESGOS FOTO EPP COMÚN Cascos de seguridad con o sin la protección eléctrica. (*) En este caso el casco se usa con barbiquejo. Protección de la cabeza Posibilidad de caída de objetos. Contacto con materiales o equipos en altura (sobre la cabeza del trabajador). Posibilidad de caer de altura (*) o golpear con objetos. Lentes de seguridad Protección de Ojos Proyección de partículas, exposición a partículas. Zapatos o botines de seguridad. Protección de los pies Posibilidad de caída de objetos. Donde existan objetos rodantes, punzo cortantes o derrame de líquidos o productos químicos a nivel del suelo. EPP ADICIONALES PARA TRABAJOS DE INSTALACION DE PUERTAS CORTAFUEGO Insertores o Tapones auditivos Protección Auditiva Exposición a ruidos mayores a 85 dB (A). Respirador de ½ cara con filtro mecánico (para material particulado).específico para trabajos con vapores organicos Protección Respiratoria Exposición a material particulado (polvo) respirable/inhalable o deficiencia de oxígeno. Filtros y/o cartuchos para material particulado Protección Respiratoria Exposición a material particulado (polvo) respirable/inhalable o deficiencia de oxígeno.
  • 14. Chaleco dryll reflectivo con logo. Protección del cuerpo Posibilidad de identificación del personal en zonas poco iluminadas. Guantes de algodón poliéster Protección de las manos Cortes, golpes, heridas por manipulación de herramientas. Ropa de trabajo que cubra toda su piel Protección del cuerpo Contactos leves por manipulación de productos químicos.
  • 15. 9.- CONSIDERACIONES DURANTE LOS TRABAJOS * INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES E INCIDENTES Todo accidente o incidente deberá ser reportado de inmediato al capataz/supervisor del trabajo. De suscitarse un accidente, se tomarán las siguientes medidas: a) Se brindará la atención de primeros auxilios inmediata al accidentado, de ser necesario se coordinará con el Cliente para trasladar al accidentado al centro hospitalario más cercano para que se le brinde la atención debida. b) Se realizará una investigación por parte del capataz/supervisor del trabajo y se presentará un informe al cliente dentro de las 24 horas de ocurrido el suceso. c) Se tomarán las medidas necesarias para superar la situación y las medidas correctivas para evitar que vuelvan a producirse accidentes posteriores. * ORDEN Y LIMPIEZA a) Las áreas de trabajo, vías de circulación, vías de evacuación y zonas seguras deben estar limpias y libres de obstáculos. b) Los pisos de las áreas de trabajo, vías de evacuación y zonas seguras deberán estar libres de sustancias tales como grasas, aceites u otros, que puedan causar accidentes por deslizamiento. c) El almacenaje de materiales debe efectuarse cuidando de no obstaculizar vías de circulación, vías de evacuación y zonas seguras. d) Los materiales e insumos sobrantes no deben quedar en el área de trabajo, sino ser trasladados a otro ambiente, al término de la jornada laboral. Los desechos serán colocados en los puntos de acopio designados y se coordinará con la empresa contratante para su eliminación. En todo momento el área de trabajo estará limpia y ordenada. 7
  • 16. CLÍNICAS MÁS CERCANAS Y FLUJOGRAMA EN CASO DE ACCIDENTE COMUNICACIÓN EN EL LUGAR DE TRABAJO EN LA CLÍNICA DATOS DEL PERSONAL DE CONTACTO 2 3 1 4 947 113 709 (Gerencia) P.C Servicios múltiples 947 113 709 (Gerencia) P.C Servicios múltiples ¿QUÉ HACER EN CASO OCURRA UNA EMERGENCIA?