O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

1 t.medición y unidades del sistema internacional (si)

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Sistema de unidades
Sistema de unidades
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 28 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Quem viu também gostou (15)

Anúncio

Semelhante a 1 t.medición y unidades del sistema internacional (si) (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

1 t.medición y unidades del sistema internacional (si)

  1. 1. Medición y unidades del sistema internacional (SI)
  2. 2. Metrología • La metrología es la ciencia de las medidas; en su generalidad, trata del estudio y aplicación de todos los medios propios para la medida de magnitudes, tales como : longitudes, ángulos, masas, tiempos, velocidades, potencias, temperaturas, intensidades de corriente, etc. Por esta enumeración, limitada voluntariamente, es fácil ver que la metrología entra en todos los dominios de la ciencia.
  3. 3. Metrología científica Estudia las mediciones realizadas con el fin de consolidar teorías sobre la naturaleza del universo o seguir nuevas teorías, así como estudiar nuevos métodos o el perfeccionamiento de los mismos e incluso a desarrollar tecnología de punta para poder tener un mayor control sobre la medida
  4. 4. Metrología legal Es la parte de la metrología relativa a las unidades de medida, a los métodos e instrumentos de medición, en lo que refiere a las exigencias técnicas y jurídicas reglamentadas, que tienen como fin asegurar la garantía pública desde el punto de vista de la seguridad y de la precisión de las mediciones.
  5. 5. Metrología técnica o industrial Estudia las mediciones realizada, para asegurar la compatibilidad dimensional, la conformidad con especificaciones de diseño necesario para el funcionamiento correcto o en general todas las mediciones que se realizan para asegurar la adecuación para asegurar la adecuación de algún producto con respecto a su uso.
  6. 6. Sistema Metrológico peruano Servicio Nacional de Metrología Empresas de Servicios Metrológicos Laboratorios de Calibración Acreditados Empresas Contrastadoras Autorizadas USUARIOS Comisión de Protección al Consumidor Comisión Reglamentos Técnicos y Comerciales
  7. 7. Organismos internacionales de normalización ANSI – Instituto Nacional estadounidense de Estándares ASME – American Society of Mechamical Engineers CEE – Comisión de reglamentación para equipos eléctricos CENLEC – comité europeo de normalización electrotécnica CEN – Organismo de estandarización de la comunidad europea para normas EN COMPANT – Comisión Panamericana de Normas técnicas
  8. 8. Métodos e instrumentos de medida Controles metrológicos En metrología existen diferentes tipos de controles que poseen características específicas, y que son los siguientes: - Mediciones absolutas - Directas - Indirectas. Un subtipo de éstas lo constituyen las mediciones por transferencia - Mediciones no absolutas, diferenciales o por comparación - Verificación
  9. 9. Métodos e instrumentos de medida Controles metrológicos - De medida directa: son aquellos que permiten cuantificar directamente la magnitud buscada - De medida indirecta: son aquellos que cuantifican una magnitud relacionada con la que se desea conocer - Por transferencia: son instrumentos que carecen de escala de medida, se adaptan a la magnitud a medir y el valor que reflejan se mide posteriormente con otro instrumento - De comparación: son instrumentos que comparan la magnitud que se desea medir, con otra de referencia, e indican la diferencia, positiva o negativa, existente de una respecto a la otra - De verificación: son instrumentos que no poseen escalas de medida, ni necesitan cualificación por parte de quienes los utilizan, sirven para comprobar la validez o invalidez de grandes series de piezas de forma rápida y económica
  10. 10. Sistema Internacional de Unidades S.I. Nombre adoptado por la XI Conferencia General de Pesas y Medidas para un sistema universal, unificado y coherente de Unidades de medida, basado en el sistema mks (metro-kilogramo- segundo). Permite unificar criterios respecto a la unidad de medida que se usará para cada magnitud. Es un conjunto sistemático y organizado de unidades adoptado por convención El Sistéme International d´Unités (SI) esta compuesto por tres tipos de magnitudes i. Magnitudes fundamentales ii. Magnitudes derivadas iii. Magnitudes complementarias
  11. 11. Sistema Internacional de Unidades S.I. i. Magnitudes Fundamentales - El comité internacional de pesas y medidas ha establecido siete cantidades básicas, y asignó unidades básicas oficiales a cada cantidad
  12. 12. Sistema Internacional de Unidades S.I. i. Magnitudes Fundamentales Símbolo de la unidad Unidad básica cantidad Longitud metro m Masa kilogramo kg Tiempo segundo s Corriente eléctrica Ampere A Temperatura Kelvin K Intensidad luminosa Candela cd Cantidad de sustancia mol mol
  13. 13. Sistema Internacional de Unidades S.I. i. Magnitudes Fundamentales Cada una de las unidades que aparecen en la tabla tiene una definición medible y específica, que puede replicarse en cualquier lugar del mundo. De las siete magnitudes fundamentales sólo el “kilogramo” (unidad de masa) se define en términos de una muestra física individual. Esta muestra estándar se guarda en la Oficina Internacional de Pesas y Medidas (BIMP) en Francia (1901) en el pabellón Breteuil, de Sévres. Se han fabricado copias de la muestra original para su uso en otras naciones.
  14. 14. Sistema Internacional de Unidades S.I. i. Magnitudes Fundamentales Definición de metro Originalmente se definió como la diezmillonésima parte de un meridiano (distancia del Polo Norte al Ecuador). Esa distancia se registro en una barra de platino iridiado estándar. Actualmente esa barra se guarda en la Oficina Internacional de Pesas y medidas de Francia. Se mantiene en una campana de vacío a 0°C y una atmósfera de Presión
  15. 15. Sistema Internacional de Unidades S.I. i. Magnitudes Fundamentales Definición actual de metro (año 1983) El nuevo estándar de longitud del S.I. se definió como: La longitud de la trayectoria que recorre una onda luminosa en el vacío durante un intervalo de tiempo igual a 1 / 299 792 458 segundos. El nuevo estándar de metro es más preciso, su definición se basa en un valor estándar para la velocidad de la luz. De acuerdo con la Teoría de Einstein , la velocidad de la luz es una constante fundamental cuyo valor exacto es 2,99792458 x 10 8 m/s corresponde aproximadamente a: 300.000.000 m/s = 300.000 km/s
  16. 16. Sistema Internacional de Unidades S.I. i. Magnitudes Fundamentales Definición de segundo La definición original de tiempo se basó en la idea del día solar, definido como el intervalo de tiempo transcurrido entre dos apariciones sucesivas del sol sobre un determinado meridiano de la tierra. Un segundo era 1 / 86 400 del día solar medio
  17. 17. Sistema Internacional de Unidades S.I. i. Magnitudes Fundamentales Definición actual de segundo (año 1976) El nuevo estándar de tiempo del S.I. se definió como: el tiempo necesario para que el átomo de Cesio 133 vibre 9 192 631 770 veces (periodos de la radiación correspondiente a la transición entre dos niveles hiperfinos Los mejores relojes de cesio son tan precisos que no se adelantan ni se atrasan más de 1 segundo en 300 000 años
  18. 18. Sistema Internacional de Unidades S.I. i. Magnitudes Fundamentales Otras definiciones Unidad de temperatura: Kelvin, es la fracción 1 / 273, 16 de la temperatura termodinámica del punto triple del agua Unidad de intensidad luminosa: candela, es la intensidad luminosa en una dirección dada, de una fuente que emite una radiación monocromática de frecuencia 540 x 1012 hertz Unidad de corriente eléctrica: Ampere, es la intensidad de una corriente constante que mantenida en dos conductores paralelos, rectilíneos, de longitud infinita, de sección circular despreciable y colocados a distancia de un metro el uno del otro en el vacío , produce entre estos conductores una fuerza determinada por metro de longitud.
  19. 19. Sistema Internacional de Unidades S.I. ii. Magnitudes Derivadas Es posible medir muchas magnitudes además de las siete fundamentales, tales como: presión, volumen, velocidad, fuerza, etc. El producto o cuociente de dos o más magnitudes fundamentales da como resultado una magnitud derivada que se mide en unidades derivadas.
  20. 20. Sistema Internacional de Unidades S.I. ii. Magnitudes Derivadas Magnitud unidad básica Símbolo de la unidad Area metro cuadrado m2 Volumen metro cúbico m3 Frecuencia Hertz 1 / s = Hz Densidad de masa kilogramo por metro cúbico kg / m3 Velocidad metro por segundo m / s Velocidad angular radián por segundo rad / s Aceleración metro por segundo cuadrado m / s2
  21. 21. Sistema Internacional de Unidades S.I. ii. Magnitudes Derivadas Fuerza Newton kg m /s2 = N Presión Pascal N / m2 = Pa Trabajo y energía Joule N m = J Potencia Watt J/s = W Carga eléctrica Coulomb A s = C Resistencia eléctrica Ohm Ω luminosidad Candela por metro cuadrado cd / m2
  22. 22. Sistema Internacional de Unidades S.I. iii. Magnitudes Complementarias Son de naturaleza geométrica Se usan para medir ángulos magnitud Unidad de medida Símbolo de la unidad Ángulo plano Radián rad Ángulo sólido Esterorradián sr
  23. 23. Sistema Internacional de Unidades S.I. Las unidades del S.I. no se han incorporado en forma total en muchas aplicaciones industriales sobre todo en el caso de aplicaciones mecánicas y térmicas, debido a que las conversiones a gran escala son costosas. Por este motivo la conversión total al S.I. tardará aún mucho tiempo. Mientras tanto se seguirán usando viejas unidades para la medición de cantidades físicas Algunas de ellas son: pie (ft), slug (slug), libra (lb), pulgada (in), yarda (yd), milla (mi), etc.
  24. 24. Sistema Internacional de Unidades S.I. Múltiplos y submúltiplos Otras definiciones Otra ventaja del sistema métrico S.I. sobre otros sistemas de unidades es que usa prefijos para indicar los múltiplos de la unidad básica. Prefijos de los múltiplos: se les asignan letras que provienen del griego. Prefijos de los submúltiplos: se les asignan letras que provienen del latín.
  25. 25. Sistema Internacional de Unidades S.I. Múltiplos (letras Griegas) Prefijo Símbolo Factor de multiplicación Deca Da 10 101 Hecto h 100 102 Kilo k 1 000 103 Mega M 1 000 000 106 Giga G 1 000 000 000 109 Tera T 1 000 000 000 000 1012 Peta P 1 000 000 000 000 000 1015 Exa E 1 000 000 000 000 000 000 1018
  26. 26. Sistema Internacional de Unidades S.I. Submúltiplos (Latin) Prefijo Símbolo Factor de multiplicación Deci d 1 / 10 10 -1 Centi c 1 / 100 10 -2 Mili m 1 / 1 000 10 -3 Micro μ 1 / 1 000 000 10 -6 Nano n 1 / 1 000 000 000 10 -9 Pico p 1 / 1 000 000 000 000 10 -12 Femto f 1 / 1 000 000 000 000 00 10 -15 atto a 1 / 1 000 000 000 000 000 000 10 -18
  27. 27. Sistema Internacional de Unidades S.I. El sistema métrico decimal Se llama así porque tiene como unidad el metro, y porque cada unidad de un orden es diez veces mayor que la unidad de orden inmediatamente inferior y a la vez la décima parte de la unidad del orden inmediato superior Fue implantado por la primera conferencia general de pesos y medidas (París 1889) Su finalidad: establecer un sistema de unidades único para todo el mundo Como unidad de medida de longitud se adoptó el metro Como unidad de medida de capacidad se adoptó el litro Como unidad de medida de masa se adoptó el kilogramo

×