Aspectos que componen la evaluación de los servicios de salud .pdf
MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA
CURSO: “PLANEACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD”
UNIDAD IV
“EVALUACIÓN DENTRO DE LA PLANEACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD”
Actividad II
Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicios de salud
D.S.P Gerardo García Avellaneda
TUTOR
Ricardo Zúñiga Vega
Alumno
Febrero 2023
INDICE
ASPECTOS DE EVALUACIÓN EN LOS SERVICIOS DE SALUD
INTRODUCCIÓN
DEFINICIÓN DE EVALUACIÓN
ELEMENTOS PARA TENER EN CUENTA
¿PARA QUE EVALUAR?
¿QUIÉNES EVALUAN?
¿QUÉ EVALUAR?
¿CÓMO EVALUAR?
¿CUÁNDO EVALUAR?
PUNTOS A RESALTAR
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN
¿PARA QUE EVALUAR?
Rossi y Freeman consideran que la evaluación es la aplicación sistemática de procedimientos de investigación para
determinar la conceptualización, el diseño, la implementación y la utilidad de los programas, mientras que Patton la
define como la sistemática recopilación de información relacionada con las características y resultados de programas
implementados en poblaciones específicas, y así mejorar la efectividad del programa y facilitar la toma de decisiones.
Cronbach define la evaluación como la compilación y uso de la información que facilite la toma de decisiones en un
programa. Cuando se pretende evaluar los sistemas de salud, es necesario diferenciar los tres niveles en los cuales se
pueden describir lo evaluado: programa, proyecto e intervención.
DEFINICIÓN DE EVALUACIÓN
Es un procedimiento que juzga la pertinencia, eficiencia, progresos, resultados, e impacto de un sistema, una
política, un programa o una seria de servicios; y que es necesario complementar todo esto con la evaluación dirigida
a medir el desempeño agregado de los sistemas.
La evaluación del SPSS se diseñó para medir y explicar en qué medida y con qué eficiencia se están alcanzando las
metas y objetivos de este sistema
¿PARA QUE EVALUAR?
Permite adecuar las estrategias de operación y las políticas relacionadas con el SPSS, y contribuye a los procesos de
transparencia y rendición de cuentas.
Para medir y explicar en qué medida y con qué eficiencia se están alcanzando las metas y objetivos de este sistema
Juzga la pertinencia, eficiencia, progresos, resultados, e impacto de un sistema, una política, un programa o una
seria de servicios
¿QUIÉNES EVALUAN?
La Dirección General para la Evaluación y el Desempeño (DGEP)
La Organización Mundial de la Salud (OMS)
DGPLADES
OPD
SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN
¿QUÉ EVALUAR?
Cinco indicadores fueron seleccionados para medir el desempeño de los servicios, que ponderados, componen el
Índice de Desempeño Global de los Sistemas de Salud:
1. Nivel de salud
(esperanza de vida
ajustada en función
de la discapacidad)
2. Cómo la salud
está distribuida
entre la población
(índice basado en la
mortalidad infantil)
3. La capacidad de
respuesta (trato
adecuado) y el
acceso al sistema
de salud. (sistema
orientado hacia el
usuario)
4. La orientación
hacia el cliente.
(atención-calidad-
acceso)
5. Está relacionado
con la justicia
distributiva de las
contribuciones
financieras.
(proporción de los
gastos destinados al
cuidado de la salud)
¿CÓMO EVALUAR?
Normativa, ya que establecerá
métodos, criterios y procesos de
evaluación homogéneos a nivel
nacional
Dinámica, ya que se adecuará a los
cambios que la misma operación del
sistema requiera, y
Participativa, ya que involucrará a
las autoridades de salud de los
distintos órdenes de gobierno, a los
prestadores de servicios y a la
población en su conjunto
Dirigidas a medir el grado en que es
están alcanzando los objetivos
intermedios y los objetivos últimos
del sistema de salud
¿CUÁNDO EVALUAR?
En el Estado de Michoacán en la SSM la evaluación dependerá del programa, indicadores, estrategias y líneas de acción, y su relación con el Ramo
presupuestario, siendo estas de manera
Mensual trimestral Semestral Anual
Las actividades de evaluación del SPSS pueden, por su parte, dividirse en dos grandes áreas:
la evaluación indirecta del Seguro Popular de Salud, a través de la Encuesta Nacional
de Evaluación del Desempeño de manera anual
La evaluación ad hoc externa del SPSS. (medición basal anual)
A través de consulta regional de la OPS
Se realiza de manera Anual
PUNTOS A RESALTAR
Proceso integral, continuo, cuantitativo y cualitativo
Tomando en cuenta lo propuesto por la OMS, se considera que los objetivos básicos, medulares, intrínsecos o
finales de un sistema de salud son tres:
Mejorar la salud de la población
Ofrecer un trato adecuado, y
Garantizar la seguridad financiera en materia de salud.
1
• Eliminar las barreras financieras al acceso a las intervenciones incluidas dentro del Catálogo de
Servicios
2
• Mejorar el acceso a servicios de calidad técnica, y a los medicamentos y otros insumos requeridos
para satisfacer las necesidades de salud de la población afiliada
3
• Reducir los gastos catastróficos y empobrecedores por motivos de salud en los hogares afiliados al
SPS
4
• Reducir los gastos de bolsillo por motivos de salud en los hogares afiliados al SPS
5
• Impulsar la cultura del aseguramiento contra riesgos para la salud
36
• Garantizar un trato adecuado a los usuarios de las unidades que ofrecen servicios a los afiliados al
SPS
PUNTOS A RESALTAR
Los principales objetivos del SPSS cuyo cumplimiento habrá de evaluarse son los siguientes:
CONCLUSIONES
La evaluación de los programas es un elemento fundamental que permite determinar si los recursos, actividades,
estrategias e intervenciones empleadas tienen un real impacto y permiten alcanzar los objetivos propuestos en la
población escogida. Ejecutar un programa de salud en beneficio de una población es bueno, ejecutarlo y
documentar sus resultados es mejor, pero ejecutarlo, documentar sus resultados y compararlos con lo que se
pretendía alcanzar, es óptimo. Los resultados de las evaluaciones serán usados para tomar decisiones sobre el
programa evaluado.
Bibliografía
(Gardey, 2008)
Gardey, J. P. (2008). Definición.d. Obtenido de Definici
ó
n de Evaluaci
ó
n: https://definicion.de/evaluacion/
(OPS, 1990)
OPS. (1990). Evaluación para el planeamiento de programas de educación para la salud . Obtenido de Gu
í
a para t
é
cnicos medios y auxiliares, Oficina Sanitaria Panamericana,
Oficina Regional de la OPS, ISBN: 92 75 71027 9 ,Washington, D.C. 20037, E.U.A: http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/3283/
Evaluacionparaelplaneamientodeprogramasdeeducacionparalasalud.pdf?sequence=1&isAllowed=y
(Ruales, 2010)
Ruales, A. J. (2010). DESEMPEÑO Y RESULTADOS DEL SISTEMA DE SALUD. Obtenido de Evaluaci
ó
n del Desempe
ñ
o de los Sistemas de Salud, Tendencias y Experiencias, curso
virtual: FESP : https://fds.univim.edu.mx/pluginfile.php/17607/mod_resource/content/1/
Evaluacio%CC%81n%20del%20desempen%CC%83o%20de%20los%20sistemas%20de%20salud.%20Tendencias%20y%20experiencias.pdf
(Secretaría de Salud, 2005)
Secretar
í
a de Salud, S. (2005). Estrategia de Evaluación. Obtenido de Direcci
ó
n General de Evaluaci
ó
n del Desempe
ñ
o, Subsecretar
í
a de Innovaci
ó
n y Calidad: https://
fds.univim.edu.mx/pluginfile.php/17606/mod_resource/content/1/Estrategia%20de%20evaluacio%CC%81n.pdf
(Significados.com, 2018)
Significados.com. (27 de 12 de 2018). Significado de Evaluación. Obtenido de Significados: https://www.significados.com/evaluacion/