REYNA MILAGROS HARO CARRILLO - ADMINISTRACIÓN DE BIOLÓGICOS POR VÍA ORAL.pdf

ALUMNA: REYNA MILAGROS HARO
CARRILLO
ADMINISTRACIÓN DE
BIOLÓGICOS POR
VÍA ORAL
INTRODUCCIÓN
LA VÍA ORAL DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
ES LA VÍA DE ADMINISTRACIÓN MÁS CÓMODA, SEGURA
Y ECONÓMICA, DE ELECCIÓN SIEMPRE QUE SEA
POSIBLE. SIN EMBARGO, PARA OBTENER LA MÁXIMA
SEGURIDAD Y EFICACIA DEL USO DE LOS
MEDICAMENTOS HAY QUE TENER EN CUENTA ASPECTOS
COMO LA BIODISPONIBILIDAD, LA TOLERANCIA
GASTROINTESTINAL, LAS INTERACCIONES, TANTO
ENTRE FÁRMACOS ADMINISTRADOS SIMULTÁNEAMENTE
O NO, COMO ENTRE FÁRMACO Y ALIMENTO,1 ASÍ COMO
LOS EFECTOS ADVERSOS MÁS FÁCILMENTE
RECONOCIBLES.
VACUNACIÓN
ES UN ACTO EN EL QUE EL PACIENTE RECIBE UNA VACUNA, ADMINISTRADA POR UN
PROFESIONAL, CON LA FINALIDAD DE PRODUCIR UNA INMUNIDAD ESPECÍFICA INDUCIDA
POR EL PRODUCTO ADMINISTRADO.
• ES IMPORTANTE INFORMAR SOBRE LOS RIESGOS Y BENEFICIOS DE LA
VACUNACIÓN AL PACIENTE , EN EL CASO DE LA VACUNACIÓN
INFANTIL A SU PADRE O MADRE, PRESENTÁNDOLE DE FORMA LLANA Y
SENCILLA LA INFORMACIÓN, HABLANDO DE LOS POSIBLES EFECTOS
SECUNDARIOS Y COMO DEBEN ACTUAR Y ADONDE ACUDIR, ASÍ
COMO PERSUADIRLOS DE LOS GRANDES BENEFICIOS QUE SE
CONSIGUEN CON LAS DIFERENTES VACUNAS.
VACUNA CONTRA LA POLIO (APO)
• DESCRIPCIÓN
• AGENTE INMUNIZANTE
ES UNA VARIANTE DE VIRUS VIVO
ATENUADO DE PRESENTACIÓN
MULTIDOSIS
LA VACUNA ANTIPOLIOMIELITICA
(ORAL) CONTIENE EL VIRUS VIVO
ATENUADO (CEPA SABIN)
• INDICACIONES
• EN NIÑAS Y NIÑOS DE 6 Y 18 MESES DE EDAD Y A
LOS 4 AÑOS DE EDAD.
• EN NIÑAS Y NIÑOS QUE NO HAYAN RECIBIDO LA
DOSIS A LOS 6 MESES, DEBERA RECIBIRLA HASTA
LOS 4 AÑOS, 11 MESES 29 DÍAS.
• DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:
• SE ADMINISTRA POR VÍA ORAL Y CADA
DOSIS COMPRENDE 2 GOTAS DE LA
VACUNA.
INTRODUCCIÓN
• LA VENTAJA QUE PRESENTA LA VACUNA DE VIRUS VIVOS ATENUADOS O VACUNA SABIN ES
PRINCIPALMENTE EN RELACIÓN A SU VÍA DE ADMINISTRACIÓN, YA QUE AL VACUNAR A LOS
INDIVIDUOS POR VÍA ORAL SE EMULA LA INFECCIÓN NATURAL POR POLIOVIRUS SALVAJES. ESTO
PERMITE QUE EL VIRUS ATENUADO PROVENIENTE DE LA VACUNA SE REPLIQUE Y GENERE UNA
RESPUESTA INMUNOLÓGICA A NIVEL INTESTINAL, SIN LLEGAR A REPLICARSE DE FORMA EFICIENTE
EN EL TEJIDO NERVIOSO.
• LOS INDIVIDUOS VACUNADOS RECIENTEMENTE LIBERAN VIRUS VIVOS ATENUADOS EN SUS
HECES POR ALGUNOS DÍAS DESPUÉS DE LA INMUNIZACIÓN. UN MIEMBRO DE LA FAMILIA QUE
NO ESTÉ INMUNIZADO PERO QUE SE EXPONGA A ESTE VIRUS PUEDE DESARROLLAR
INMUNIDAD POR CONTACTO FECAL-ORAL CON LAS HECES DEL INDIVIDUO VACUNADO.
• UNA DE LAS PRINCIPALES LIMITACIONES DE ESTA VACUNA ES QUE
TIENE REQUERIMIENTOS ESTRICTOS EN CUANTO A SU TRANSPORTE Y
ALMACENAMIENTO, LO CUAL REPRESENTA UN PROBLEMA EN
REGIONES CON TEMPERATURAS ALTAS O EN ZONAS AISLADAS. EN
LAS CAMPAÑAS DE VACUNACIÓN EN LAS QUE SE ADMINISTRA LA
VACUNA ORAL (APO) Y SE TRANSPORTAN LOS VIALES EN UN
TERMO QUE SE DEBE MANTENER A UNA TEMPERATURA DE ENTRE 2 Y
8 °C.
ADMINISTRACIÓN
• SE CORRE EL RIESGO DE QUE AL SER
ADMINISTRADA LA VACUNA, ÉSTA
PUEDA SER REGURGITADA O VOMITADA
O SI EL NIÑO O NIÑA PERCIBE UN
SABOR DESAGRADABLE LA PUEDA
ESCUPIR
• VÍA ORAL: ES LA UTILIZADA PARA
ADMINISTRAR VACUNAS COMO LA APO
(ANTIPOLIO ORAL). SE ADMINISTRARÁ
DIRECTAMENTE EN LA BOCA; SI LA
PRESENTACIÓN ES MULTIDOSIS, SE
DEBERÁ EVITAR TODO CONTACTO DE
ÉSTE CON LA MUCOSA ORAL.
RIESGO
TÉCNICAS DE APLICACIÓN
• EXPLIQUELE A LA MADRE EL TIPO DE VACUNA A
APLICAR, NÚMERO DE DOSIS Y EL SITIO DE
APLICACIÓN.
• EN NIÑOS MENORES DE 1 AÑO LA POSICIÓN
RECOMENDADA ES SEMI SENTADA EN BRAZOS
DE LA MADRE, DEBIENDO EL VACUNADOR FIJAR
LA MANDÍBULA INFERIOR DEL LACTANTE PARA
ASEGURAR LA ADMINISTRACIÓN CORRECTA
• QUITAR EL PROTECTOR DEL GOTERO
• DEJAR CAER DOS GOTAS EN LA BOCA DEL NIÑO.
• EVITAR QUE EL GOTERO TOQUE LA BOCA DEL
NIÑO, A FIN DE EVITAR LA CONTAMINACIÓN.
• ASEGÚRESE DE QUE EL NIÑO NO RECHACE,
REGURGITE O VOMITE LA VACUNA, DENTRO DE 5
MINUTOS, DE LO CONTARIO REPITA LA
APLICACIÓN.
VACUNA CONTRA ROTAVIRUS
• DESCRIPCIÓN
• AGENTE INMUNIZANTE
ES UNA VACUNA DE VIRUS VIVOS ATENUADOS, QUE
PREVIENE LA ENFERMEDAD DIARREICA POR ROTAVIRUS;
ESTOS SON LA CAUSA MÁS FRECUENTE DE
ENFERMEDAD DIARREICA GRAVE EN LACTANTES.
CONTIENE CEPAS REAGRUPADAS DE
ROTAVIRUS, OBTENIDAS A PARTIR DE CEPAS
MADRE DE ROTAVIRUS HUMANO Y BOVINO.
• INDICACIONES
• ESTÁ INDICADA PARA LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDAD
DIARREICA SEVERA CAUSADA POR ROTAVIRUS. SE INDICA A
LOS 2 Y 4 MESES DE EDAD.
• ESTA VACUNA NO PUEDE SOBREPASAR LA EDAD DE 5M 29
D PARA LA PRIMERA DOSIS Y LA SEGUNDA DOSIS SE PUEDE
ADMINISTRAR HASTA LOS 7M 29D.
• DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:
SE ADMINISTRA POR VÍA ORAL SU PRESENTACIÓN ES EN
UNA JERINGA PRECARGADA (APLICADOR ORAL) 1.5 ML
TÉCNICAS DE APLICACIÓN
• COLOQUE AL NIÑO EN BRAZOS DE SU
MADRE EN POSICIÓN SENTADO CON LA
CABEZA INCLINADA HACÍA ATRÁS.
• APLIQUE LENTAMENTE EL CONTENIDO
DE LA VACUNA POR VÍA ORAL EN LA
PARTE INTERNA DE LA MEJILLA DEL NIÑO,
PARA EVITAR QUE LA RECHACE.
• SI EL NIÑO ESCUPE, REGURGIRTA O
VOMITA NO SE DEBE ADMINISTRAR
OTRA DOSIS, EPLICAR QUE LA
ABSORCIÓN ES INMEDIATA A TRAVÉS
DE LA MUCOSA ORAL.
¿DE QUE DEPENDE LA EFECTIVIDAD DE LA
VACUNACIÓN?
• DE LA ACEPTACIÓN Y ACCESIBILIDAD DE
LA POBLACIÓN A LA VACUNA.
• DE LA PAUTA CORRECTA DE
ADMINISTRACIÓN (DOSIS, VÍA LUGAR Y
TÉCNICA).
• DE LA CONSERVACIÓN Y MANEJO
CORRECTO DEL BIOLÓGICO.
• DEL SEGUIMIENTO SEGÚN CALENDARIO
DE VACUNACIÓN.
• DEL REGISTRO CORRECTO
La administración de biológicos es importante
para el personal sanitario responsable de la
administración de los medicamentos.
Parece una necesidad en este ámbito, dada la
enorme carga de consultas que se reciben en
relación con la administración de los
medicamentos en lo pacientes y puede
contribuir a la disminución de la aparición de
interacciones y otros problemas relacionados
con los medicamentos.
CONCLUSIÓN
• Colocar el frasco en la boca en
posición perpendicular
• En casos que el niño vomite se cita
otro día
• Es importante colocar al niño en
una posición adecuada
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFIA
• DELGADO O, PUIGVENTÓS F, SERRA J. ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
POR VÍA ORAL. MED CLIN 1997;108:426-35.
• MADURGA M. INTERACCIONES DE LOS ALIMENTOS CON LOS MEDICAMENTOS.
AULADEFARMACIA [SERIE EN INTERNET]. 2004 JUN;6(1):40-46. DISPONIBLE
EN: <HTTP://WWW.AULADELAFARMACIA.ORG/> [CITADO 8 FEB 2007].
• RABADÁN MT, FLORES MJ, CAYUELA J, CEVIDADES MM, VALVUENA R, RUIZ MT,
RODRÍGUEZ M, VERVANTES MD. INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS EN LA
ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS DENTRO DEL PROCESO DE ENFERMERÍA.
ENFERMERÍA GLOBAL [SERIE EN INTERNET]. 2002 1:1-23. DISPONIBLE EN:
<HTTP://WWW.UM.ES/EGLOBAL/> [CITADO 21 FEB 2007].
REYNA MILAGROS HARO CARRILLO - ADMINISTRACIÓN DE BIOLÓGICOS POR VÍA ORAL.pdf
1 de 17

Recomendados

REYNA MILAGROS HARO CARRILLO - ADMINISTRACIÓN DE BIOLÓGICOS POR VÍA ORAL.pdf por
REYNA MILAGROS HARO CARRILLO - ADMINISTRACIÓN DE BIOLÓGICOS POR VÍA ORAL.pdfREYNA MILAGROS HARO CARRILLO - ADMINISTRACIÓN DE BIOLÓGICOS POR VÍA ORAL.pdf
REYNA MILAGROS HARO CARRILLO - ADMINISTRACIÓN DE BIOLÓGICOS POR VÍA ORAL.pdfReynaMilagrosHaroCar
16 visualizações15 slides
ADMINISTRACIÓN DE BIOLÓGICOS POR VÍA ORAL.pdf por
ADMINISTRACIÓN DE BIOLÓGICOS POR VÍA ORAL.pdfADMINISTRACIÓN DE BIOLÓGICOS POR VÍA ORAL.pdf
ADMINISTRACIÓN DE BIOLÓGICOS POR VÍA ORAL.pdfReynaMilagrosHaroCar
52 visualizações15 slides
Administración DE BIOLÓGICOS POR VÍA ORAL.pdf por
Administración DE BIOLÓGICOS POR VÍA ORAL.pdfAdministración DE BIOLÓGICOS POR VÍA ORAL.pdf
Administración DE BIOLÓGICOS POR VÍA ORAL.pdfDilanNivin
53 visualizações14 slides
Sesion educativa lesco por
Sesion educativa lescoSesion educativa lesco
Sesion educativa lescoEduar Hernandez
3.2K visualizações21 slides
Taller: Prevención de IAAS por
Taller: Prevención de IAASTaller: Prevención de IAAS
Taller: Prevención de IAASDra. Anggy Rodríguez
2.6K visualizações29 slides
Mitos en vacunas de pediatría. Mayo 2016 por
Mitos en vacunas de pediatría. Mayo 2016Mitos en vacunas de pediatría. Mayo 2016
Mitos en vacunas de pediatría. Mayo 2016Enfyc.blogspot.com
2.1K visualizações23 slides

Mais conteúdo relacionado

Similar a REYNA MILAGROS HARO CARRILLO - ADMINISTRACIÓN DE BIOLÓGICOS POR VÍA ORAL.pdf

La varicela angelika y lina por
La varicela angelika y lina La varicela angelika y lina
La varicela angelika y lina 510921
59 visualizações11 slides
La varicela angelika y lina ofi (1) por
La varicela angelika y lina ofi (1)La varicela angelika y lina ofi (1)
La varicela angelika y lina ofi (1)510921
42 visualizações11 slides
Vacunas PAI por
Vacunas PAI Vacunas PAI
Vacunas PAI amluboma
19.9K visualizações51 slides
IMNUNIZACIONES POR ALUMNO DE LA UTMACH por
IMNUNIZACIONES POR ALUMNO DE LA UTMACHIMNUNIZACIONES POR ALUMNO DE LA UTMACH
IMNUNIZACIONES POR ALUMNO DE LA UTMACHFercho Aguilera Mosquera
373 visualizações131 slides
GRUPO 5 VACUNAS.pptx por
GRUPO 5 VACUNAS.pptxGRUPO 5 VACUNAS.pptx
GRUPO 5 VACUNAS.pptxtaliaquispe2
5 visualizações14 slides
Vias de administracion de medicamentos por
Vias de administracion de medicamentosVias de administracion de medicamentos
Vias de administracion de medicamentosluz marina rodriguez ruiz
679 visualizações106 slides

Similar a REYNA MILAGROS HARO CARRILLO - ADMINISTRACIÓN DE BIOLÓGICOS POR VÍA ORAL.pdf(20)

La varicela angelika y lina por 510921
La varicela angelika y lina La varicela angelika y lina
La varicela angelika y lina
51092159 visualizações
La varicela angelika y lina ofi (1) por 510921
La varicela angelika y lina ofi (1)La varicela angelika y lina ofi (1)
La varicela angelika y lina ofi (1)
51092142 visualizações
Vacunas PAI por amluboma
Vacunas PAI Vacunas PAI
Vacunas PAI
amluboma19.9K visualizações
GRUPO 5 VACUNAS.pptx por taliaquispe2
GRUPO 5 VACUNAS.pptxGRUPO 5 VACUNAS.pptx
GRUPO 5 VACUNAS.pptx
taliaquispe25 visualizações
NORMA TECNICA ESNI.pptx por JuanFrancisco302934
NORMA TECNICA ESNI.pptxNORMA TECNICA ESNI.pptx
NORMA TECNICA ESNI.pptx
JuanFrancisco302934131 visualizações
Uso Racional De Antibioticos, Estrategias Para Reducir Resistencia por alvalcai
Uso Racional De Antibioticos, Estrategias Para Reducir ResistenciaUso Racional De Antibioticos, Estrategias Para Reducir Resistencia
Uso Racional De Antibioticos, Estrategias Para Reducir Resistencia
alvalcai2.5K visualizações
Control y Prevencion en Acuicultura por Carmen Medina
Control y Prevencion en AcuiculturaControl y Prevencion en Acuicultura
Control y Prevencion en Acuicultura
Carmen Medina103 visualizações
Varicela por Hospital Guadix
VaricelaVaricela
Varicela
Hospital Guadix9.7K visualizações
Vacuna De Virus Inactivados por vivianatorres26
Vacuna De Virus InactivadosVacuna De Virus Inactivados
Vacuna De Virus Inactivados
vivianatorres261.1K visualizações
FONOAUDIOLOGIA CLINICA Y HOSPITALARIA 1RA CLASE.pptx por CarlosFernandoGmezCa
FONOAUDIOLOGIA CLINICA Y HOSPITALARIA 1RA CLASE.pptxFONOAUDIOLOGIA CLINICA Y HOSPITALARIA 1RA CLASE.pptx
FONOAUDIOLOGIA CLINICA Y HOSPITALARIA 1RA CLASE.pptx
CarlosFernandoGmezCa129 visualizações
Vacunacion del adulto por uapzzg321
Vacunacion del adultoVacunacion del adulto
Vacunacion del adulto
uapzzg3211.3K visualizações
Conferencia vacunas y vacunaciones por gabrielapereztort
Conferencia vacunas y vacunacionesConferencia vacunas y vacunaciones
Conferencia vacunas y vacunaciones
gabrielapereztort387 visualizações
Tecnica deaplicacion ppt por luisretamosa
Tecnica deaplicacion pptTecnica deaplicacion ppt
Tecnica deaplicacion ppt
luisretamosa37 visualizações
1. A BIOSEGURIDAD-YCC-FEN-UNH.pptx por ANGELGEDEONMONTAEZPI
1. A BIOSEGURIDAD-YCC-FEN-UNH.pptx1. A BIOSEGURIDAD-YCC-FEN-UNH.pptx
1. A BIOSEGURIDAD-YCC-FEN-UNH.pptx
ANGELGEDEONMONTAEZPI27 visualizações
PLAN SANITARIO EN BOVINOS 2022.pptx por SistemadeEstudiosMed
PLAN SANITARIO EN BOVINOS 2022.pptxPLAN SANITARIO EN BOVINOS 2022.pptx
PLAN SANITARIO EN BOVINOS 2022.pptx
SistemadeEstudiosMed170 visualizações

Último

textos y visiones 07 dgo por
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
76 visualizações3 slides
Diploma.pdf por
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
25 visualizações1 slide
Misión en favor de los poderosos por
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
201 visualizações16 slides
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx por
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
125 visualizações28 slides
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf por
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfNombre Apellidos
33 visualizações4 slides
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf por
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfTema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
55 visualizações11 slides

Último(20)

La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf por Nombre Apellidos
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
Nombre Apellidos33 visualizações
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo124 visualizações
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme287 visualizações
infografia 1.pptx por ramirezasesor10
infografia  1.pptxinfografia  1.pptx
infografia 1.pptx
ramirezasesor1031 visualizações
BDA MATEMATICAS (2).pptx por luisahumanez2
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptx
luisahumanez242 visualizações
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2034 visualizações
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por Miguel Lopez Marin
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdf
Miguel Lopez Marin28 visualizações
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por Heyssen J. Cordero Maraví
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
Heyssen J. Cordero Maraví52 visualizações
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx por palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis23 visualizações
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460119 visualizações

REYNA MILAGROS HARO CARRILLO - ADMINISTRACIÓN DE BIOLÓGICOS POR VÍA ORAL.pdf

  • 1. ALUMNA: REYNA MILAGROS HARO CARRILLO ADMINISTRACIÓN DE BIOLÓGICOS POR VÍA ORAL
  • 2. INTRODUCCIÓN LA VÍA ORAL DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS ES LA VÍA DE ADMINISTRACIÓN MÁS CÓMODA, SEGURA Y ECONÓMICA, DE ELECCIÓN SIEMPRE QUE SEA POSIBLE. SIN EMBARGO, PARA OBTENER LA MÁXIMA SEGURIDAD Y EFICACIA DEL USO DE LOS MEDICAMENTOS HAY QUE TENER EN CUENTA ASPECTOS COMO LA BIODISPONIBILIDAD, LA TOLERANCIA GASTROINTESTINAL, LAS INTERACCIONES, TANTO ENTRE FÁRMACOS ADMINISTRADOS SIMULTÁNEAMENTE O NO, COMO ENTRE FÁRMACO Y ALIMENTO,1 ASÍ COMO LOS EFECTOS ADVERSOS MÁS FÁCILMENTE RECONOCIBLES.
  • 3. VACUNACIÓN ES UN ACTO EN EL QUE EL PACIENTE RECIBE UNA VACUNA, ADMINISTRADA POR UN PROFESIONAL, CON LA FINALIDAD DE PRODUCIR UNA INMUNIDAD ESPECÍFICA INDUCIDA POR EL PRODUCTO ADMINISTRADO.
  • 4. • ES IMPORTANTE INFORMAR SOBRE LOS RIESGOS Y BENEFICIOS DE LA VACUNACIÓN AL PACIENTE , EN EL CASO DE LA VACUNACIÓN INFANTIL A SU PADRE O MADRE, PRESENTÁNDOLE DE FORMA LLANA Y SENCILLA LA INFORMACIÓN, HABLANDO DE LOS POSIBLES EFECTOS SECUNDARIOS Y COMO DEBEN ACTUAR Y ADONDE ACUDIR, ASÍ COMO PERSUADIRLOS DE LOS GRANDES BENEFICIOS QUE SE CONSIGUEN CON LAS DIFERENTES VACUNAS.
  • 5. VACUNA CONTRA LA POLIO (APO) • DESCRIPCIÓN • AGENTE INMUNIZANTE ES UNA VARIANTE DE VIRUS VIVO ATENUADO DE PRESENTACIÓN MULTIDOSIS LA VACUNA ANTIPOLIOMIELITICA (ORAL) CONTIENE EL VIRUS VIVO ATENUADO (CEPA SABIN) • INDICACIONES • EN NIÑAS Y NIÑOS DE 6 Y 18 MESES DE EDAD Y A LOS 4 AÑOS DE EDAD. • EN NIÑAS Y NIÑOS QUE NO HAYAN RECIBIDO LA DOSIS A LOS 6 MESES, DEBERA RECIBIRLA HASTA LOS 4 AÑOS, 11 MESES 29 DÍAS. • DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: • SE ADMINISTRA POR VÍA ORAL Y CADA DOSIS COMPRENDE 2 GOTAS DE LA VACUNA. INTRODUCCIÓN
  • 6. • LA VENTAJA QUE PRESENTA LA VACUNA DE VIRUS VIVOS ATENUADOS O VACUNA SABIN ES PRINCIPALMENTE EN RELACIÓN A SU VÍA DE ADMINISTRACIÓN, YA QUE AL VACUNAR A LOS INDIVIDUOS POR VÍA ORAL SE EMULA LA INFECCIÓN NATURAL POR POLIOVIRUS SALVAJES. ESTO PERMITE QUE EL VIRUS ATENUADO PROVENIENTE DE LA VACUNA SE REPLIQUE Y GENERE UNA RESPUESTA INMUNOLÓGICA A NIVEL INTESTINAL, SIN LLEGAR A REPLICARSE DE FORMA EFICIENTE EN EL TEJIDO NERVIOSO.
  • 7. • LOS INDIVIDUOS VACUNADOS RECIENTEMENTE LIBERAN VIRUS VIVOS ATENUADOS EN SUS HECES POR ALGUNOS DÍAS DESPUÉS DE LA INMUNIZACIÓN. UN MIEMBRO DE LA FAMILIA QUE NO ESTÉ INMUNIZADO PERO QUE SE EXPONGA A ESTE VIRUS PUEDE DESARROLLAR INMUNIDAD POR CONTACTO FECAL-ORAL CON LAS HECES DEL INDIVIDUO VACUNADO.
  • 8. • UNA DE LAS PRINCIPALES LIMITACIONES DE ESTA VACUNA ES QUE TIENE REQUERIMIENTOS ESTRICTOS EN CUANTO A SU TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO, LO CUAL REPRESENTA UN PROBLEMA EN REGIONES CON TEMPERATURAS ALTAS O EN ZONAS AISLADAS. EN LAS CAMPAÑAS DE VACUNACIÓN EN LAS QUE SE ADMINISTRA LA VACUNA ORAL (APO) Y SE TRANSPORTAN LOS VIALES EN UN TERMO QUE SE DEBE MANTENER A UNA TEMPERATURA DE ENTRE 2 Y 8 °C.
  • 9. ADMINISTRACIÓN • SE CORRE EL RIESGO DE QUE AL SER ADMINISTRADA LA VACUNA, ÉSTA PUEDA SER REGURGITADA O VOMITADA O SI EL NIÑO O NIÑA PERCIBE UN SABOR DESAGRADABLE LA PUEDA ESCUPIR • VÍA ORAL: ES LA UTILIZADA PARA ADMINISTRAR VACUNAS COMO LA APO (ANTIPOLIO ORAL). SE ADMINISTRARÁ DIRECTAMENTE EN LA BOCA; SI LA PRESENTACIÓN ES MULTIDOSIS, SE DEBERÁ EVITAR TODO CONTACTO DE ÉSTE CON LA MUCOSA ORAL. RIESGO
  • 10. TÉCNICAS DE APLICACIÓN • EXPLIQUELE A LA MADRE EL TIPO DE VACUNA A APLICAR, NÚMERO DE DOSIS Y EL SITIO DE APLICACIÓN. • EN NIÑOS MENORES DE 1 AÑO LA POSICIÓN RECOMENDADA ES SEMI SENTADA EN BRAZOS DE LA MADRE, DEBIENDO EL VACUNADOR FIJAR LA MANDÍBULA INFERIOR DEL LACTANTE PARA ASEGURAR LA ADMINISTRACIÓN CORRECTA • QUITAR EL PROTECTOR DEL GOTERO • DEJAR CAER DOS GOTAS EN LA BOCA DEL NIÑO. • EVITAR QUE EL GOTERO TOQUE LA BOCA DEL NIÑO, A FIN DE EVITAR LA CONTAMINACIÓN. • ASEGÚRESE DE QUE EL NIÑO NO RECHACE, REGURGITE O VOMITE LA VACUNA, DENTRO DE 5 MINUTOS, DE LO CONTARIO REPITA LA APLICACIÓN.
  • 11. VACUNA CONTRA ROTAVIRUS • DESCRIPCIÓN • AGENTE INMUNIZANTE ES UNA VACUNA DE VIRUS VIVOS ATENUADOS, QUE PREVIENE LA ENFERMEDAD DIARREICA POR ROTAVIRUS; ESTOS SON LA CAUSA MÁS FRECUENTE DE ENFERMEDAD DIARREICA GRAVE EN LACTANTES. CONTIENE CEPAS REAGRUPADAS DE ROTAVIRUS, OBTENIDAS A PARTIR DE CEPAS MADRE DE ROTAVIRUS HUMANO Y BOVINO. • INDICACIONES • ESTÁ INDICADA PARA LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDAD DIARREICA SEVERA CAUSADA POR ROTAVIRUS. SE INDICA A LOS 2 Y 4 MESES DE EDAD. • ESTA VACUNA NO PUEDE SOBREPASAR LA EDAD DE 5M 29 D PARA LA PRIMERA DOSIS Y LA SEGUNDA DOSIS SE PUEDE ADMINISTRAR HASTA LOS 7M 29D. • DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: SE ADMINISTRA POR VÍA ORAL SU PRESENTACIÓN ES EN UNA JERINGA PRECARGADA (APLICADOR ORAL) 1.5 ML
  • 12. TÉCNICAS DE APLICACIÓN • COLOQUE AL NIÑO EN BRAZOS DE SU MADRE EN POSICIÓN SENTADO CON LA CABEZA INCLINADA HACÍA ATRÁS. • APLIQUE LENTAMENTE EL CONTENIDO DE LA VACUNA POR VÍA ORAL EN LA PARTE INTERNA DE LA MEJILLA DEL NIÑO, PARA EVITAR QUE LA RECHACE. • SI EL NIÑO ESCUPE, REGURGIRTA O VOMITA NO SE DEBE ADMINISTRAR OTRA DOSIS, EPLICAR QUE LA ABSORCIÓN ES INMEDIATA A TRAVÉS DE LA MUCOSA ORAL.
  • 13. ¿DE QUE DEPENDE LA EFECTIVIDAD DE LA VACUNACIÓN? • DE LA ACEPTACIÓN Y ACCESIBILIDAD DE LA POBLACIÓN A LA VACUNA. • DE LA PAUTA CORRECTA DE ADMINISTRACIÓN (DOSIS, VÍA LUGAR Y TÉCNICA). • DE LA CONSERVACIÓN Y MANEJO CORRECTO DEL BIOLÓGICO. • DEL SEGUIMIENTO SEGÚN CALENDARIO DE VACUNACIÓN. • DEL REGISTRO CORRECTO
  • 14. La administración de biológicos es importante para el personal sanitario responsable de la administración de los medicamentos. Parece una necesidad en este ámbito, dada la enorme carga de consultas que se reciben en relación con la administración de los medicamentos en lo pacientes y puede contribuir a la disminución de la aparición de interacciones y otros problemas relacionados con los medicamentos. CONCLUSIÓN
  • 15. • Colocar el frasco en la boca en posición perpendicular • En casos que el niño vomite se cita otro día • Es importante colocar al niño en una posición adecuada RECOMENDACIONES
  • 16. BIBLIOGRAFIA • DELGADO O, PUIGVENTÓS F, SERRA J. ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VÍA ORAL. MED CLIN 1997;108:426-35. • MADURGA M. INTERACCIONES DE LOS ALIMENTOS CON LOS MEDICAMENTOS. AULADEFARMACIA [SERIE EN INTERNET]. 2004 JUN;6(1):40-46. DISPONIBLE EN: <HTTP://WWW.AULADELAFARMACIA.ORG/> [CITADO 8 FEB 2007]. • RABADÁN MT, FLORES MJ, CAYUELA J, CEVIDADES MM, VALVUENA R, RUIZ MT, RODRÍGUEZ M, VERVANTES MD. INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS EN LA ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS DENTRO DEL PROCESO DE ENFERMERÍA. ENFERMERÍA GLOBAL [SERIE EN INTERNET]. 2002 1:1-23. DISPONIBLE EN: <HTTP://WWW.UM.ES/EGLOBAL/> [CITADO 21 FEB 2007].