O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Experiencias adquiridas en el desarrollo orientado a la semántica

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Programación
Programación
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 25 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Anúncio

Semelhante a Experiencias adquiridas en el desarrollo orientado a la semántica (20)

Mais de Software Guru (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

Experiencias adquiridas en el desarrollo orientado a la semántica

  1. 1. EXPERIENCIAS ADQUIRIDAS ENEL DESARROLLO ORIENTADOA LA SEMÁNTICA<br />M.C. Hasdai Pacheco<br />
  2. 2. EXPERIENCIAS ADQUIRIDAS ENEL DESARROLLO ORIENTADOA LA SEMÁNTICA<br />SG Conference and Expo<br />M.C. Hasdai Pacheco<br />ebenezer.sanchez@infotec.com.mx<br />Septiembre 2011<br />
  3. 3. Agenda<br /><ul><li>¿Desarrollo Orientado a la Semántica?
  4. 4. Infotec y el Desarrollo Orientado a la Semántica
  5. 5. Experiencias aprendidas</li></li></ul><li>¿Desarrollo Orientado a la Semántica?<br />(DOS)<br />
  6. 6. ¿Desarrollo Orientado a la Semántica?<br /><ul><li>Innovación al paradigma de desarrollo dirigido por modelos
  7. 7. Toma como punto de partida el conocimiento de un dominio
  8. 8. Transforma conocimiento (ontologías) en software (código Java)
  9. 9. Integra el modelado ontológico con técnicas de desarrollo de software
  10. 10. Metodología + Tecnología + Investigación aplicada</li></li></ul><li>¿Desarrollo Orientado a la Semántica?<br />Metodología<br />
  11. 11. ¿Desarrollo Orientado a la Semántica?<br />Tecnología<br />
  12. 12. ¿Desarrollo Orientado a la Semántica?<br />Proporciona al desarrollador:<br /><ul><li> Un lenguaje de alto nivel, expresivo, común y flexible para comunicar el conocimiento asociado a un desarrollo (mediante el uso de OWL)
  13. 13. Un mecanismo de generación de código con características de persistencia semántica, caché de objetos y ABC de objetos implementado
  14. 14. Un API de programación en código Java acorde al lenguaje del dominio y que encapsula los conceptos de OWL y RDF</li></li></ul><li>¿Desarrollo Orientado a la Semántica?<br />Cómo funciona<br />
  15. 15. ¿Desarrollo Orientado a la Semántica?<br />Cómo funciona<br />
  16. 16. ¿Desarrollo Orientado a la Semántica?<br />Ventajas<br /><ul><li>Se enfocan los esfuerzos del equipo de desarrollo en el correcto modelado del dominio más que en la definición y programación del sistema
  17. 17. El modelo del sistema es comprensible por todas las partes involucradas en el desarrollo, pues se usan conceptos en un alto nivel de abstracción
  18. 18. Un cambio en el modelo afecta al código base del sistema, pero un cambio en el código extendido no afecta al modelo, lo que permite mantener y reutilizar la funcionalidad existente</li></li></ul><li>¿Desarrollo Orientado a la Semántica?<br />Ventajas<br /><ul><li>El API de programación semántica permite a los programadores trabajar con ontologías, RDF y TripleStoressin requerir conocimientos profundos en esos tópicos
  19. 19. Los recursos humanos y el tiempo necesarios para el desarrollo se reducen considerablemente
  20. 20. Los datos de la aplicación se almacenan de manera semántica, por lo que es posible realizar consultas complejas y muy específicas</li></li></ul><li>INFOTEC y el Desarrollo Orientado a la Semántica<br />
  21. 21. ¿Quién es INFOTEC?<br />Somos un Centro Público de Innovación y Desarrollo Tecnológico que contribuye a la competitividad del Gobierno y de las PyMEs, a través del uso estratégico de Tecnologías de Información y Comunicaciones.<br />INFOTEC = I + D + DT x i<br />Estrategia basada en Arquitecturas Empresariales<br />Oferta<br />Investigación Aplicada y Bajo Demanda<br />Formación de Capital Humano<br />Consultoría Estratégica<br />Sistemas de Información Estratégica<br />Administración Integral de Infraestructura<br />
  22. 22. INFOTEC y el DOS<br />¿Cómo surge la idea?<br /><ul><li> Existía una necesidad de responder de manera más rápida a los clientes
  23. 23. Las tendencias en el desarrollo de aplicaciones apuntaban hacia la Web y las redes sociales
  24. 24. Las tendencias en la investigación apuntaban hacia la Web Semántica y la administración del conocimiento
  25. 25. Existía una oportunidad en la explotación de mecanismos de representación de conocimiento (como las ontologías) para simplificar la definición de los nuevos desarrollos</li></li></ul><li>INFOTEC y el DOS<br />¿Cómo surge la idea?<br /><ul><li> A lo largo del desarrollo del producto SWB se fue agregando, más semántica y menos código.
  26. 26. Era necesario un cambio en la forma de pensar para definir reglas y programas genéricos</li></li></ul><li>Desarrollo Semántico de las Versiones<br />De WB<br />Necesidades de<br />Navegación y Búsqueda<br />vs<br />Necesidades de<br />Administración y Publicación<br />+ Semántica<br />SWB Process●<br />2011<br />SWB Platform●<br />2010<br />SWB ●<br />2009<br />WB 3.2 Open Source ●<br />2007<br />WB 3.1 ●<br />2006<br />WB 3.0 ●<br />2005<br />WB 2.5 ●<br />2004<br />WB 2.1 ●<br />2003<br />WB 2.0 ●<br />2002<br />WB 1.0<br />WB 1.5<br />●<br />●<br />2001<br />2000<br />
  27. 27. Experiencias Aprendidas<br />
  28. 28. Experiencias Aprendidas<br />Experiencias aprendidas en la definición del paradigma<br /><ul><li> Se deben publicar las investigaciones asociadas a los desarrollos a medida que estos surgen
  29. 29. Es necesario explotar más el uso de razonamiento en las ontologías para el desarrollo de software
  30. 30. Con una base metodológica y tecnológica es más fácil implementar de manera rápida los resultados de investigaciones en Web Semántica
  31. 31. Es necesario definir mecanismos para incorporar la definición dinámica de los sistemas a desarrollar.
  32. 32. Es necesario agregar métricas que fortalezcan la aceptación de los desarrolladores, clientes y directivos.</li></li></ul><li>Experiencias Aprendidas<br />Experiencias aprendidas en la implementación de la tecnología<br /><ul><li> Las ontologías y el DOS permiten hacer consistentes los cambios a los objetos del sistema: si funciona en uno, funciona en todos
  33. 33. Los clientes aprecian la respuesta rápida ante sus necesidades y se vuelven fieles
  34. 34. El DOS obliga a hacer buenas definiciones
  35. 35. El DOS propicia las discusiones y estandarizaciones de conceptos entre el grupo de desarrollo, los clientes y los directivos
  36. 36. Todo el mundo puede hacer ontologías si no se explica toda su complejidad</li></li></ul><li>Experiencias Aprendidas<br />Experiencias aprendidas en la implementación de la tecnología<br /><ul><li> Muchos proyectos comparten conceptos en común
  37. 37. La extensión de funcionalidad y el mantenimiento de las aplicaciones es más sencillo
  38. 38. Las ontologías facilitan la extensión de un sistema y la reutilización de conceptos</li></li></ul><li>Experiencias Aprendidas<br />Experiencias aprendidas en la transferencia de la tecnología<br /><ul><li> La resistencia al cambio es más fuerte de lo que parece
  39. 39. El DOS y la plataforma de infotec permiten a universidades probar sus investigaciones en materia de Web Semántica
  40. 40. Debe tenerse cuidado de no tocar fibras sensibles y dejar claro que el DOS no sustituye a otros paradigmas
  41. 41. El DOS y la plataforma de infotec pueden dar negocio a terceros
  42. 42. Es necesario reducir la curva de aprendizaje en el uso del DOS
  43. 43. Transferir el conocimiento es una buena forma de generar ingresos</li></li></ul><li>Trabajos futuros<br />
  44. 44. Trabajos futuros<br /><ul><li> BMP Semántico
  45. 45. Búsquedas en lenguaje natural
  46. 46. Integración de ontologías genéricas en el desarrollo
  47. 47. Incorporación de reglas de inferencia para generar código
  48. 48. Exposición de datos en la Web Semántica mediante anotaciones
  49. 49. Agentes para definición y construcción de software
  50. 50. Investigación sobre LinkedData</li></li></ul><li>¿Preguntas?<br />http://www.infotec.com.mx<br />http://www.semanticwebbuilder.org.mx<br />

×