EXIGENCIAS MFC

definición de exigencias del mfc

TEXTO SOBRE LAS EXIGENCIAS.
Vida de equipo
El eje central del MFC es la vida de equipo, o dicho de otro modo, la vida comunitaria.
Desde los primeros tiempos de la Iglesia cristiana, la comunidad de creyentes, ha sido el espacio privilegiado para
alimentar la fe, la esperanza, el amor, el servicio, etc.
La comunidad es el rostro cotidiano de la Iglesia real, concreta. Es el signo de la presencia cristiana, un signo es
como una señal que da un aviso a la gente: "¡Aquí, aquí está Jesús, presente y actuante!"
Los equipos que conformamos son el espacio en el que aprendemos a compartir la amistad y fraternidad entre
nosotros, con toda la Iglesia, y en general con los seres humanos, nuestros hermanos.
Aunque todos los equipos realizan el mismo proceso de formación cada equipo es diferente porque sus integrantes
le imprimen un sello especialísimo, único.
En el equipo aprendemos también a responsabilizarnos colectivamente del Movimiento organizándonos, planeando,
ejecutando tareas y evaluando los frutos que vamos dando.
Hospitalidad
La hospitalidad es un valor humano propio de nuestra cultura, y también es un valor cristiano.
Recibir al otro como a un hermano o a un amigo, y ser recibido de la misma manera, es una experiencia muy
gratificante para cualquier persona, porque todos necesitamos sentirnos esperados por alguien y porque cuando damos
de corazón nos sentimos a gusto con nosotros mismos.
En el Movimiento acostumbramos realizar las reuniones en las casas de cada uno rotativamente, este gesto es un
signo de hospitalidad muy importante que debe ser valorado y agradecido por quienes son recibidos. Quien abre su
casa, abre un espacio sagrado de la familia y quien entra debe respetar como tal ese espacio.
Tanto quien recibe en su casa como quienes son recibidos han de tener presente el valor cristiano de la sencillez,
ambas partes deben recibir y ofrecer sencillamente lo que está, lo que es, sin apariencias y sin exigencias.
La hospitalidad puede entenderse en su dimensión física (abrir la casa), pero también en su dimensión intelectual
(abrir la mente a otras ideas), espiritual (abrir el espíritu a Dios y a nuestros hermanos), o emocional (abrir el corazón)
a los demás. En el Movimiento esta exigencia la asumimos en su sentido integral y no en un sentido limitado (abrir la
puerta de la casa).
Estudio
La integración al Movimiento compromete a prepararnos, a crecer como seres humanos. Leemos, reflexionamos y
conocemos apoyados en la Biblia, los documentos de la Iglesia, los textos de profesionales. Porque de otro modo,
¿cómo podemos descubrir a plenitud el sentido de una vida cristiana?
Los conceptos en el Movimiento son muy importantes, en este momento estás conociendo algunos. Sin embargo
también aprendemos (además de con la cabeza), con el corazón, con el cuerpo, y con el espíritu, porque abrazar el
proyecto de Jesús implica adquirir conocimientos ¡sí!, pero también implica un cambio de actitudes y una serie de
habilidades.
En el Ciclo Básico de Formación te encontrarás con que las sesiones contemplan tiempos breves de lectura y
reflexión y mucho tiempo para la actividad del resto de tu organismo.
A diferencia de la escuela, no nos interesa demasiado aprender de memoria las ideas de brillantes autores, como
podría ser la de ¿qué es la "teología"?, más bien nos interesa lograr una experiencia de amistad con Dios y en función
de esa experiencia enriquecer nuestras ideas sobre Él
Oración
La única manera de estrechar la relación con una persona es dedicando un espacio de nuestra vida para compartirlo
con ella. Lo mismo sucede con Dios, para estrechar nuestra relación con El hay que dedicarle espacio y tiempo: para
escucharlo, para que nos escuche, para descubrir su presencia.
El momento de la oración es justamente el momento para hacer presente a Dios en nuestra vida; y por esa razón la
oración puede realizarse en un lugar y un tiempo especial, o en la vida cotidiana.
Cuando trabajas, cuando estudias, cuando vas por la calle, cuando admiras la naturaleza o el universo, puedes tener
presente a Dios o descubrirlo a tu alrededor.
La oración es como el alimento que nutre nuestra fe y se realiza personal o comunitariamente, en pareja, en grupo,
en familia, en el equipo.
Para hacer oración no necesitas saber muchas cosas, sólo necesitas estar dispuesto (a), y en el caminar del equipo
irás aprendiendo algunas cosas útiles para lograrlo.
La oración no tiene que ser un acto rígido y solemne, puede ser JUVENIL, es decir alegre, dinámica, pero no por
ello menos profunda.
Uso cristiano de los bienes materiales
La distribución de los bienes materiales en todo el mundo hoy es terriblemente injusta. Mientras existe un número
pequeñísimo de personas en el mundo que acumulan ingresos inimaginables, millones de hermanos suyos padecen de
hambre.
El uso cristiano de los bienes se refiere a la conciencia de que si tenemos un bien, nuestro signo de fe en Jesús es
que estamos dispuestos (as) a compartirlo.
Por ser la justicia un valor evangélico, y por consistir éste en tener cada uno lo que necesita, es una exigencia de
amor fraterno poner nuestros bienes al servicio de los que más lo necesitan y no acumular lo que no nos hace falta.
Pero no te asustes! Esta actitud de generosidad y desprendimiento la iremos aprendiendo poco a poquito y según la
decisión de cada quien.
El MFC es un movimiento laico que depende económicamente de las aportaciones de sus integrantes, los gastos que
se realizan en los eventos y reuniones a nivel local y nacional, se sufragan gracias a la colaboración de todos nosotros.
Así, aprendemos a compartir lo que tenemos para la causa de la evangelización y posteriormente para otras causas
justas.
Compromiso de servicio
A diferencia de la cultura individualista y de competencia que priva en la sociedad actual, en el movimiento
tratamos de vivir el servicio a los demás.
Esto lo hacemos inspirados en Jesús, quien dice de sí que no vino "a ser servido, sino a servir" (Mateo 20, 28), y
pone un ejemplo indiscutible al lavarle los pies a sus discípulos.
El compromiso de servir en el Movimiento consiste en poner nuestros dones y aprendizajes de todo tipo al servicio
de los demás, y dentro de las acciones que se realizarán a lo largo del Ciclo Básico iremos encontrando ocasión de
hacerlo.
Este compromiso tendrá momentos personales y momentos colectivos, así se propone el tercer paso de la
metodología que irás conociendo mejor en cuanto inicies.
Conforme avances en las etapas del Ciclo Básico irás descubriendo la grandeza y satisfacción de compartir con
otros lo mejor de ti mismo, como cada actitud que aprendas irá contigo a todas partes, tus posibilidades de servir irán
más allá de los límites del Movimiento, de tu familia y de la iglesia, y paulatinamente te conducirá a donde más falta
haga tu presencia.
Por ahora no te preocupes demasiado, en la primera etapa el promotor de tu equipo irá modelando una actitud
servicial que, cuando menos sientas ¡se te va a antojar!

Recomendados

Perfil del catequista por
Perfil del catequistaPerfil del catequista
Perfil del catequistaPercy Castillo
1.5K visualizações12 slides
FormacióN De Catequistas por
FormacióN De CatequistasFormacióN De Catequistas
FormacióN De CatequistasAndres Elizalde
25.3K visualizações260 slides
Diapositivas liturgia por
Diapositivas liturgiaDiapositivas liturgia
Diapositivas liturgiaGuillermo Lazo Sanchz
1.9K visualizações26 slides
La vocación y la formación del catequista por
La vocación y la formación del catequistaLa vocación y la formación del catequista
La vocación y la formación del catequistaDaniel Scoth
15.6K visualizações17 slides
¿Qué es la catequesis? por
¿Qué es la catequesis?¿Qué es la catequesis?
¿Qué es la catequesis?Diego Turcios
25.9K visualizações13 slides
Sesión II.Niveles, elementos y ámbitos de la catequesis por
Sesión II.Niveles, elementos y ámbitos de la catequesisSesión II.Niveles, elementos y ámbitos de la catequesis
Sesión II.Niveles, elementos y ámbitos de la catequesisÁngela Patricia Cadavid Vélez
2.7K visualizações27 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Itinerario kerigmático para adultos por
Itinerario kerigmático para adultosItinerario kerigmático para adultos
Itinerario kerigmático para adultosEpiscopalpy
6.3K visualizações60 slides
Espiritualidad del catequista ii t 1 por
Espiritualidad del catequista ii t 1Espiritualidad del catequista ii t 1
Espiritualidad del catequista ii t 1Celia Chang Cortés
4.5K visualizações22 slides
Sesión iv.perfil del catequista por
Sesión iv.perfil del catequistaSesión iv.perfil del catequista
Sesión iv.perfil del catequistaÁngela Patricia Cadavid Vélez
3.9K visualizações20 slides
05.METODOLOGIA EN LA CATEQUESIS por
05.METODOLOGIA EN LA CATEQUESIS05.METODOLOGIA EN LA CATEQUESIS
05.METODOLOGIA EN LA CATEQUESISFEDERICO ALMENARA CHECA
3.9K visualizações11 slides
Pascua juvenil 2014 materiales y subsidios por
Pascua juvenil 2014 materiales y subsidiosPascua juvenil 2014 materiales y subsidios
Pascua juvenil 2014 materiales y subsidioschemoacevedo
9.6K visualizações66 slides
Síntesis Cap. 2: "Metodología Catequística" por
Síntesis Cap. 2: "Metodología Catequística"Síntesis Cap. 2: "Metodología Catequística"
Síntesis Cap. 2: "Metodología Catequística"David Castro
7.4K visualizações18 slides

Mais procurados(20)

Itinerario kerigmático para adultos por Episcopalpy
Itinerario kerigmático para adultosItinerario kerigmático para adultos
Itinerario kerigmático para adultos
Episcopalpy6.3K visualizações
Espiritualidad del catequista ii t 1 por Celia Chang Cortés
Espiritualidad del catequista ii t 1Espiritualidad del catequista ii t 1
Espiritualidad del catequista ii t 1
Celia Chang Cortés4.5K visualizações
Pascua juvenil 2014 materiales y subsidios por chemoacevedo
Pascua juvenil 2014 materiales y subsidiosPascua juvenil 2014 materiales y subsidios
Pascua juvenil 2014 materiales y subsidios
chemoacevedo9.6K visualizações
Síntesis Cap. 2: "Metodología Catequística" por David Castro
Síntesis Cap. 2: "Metodología Catequística"Síntesis Cap. 2: "Metodología Catequística"
Síntesis Cap. 2: "Metodología Catequística"
David Castro7.4K visualizações
Perfil de Un Catequista por Diego Turcios
Perfil de Un CatequistaPerfil de Un Catequista
Perfil de Un Catequista
Diego Turcios8.3K visualizações
Introducción al catecismo de la iglesia por Ludiana Altuve
Introducción al catecismo de la iglesiaIntroducción al catecismo de la iglesia
Introducción al catecismo de la iglesia
Ludiana Altuve7K visualizações
Cip i presentación por mfcmexico
Cip i presentaciónCip i presentación
Cip i presentación
mfcmexico8K visualizações
Mentalidad del mcc por Jorge Galeano
Mentalidad del mccMentalidad del mcc
Mentalidad del mcc
Jorge Galeano5.3K visualizações
Iniciación Cristiana por Diocesis del Callao
Iniciación CristianaIniciación Cristiana
Iniciación Cristiana
Diocesis del Callao4.2K visualizações
Catequista al Estilo de Jesús por Yolanda Pavon
Catequista al Estilo de JesúsCatequista al Estilo de Jesús
Catequista al Estilo de Jesús
Yolanda Pavon3.6K visualizações
Resumen Perfil de un Catequista por Diego Turcios
Resumen Perfil de un CatequistaResumen Perfil de un Catequista
Resumen Perfil de un Catequista
Diego Turcios21.7K visualizações
Sacramento De La Eucaristia Clases De Formacion por Juan Carlos Moreno
Sacramento De La Eucaristia   Clases De FormacionSacramento De La Eucaristia   Clases De Formacion
Sacramento De La Eucaristia Clases De Formacion
Juan Carlos Moreno8.7K visualizações
Identidad del catequista por Alberto Ubidia
Identidad del catequistaIdentidad del catequista
Identidad del catequista
Alberto Ubidia5.1K visualizações
Vocación del catequista por Gilma Bosquez
Vocación del catequistaVocación del catequista
Vocación del catequista
Gilma Bosquez4.3K visualizações
TEMAS DE FORMACIÓN PARA NIÑOS ASPIRANTES A MONAGUILLOS N por Devotos San José
TEMAS DE FORMACIÓN PARA NIÑOS ASPIRANTES A MONAGUILLOS NTEMAS DE FORMACIÓN PARA NIÑOS ASPIRANTES A MONAGUILLOS N
TEMAS DE FORMACIÓN PARA NIÑOS ASPIRANTES A MONAGUILLOS N
Devotos San José1.7K visualizações
Curso básico de formación de catequistas por Andres Elizalde
Curso básico de formación de catequistasCurso básico de formación de catequistas
Curso básico de formación de catequistas
Andres Elizalde84.1K visualizações

Similar a EXIGENCIAS MFC

Mision evangelizadora por
Mision evangelizadoraMision evangelizadora
Mision evangelizadoraLlama Montaigne
957 visualizações7 slides
Vocacional. Dios nos llama a vivir como personas por
Vocacional.  Dios nos llama a vivir como personasVocacional.  Dios nos llama a vivir como personas
Vocacional. Dios nos llama a vivir como personassmariabi
3.3K visualizações7 slides
Boletín 3- Acompañamiento por
Boletín 3- AcompañamientoBoletín 3- Acompañamiento
Boletín 3- AcompañamientoFRANCISCO PAVON RABASCO
44 visualizações16 slides
Decálogo para una obra educativa con esp. ignaciana por
Decálogo para una obra educativa con esp. ignacianaDecálogo para una obra educativa con esp. ignaciana
Decálogo para una obra educativa con esp. ignacianauia torreon
514 visualizações5 slides
Decálogo para una obra educativa con esp. ignaciana por
Decálogo para una obra educativa con esp. ignacianaDecálogo para una obra educativa con esp. ignaciana
Decálogo para una obra educativa con esp. ignacianauia torreon
2 visualizações5 slides
Formación Benedetto Lino (resumen) por
Formación Benedetto Lino (resumen)Formación Benedetto Lino (resumen)
Formación Benedetto Lino (resumen)Lolicanadilla
2.2K visualizações4 slides

Similar a EXIGENCIAS MFC(20)

Mision evangelizadora por Llama Montaigne
Mision evangelizadoraMision evangelizadora
Mision evangelizadora
Llama Montaigne957 visualizações
Vocacional. Dios nos llama a vivir como personas por smariabi
Vocacional.  Dios nos llama a vivir como personasVocacional.  Dios nos llama a vivir como personas
Vocacional. Dios nos llama a vivir como personas
smariabi3.3K visualizações
Decálogo para una obra educativa con esp. ignaciana por uia torreon
Decálogo para una obra educativa con esp. ignacianaDecálogo para una obra educativa con esp. ignaciana
Decálogo para una obra educativa con esp. ignaciana
uia torreon514 visualizações
Decálogo para una obra educativa con esp. ignaciana por uia torreon
Decálogo para una obra educativa con esp. ignacianaDecálogo para una obra educativa con esp. ignaciana
Decálogo para una obra educativa con esp. ignaciana
uia torreon2 visualizações
Formación Benedetto Lino (resumen) por Lolicanadilla
Formación Benedetto Lino (resumen)Formación Benedetto Lino (resumen)
Formación Benedetto Lino (resumen)
Lolicanadilla2.2K visualizações
Boletín de contenidos nº4. noviembre 2019. Congreso de Laicos. por Laicos2020
Boletín de contenidos nº4. noviembre 2019. Congreso de Laicos.Boletín de contenidos nº4. noviembre 2019. Congreso de Laicos.
Boletín de contenidos nº4. noviembre 2019. Congreso de Laicos.
Laicos20204.6K visualizações
Programa Formativo de Laicos por SecretariadoLA
Programa Formativo de LaicosPrograma Formativo de Laicos
Programa Formativo de Laicos
SecretariadoLA293 visualizações
Acompañamiento, Cauce Del Amor De Dios por cnspj.taller
Acompañamiento, Cauce Del Amor De DiosAcompañamiento, Cauce Del Amor De Dios
Acompañamiento, Cauce Del Amor De Dios
cnspj.taller2.4K visualizações
Noticiero JISA - Diciembre 2014 por flormarfia
Noticiero JISA - Diciembre 2014Noticiero JISA - Diciembre 2014
Noticiero JISA - Diciembre 2014
flormarfia307 visualizações
Proyecto de pastoral juvenil socialización y aprobación (para ricaurte) part... por Juan Diego Guamán
Proyecto de pastoral juvenil  socialización y aprobación (para ricaurte) part...Proyecto de pastoral juvenil  socialización y aprobación (para ricaurte) part...
Proyecto de pastoral juvenil socialización y aprobación (para ricaurte) part...
Juan Diego Guamán2.8K visualizações
Cursodeiniciaciondecatequistas mrarefugio por Enred Aprende
Cursodeiniciaciondecatequistas mrarefugioCursodeiniciaciondecatequistas mrarefugio
Cursodeiniciaciondecatequistas mrarefugio
Enred Aprende7.7K visualizações
Todo el ser libre en la catequesis por Daniel Scoth
Todo el ser libre en la catequesisTodo el ser libre en la catequesis
Todo el ser libre en la catequesis
Daniel Scoth1.3K visualizações
6-CLAVES-DE-PASTORAL-ESCOLAR-PARA-LA-ESCUELA-CATOLICA-DEL-SIGLO-XXI.pdf por osvaldoariza1
6-CLAVES-DE-PASTORAL-ESCOLAR-PARA-LA-ESCUELA-CATOLICA-DEL-SIGLO-XXI.pdf6-CLAVES-DE-PASTORAL-ESCOLAR-PARA-LA-ESCUELA-CATOLICA-DEL-SIGLO-XXI.pdf
6-CLAVES-DE-PASTORAL-ESCOLAR-PARA-LA-ESCUELA-CATOLICA-DEL-SIGLO-XXI.pdf
osvaldoariza13 visualizações
SINTESÍS TERCER DÍA por suramericanovd
SINTESÍS TERCER DÍASINTESÍS TERCER DÍA
SINTESÍS TERCER DÍA
suramericanovd443 visualizações

Último

DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxrecwebleta
49 visualizações6 slides
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdfNorberto Millán Muñoz
202 visualizações13 slides
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
25 visualizações6 slides
expresion algebraica.pdf por
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdfWilkerlySoto
24 visualizações15 slides
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx por
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxedwin70
1.3K visualizações1 slide
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
247 visualizações5 slides

Último(20)

DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta49 visualizações
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Norberto Millán Muñoz202 visualizações
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8725 visualizações
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto24 visualizações
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx por edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.3K visualizações
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme247 visualizações
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380122 visualizações
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf por Norberto Millán Muñoz
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Norberto Millán Muñoz76 visualizações
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo38 visualizações
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx por CarminaRojasFernande
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docxSISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx
CarminaRojasFernande25 visualizações
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme218 visualizações
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1487 visualizações
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1442 visualizações
0 - Organología - Presentación.pptx por VICENTEJIMENEZAYALA
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptx
VICENTEJIMENEZAYALA122 visualizações
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8729 visualizações

EXIGENCIAS MFC

  • 1. TEXTO SOBRE LAS EXIGENCIAS. Vida de equipo El eje central del MFC es la vida de equipo, o dicho de otro modo, la vida comunitaria. Desde los primeros tiempos de la Iglesia cristiana, la comunidad de creyentes, ha sido el espacio privilegiado para alimentar la fe, la esperanza, el amor, el servicio, etc. La comunidad es el rostro cotidiano de la Iglesia real, concreta. Es el signo de la presencia cristiana, un signo es como una señal que da un aviso a la gente: "¡Aquí, aquí está Jesús, presente y actuante!" Los equipos que conformamos son el espacio en el que aprendemos a compartir la amistad y fraternidad entre nosotros, con toda la Iglesia, y en general con los seres humanos, nuestros hermanos. Aunque todos los equipos realizan el mismo proceso de formación cada equipo es diferente porque sus integrantes le imprimen un sello especialísimo, único. En el equipo aprendemos también a responsabilizarnos colectivamente del Movimiento organizándonos, planeando, ejecutando tareas y evaluando los frutos que vamos dando. Hospitalidad La hospitalidad es un valor humano propio de nuestra cultura, y también es un valor cristiano. Recibir al otro como a un hermano o a un amigo, y ser recibido de la misma manera, es una experiencia muy gratificante para cualquier persona, porque todos necesitamos sentirnos esperados por alguien y porque cuando damos de corazón nos sentimos a gusto con nosotros mismos. En el Movimiento acostumbramos realizar las reuniones en las casas de cada uno rotativamente, este gesto es un signo de hospitalidad muy importante que debe ser valorado y agradecido por quienes son recibidos. Quien abre su casa, abre un espacio sagrado de la familia y quien entra debe respetar como tal ese espacio. Tanto quien recibe en su casa como quienes son recibidos han de tener presente el valor cristiano de la sencillez, ambas partes deben recibir y ofrecer sencillamente lo que está, lo que es, sin apariencias y sin exigencias. La hospitalidad puede entenderse en su dimensión física (abrir la casa), pero también en su dimensión intelectual (abrir la mente a otras ideas), espiritual (abrir el espíritu a Dios y a nuestros hermanos), o emocional (abrir el corazón) a los demás. En el Movimiento esta exigencia la asumimos en su sentido integral y no en un sentido limitado (abrir la puerta de la casa). Estudio La integración al Movimiento compromete a prepararnos, a crecer como seres humanos. Leemos, reflexionamos y conocemos apoyados en la Biblia, los documentos de la Iglesia, los textos de profesionales. Porque de otro modo, ¿cómo podemos descubrir a plenitud el sentido de una vida cristiana? Los conceptos en el Movimiento son muy importantes, en este momento estás conociendo algunos. Sin embargo también aprendemos (además de con la cabeza), con el corazón, con el cuerpo, y con el espíritu, porque abrazar el proyecto de Jesús implica adquirir conocimientos ¡sí!, pero también implica un cambio de actitudes y una serie de habilidades. En el Ciclo Básico de Formación te encontrarás con que las sesiones contemplan tiempos breves de lectura y reflexión y mucho tiempo para la actividad del resto de tu organismo. A diferencia de la escuela, no nos interesa demasiado aprender de memoria las ideas de brillantes autores, como podría ser la de ¿qué es la "teología"?, más bien nos interesa lograr una experiencia de amistad con Dios y en función de esa experiencia enriquecer nuestras ideas sobre Él Oración La única manera de estrechar la relación con una persona es dedicando un espacio de nuestra vida para compartirlo con ella. Lo mismo sucede con Dios, para estrechar nuestra relación con El hay que dedicarle espacio y tiempo: para escucharlo, para que nos escuche, para descubrir su presencia. El momento de la oración es justamente el momento para hacer presente a Dios en nuestra vida; y por esa razón la oración puede realizarse en un lugar y un tiempo especial, o en la vida cotidiana.
  • 2. Cuando trabajas, cuando estudias, cuando vas por la calle, cuando admiras la naturaleza o el universo, puedes tener presente a Dios o descubrirlo a tu alrededor. La oración es como el alimento que nutre nuestra fe y se realiza personal o comunitariamente, en pareja, en grupo, en familia, en el equipo. Para hacer oración no necesitas saber muchas cosas, sólo necesitas estar dispuesto (a), y en el caminar del equipo irás aprendiendo algunas cosas útiles para lograrlo. La oración no tiene que ser un acto rígido y solemne, puede ser JUVENIL, es decir alegre, dinámica, pero no por ello menos profunda. Uso cristiano de los bienes materiales La distribución de los bienes materiales en todo el mundo hoy es terriblemente injusta. Mientras existe un número pequeñísimo de personas en el mundo que acumulan ingresos inimaginables, millones de hermanos suyos padecen de hambre. El uso cristiano de los bienes se refiere a la conciencia de que si tenemos un bien, nuestro signo de fe en Jesús es que estamos dispuestos (as) a compartirlo. Por ser la justicia un valor evangélico, y por consistir éste en tener cada uno lo que necesita, es una exigencia de amor fraterno poner nuestros bienes al servicio de los que más lo necesitan y no acumular lo que no nos hace falta. Pero no te asustes! Esta actitud de generosidad y desprendimiento la iremos aprendiendo poco a poquito y según la decisión de cada quien. El MFC es un movimiento laico que depende económicamente de las aportaciones de sus integrantes, los gastos que se realizan en los eventos y reuniones a nivel local y nacional, se sufragan gracias a la colaboración de todos nosotros. Así, aprendemos a compartir lo que tenemos para la causa de la evangelización y posteriormente para otras causas justas. Compromiso de servicio A diferencia de la cultura individualista y de competencia que priva en la sociedad actual, en el movimiento tratamos de vivir el servicio a los demás. Esto lo hacemos inspirados en Jesús, quien dice de sí que no vino "a ser servido, sino a servir" (Mateo 20, 28), y pone un ejemplo indiscutible al lavarle los pies a sus discípulos. El compromiso de servir en el Movimiento consiste en poner nuestros dones y aprendizajes de todo tipo al servicio de los demás, y dentro de las acciones que se realizarán a lo largo del Ciclo Básico iremos encontrando ocasión de hacerlo. Este compromiso tendrá momentos personales y momentos colectivos, así se propone el tercer paso de la metodología que irás conociendo mejor en cuanto inicies. Conforme avances en las etapas del Ciclo Básico irás descubriendo la grandeza y satisfacción de compartir con otros lo mejor de ti mismo, como cada actitud que aprendas irá contigo a todas partes, tus posibilidades de servir irán más allá de los límites del Movimiento, de tu familia y de la iglesia, y paulatinamente te conducirá a donde más falta haga tu presencia. Por ahora no te preocupes demasiado, en la primera etapa el promotor de tu equipo irá modelando una actitud servicial que, cuando menos sientas ¡se te va a antojar!