O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Módulo 0 - 3 - Introdución a la BVS

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio

Confira estes a seguir

1 de 32 Anúncio

Módulo 0 - 3 - Introdución a la BVS

Baixar para ler offline

Curso de enseñanza a distancia de Metodología LILACS - versión em Español del curso de 2013 para la red brasileña

Módulo 0 - Introdución al curso
1. Video de presentación
2. Presentación del curso
3. Introdución a la BVS

Curso de enseñanza a distancia de Metodología LILACS - versión em Español del curso de 2013 para la red brasileña

Módulo 0 - Introdución al curso
1. Video de presentación
2. Presentación del curso
3. Introdución a la BVS

Anúncio
Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Quem viu também gostou (20)

Anúncio

Semelhante a Módulo 0 - 3 - Introdución a la BVS (20)

Mais de http://bvsalud.org/ (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

Módulo 0 - 3 - Introdución a la BVS

  1. 1. Biblioteca Virtual en Salud: Una herramienta para la gestión de la información en Salud Una introducción al modelo EAD Metodologia LILACS para a Rede Brasileira (2013)
  2. 2. Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud – BIREME/OPS/OMS • Centro especializado de la OPS en información en ciencias de la salud • Creado en 1967 por un acuerdo entre el Gobierno de Brasil y la OPS como Biblioteca Regional de Medicina que ha dado origen a la sigla BIREME • Su misión es contribuir para el desarrollo de la salud en los países de América Latina y el Caribe a través de la democratización del acceso abierto, publicación y uso de la información, del conocimiento y de la evidencia científica.
  3. 3. 1967 Red de Bibliotecas BIREME 1982 Centro de Información e Indización 1987 Sistemas Nacionales de información 1998 Representantes de AL&C se comprometen a construir la BVS de modo cooperativo 2013 Red BVS funcionando hace 15 años en diversos países Evolución basada en el trabajo en red, con productos, servicios, eventos y tecnologías como bienes públicos regionales y globales
  4. 4. Construida con el esfuerzo colaborativo de varios países en un contexto de globalización, de los rápidos cambios tecnológicos y de los desafíos permanentes de los sistemas de salud y las políticas públicas orientadas a promover la equidad en salud BVS
  5. 5. Adopción del Modelo de la BVS  Garantizar que la red tenga un conjunto mínimo de procedimientos comunes, normas, actualizados y formalizados a través de Templates, Guías, Manuales, etc.  Garantizar que los criterios de evolución de la red, así como los procedimientos adoptados, sean claros y comunes. Objetivos La BVS es un espacio de integración de fuentes de información producidas colectivamente en un determinado tema, región o institución
  6. 6.  A informação científico-técnica é essencial para a Saúde;  As decisões em Saúde são mais eficientes quando baseadas em informação científico-técnica relevante;  A informação deve subsidiar os processos de tomada de decisão em Saúde, incluindo a formulação de políticas, planificação, gestão, pesquisa, educação e atenção à saúde; Fundamentos  Fortalecer y ampliar el flujo de información científica y técnica en Salud en AL&C;  Promover el acceso equitativo a la información;  Facilitar el acceso a la información para que las decisiones en salud sean basadas en el conocimiento. El funcionamiento basado en la cooperación técnica tiene como objetivo:
  7. 7. 2013 – BVS 15 años!  Espacio de referencia en información científica y técnica en salud en América Latina y el Caribe;  Bien público construido por el esfuerzo colaborativo de todos los países de la Región en un contexto de globalización, de cambios tecnológicos y de desafíos permanentes de los sistemas de salud y de las políticas públicas que buscan promover la equidad en salud;  Promovida y coordinada por BIREME, llevada a cabo por medio de las redes de cooperación técnica.
  8. 8.  Evita la duplicación;  Facilita el intercambio/cooperación con iniciativas nacionales e internacionales;  Amplía las capacidades locales en la utilización, desarrollo y adaptación de las tecnologías de información;  Contribuye en la elaboración de políticas nacionales de información científica y técnica sincronizadas con el paradigma de la información y comunicación de internet. BVS – Modelo de Cooperación Técnica en RedLa Biblioteca Virtual en Salud (BVS) registra, organiza, preserva, relaciona y difunde los contenidos de las fuentes de información
  9. 9. Infraestructura tecnológica + Equipo técnico dedicado y capacitado + (trabajo cooperativo)² Desarrollo y Sostenibilidad de la BVS La elección del modelo requiere: La BVS como proyecto innovador en la democratización y ampliación del acceso a la información científica y técnica en salud BVS – Modelo de Cooperación Técnica en Red =
  10. 10. La construcción de la BVS se desarrolla en ámbitos geográficos, temáticos, biográficos o institucionales Red BVS BVS Adolec ALyC (temático regional) BVS Prevención y Control del Cáncer Brasil (temática nacional) BVS Ministerio de la Salud de Brasil (institucional) BVS Carlos Chagas (biográfica) BVS Brasil (geográfico nacional)
  11. 11. Red BVS en el mundo ar br cl py uy cv ao mzbope ec co ve gy pa crni hn gt mx sv cu es gn do st tl tt bb bz 30 países / 20 temáticas regionales / 111 instancias activas
  12. 12. La Red BVS en Brasil 16 1 Nacional / 25 temáticas / 8 institucionales
  13. 13. La BVS funciona en 3 dimensiones Redes Sociales Redes de Contenidos Redes de Ambientes Aprendices e Informados 1 2 3 Productores, intermediarios y usuarios de información científica y técnica en salud (construcción colectiva) Productos, sistemas y servicios de información, que respondan a una demanda de información Ambientes en que predominan el intercambio de información, experiencias y conocimiento entre sus participantes
  14. 14. Área de Meta búsqueda: búsqueda simultánea en las fuentes de información de la BVS Colección de fuentes de información 3 Dimensiones de la BVS
  15. 15. Fuentes de Información 1) Fuentes primarias están relacionadas con los productos originados por la investigación científica: artículos científicos, tesis, ensayos, documentos monográficos, gubernamentales o de organismos internacionales, anales de congresos, legislación y documentos no convencionales - como los informes de investigación que conforman la literatura gris - publicadas en texto completo en formato electrónico. También incluye las bases de datos numéricas de investigación y censos estadísticos. Ejemplos: colecciones SciELO y repositorios institucionales de textos completos.
  16. 16. 2) Fuentes secundarias: registros referenciales de las fuentes primarias sistematizados en índices, bases de datos referenciales y directorios. Las bases de datos que utilizan la metodología LILACS y directorios de investigadores, instituciones y proyectos son ejemplos de fuentes secundarias en la BVS. Fuentes de Información
  17. 17. Fuentes de Información 3) Fuentes terciarias: Se refiere a los contenidos organizados para propósitos didácticos, como los objetos de aprendizaje del Campus Virtual en Salud Pública y para el apoyo a la toma de decisiones, como las revisiones sistemáticas de evidencias científicas. Ejemplo: Biblioteca Cochrane.
  18. 18. Fuentes de Información 4) Difusión Selectiva de la Información (DSI) y inclusión informacional: conjunto de servicios de inclusión informacional y promoción del acceso a BVS, dirigidas tanto a los usuarios conectados a Internet como para comunidades sin conexión, por ejemplo, la instalación de espacios públicos y colectivos como las Estaciones BVS. También se incluye los servicios de actualización y atención a los usuarios, como el servicio de conmutación bibliográfica SCAD (Servicio Cooperativo de Acceso a Documentos) y los servicios de acceso personalizado, como “mi biblioteca” buscando satisfacer las necesidades de información de cada usuario de forma individual.
  19. 19. 5) Comunicación y colaboración: fuentes de información destinadas a la socialización de la información y el intercambio de conocimiento a través de la colaboración en línea, como: Newsletter, Espacios Colaborativos, blogs, boletines, foros, reuniones en línea, chats y comunidades virtuales. Fuentes de Información
  20. 20. 6) Componentes que lo integran: normas, estándares, metodologías y aplicaciones comunes adoptados por todas las instancias BVS para su integración en una red única. Incluyen las terminologías, por ejemplo, el vocabulario Descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS), manuales y software para la gestión y desarrollo de las fuentes y flujos de información en la BVS. Fuentes de Información
  21. 21. Gobernabilidad Cada instancia de la BVS se debe desarrollar, de acuerdo con la siguiente estructura de gobernanza y funcionamiento: • Una definición de alcance (objetivo) de la red y su ámbito de funcionamiento y expansión geográfica y/o temático; • Un Comité Consultivo basado en la interacción y cooperación entre las organizaciones participantes, orientado a maximizar el intercambio de información y el aprendizaje; • Una institución coordinadora, que funciona también como Secretaria Ejecutiva del Comité Consultivo; • Un plan de trabajo de 2 a 3 años que establezca las líneas de acción prioritarias de desarrollo de la instancia en la BVS; • Reuniones periódicas del Comité por lo menos una vez al año con el fin de socializar el estado de desarrollo de la BVS, los avances, las lecciones aprendidas, las dificultades y los retos, las recomendaciones de acción y las prioridades.
  22. 22. En general representado por una institución con condiciones (políticas, institucionales, económicas, de recursos humanos y de tecnologías de información) para asumir el liderazgo en el funcionamiento de la BVS. Sus principales funciones son:  Promover el funcionamiento efectivo del Comité Consultivo, organizando reuniones periódicas;  Realizar tareas de coordinación y promoción de la BVS;  Asegurar la actualización y el funcionamiento de la matriz de responsabilidades; 1. Secretaría Ejecutiva Instancias de la BVS
  23. 23. Formado por instituciones fundamentales del eje temático, sus principales funciones:  Toma de decisiones políticas  Establecer y aprobar el plan de trabajo  Coordinar la división de trabajo entre las instituciones  Identificar oportunidades y “gaps” informacionales  Definir y orientar los criterios de calidad  Definir prioridades  Aprobar proyectos específicos  Controlar y evaluar el desempeño de la BVS  Obtener fuentes de financiación para proyectos específicos  …. 2. Comité Consultivo
  24. 24. El Comité Ejecutivo, formado por las bibliotecas, centros de información (bibliotecarios e informáticos) relacionados con las instituciones que forman el Comité Consultivo, también llamado Comité operacional tiene las siguientes funciones:  Dirigir las fuentes de información de modo descentralizado a partir de la metodología BVS;  Mantener actualizados los contenidos de las fuentes de información;  Ofrecer capacitaciones técnicas para acompañar los ajustes y desarrollo metodológico y tecnológico de la BVS; 3. Comité Ejecutivo
  25. 25. Documento que forma parte del plan de desarrollo de la BVS y que indica, para cada fuente de información de la BVS, cuál es la institución coordinadora y cuáles son las cooperantes. Define la participación de cada institución en la ejecución de las Fuentes de Información, es un instrumento importante para el seguimiento de esta gestión descentralizada. A la vez que: • La responsabilidad por la gestión y funcionamiento de las colecciones de fuentes de información de la BVS es compartida por las instituciones participantes. • Es responsabilidad de estas instituciones la definición de su forma de inserción y participación en el desarrollo de la BVS. Matriz de Responsabilidades
  26. 26. Ejemplo de Matriz de Responsabilidades http://economia.saude.bvs.br/php/level.php?lang=pt&component=19&item=6
  27. 27. Comité Ejecutivo Comité Ejecutivo Comité Ejecutivo Secretaria Executiva Servidor de homologación Comité Consultivo Comité Consultivo Comité Ejecutivo Dispone Internet Modelo Operacional de la BVS Cómo se desenvuelve la BVS? Mundo Matriz de Responsabilidades
  28. 28. Fases de Evolución de la BVS • Piloto: Debate, articulación y gestión entre productores, intermediarios y usuarios de la información, momento de la adopción del Modelo de la BVS. • En desarrollo: Ejecución de proyectos que buscan fortalecer el trabajo cooperativo y descentralizado, además de la publicación y actualización de la red de contenidos y fuentes de información. • Certificada: La BVS es referencia de información científica y técnica en salud a través de internet, manteniéndose actualizada, estructurada, activa y resultado de trabajo cooperativo en red.
  29. 29. Algunos indicadores de evolución de una BVS  Comité Consultivo establecido y activo;  Instituciones coordinadoras ejecutoras;  Plan de desarrollo;  Matriz de responsabilidades;  Infraestructura y recursos tecnológicos;  Página principal y fuentes de información funcionando de modo actualizado y descentralizado;  Conjunto mínimo de contenidos;
  30. 30. BIREME acompaña y orienta a las instituciones en el desarrollo de la BVS y realiza capacitaciones para promover la transferencia y adopción del modelo
  31. 31. ¿Cómo colaborar? Apoyando a la traducción del conocimiento tácito para el conocimiento explícito Nuevas fuentes de información en línea Garantizando la calidad y el registro de la producción científica y técnica de nuestras instituciones Promoviendo estos resultados en amplias acciones de comunicación (cursos, sitios, eventos, redes sociales, etc.) para hacer más accesible la información a su público objetivo Promocionando la comunicación Trabajando en Red
  32. 32. Gracias!!! Unidad de Monitoreo de las Instancias y Proyectos de la Red BVS (MIP/PFI) BIREME/OPS/OMS modelo.bvs@bireme.org

×