O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

(06 de 06) Capacitación sobre las Fuentes de Información de la BVS y LILACS: Legislación en Salud - 04 de agosto

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio

Confira estes a seguir

1 de 84 Anúncio

(06 de 06) Capacitación sobre las Fuentes de Información de la BVS y LILACS: Legislación en Salud - 04 de agosto

Baixar para ler offline

• Presentador - Angélica de Paula
• Tema: Creación de registros de Legislación en Salud en el sistema FI-Admin
• Grabación: https://youtu.be/NxrHn3-1scA

Acceda a la página general, vea esta y otras capacitaciones disponibles:https://lilacs.bvsalud.org/es/sesiones-virtuales-lilacs/capacitacion-sobre-las-fuentes-de-informacion-de-la-bvs-para-la-red-latinoamericana-y-del-caribe-de-informacion-en-ciencias-de-la-salud_2021/

• Presentador - Angélica de Paula
• Tema: Creación de registros de Legislación en Salud en el sistema FI-Admin
• Grabación: https://youtu.be/NxrHn3-1scA

Acceda a la página general, vea esta y otras capacitaciones disponibles:https://lilacs.bvsalud.org/es/sesiones-virtuales-lilacs/capacitacion-sobre-las-fuentes-de-informacion-de-la-bvs-para-la-red-latinoamericana-y-del-caribe-de-informacion-en-ciencias-de-la-salud_2021/

Anúncio
Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Semelhante a (06 de 06) Capacitación sobre las Fuentes de Información de la BVS y LILACS: Legislación en Salud - 04 de agosto (20)

Anúncio

Mais de http://bvsalud.org/ (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

(06 de 06) Capacitación sobre las Fuentes de Información de la BVS y LILACS: Legislación en Salud - 04 de agosto

  1. 1. Metodología para Legislación Creación de registros en FI-Admin Sueli Mitiko Yano Suga, Supervisora FIR/PFI Angélica de Souza Alves de Paula, Bibliotecária FIR/PFI BIREME/OPS/OMS 04 de Agosto de 2021 Capacitación sobre las Fuentes de Información de la BVS para la Red Latinoamericana y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud - 2021
  2. 2. Contexto e Importancia • Las medidas regulatorias cumplen un rol estratégico para desarrollar servicios y sistemas de salud y cumplir metas de salud • Es esencial el acceso y uso de la información técnica y científica organizada y actualizada, la cual incluye la información normativa • Es esencial el uso de metodologías, procesos y herramientas que promuevan la sistematización de la gestión de información jurídica, normativa y/o regulatoria. Renato Murasaki, gerente MTI BIREME/OPS/OMS
  3. 3. Objetivo *Adaptado de Legisalud Argentina Poner a disposición de los actores de la salud, los pacientes y la ciudadanía en general, un servicio siste- matizado y especializado de la legislación en salud, siendo el acceso al mismo, libre, gratuito y universal.
  4. 4. Cobertura Contempla los siguientes instrumentos legales: • Códigos de salud/sanitarios • Leyes • Decretos • Decretos leyes • Reglamentos • Regulaciones y/o sus denominaciones equivalentes Incluye asimismo las disposiciones constitucionales referidas a la salud y aspectos conexos con ella, y los tratados internacionales (multilaterales / bilaterales) ratificados por el país.
  5. 5. Cobertura Temática Contempla Salud en su concepto amplio y connotación multisectorial. Es decir, “como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. (Constitución e la Organización Mundial de la Salud, Principios Básicos)
  6. 6. Cobertura Temática Deben considerarse entonces normas jurídicas relevantes a la eliminación de las desigualdades en salud, como por ejemplo, aquellas que crean programas de eliminación de la pobreza con componentes de salud, o las que establezcan reglas para el intercambio internacional de bienes, productos y servicios de salud, por ejemplo.
  7. 7. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) En la actualidad, la utilidad de la base de datos se incrementa al permitir hacer el seguimiento de la normativa que los países han emitido para el logro de los ODS. ESTRATEGIA SOBRE LEGISLACIÓN RELACIONADA CON LA SALUD
  8. 8. Público-meta Debe considerarse que la comunidad de usuarios de la base de datos. Incluye los tomadores de decisión y gerentes y profesionales no solo del área de salud propiamente dicha, sino de todas aquellas que contribuyen al logro de ella como derecho humano y parte integrante del proceso de desarrollo económico y social.
  9. 9. Cobertura Cronológica • Legislación producida a partir de 1978. En 1978, representantes del mundo de la salud y del desarrollo se reunían en Alma-Ata y emitían una declaración sin precedente. Llamaran a la comunidad internacional a comprometer una acción urgente: se pedía convertir a la salud en condición de bienestar para todos, sin exclusión. Se asentaba, así, que la salud debe promoverse como un derecho humano a garantizar. 9789275320778_spa.pdf (paho.org)
  10. 10. Cobertura Cronológica • Preferencia al procesamiento de material más reciente para contribuir para la actualidad de la base de datos, con excepción de las Constituciones, Códigos y Leyes Generales de Salud cuya promulgación sea anterior a esa fecha. • Las bases de datos nacionales o temáticas podrán incluir documentos de fechas anteriores, en acuerdo a los criterios de selección propios.
  11. 11. Cobertura Geográfica Incluye instrumentos jurídicos promulgados en los países de la América Latina y el Caribe de habla inglesa. El foco de la base Regional es preferentemente la legislación nacional, pero la legislación estadual / provincial y municipal también puede constar y ser recuperada.
  12. 12. Interfaz de búsqueda - Plugin MSAL - LEGISALUD ARGENTINA
  13. 13. Interfaz de búsqueda - Plugin MSAL - LEGISALUD ARGENTINA
  14. 14. Interface de búsqueda - Plugin MSAL - LEGISALUD ARGENTINA
  15. 15. Interface de búsqueda - Plugin | VHL SES-SP | VHL SES-SP (bvs.br)
  16. 16. Interface de búsqueda - Plugin | VHL SES-SP | VHL SES-SP (bvs.br)
  17. 17. Usuarios Documentalista • Crear registros de legislación • Borrar registros creadas por él • Editar registros creadas por él y/o por los usuarios de su Centro Cooperante (con estado de borrador) • Publicar su registros y/o de usuarios de su Centro Cooperante • No puede modificar los registros ya publicados Editor • Todas las acciones del Documentalistalista • Editar cualquier registros de la base de datos • Cambiar el estado de cualquier registros de la base de datos Administrador • Disponible sólo para usuarios internos de BIREME
  18. 18. https://fi-admin.bvsalud.org/
  19. 19. Mi legislación - aparecerán todos los registros creados por el propio usuario
  20. 20. Antes de crear un nuevo registro En "Toda la legislación", verifique si el acto ya fue creado anteriormente, para no duplicar
  21. 21. Busque por numero del acto o id del registro ("id:38368") <Tipo del acto> Nº <Número del acto> - <Fecha de emisión>
  22. 22. Búsqueda en los campos <Número del acto>, <Título> y <Denominación>
  23. 23. METADATOS
  24. 24. • Relacionado - Registros que fueron creados de la pestaña "relación" de otro registro, y que contiene sólo metadatos básicos. • Borrador (predeterminado) - Registro enviado por un documentalista para conferencia por el editor. No aparece en el plugin. • Publicado - Registro verificado por el editor y disponible para búsqueda en el plugin. • Rechazado - Registro publicado, pero no se ajusta a los criterios de la base (poner justificación en el campo <Notas>). • Borrado - Registro publicado, pero que, por alguna razón externa, dejó de existir, no siendo posible recuperarlo más, o que estaba duplicado (poner justificación en el campo <Notas>).
  25. 25. • Llenado obligatorio; • Todos los demás campos controlados se definirán a partir de esta opción.
  26. 26. • Llenado obligatorio, lista predefinida por el coordinador de la base de datos; • Adoptar el nombre del instrumento jurídico tal cual aparece en la publicación oficial.
  27. 27. • Seleccionar la opción "Revisado" para registros que ya pasaron por un proceso de revisión de sus datos. • El coordenador de la base de datos es responsable por la revisión de los datos.
  28. 28. • Llenado esencial; • Código alfanumérico utilizado por el órgano promulgador para identificar el instrumento jurídico; • Registrar el código de identificación en la forma en que aparece en el documento; • Caso el código venga acompañado de una sigla, se debe incluir esta sigla sólo si haga parte esencial del número; • Omitir los ceros iniciales del número.
  29. 29. • Llenado esencial; • Forma pela cual un legislador identifica un determinado instrumento jurídico, y que hace que este pase a ser reconocido por este nombre o título e no por su numeración.
  30. 30. • Forma por la cual un legislador individualiza un determinado instrumento jurídico, haciendo con que este pase a ser reconocido por este nombre o título y no por su numeración. Esta forma también ocurre cuando grupos de una sociedad dan un apodo a un instrumento jurídico, lo cual crea un nombre consensual. • Utilizar este campo para indicar: • la denominación de un código o reglamento aprobado, reglamentado o instituido por el instrumento jurídico y que sigue en anexo a este; • el instrumento jurídico que es la propia Constitución del país; • el apodo de un instrumento jurídico que se hace consensual por el uso.
  31. 31. Seleccionar las bases de datos donde debe aparecer el registro.
  32. 32. • Lista predefinida por el coordinador de la base de datos; • Actúa como filtro en el plugin.
  33. 33. • Nivel geográfico (alcance) del instrumento jurídico; • Seleccionar apenas uno de los elementos de la lista.
  34. 34. • Llenado esencial, listas predefinidas de acuerdo con el país previamente seleccionado; • (1) Nombre del estado (o provincia) del nivel geográfico del instrumento jurídico; • (2) Nombre del municipio del nivel geográfico del instrumento jurídico. (1) (2)
  35. 35. • Grupo de nivel geográfico que promulgó el instrumento jurídico; • Llenar este campo solamente cuando el instrumento jurídico sea de nivel geográfico internacional, como en el caso de los mercados económicos comunes y grupos de integración.
  36. 36. • Lista predefinida por el país o Centro; • Nombre de la fuente publicadora del instrumento jurídico.
  37. 37. • Código alfanumérico que corresponde a la mayor subdivisión de una serie, pudiendo aparecer bajo la denominación de volumen, año o tomo; • Registrar el volumen como se presenta en la fuente (signos arábicos o romanos); • Omitir información en este campo en el caso de publicaciones seriadas que no incluyen indicación clara sobre el volumen.
  38. 38. • Código alfanumérico secuencial que identifica cada una de las partes de una serie en un volumen, pudiendo aparecer con la denominación de número y edición; • Registrar como se presenta en la fuente (signos arábicos o romanos); • Habiendo informaciones complementarias tales como: número especial, número conmemorativo o suplemento, registrarlas después del número del fascículo, separado por coma y sin espacio.
  39. 39. • Números inicial y final de las páginas en que se encuentra el documento; • Registrar el número inicial y el número final en los campos correspondientes en la forma que aparece en el documento; • Para documento que consta en una única página, registrar el número de la página como inicial y como final; • Para artículos publicados en más de un idioma en la misma unidad física, se debe considerar el número total de páginas, incluyendo las versiones de todos los idiomas; • Para los documentos que estuvieren en formato electrónico, el llenado de este campo es opcional.
  40. 40. • Fecha de emisión del instrumento jurídico, incluso la fecha de sanción; • Para el año utilizar siempre los cuatro dígitos, omitiendo la puntuación de millar. • Fecha de publicación del instrumento jurídico; • Para el año utilizar siempre los cuatro dígitos, omitiendo la puntuación de millar.
  41. 41. Para completar los campos de fecha, puede escribir y verificar si la fecha es correcta o puede usar el asistente. Si usa el asistente, elegir: 1) Año 2) Més 3) Día
  42. 42. • Lista predefinida por el coordinador de la base de datos; • Nombre del órgano responsable por la promulgación del instrumento jurídico.
  43. 43. Llenar con los datos relativos al inicio de vigencia de un instrumento jurídico.
  44. 44. Datos que se refieren a un período determinado de vigencia de un instrumento jurídico.
  45. 45. Corresponde al resumen del objeto de la norma, permitiendo la identificación de su contenido, aparece al principio del documento.
  46. 46. En caso de que el documentalista note la necesidad de complementar la ementa oficial o éste no exista en el documento que se está registrando.
  47. 47. Todas las demás notas complementarias que puedan considerarse necesarias.
  48. 48. INDIZACIÓN Sepa más en: https://www.youtube.com/playlist?list=PLZkQ-JIKvi_0mmXi5YzmTq5t0FYy0iaeY
  49. 49. En términos generales, la cobertura temática está expresa en la Categoría SP9 (Derecho Sanitario) del DeCS - Descriptores en Ciencias de la Salud Categoría SP9 de DeCS
  50. 50. • Hacer clic en el área de los descriptores para abrir la caja de búsqueda e identificar los descriptores y calificadores para utilizar; • Definir si los descriptores serán primarios o secundarios seleccionando el ítem "Primário"; • Añadir tantos descriptores cuanto necesario para describir el contenido del documento.
  51. 51. • Descriptores extraídos del DeCS para representar el contenido temático del documento. Se considera descriptores primarios aquellos escogidos como más significativos para representar el contenido temático de un documento; • Registrar todos los descriptores necesarios para la descripción del contenido temático del documento.
  52. 52. • Descriptores extraídos del DeCS para representar el contenido temático del documento. Se considera descriptores secundarios aquellos escogidos como menos significativos para la representación del contenido temático del documento; • Registrar todos los descriptores necesarios para la descripción del contenido temático del documento.
  53. 53. • Nombre(s) de institución(es)/departamento(s) a que se refiere el instrumento jurídico; • Registrar el nombre de la institución/departamento, utilizando también la sigla cuando la institución fuera conocida por esta; • Observe que la institución jerárquicamente superior ya estará indicada en el campo para órgano emisor del instrumento jurídico, por lo tanto no existe la necesidad de repetir el dato en el campo.
  54. 54. Si la red con la cual contribuye utilice otro glosario o vocabulario controlado además del DeCS, registrar en este campo los términos. Por ejemplo, puede ser utilizado para registrar descriptores de: Tesauro del Ministerio de la Salud, Terminología en Psicología.
  55. 55. • Descriptores geográficos que no constan en DeCS. Se consideran descriptores geográficos aquellos escogidos para representar áreas geográficas específicas a las cuales se refiere el instrumento jurídico; • Distinguir las informaciones sobre contenido geográfico del instrumento jurídico de aquellas que se refieren al alcance geográfico del mismo. Por ejemplo: un instrumento jurídico de Alcance geográfico nacional, producido por Brasil, puede tratar específicamente de la protección ambiental del área ecológica de Amazonas; • Ejemplos: Región Andina, Región Amazónica
  56. 56. TEXTO COMPLETO
  57. 57. Cargar el texto completo del artículo en formato PDF en el servidor de FI-Admin o incluir el enlace para el texto completo del artículo disponible en el Internet y elegir idioma según el documento.
  58. 58. RELACIÓN
  59. 59. Con el fin de permitir la navegación entre los registros de instrumentos jurídicos relacionados entre sí, se registran como enlaces de hipertexto los siguientes datos: • Modificaciones del Instrumento Jurídico • Instrumento(s) Jurídico(s) Relacionado(s) • Reglamentación del Instrumento Jurídico • Derogaciones del Instrumento Jurídico
  60. 60. Si el instrumento jurídico que necesita realizar la relación aún no ha sido registrado en Fi-Admin, haga clic en "Crear nueva legislación".
  61. 61. • Si el instrumento jurídico que necesita realizar la relación aún no ha sido registrado en Fi-Admin, haga clic en "Crear nueva legislación", cumplimentar los campos mínimos (Tipo del acto, Número del acto, Fecha de emisión y Denominación); • Esta nueva legislación generará un nuevo registro que aparecerá con el estado "Relacionado" y que podrá ser completado en el futuro.
  62. 62. Aparato - sirve para indicar que la relación es solo de una parte del documento. Ej.: párrafos 1 y 2. Orden - campo opcional, pero si el orden es importante, debe ser informado una secuencia por el usuario.
  63. 63. ÁREA TEMÁTICA
  64. 64. Definición del área temática de la BVS donde los actos normativos van a ser visualizados.
  65. 65. FINALIZACIÓN DEL REGISTRO
  66. 66. (1) (2) (1) (2)
  67. 67. DUDAS Y CONTACTO: bir.fir@paho.org

×