Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psicológicos
1. República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología
Universidad Bicentenaria de Aragua
Facultad de Ciencias administrativas y sociales
Escuela de Psicología
Introducción a la psicología clínica
Entrevista clínica desde los distintos enfoques psicológicos
Participante:
Raulymar Hernandez
CI: 23.567.532
Facilitador:
Jessy Guerra
Julio, 2018
2. Desde el enfoque Definición Características Aplicación Duración Ventajas Desventajas
Psicodinámico La entrevista
psicodinámica es el
procedimiento técnico en
el cual se desarrolla un
proceso de comunicación,
en el seno de un vínculo
interpersonal, y cuya
meta es el
establecimiento de una
relación de trabajo a
través de la cual se busca
esclarecer los conflictos
psíquicos, presentes y
pasados, que perturban el
equilibrio actual del
paciente.
• Centrada en el
descubrimiento de lo
inconsciente.
• La expresión verbal es
fundamental para el
análisis y la interpretación
que haga el terapeuta.
• Busca comprender y
describir la estructura
psicológica del
funcionamiento del Ello, Yo
y Superyó de un sujeto.
• Es una entrevista no
directiva porque las
verbalizaciones del
paciente son más extensas
y numerosas que las del
terapeuta.
Neurosis,
Ansiedad,
trastornos de
personalidad
La primera
entrevista
puede durar
de 1 a 2
horas.
• Permite ubicar la
participación
inconsciente del
sujeto en la creación
y sostén de su
síntoma.
• Rica en contenidos
conceptuales y en
interpretaciones
conscientes e
inconscientes.
• Establece el
diagnóstico a varios
niveles: estructural,
de confrontación,
ideográfico y de
analizabilidad.
• Es de aplicación
difícil.
• Su modelo teórico
fundamental ha sido
muy cuestionado.
• Se requiere una
preparación teórica
ben fundamentada.
• Escasa
sistematización de los
datos.
Fenomenológico La entrevista
fenomenológica es un
proceso de interacción y
diálogo entre dos
personas, cuyo propósito
es propiciar que el
colaborador reconozca,
describa y exprese su
experiencia vivida y los
significados sentidos en
relación a situaciones
vividas referida al tema.
• La estrategia es ayudar a
promover el
autoconocimiento y el
desarrollo de potencial
humano del cliente.
• El entrevistador y
entrevistado, terapeuta y
cliente, mantienen una
relación humana real y por
tanto la propia interacción
tiene un importante papel
terapéutico.
• Se potencia la expresión de
sentimientos y de actitudes y
su integración.
Ansiedad,
alcoholismo,
trastornos
psicosomáticos,
agorafobia,
dificultades
interpersonales,
depresión,
trastornos de
personalidad
60 minutos • La empatía del
terapeuta, el cual
percibe la experiencia
del cliente desde su
marco de referencia.
• Promueve la
autoconciencia, y el
desarrollo humano.
• Reeduca al a persona
en una atmósfera de
comprensión y
confianza en sí
mismo.
• No se intenta
averiguar las raíces
no conscientes del
problema.
• El psicólogo no tiene
indicaciones acerca
de los aspectos sobre
los que buscar
información
• La actitud de
aceptación
incondicional.
3. Desde el enfoque Definición Características Aplicación Duración Ventajas Desventajas
Conductual Es un instrumento cuyo
objetivo fundamental va a
ser la descripción de la
conducta de los sujetos y
de las condiciones
situacionales que rodean
dicha conducta, así como
la relación entre dichas
situaciones y conducta.
Utiliza como base las
teoría del aprendizaje que
dan sustento teórico a la
terapia conductual
• Implica el acopio de
información y la
comprobación continúa de
hipótesis acerca del
problema particular del
paciente.
• Busca definir el problema y
generar un programa de
tratamiento adecuado.
• Las conductas problema se
descomponen en unidades
funcionales que se definen
topográfica y
funcionalmente.
• Presta atención exclusiva a
la conducta del paciente tal
como se produce en su
presente
Neurosis,
trastornos de
conducta
aislados
50-60
minutos
(inicial
puede ser
60-120
minutos)
• Permite evaluar la
conducta manifiesta
del sujeto de modo
preciso.
• Apta para usar por
terapeutas novatos
• Excesivamente
centrada en a
conducta manifiesta.
• Poco énfasis en
aspectos
ideoafectivos.
Cognitivo-
conductual
Procedimiento mediante
el cual se obtiene del
cliente la información
precisa para la
identificación del
problema motivo de
consulta, la descripción de
los aspectos más
relevantes del mismo y la
selección del tratamiento
e intervenciones más
adecuadas.
• Además de hacer un análisis
conductual se recoge la
información cognitiva
pertinente (pensamientos,
imágenes, creencias, ideas,
etc.)
• Se centra en la identificación
o cogniciones
distorsionadas.
• La entrevista exploratoria
debe finalizar con un
diagnóstico presuntivo, tipo
DSM-V de las dificultades
del paciente
Ansiedad,
depresión,
trastornos de
pánico,
trastornos de
alimentación,
trastorno
obsesivo-
compulsivo,
fobias, trastorno
bipolar, estrés,
problemas
sexuales,
insomnio,
De 30-60
minutos
• Concepción optimista
sobre las
posibilidades de
cambio de las
personas.
• Énfasis en las
experiencias de
aprendizaje y
procesos
cognoscitivos.
• Importancia a los
acontecimientos
vitales recientes.
• Supeditación de la
emoción a la
cognición.
• Se requiere una mejor
validación de los
procedimientos de la
evaluación de las
cogniciones.
4. Referencias bibliográficas
Alonso Tapia, J. (2011). Evaluación psicológica: coordenadas, contextos, procesos y garantías. Madrid: UAM.
Díaz Portillo, I. (1994). Técnica de la entrevista psicodinámica. Ciudad de México: PAX.
Perpiñá, C. (2012). Manual de la entrevista psicológica. Madrid: Pirámide.
Russo de Sánchez, A. (2006). Temas en psicología clínica. Barranquilla: Uninorte. Recuperado de:
http://books.google.es/books?isbn=9588252288