O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

sistematización de experiencias momento final Cy.pptx

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Cancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterino
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 37 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Semelhante a sistematización de experiencias momento final Cy.pptx (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

sistematización de experiencias momento final Cy.pptx

  1. 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U.C.S “UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD HUGO CHAVEZ FRIAS” ASIGNATURA: MORFOLOGIA SECCIÓN: “A”. Autores: Carleth Narváez CI: 27.448.476 Yohanna Navas CI: 25.001.628
  2. 2. IMPORTANCIA DE LA RADIOIMAGENOLOGÍA A TRAVÉS DE LOS ESTUDIOS MAMOGRÁFICOS PARA LA DETECCIÓN DEL CÁNCER EN MUJERES Y HOMBRES A PARTIR DE LOS 40 AÑOS DE EDAD EN LA COMUNIDAD DE LA PARROQUIA–SANTA ROSALIA. AÑO 2020-2021.
  3. 3. En Venezuela, se diagnostican cuarenta casos de cáncer de mamas de cien mujeres. Planteamiento del Problema A nivel mundial, se ha comprobado que entre un 70 u 80% de los diagnósticos de cáncer de mama se realizan a través de la imagenología; los pacientes pueden obtener una valoración específica que detecte las posibles lesiones. El cáncer de mama en Venezuela es la primera causa de decesos; el porcentaje de mortalidad por cáncer de mamas invasivo es del 83% en el año 2019.
  4. 4. JUSTIFICACIÓN Hoy en día se puede comprobar que a través del diagnostico precoz y de la mamografía, se logra detectar lesiones neoplásticas pequeñas y a su vez se reduce con su diagnóstico y posterior tratamiento la tasa de mortalidad en cuanto a este tipo de cáncer. Por otra parte, La mamografía es el método de imagen más valioso y fundamental en el estudio de la patología mamaria. El cáncer de mama es la tuberosidad más frecuente en el organismo de la población femenina
  5. 5. Es importante promover con la mamografía el diagnóstico de lesiones tanto en pacientes asintomáticos como sintomáticos para que de este modo, se considere el tratamiento y seguimiento de estos casos clínicos y así, iniciar un proceso asistencial en cuanto al monitoreo de las posibles lesiones de manera correcta.
  6. 6. A partir de los 40 años no hay excusa válida para no hacerse una mamografía anual. Tomar conciencia de la importancia que tiene este control para detectar lesiones en forma precoz puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
  7. 7. Asesoramiento dirigido a la comunidad de la parroquia Santa Rosalía, incentivando de este modo a las personas a realizarse un chequeo anual, a partir de los 40 años de edad.
  8. 8. Identificar los avances de la radioimagenología a través de los recursos mamográficos para la prevención del cáncer en mujeres y hombres a partir de los 40 años de edad. Evaluar a través de la realización de las mamografías la reducción de la incidencia de la mortalidad del cáncer en las mujeres y hombres a partir de los 40 años de edad. Demostrar a través de las pesquisas y diagnósticos mamográficos la concientización colectiva del cáncer en mujeres y hombres a partir de los 40 años de edad. Conocer el papel del radiólogo en la realización de las mamografías y la detección temprana del cáncer.
  9. 9. GESTIÓN PSIET DIAGNOSTICO DEL CONTEXTO Y DE LOS SUJETOS IDENTIFICADOS. A nivel mundial, la radiología ha sido de suma importancia para la humanidad Estos servicios diagnósticos, han logrado ser de gran relevancia para la salud, ya que se reduce en muchos casos la tasa de mortalidad
  10. 10. ASUNTO AGOSTO DICIEMBRE ENERO. FEBRERO MARZO. ABRIL. MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE Diagnóstico del contexto. Identificación de los avances de los recursos mamográficos para la prevención del cáncer de mama a través de la búsqueda de campo. Presentación del primer Capítulo del proyecto. Corrección del Título y el Objetivo General. Creación de las encuestas. Visita al Oncológico Padre Machado y CDI de la comunidad. Aplicación de la encuesta Charla a la comunidad de la parroquia Santa Rosalía en conjunto con el Consejo Comunal Trabajo y Victoria. Matriz FODA Estructuración de las herramientas determinadas. Redacción y estructuración del proyecto. Validación del instrumento. Defensa del trabajo a través de la presentación Presentación del 3er momento
  11. 11. FORTALEZAS Adquisición de conocimientos sobre la importancia del cáncer de mama y las pesquisas de los diagnóstico del examen mamográficos. Se indagó más en cuanto a esta enfermedad mortal y se logró comprender que una detección temprana puede salvar una vida. Disposición en cuanto a la realización de charlas educativas para la prevención del cáncer de mama. DEBILIDADES: La poca información que se recibió en el Oncológico Padre Machado. Falta de tiempo al momento de realizar las visitas correspondientes a los centros de salud indicados. OPORTUNIDADES Se logró verificar que en la parroquia Santa Rosalía se encuentra el Hospital Oncológico Padre Machado. En algunos CDI de la parroquia manifiestan atender a los pacientes en servicio general con cualquier síntoma. El acceso a internet para que los profesores continúen vinculados con todos los estudiantes generando un aprendizaje en este tiempo de pandemia. AMENAZAS: La falta de información sobre el cáncer de mama y la no detección temprana del mismo, constituye a muchos más decesos a nivel mundial. Debido a la pandemia, muchas mujeres posponen el chequeo medico anual como lo son las mamografías.
  12. 12. OBJETIVOS TAREAS ANALISIS TERAPÉUTICO POTENCIAL HUMANO RECURSOS Identificar los avances de la radioimagenología a través de los recursos mamográficos para la prevención del cáncer en mujeres a partir de los 40 años de edad. Búsqueda de información sobre los avances de la radioimagenología a través de los recursos mamográficos, sus beneficios y riesgos. Está orientada en la teoría sociocultural de Lev Vigotsky. Estudiantes Búsqueda de campo para la obtención eficaz de resultados más precisos y relevantes. Evaluar a través de la realización de las mamografías la reducción de la incidencia de la mortalidad del cáncer en las mujeres a partir de los 40 años de edad. Realización de charlas, para la concientización de la comunidad en personas a partir de los 40 años de edad. Enseñanza del auto examen de mama para la toma de conciencia y prevención del cáncer Estudiantes y población de la comunidad Entrega de listones a la población de la comunidad y un folleto a la Jefa de calle del consejo comunal Demostrar a través de las pesquisas y diagnósticos mamográficos la concientización colectiva del cáncer en mujeres a partir de los 40 años de edad. Proporcionar información a las personas sobre el Cáncer de mama y sus consecuencias en las mujeres y hombres a partir de los 40 años. Conversación socializadora Estudiantes y población de la comunidad. Proporcionar las debidas recomendaciones a la comunidad del Consejo Comunal Trabajo y Victoria para la concientización colectiva del cáncer de mama. Conocer el papel del radiólogo en la realización de las mamografías y la detección temprana del cáncer Búsqueda de información sobre el papel fundamental del radiólogo hacia el ciudadano Indagación sobre la gran importancia del radiólogo en la sociedad así como también, la elaboración de diagnósticos y Estudiantes Identificación del papel clave del radiólogo en la salud de cada persona
  13. 13. APRENDIZAJE ESPECÍFICO OBTENIDO DESCRIPCIÓN DEL APRENDIZAJE CONTEXTO O MOMENTO Se logró un aprendizaje sobre la teoría sociocultural de Lev Vygotsky la cual hace referencia a que el desarrollo cognitivo de los individuos se encuentra relacionado con la interacción social, es decir que responde al proceso de socialización. El aprendizaje específicamente se obtuvo a través del interaccionismo social , por medio de la exposición de experiencias hacia la colectividad. Reconstrucción ordenada de la experiencia: El conjunto de acciones destinadas para este proyecto, se vieron enmarcadas en la realización de un recorrido por la parroquia Santa Rosalía, a diversos CDI y al Oncológico Padre Machado del Cementerio.. Esta teoría, comprende al individuo y al proceso de aprendizaje desde una perspectiva evolutiva. Pone en evidencia la importancia de las relaciones del sujeto con la sociedad. Permite a través de este aprendizaje, tomar conciencia de nuestro entorno y las relaciones sociales en conjunto con el medio ambiente, Análisis e interpretación critica de la experiencia: Se logró visualizar a través de la charla realizada sobre el cáncer de mama que muchas mujeres de la comunidad debido a la situación presentada con la pandemia habían pospuesto el chequeo mamográficos anual. Del mismo modo, se logró conseguir la adquisición de conocimientos basados en la teoría sobre el aprendizaje como camino hacia el desarrollo de Vygotsky. Para Vygotsky, el ser humano es consecuencia de su contexto. El aprendizaje se desarrolla en contacto con otros. Propuesta transformadora: Es preciso realizar constantemente charlas de orientación educativa referente a la detección precoz del cáncer de mama. Incentivar tanto a mujeres y hombres para que se realicen la palpación de mamas.
  14. 14. Esta va enfocada a la comunidad de la parroquia Santa Rosalía. Realización de charlas didácticas y aplicación de las experiencias sobre la detección temprana del cáncer de mama a través de los diagnósticos y la valoración específica que detecte las posibles lesiones •Analizar la importancia de la selección de equipos de radioimagenología específicos en la realización de las mamografías para la detección inicial del •cáncer de mama.
  15. 15. Esta propuesta se basa en la disposición de indagar y realizar demostraciones a través de las charlas en la comunidad donde se concientice a la población sobre este tema tan importante como lo es el cáncer de mama la cual, es uno de los más frecuentes en las mujeres sobre todo a nivel mundial. A través de estos estudios mamográficos, se obtienen imágenes del tejido mamario con rayos X para la detección precoz. Es preciso resaltar y tomar en cuenta que en Venezuela, se diagnostican cuarenta casos de cáncer de mamas de cien mujeres por tal motivo, es necesario tomar todas las precauciones necesarias para su rápido diagnóstico y disminución de decesos por esta enfermedad.
  16. 16. El apoyo legal para las condiciones requeridas que sustentan o soportan el tema de investigación de este proyecto, están referidas a los siguientes artículos: ART. 83,84,85 Se hace alusión en los siguientes artículos a que la salud es un derecho social, fundamental y obligatorio. Toda persona tiene derecho a la protección de la salud y el Estado debe garantizarlo. ART. 25, 28, 29, 30 y 31 Todos los artículos de la ley hacen referencia a los aspectos de promoción y conservación de la salud y el bienestar de la población en general.
  17. 17. La siguiente planificación busca avalar y poner en marcha las actividades de este proyecto. Para la fecha de marzo de 2021, se realizó un recorrido por la parroquia Santa Rosalía y se solicitó información en diversos CDI de la comunidad; respondiendo a varias preguntas el personal del CDI de la urbanización Gran Colombia. Por otra parte, en el Oncológico Padre Machado se suministró poca información debido a que no contábamos con una carta de referencia por parte de la UCS “Universidad de las Ciencias de la Salud” para que así de este modo, el personal de trabajo social que en ese momento laboraba, pudiera responder la encuesta desarrollada por las estudiantes. La conversación de la trabajadora social fue muy cerrada. En este mismo orden de ideas, se realizó una charla el día viernes 21-05-21 referente a la realización de la mamografía a partir de los 40 años para una detección temprana del cáncer de mama en la comunidad de la parroquia en conjunto con el consejo comunal Trabajo y Victoria.
  18. 18. A través de las investigaciones sobre el tema y la charla impartida a una población del Consejo Comunal Trabajo y Victoria se puede hacer referencia a que las metas planteadas en su mayoría, fueron completadas no obstante, en la atención que se les dio a las personas se reflejó el hecho de saber que cualquier individuo puede contraer cáncer de mama, que un examen de detección puede descubrir el cáncer de mama precoz y salvar vidas a través de tratamientos a tiempo y que es preciso tomar en cuenta y hacer saber que hay diferentes tipos de cáncer de mama. En este mismo orden de ideas, se les hizo énfasis a que el cáncer de mama detectado a tiempo, tiene hasta un 95% de probabilidades cura.
  19. 19. Considerando los objetivos planteados se pueden tomar en cuenta los cambios generados en las actividades para la recolección y análisis de los datos a través de la formulación de preguntas generadoras aplicadas a una población de la comunidad de la parroquia Santa Rosalía.
  20. 20. En la charla impartida en el Consejo Comunal se realizaron algunas preguntas y se aclararon diversas dudas referentes al cáncer de mama; dentro de las preguntas generadoras realizadas están: 1. ¿Qué conocimiento tienen sobre el cáncer de mama? • El nivel de conocimiento sobre el mismo fue de un 80% así como también sobre su prevención sin embargo como se mencionó anteriormente las personas que ahí se encontraban manifestaron que desde el año pasado no se realizaban la valoración médica por lo acontecido con la pandemia.
  21. 21. 80% 20% CONOCIMIENTOS SOBRE EL CÁNCER DE MAMA POSEEN CONOCIMIENTOS DESCONOCEN TODO LO REFERENTE A LA ENFERMEDAD
  22. 22. 2. ¿Cuáles creen que sean los factores de riesgo para el cáncer de mama? • Las personas encuestadas mostraron tener un nivel bajo de conocimientos referentes a los factores de riesgo sobre el cáncer de mama no obstante, dentro de las causas más reconocidas fueron referidas a los antecedentes personales de cáncer en un 43% mientras que los antecedentes patológicos familiares en un 57%, 43% 57% FACTORES DE RIESGO PARA EL CÁNCER DE MAMA FACTORES PERSONALES FACTORES PATOLÓGICOS FAMILIARES
  23. 23. 3. ¿Qué conocimiento poseen sobre el autoexamen de mama y con qué frecuencia se lo realizan ? • En la población encuestada, tenemos que un 72% conocían esta dinámica sin embargo, de ese porcentaje sólo el 33% se realizaba el autoexamen. Cabe a destacar que este, se debe realizar mensualmente después del quinto día del periodo menstrual ya que las mamas no se encuentran tan sensibles.
  24. 24. 72% 28% CONOCIMIENTOSOBRE LA REALIZACIÓN DEL AUTOEXAMEN DE MAMA POSEEN CONOCIMIENTO S DESCONOCEN SOBRE LA DINÁMICA 33% 39% 28% REALIZACIÓN DEL AUTOEXAMEN DE MAMA SE REALIZAN EL AUTOEXAMEN NO REALIZAN EL PROCEDER MANIFIESTAN NO SABER SOBRE EL TEMA
  25. 25. 4. ¿Acuden ustedes a la consulta médica anual para su chequeo mamario? • El 92% de las personas encuestadas manifestaron que posponen el chequeo médico porque les da miedo asistir a los centros hospitalarios motivado a lo acontecido con el covid-19 por lo que de una u otra forma también, ponen en riesgo su salud debido a que solo van a consulta médica únicamente cuando presentan algún síntoma en sus mamas. 8% 92% ¿ACUDEN A LA CONSULTA MEDICA ANUAL PARA LA PREVENCIÓN? NO VAN A LA CONSULTA ACUDEN A SU CHEQUEO ANUAL
  26. 26. 5. ¿Qué debe hacer una persona si presenta cáncer de mama? • La mayoría de las personas que ahí se encontraban coincidieron en el hecho de realizarse los tratamientos pertinentes para ser estudiado dicho cáncer sin embargo, desconocen el hecho de que existen diferentes tratamientos dependiendo del grado del cáncer y que este se puede presentar tanto en mujeres como en hombres. 96% 4% CONOCIMIENTOS SOBRE LO QUE SE DEBE HACER SI ALGUNA PERSONA PRESENTA CÁNCER DE MAMA COINCIDEN EN QUE SE DEBE RECIBIR EL TRATAMIENTO MÉDICO INDICADO NO SABE, NO RESPONDEN
  27. 27. 6. ¿Conocen las personas posibilidades de que reaparezcan el cáncer de mama? • En su mayoría, las personas están consientes de que después de un tratamiento contra el cáncer de mama se debe hacer un seguimiento médico para comprobar si hay síntomas o signos de recurrencia del cáncer; el 90% de los asistentes a la charla consideran que el cáncer de mama puede reaparecer por eso es preciso desde la experiencia de haber tenido cáncer se pueden buscar nuevos métodos o tratamientos para que la enfermedad pueda ser controlada por muchos años. CONOCIMIENTOS SOBRE LAS POSIBILIDADES QUE IENE UNA PERSONA DE QUE REAPAREZCA EL CÁNCER DE MAMA POSEE CONOCIMIENTO AL RESPECTO DESCONOCE SOBRE EL TEMA
  28. 28. Durante la charla realizada se brindó la oportunidad de disipar algunas dudas y se logró el objetivo de emitir información sobre la enfermedad y a su vez, concientizar a la colectividad acerca de la detección temprana del cáncer de mama. Por otra parte y no menos importante, se converso sobre el rol que juega el radiólogo en la realización de las mamografías y en la realización del diagnóstico que posteriormente se le entregará al medico tratante. En este mismo orden de ideas, se habló sobre los síntomas y tratamiento del cáncer de mama, si esta enfermedad tiene cura, cuales son los grados del cáncer de mama, los métodos para un diagnostico precoz, las cirugías tanto en mujeres como en hombres, la quimioterapia y mastectomía entre otros temas de interés.
  29. 29. Nuestro país dispone de programas y acciones para la atención del cáncer de mama; se ha demostrado un gran avance en la formulación de las políticas públicas no obstante, el cáncer de mama es considerado un problema de salud pública y la prevención es fundamental para disminuir la tasa de mortalidad.
  30. 30. Al determinar la importancia de saber sobre el cáncer de mama, se permite su detección más temprana; cabe destacar, que este tipo de cáncer es la segunda causa principal de muerte en el mundo. La complejidad de la situación permite tomar acciones que conllevan de una u otra forma a realizar un seguimiento y revisión sobre esta enfermedad para que así, de este modo los pacientes logren tener una mejor calidad de vida siguiendo recomendaciones y consejos. Así mismo, se pueden originar transformaciones desde la creación de programas de prevención y detección precoz del cáncer de mama.
  31. 31. Logramos a través de las charlas de detección que tanto mujeres como hombres deben realizarse un chequeo anual, para que de este modo baje la tasa de mortalidad. Del mismo modo, uno de los desafíos más importantes fue dar a conocer que existe una gran variabilidad de la enfermedad.
  32. 32. Es indispensable sugerirle a la colectividad en general realizarse su chequeo mamográficos anual para detectar cualquier anomalía a tiempo; pese a lo acontecido con la pandemia, se debe tomar en cuenta que no se debe poner en riesgo la salud puesto que al tener miedo de salir de sus hogares por el covid- 19, el cual nos afecta a todos en este momento posponemos las evaluaciones de rutina para prevenir o combatir el cáncer de mama. Por último, es indispensable impartir información que sea eficaz para la población sobre la detección temprana del cáncer de mama.
  33. 33. Tras finalizar la sistematización de experiencias se puede referir al hecho de concientizar a la colectividad en general en cuanto a la detección temprana del cáncer de mama. De acuerdo con lo antes mencionado, se llega a la siguiente hipótesis basadas en las preguntas formuladas en la charla que se efectuó en la comunidad de la Parroquia Santa Rosalía- Caracas; pese a que la asistencia fue escasa, se produjeron los efectos deseados en las personas que ahí se encontraban en ese momento la cual fueron atribuibles a la interacción en dicho proyecto. Por otra parte se puede hacer referencia al hecho de que no pudimos asistir nuevamente al Oncológico Padre Machado, por diversos inconvenientes, uno de ellos antes mencionado
  34. 34. como lo es el hecho de no haber solicitado una carta de presentación ante las autoridades de la universidad para que así de este modo pudiéramos ser recibidas en el hospital y a su vez poder ser atendidas de manera adecuada para solicitar la información necesaria sobre el cáncer de mama y como funciona ese centro de salud para diversas comunidades e incluso para el beneficio de otros estados del país. Tomando en cuenta el objetivo general, donde se propone un asesoramiento a la comunidad para que se realicen el chequeo anual sobre el cáncer de mama, se debe tomar en cuenta que con la realización de estos métodos de diagnóstico tempranos, así como también la auto exploración, pueden detectar diferentes anomalías y posibles tumores mamarios.

×