SlideShare una empresa de Scribd logo
EL HOMBRE
(Y SU DEFINICION)




                    POR EL PROFESOR: ROBERTO RAMIREZ
                                 GUZMAN
                            COLEGIO ESPERANZA.
DESDE SU ASPECTO
 ESTRUCTURAL
EL HOMBRE ESTA CONSTITUIDO POR:

 ASPECTO BIOLOGICO
 ASPECTO PSICOLOGICO
 ASPECTO FISICO
 ASPECTO RACIONAL
 ASPECTO EMOCIONAL
 ASPECTO MORAL
 ASPECTO SOCIAL
 ASPECTO ESPIRITUAL
La parte biológica del hombre esta tan perfectamente
constituida en sus funciones que cualquier desorden a
esta naturaleza se convierte en un problema y un caos.
 El carácter, las emociones, los sentimientos, el
  temperamento, los traumas, etc. son parte del
  crecimiento y adaptación en el ser humano.
 Sin esta capacidad de asimilar nuestro
  alrededor, no seriamos más que una simple
  piedra, inertes e inmóviles; insensibles y sin
  vida.
 https://www.youtube.com/watch?v=o4K7GY8nics&
 Nuestro      aspecto
  físico     se     ha
  convertido en estos
  últimos tiempos en
  una obsesión. El
  punto es que, es
  muy       importante,
  más no decisivo.
 La alimentación, el
  ejercicio,         el
  descanso,          el
  estudio,           la
  diversión,    sí son
  partes importantes
  a las cuales hay
  que hacer caso.
Considerar que
  el ser humano
  es, esa es la
  parte esencial
  del problema

                   Chale brother
                     de cual
                     fumaste?
•   La capacidad de razonar, es una de
    las cualidades que hacen del hombre
    un ser tan especial y peligroso.
•   Por ella, ha sido capaz de inventar y
    descubrir un sin fin de beneficios
    para sí mismo y para los demás.
•   Por ella, a tratado de comprender su
    alrededor.
•   Por ella, a tratada de acceder a Dios,
    el Cosmos, a sí mismo.

    UN HOMBRE QUE RAZONA, ES UN
       HOMBRE CONCIENTE DE SU
             HUMANIDAD.
EL PENSAR: Nos abre la
posibilidad de entender
lo que pasa a nuestro
alrededor, nos abre la
expectativa de buscar y
encontrar aquello que
satisface nuestra
curiosidad y en
definitiva nos da la
posibilidad de encontrar
 el ¿Por qué? De
nuestra existencia.
¿ Y LO SOCIAL QUÉ?
 https://www.youtube.com/watch?
 v=DWQGq5nrfQE
• Los seres humanos
 estamos marcados
 por una tendencia
 a la relación con
 otro y con otros,
 esa es la forma
 como hemos
 avanzado y
 evolucionando no
 solo a nivel
 personal sino a
 nivel social.
• Esto nos ha permitido apoderarnos de
  nuestro alrededor y cambiarlo:
  domesticamos animales salvajes y los
  aprovechamos para nuestro trabajo,
  talamos árboles y construimos una
  infinidad de cosas a nuestro servicio, lo
  inútil lo volvimos útil; lo árido lo
  volvimos fértil; a los oscuro le dimos
  luz, a lo húmedo le dimos agua; etc.
• De grupos solitarios hicimos
 comarcas; las comarcas las
 transformamos en provincias,
 las provincias en ciudades, las
 ciudades en naciones, las
 naciones en imperios.
• Como conjunto de
 individuos compartiendo un
 mismo espacio hemos
 transformado nuestro medio
  ambiente … pero … ¿cuál
 ha sido el precio?
Que onda
 con el
 profe?
 https://www.youtube.com/watch?
 v=nJ0SySwgvEQ&feature=related
PERO ¿Quién es en realidad el ser
   humano?
 ¿Es un producto de la espontaneidad?
 ¿Es el resultado de una Evolución?
 ¿ Su origen es Divino? Es decir ¿es un
  producto de la creación de un ser Espiritual?
 ¿Es resultado de sí mismo?
 La parte espiritual sigue
  siendo una de las más
  decisivas en el ser
  humano, quiera o no
  siempre esta presente.
 Este aspecto puede
  relacionarse
  simplemente con tener
  una conciencia
  tranquila.
 Sin embargo el ser por
  excelencia al cual el
  hombre tiende a
  apoyarse se le llama
  Dios
A través de la historia
 los distintos autores
 que se han tomado el
 tiempo en reflexionar
 acerca del ser humano
 están marcados por las
               distintas
 circunstancia       que
 condicionan
 definitivamente      su
 pensamiento.
Así que, recorramos juntos este
   camino de reflexión, análisis y
síntesis acerca de esto que llamamos
             “HOMBRE”

Más contenido relacionado

Similar a El hombre integral

Similar a El hombre integral (20)

Valores 2010
Valores 2010Valores 2010
Valores 2010
 
C:\Fakepath\Valores 210710
C:\Fakepath\Valores 210710C:\Fakepath\Valores 210710
C:\Fakepath\Valores 210710
 
La sabiduria del_eneagrama
La sabiduria del_eneagramaLa sabiduria del_eneagrama
La sabiduria del_eneagrama
 
Cuáles+so..
Cuáles+so..Cuáles+so..
Cuáles+so..
 
Presentación dimensiones humanas
Presentación dimensiones humanasPresentación dimensiones humanas
Presentación dimensiones humanas
 
Dimensiones humanas
Dimensiones humanasDimensiones humanas
Dimensiones humanas
 
02 personalidad esencia y ego
02 personalidad esencia y ego02 personalidad esencia y ego
02 personalidad esencia y ego
 
Tema 1
Tema 1 Tema 1
Tema 1
 
Plan de vida
Plan de vida Plan de vida
Plan de vida
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Lo que nos hace Humanos
Lo que nos hace HumanosLo que nos hace Humanos
Lo que nos hace Humanos
 
Etapas
EtapasEtapas
Etapas
 
Tema 1 El desarrollo humano.pdf
Tema 1 El desarrollo humano.pdfTema 1 El desarrollo humano.pdf
Tema 1 El desarrollo humano.pdf
 
02 Antropología-Epistemología Zubiri-Ignacio de Loyola
02 Antropología-Epistemología Zubiri-Ignacio de Loyola02 Antropología-Epistemología Zubiri-Ignacio de Loyola
02 Antropología-Epistemología Zubiri-Ignacio de Loyola
 
La infancia
La infanciaLa infancia
La infancia
 
Unidad 1 sexto el ser humano y sus derechos
Unidad 1 sexto el ser humano y sus derechosUnidad 1 sexto el ser humano y sus derechos
Unidad 1 sexto el ser humano y sus derechos
 
Talleres de religion grado 8° 2013
Talleres de religion grado 8° 2013Talleres de religion grado 8° 2013
Talleres de religion grado 8° 2013
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Antropologia Cristiana
Antropologia CristianaAntropologia Cristiana
Antropologia Cristiana
 

Último

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)portafoliodigitalyos
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdfFlorHernandezNuez
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechanitoagurto67
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...Andrés Canale
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 

El hombre integral

  • 1. EL HOMBRE (Y SU DEFINICION) POR EL PROFESOR: ROBERTO RAMIREZ GUZMAN COLEGIO ESPERANZA.
  • 2. DESDE SU ASPECTO ESTRUCTURAL EL HOMBRE ESTA CONSTITUIDO POR:  ASPECTO BIOLOGICO  ASPECTO PSICOLOGICO  ASPECTO FISICO  ASPECTO RACIONAL  ASPECTO EMOCIONAL  ASPECTO MORAL  ASPECTO SOCIAL  ASPECTO ESPIRITUAL
  • 3. La parte biológica del hombre esta tan perfectamente constituida en sus funciones que cualquier desorden a esta naturaleza se convierte en un problema y un caos.
  • 4.  El carácter, las emociones, los sentimientos, el temperamento, los traumas, etc. son parte del crecimiento y adaptación en el ser humano.  Sin esta capacidad de asimilar nuestro alrededor, no seriamos más que una simple piedra, inertes e inmóviles; insensibles y sin vida.
  • 6.  Nuestro aspecto físico se ha convertido en estos últimos tiempos en una obsesión. El punto es que, es muy importante, más no decisivo.  La alimentación, el ejercicio, el descanso, el estudio, la diversión, sí son partes importantes a las cuales hay que hacer caso.
  • 7. Considerar que el ser humano es, esa es la parte esencial del problema Chale brother de cual fumaste?
  • 8. La capacidad de razonar, es una de las cualidades que hacen del hombre un ser tan especial y peligroso. • Por ella, ha sido capaz de inventar y descubrir un sin fin de beneficios para sí mismo y para los demás. • Por ella, a tratado de comprender su alrededor. • Por ella, a tratada de acceder a Dios, el Cosmos, a sí mismo. UN HOMBRE QUE RAZONA, ES UN HOMBRE CONCIENTE DE SU HUMANIDAD.
  • 9. EL PENSAR: Nos abre la posibilidad de entender lo que pasa a nuestro alrededor, nos abre la expectativa de buscar y encontrar aquello que satisface nuestra curiosidad y en definitiva nos da la posibilidad de encontrar el ¿Por qué? De nuestra existencia.
  • 10. ¿ Y LO SOCIAL QUÉ?
  • 12. • Los seres humanos estamos marcados por una tendencia a la relación con otro y con otros, esa es la forma como hemos avanzado y evolucionando no solo a nivel personal sino a nivel social.
  • 13. • Esto nos ha permitido apoderarnos de nuestro alrededor y cambiarlo: domesticamos animales salvajes y los aprovechamos para nuestro trabajo, talamos árboles y construimos una infinidad de cosas a nuestro servicio, lo inútil lo volvimos útil; lo árido lo volvimos fértil; a los oscuro le dimos luz, a lo húmedo le dimos agua; etc.
  • 14. • De grupos solitarios hicimos comarcas; las comarcas las transformamos en provincias, las provincias en ciudades, las ciudades en naciones, las naciones en imperios.
  • 15. • Como conjunto de individuos compartiendo un mismo espacio hemos transformado nuestro medio ambiente … pero … ¿cuál ha sido el precio?
  • 16. Que onda con el profe?
  • 17.
  • 19. PERO ¿Quién es en realidad el ser humano?  ¿Es un producto de la espontaneidad?  ¿Es el resultado de una Evolución?  ¿ Su origen es Divino? Es decir ¿es un producto de la creación de un ser Espiritual?  ¿Es resultado de sí mismo?
  • 20.  La parte espiritual sigue siendo una de las más decisivas en el ser humano, quiera o no siempre esta presente.  Este aspecto puede relacionarse simplemente con tener una conciencia tranquila.  Sin embargo el ser por excelencia al cual el hombre tiende a apoyarse se le llama Dios
  • 21. A través de la historia los distintos autores que se han tomado el tiempo en reflexionar acerca del ser humano están marcados por las distintas circunstancia que condicionan definitivamente su pensamiento.
  • 22.
  • 23. Así que, recorramos juntos este camino de reflexión, análisis y síntesis acerca de esto que llamamos “HOMBRE”