ECONOMIA NARANJA PDF.pdf

economía

Universidad Panamericana del Puerto
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Contaduría Pública
Cátedra Diseño y Evaluación de Proyectos
ECONOMÍA NARANJA
Estudiante:
Rafael Sánchez C.I. 27.548.506
Facilitador (a):
Prof. Luis Gómez
Puerto Cabello, Septiembre 2022
INTRODUCCIÓN
La Economía naranja se presenta como una actividad de gran potencial de
crecimiento, a la vez que se destaca por su importancia en la generación de empleo y en
su contribución a las exportaciones mundiales.
Propicia las condiciones para generar empleo digno en el sector cultural, apoyar
la materialización de nuevas ideas creativas y productos innovadores, fortalecer los
saberes ancestrales, las prácticas del patrimonio cultural y la transmisión de
conocimientos tradicionales.
ECONOMÍA NARANJA
Se denomina, por tanto, universo naranja a todas aquellas actividades que
transformen el conocimiento en un bien o un servicio que trate de fomentar, además del
beneficio económico, el desarrollo de la cultura y la creatividad. Es decir, actividades
que, al igual que el cine, se encuentran dentro del mundo de la cultura.
La economía naranja debe su nombre a la asociación que suele hacerse del color
naranja a la cultura y la industria creativa.
Se dedica a las actividades que se encuentren directamente relacionadas con el
mundo de la cultura, el arte o la creatividad. En este sentido, una serie de actividades
que consistan en la transformación de ideas en bienes y servicios relacionados con el
mundo de la cultura.
Economía cultural.
Industrias creativas.
Soporte a la creatividad.
Productos, servicios o desarrollos que se encuentren relacionados con el mundo
de la cultura.
Se enfoca en buscar de potenciar la cultura en aquellos países en los que no se
está potenciando. Dadas las necesidades de fomentar la cultura que presentaban muchas
economías emergentes, agentes del BID acuñaron el término para tratar de desarrollar
dicho déficit. En este sentido, fomentando la cultura y la creatividad, lo que se persigue
es profesionalizar un sector que, históricamente, nunca ha estado profesionalizado.
El comercio creativo se inclina en favor de los servicios, la delantera la tomarán
las naciones con una estrategia digital intensiva en mente facturas y que hagan de la
Economía Naranja uno de sus principales ejes de desarrollo para la creación de empleos
y riqueza. Mente facturas como el arte, el diseño, los videojuegos, las películas y las
artesanías llevan consigo un valor simbólico intangible que supera a su valor de uso.
Se caracteriza:
Utiliza las innovaciones en las tecnologías digitales para impulsar las ideas y
ayudar a que se desarrollen como negocios.
Se apoya en la economía colaborativa.
Se enfoca en el desarrollo de la cultura a través de medidas económicas.
Usualmente se presenta en forma de libros, deportes, espectáculos, gastronomía,
música, turismo, cine, teatro, etc.
Su principal factor productivo es el valor intelectual. Esto ayuda a que se creen
productos o servicios únicos.
Es un nicho en constante expansión.
Ventajas:
Otorga un espacio propicio para el desarrollo de ideas de emprendimiento que
no encajan en los modelos comerciales tradicionales.
Se le da un mayor protagonismo a la cultura e ideas creativas o tecnológicas para
lograr diversificar la economía.
Es un gran motor económico capaz de generar muchos empleos. La creatividad
como recurso económico es difícil de medir y gestionar.
Desventajas:
Es un concepto todavía en formación. Esto significa que las pocas legislaciones
que existen pueden demostrar ser eficaces o no.
En muchos países todavía no existe un incentivo real por parte de los gobiernos
para impulsar la economía naranja.
A nivel mundial el sector de la economía naranja mueve más de 5 billones de
dólares anuales. El Banco Mundial y Oxford Economics han reflejado en diversos
estudios que la economía naranja contribuye a generar empleos en un 16% en América,
y un 84% en el resto del mundo.
Por esa razón, y también porque la economía naranja contribuye al PIB de las
naciones, es importante que los gobiernos desarrollen programas que incentiven este
tipo de proyectos. Asia y América son los continentes que han logrado más avances en
este sector, pero todavía queda mucho por hacer.
CONCLUSIÓN
Es uno de los grandes beneficiarios que contribuye al desarrollo y
reconocimiento de nuevos talentos, habilidades, innovaciones, cambios tecnológicos,
abriendo grandes oportunidades de negocios, en el reconocimiento, por lo que es una
revolución de cambios tecnológicos e industriales.
Es posible cerrar las brechas sociales y a acercar a las personas más humildes
con las más privilegiadas alrededor de un propósito común. Y existen muchas personas
que tienen la motivación para emplear las herramientas de la Economía Naranja en la
integración social.
BIBLIOGRAFÍA
Buitrago Restrepo, Felipe; Duque Márquez, Iván: “La economía naranja, una
oportunidad infinita”. [En línea 21/09/2022] Banco Interamericano de Desarrollo. 2013.

Recomendados

La economía naranja - jorge bolivar.pdf por
La economía naranja - jorge bolivar.pdfLa economía naranja - jorge bolivar.pdf
La economía naranja - jorge bolivar.pdfJorgeBolivar21
7 visualizações5 slides
Economía Naranja por
Economía NaranjaEconomía Naranja
Economía NaranjaAlexandraNavas3
70 visualizações6 slides
Economia naranja por
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranjaANTHONELLAPADRINOS
36 visualizações4 slides
Diseno y evaluacion_de_proyecto por
Diseno y evaluacion_de_proyectoDiseno y evaluacion_de_proyecto
Diseno y evaluacion_de_proyectoMarcosLopez232
86 visualizações5 slides
Economia naranja convertido (1) por
Economia naranja convertido (1)Economia naranja convertido (1)
Economia naranja convertido (1)EdwardFlores42
164 visualizações6 slides
La Economia Naranja.pdf por
La Economia Naranja.pdfLa Economia Naranja.pdf
La Economia Naranja.pdfEduardoMeneses35
4 visualizações3 slides

Mais conteúdo relacionado

Similar a ECONOMIA NARANJA PDF.pdf

economia naranja.. por
economia naranja..economia naranja..
economia naranja..RossanaBenitez
6 visualizações7 slides
ENSAYO. ECONOMÍA NARANJA.pdf por
ENSAYO. ECONOMÍA NARANJA.pdfENSAYO. ECONOMÍA NARANJA.pdf
ENSAYO. ECONOMÍA NARANJA.pdfFlorCamachoParica
10 visualizações4 slides
CORTE I ACT 1 ECONOMIA NARANJA.pdf por
CORTE I ACT 1  ECONOMIA NARANJA.pdfCORTE I ACT 1  ECONOMIA NARANJA.pdf
CORTE I ACT 1 ECONOMIA NARANJA.pdfMaReginaMorillo
12 visualizações7 slides
Economia Naranja.pdf por
Economia Naranja.pdfEconomia Naranja.pdf
Economia Naranja.pdfmariapichardo21
4 visualizações3 slides
Diseño y Evaluación de Proyectos por
Diseño y Evaluación de ProyectosDiseño y Evaluación de Proyectos
Diseño y Evaluación de ProyectosCARMEN FRAGIEL
4 visualizações6 slides
Ensayoeuka por
EnsayoeukaEnsayoeuka
EnsayoeukaEukarisEscudero
18 visualizações6 slides

Similar a ECONOMIA NARANJA PDF.pdf(20)

economia naranja.. por RossanaBenitez
economia naranja..economia naranja..
economia naranja..
RossanaBenitez6 visualizações
ENSAYO. ECONOMÍA NARANJA.pdf por FlorCamachoParica
ENSAYO. ECONOMÍA NARANJA.pdfENSAYO. ECONOMÍA NARANJA.pdf
ENSAYO. ECONOMÍA NARANJA.pdf
FlorCamachoParica10 visualizações
CORTE I ACT 1 ECONOMIA NARANJA.pdf por MaReginaMorillo
CORTE I ACT 1  ECONOMIA NARANJA.pdfCORTE I ACT 1  ECONOMIA NARANJA.pdf
CORTE I ACT 1 ECONOMIA NARANJA.pdf
MaReginaMorillo12 visualizações
Economia Naranja.pdf por mariapichardo21
Economia Naranja.pdfEconomia Naranja.pdf
Economia Naranja.pdf
mariapichardo214 visualizações
Diseño y Evaluación de Proyectos por CARMEN FRAGIEL
Diseño y Evaluación de ProyectosDiseño y Evaluación de Proyectos
Diseño y Evaluación de Proyectos
CARMEN FRAGIEL4 visualizações
Ensayoeuka por EukarisEscudero
EnsayoeukaEnsayoeuka
Ensayoeuka
EukarisEscudero18 visualizações
Economia Naranja por MariaPichardo23
Economia Naranja Economia Naranja
Economia Naranja
MariaPichardo2312 visualizações
Economia naranja por LuisanaDiaz5
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
LuisanaDiaz531 visualizações
Economia Naranja.pdf por CristinaVasquez45
Economia Naranja.pdfEconomia Naranja.pdf
Economia Naranja.pdf
CristinaVasquez455 visualizações
Economia naranja alejandro bastida convertido por Alejandro Bastida
Economia naranja alejandro bastida convertidoEconomia naranja alejandro bastida convertido
Economia naranja alejandro bastida convertido
Alejandro Bastida75 visualizações
ENSAYO ECONOMIA NARANJA-2022 sa.pdf por Sindy30915
ENSAYO ECONOMIA NARANJA-2022 sa.pdfENSAYO ECONOMIA NARANJA-2022 sa.pdf
ENSAYO ECONOMIA NARANJA-2022 sa.pdf
Sindy3091577 visualizações
Economía naranja.pdf por RismarFernandez
Economía naranja.pdfEconomía naranja.pdf
Economía naranja.pdf
RismarFernandez7 visualizações
Diseño y Evaluación de Proyecto por Willyannis Hernández
Diseño y Evaluación de ProyectoDiseño y Evaluación de Proyecto
Diseño y Evaluación de Proyecto
Willyannis Hernández37 visualizações
Economia naranja convertido por crisbelMirena
Economia naranja convertidoEconomia naranja convertido
Economia naranja convertido
crisbelMirena40 visualizações
Ensayo por YuliedPolo
EnsayoEnsayo
Ensayo
YuliedPolo64 visualizações
1er CORTE ACT 1 Diseño y Evaluación de Proyectos.pdf por YennyGoyo
1er CORTE ACT 1 Diseño y Evaluación de Proyectos.pdf1er CORTE ACT 1 Diseño y Evaluación de Proyectos.pdf
1er CORTE ACT 1 Diseño y Evaluación de Proyectos.pdf
YennyGoyo5 visualizações
Economia naranja por EliAri1
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
EliAri117 visualizações
Actividad 1. (Diseño y Evaluacion de Proyectos). Primer corte.pdf por RosangelaVarvaro
Actividad 1. (Diseño y Evaluacion de Proyectos). Primer corte.pdfActividad 1. (Diseño y Evaluacion de Proyectos). Primer corte.pdf
Actividad 1. (Diseño y Evaluacion de Proyectos). Primer corte.pdf
RosangelaVarvaro14 visualizações
ECONOMIA NARANJA ACT 1.pdf por linaresouhlinares
ECONOMIA NARANJA ACT 1.pdfECONOMIA NARANJA ACT 1.pdf
ECONOMIA NARANJA ACT 1.pdf
linaresouhlinares10 visualizações

Último

Sesión: Misión en favor de los poderosos por
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
223 visualizações4 slides
S1_CPL.pdf por
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
55 visualizações80 slides
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx por
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxTema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
69 visualizações9 slides
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...IGNACIO BALLESTER PARDO
29 visualizações42 slides
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf por
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
46 visualizações91 slides
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.IvanLechuga
61 visualizações13 slides

Último(20)

S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1355 visualizações
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
IGNACIO BALLESTER PARDO29 visualizações
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga61 visualizações
Lenguaje algebraico.pptx por keinerochoa39
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptx
keinerochoa3925 visualizações
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8772 visualizações
Ficha sesión discapacidad visual.doc por ricardo2010colegio
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.doc
ricardo2010colegio87 visualizações
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz34 visualizações
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8764 visualizações
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx por LorenaCovarrubias12
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
LorenaCovarrubias1245 visualizações

ECONOMIA NARANJA PDF.pdf

  • 1. Universidad Panamericana del Puerto Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Contaduría Pública Cátedra Diseño y Evaluación de Proyectos ECONOMÍA NARANJA Estudiante: Rafael Sánchez C.I. 27.548.506 Facilitador (a): Prof. Luis Gómez Puerto Cabello, Septiembre 2022
  • 2. INTRODUCCIÓN La Economía naranja se presenta como una actividad de gran potencial de crecimiento, a la vez que se destaca por su importancia en la generación de empleo y en su contribución a las exportaciones mundiales. Propicia las condiciones para generar empleo digno en el sector cultural, apoyar la materialización de nuevas ideas creativas y productos innovadores, fortalecer los saberes ancestrales, las prácticas del patrimonio cultural y la transmisión de conocimientos tradicionales.
  • 3. ECONOMÍA NARANJA Se denomina, por tanto, universo naranja a todas aquellas actividades que transformen el conocimiento en un bien o un servicio que trate de fomentar, además del beneficio económico, el desarrollo de la cultura y la creatividad. Es decir, actividades que, al igual que el cine, se encuentran dentro del mundo de la cultura. La economía naranja debe su nombre a la asociación que suele hacerse del color naranja a la cultura y la industria creativa. Se dedica a las actividades que se encuentren directamente relacionadas con el mundo de la cultura, el arte o la creatividad. En este sentido, una serie de actividades que consistan en la transformación de ideas en bienes y servicios relacionados con el mundo de la cultura. Economía cultural. Industrias creativas. Soporte a la creatividad. Productos, servicios o desarrollos que se encuentren relacionados con el mundo de la cultura. Se enfoca en buscar de potenciar la cultura en aquellos países en los que no se está potenciando. Dadas las necesidades de fomentar la cultura que presentaban muchas economías emergentes, agentes del BID acuñaron el término para tratar de desarrollar dicho déficit. En este sentido, fomentando la cultura y la creatividad, lo que se persigue es profesionalizar un sector que, históricamente, nunca ha estado profesionalizado. El comercio creativo se inclina en favor de los servicios, la delantera la tomarán las naciones con una estrategia digital intensiva en mente facturas y que hagan de la Economía Naranja uno de sus principales ejes de desarrollo para la creación de empleos y riqueza. Mente facturas como el arte, el diseño, los videojuegos, las películas y las artesanías llevan consigo un valor simbólico intangible que supera a su valor de uso. Se caracteriza: Utiliza las innovaciones en las tecnologías digitales para impulsar las ideas y ayudar a que se desarrollen como negocios. Se apoya en la economía colaborativa. Se enfoca en el desarrollo de la cultura a través de medidas económicas.
  • 4. Usualmente se presenta en forma de libros, deportes, espectáculos, gastronomía, música, turismo, cine, teatro, etc. Su principal factor productivo es el valor intelectual. Esto ayuda a que se creen productos o servicios únicos. Es un nicho en constante expansión. Ventajas: Otorga un espacio propicio para el desarrollo de ideas de emprendimiento que no encajan en los modelos comerciales tradicionales. Se le da un mayor protagonismo a la cultura e ideas creativas o tecnológicas para lograr diversificar la economía. Es un gran motor económico capaz de generar muchos empleos. La creatividad como recurso económico es difícil de medir y gestionar. Desventajas: Es un concepto todavía en formación. Esto significa que las pocas legislaciones que existen pueden demostrar ser eficaces o no. En muchos países todavía no existe un incentivo real por parte de los gobiernos para impulsar la economía naranja. A nivel mundial el sector de la economía naranja mueve más de 5 billones de dólares anuales. El Banco Mundial y Oxford Economics han reflejado en diversos estudios que la economía naranja contribuye a generar empleos en un 16% en América, y un 84% en el resto del mundo. Por esa razón, y también porque la economía naranja contribuye al PIB de las naciones, es importante que los gobiernos desarrollen programas que incentiven este tipo de proyectos. Asia y América son los continentes que han logrado más avances en este sector, pero todavía queda mucho por hacer.
  • 5. CONCLUSIÓN Es uno de los grandes beneficiarios que contribuye al desarrollo y reconocimiento de nuevos talentos, habilidades, innovaciones, cambios tecnológicos, abriendo grandes oportunidades de negocios, en el reconocimiento, por lo que es una revolución de cambios tecnológicos e industriales. Es posible cerrar las brechas sociales y a acercar a las personas más humildes con las más privilegiadas alrededor de un propósito común. Y existen muchas personas que tienen la motivación para emplear las herramientas de la Economía Naranja en la integración social.
  • 6. BIBLIOGRAFÍA Buitrago Restrepo, Felipe; Duque Márquez, Iván: “La economía naranja, una oportunidad infinita”. [En línea 21/09/2022] Banco Interamericano de Desarrollo. 2013.