3º y 4º EXPERIENCIA MARZO 2022 (2).docx

Eje articulador: Me conozcoy valoro el bienestar emocional
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 1
I. Título: Volvemos a clases alegremente acondicionando nuestro espacio de estudio teniendo en cuenta las
recomendaciones de salubridad mediante hábitos saludables.
II. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. UGEL :
1.2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA :
1.3. DIRECTOR :
1.4. GRADO(S)/CICLO(S) : 3º y4º GRADO- III CICLO
1.5. DOCENTE :
1.6. TEMPORALIZACIÓN : lunes 14 de marzo al jueves 31
I. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA (identificación del interés, necesidad y/o problema (buscar informaciónparaaclararideas(¿Qué? ¿Dónde?
¿ConQué?))
En laI.E. ……………….,distritode ……………….,región………………..,losestudiantesde estaI.E durante el mesde marzose preparanparael buenretornodel año
escolar,conocedoresde queeste añoretomaránlasclasespresenciales,sinembargosonconocedoresque aúncontinuaremosconlosrespectivosprotocolos
de Bioseguridad yasíevitarel contagio del COVID19,losestudiantesmuestraninterésporcontinuarsusclases presencialespuestienenlasexpectativasde
volverse aencontrarcon sus compañerosysocializarse mediante diferentestiposde juegos,simembargosonconscientesque aúnnoestamoslibresde ser
contagiados,a pesarde habertenidoinformacióndurante estosdosañossobre el COVID -19, ellosquierenseguiraprendiendoacercade este virus, ¿cómo
se da el contagio?,¿Cómoevitarsercontagiados?¿Qué debemoshacerparacuidarnosentre todos?¿Cuántaspersonasfueroncontagiadasenmi provincia
y localidad? Mediante estas preguntas quieren dar continuidad al proceso de enseñanza y aprendizaje.
Se evidencianque nuestros estudiantesaúnmuestrandificultades para:
- Producirtextosnarrativos,se muestradificultadenlacoherenciaycohesiónde lostextos.
- Comprendertextosyresponderapreguntasde los3 niveles.
- Resolverde problemasPAEV,combinaciónycambio
- Convive yparticipademocráticamente
- Indagar sobre el distanciamientosocial.
- Asume unavidasaludable.
Por lo tanto mediante la presente experiencia de aprendizaje los estudiantes se plantean el siguiente RETO: ¿Cómo nos organizamos para nuestra
convivencia en el aula? ¿Y qué acciones haremos para evitar el contagio de la COVID-19? lograrán convivir democráticamente, asumiendo acuerdos
de convivencia,escribirántextosnarrativossobre susvacaciones,comprenderántextoscortosde hábitosinadecuadosque influye paralavidasaludable,
reflexionandocríticamente sobre loque escribe,elaboraránsuportafoliode evidenciasdeaprendizajede maneracreativa,indagaránsobrelaimportancia
del distanciamientosocialfrenteal COVID19,proponeracuerdossobre laorganizaciónde suespaciopersonal parael buenaprendizaje,practicahábitos
de higiene parael cuidadode su salud.El productode estaexperienciaserá LA elaboraciónde losacuerdosde convivencia ladescripción de los hábitos
adecuados para el cuidado de salud.
ÁREA COMPETENCIAS Y
CAPACIDADES
ESTÁNDAR CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
ACTIVIDADES EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJES
INTRUMEN-
TOS
Personal Social
Convive y participa
democráticamente en
la búsqueda del bien
común.
Interactúa con todas las
personas:
Construye normas y
asume acuerdos y leyes.
Maneja conflictos de
manera constructiva.
Delibera sobre asuntos
públicos.
Participa en acciones
que promueven el
bienestar común
Convive y participa
democráticamente cuando se
relaciona con los demás
respetando las diferencias y
cumpliendo con sus deberes.
Conoce las costumbres y
características de las pers onas
de su localidad o regi ón.
Construye de manera colectiva
acuerdos y normas. Usa
estrategias sencillas para
resolver conflictos. Reali z a
acciones específicas para el
beneficio de todos a partir de la
deliberación sobre asuntos de
interés común tomando como
fuente sus experienc i as
previas.
 Participa en la
Elaboración de
acuerdos y normas, y los
cumple.
Delibera sobre asuntos de
interés común enfatizando
en los que se generan
durante la convivencia
diaria en el aula, para
proponer y participar en
actividades colectivas
orientadas al
reconocimiento.
Expliqué con mis propios
argumentos por qué
considero buenas o malas
determinadas decisiones.
Elegimos nuestras
normas de
convivencia.
Compartimos
nuestras
emociones.
Agüita Sanadora
Participa en la
organización del
aula acordando las
normas de
convivencia, en
forma democrática,
y deliberando e
interactuando con
respeto y empatía.
Plantea propuestas de
solución para prevenir
diferentes enfermedades.
LISTA DE
COTEJO
 Escribe diversos
de tipos de texto en
su lengua materna.
Adecúa el texto a la
situación comunicativa.
Organiza y desarrolla las
 Escribe diversos
tipos de textos de forma
reflexiva. Adecúa al propósito y
al destinatario a partir de una
experiencia previa. Organiza y
desarrolla lógicamente las
ideas en torno a un tema.
 Deduce características
implícitas de personajes,
animales,objetos y
lugares; determina el
significado de palabras
Escribe un texto
sobre sus
vivencias durante
estos dos años
de pandemia.
Escribe un texto
narrativomencionando
como vivió este tiempo
de pandemia,
haciendo uso de
imágenes.
Lista de Cotejo
Comunicación
ideas de forma
coherente y
cohesionada.
Utiliza convenciones del
lenguaje escrito de forma
pertinente.
Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto
escrito.
Establece relaciones entre ideas
a través del uso adecuado de
algunos tipos de conectores
y emplea vocabulario de uso
frecuente.
según el contexto.
 Adecua el texto a la
situación comunicativa
Considerando el
propósito comunicativo y
el destinatario,
recurriendo a su
experiencia para
escribir.
Escribe una
anécdota que
cuentes alguna
situación divertida
o especial que te
haya ocurrido en
casa.
Dibuja dos animales
de su localidad y
escribe sobre ellos.
Comunicación
Lee diversos tipos de
textos escritos en su
lengua materna.
Obtiene información del texto
escrito.
Infiere einterpreta información del
texto.
Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido ycontexto del texto
Lee diversos tipos de textos de
estructura simple en los que
predominan palabras conocidas e
ilustraciones que apoyan las ideas
centrales. Obtiene información poco
evidente distinguiéndola de otra
semejante y realiza inferencias locales
a partir de información explícita.
Interpreta el texto considerando
información recurrente para construir
su sentido global. Opina sobre
sucesos e ideas importantes del texto
a partir de su propia experiencia.
Organiza informaci ó n
sobre la riqueza y
diversidad de nuestro
país.
Evaluación
diagnóstica: Un
Monito especial 3º y
una persona muy
especial para mi 4º.
Evaluación
diagnóstica: No le
temas a las
lagrimas3º -Porque
pican Los Mosquitos
4º
Menciona como los
huaycos ponen en
riesgo la vida de las
personasycomoestas
afectan a las familias.
Lee y comprende la
lectura, marca la
alternativa correcta,
mencionando el
porqué de su
respuesta.
Lee y comprende la
lectura, marca la
alternativa correcta,
mencionando el
porqué de su
respuesta.
Lista de Cotejo
Ciencia y
tecnología
Indaga mediante
métodos científicos
para construir sus
Conocimientos.
Problematiza situaciones para
hacer indagación
Diseña estrategias para hacer
indagación
Genera y registra datos o
información
Indaga al explorar objetos o
fenómenos, al hacer preguntas,
proponer posibles respuesta y
actividades para obtener información
sobre las características y relaciones
que establece sobre estos. Sigue un
procedimiento para observar,
manipular, describir y comparar sus
ensayos y los utiliza para elaborar
Hace preguntas acerca de
hechos, fenómenos u
objetos naturales y
tecnológicos que explora y
observa en su entorno.
Propone posibles
respuestas con base en
sus experiencias.
Como se realiza el
contagio de COVID
mediante
experimento.
Lista de Cotejo
Analiza datos einformación
Evalúa y comunica el proceso y
resultados de su indagación
conclusiones. Expresa en forma oral,
escrita ográfica lo realizado, aprendido
y las dificultades de su indagación.
Matemática
Resuelve problemas
de cantidad.
Traduce cantidades a
expresiones numéricas.
Comunica su
comprensión sobre los
números y las
operaciones.
Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y cálculo.
Argumenta afirmaciones
sobre las relaciones
numéricas y las
operaciones:
Resuelve problemas referidos a
acciones de juntar, separar,
agregar, quitar, igualar y
comparar cantidades; y las
traduce a expresiones de adición
y sustracción, doble y mitad.
Expresa su comprensión del valor
de posición en números de dos
cifras y los representa mediante
equivalencias entre unidades y
decenas.
 Establece relaciones entre
datos y acciones de
agregar, quitar y juntar
cantidades, y las
transforma en expresi ones
numéricas (modelo) de
adición o sustracción con
números naturales hasta
20.
Expresa con diversas
representaciones y
lenguaje numérico
(números, signos y
expresiones verbales) su
comprensión del número
como ordinal al ordenar
objetos.
Prueba diagnóstica
conozcamos
nuestros
aprendizajes 3º y 4º
Resolvemos
problemas sobre los
contagios de COVID
presentados en
nuestra provincia.
Resuelven
problemas a partir
de los hábitos de
higiene para el
cuidado de su salud.
Resuelve problemas
haciendo uso de
estrategias,
utilizando notarial
concreto.
Resuelve problemas
haciendo uso de
estrategias,
utilizando notarial
concreto.
Resuelve problemas
haciendo uso de
estrategias,
utilizando notarial
concreto.
Lista de Cotejo
Matemática
Resuelve problemas
de gestión de datos e
incertidumbre.
Representa datos con
gráficos y medidas
estadísticas o
probabilísticas.
Comunica su
comprensión de los
conceptos estadísticos y
probabilísticos.
Usa estrategias y
procedimientos para
recopilar y procesar datos.
Resuelve problemas
relacionados con datos
cualitativos en situaciones de su
interés, recolecta datos a través de
preguntas sencillas, los registra en
listas o tablas de conteo simple
(frecuencia) y los organiza en
pictogramas horizontales ygráfic os
de barras simples. Lee la
información contenida en estas
tablas o gráficos identificando el
dato o datos quetuvieronmayor o
menor frecuencia y explica sus
decisiones basándose en la
información producida.
 Representa las
características y el
comportamiento de datos
cualitativos (por ejemplo,
color de los ojos: pardos,
negros; plato favorito:
cebiche, arroz con pollo.
 Lee información
contenida en tablas de
frecuencia simple
(Conteo simple),
pictogramas.
Recogemos
información de los
posibles contagios
de nuestra provincia
con ayuda de un
mapa de contagios
DIRESA.
Organiza
información en
gráficos de barra
sobre la cantidad de
contagios ocurridos
en su provincia y
comunidad.
Recoge la cantidad
de contagios
ocurridos en su
localidad.
Lee y comprende la
lectura, Representa
información en
gráficos de barra
con ayuda de
material concreto.
Lista de Cotejo
Sustenta conclusiones o
decisiones con base en la
información obtenida
ENFOQUES
TRANSVERSALES
Búsqueda del Bien Común
Valor: Solidaridad
Los estudiantes demuestran ser solidarios con sus compañeros frente a las situaciones que venimos
atravesando por el COVID 19.
I. SECUENCIA DE ACTIVIDADES
DIAS DÍA LUNES
14/03/2022
DÍA MARTES
15/03/2022
DÍA MIERCOLES
16/03/2022
DÍA JUEVES
17/03/2022
DÍA VIERNES
18/03/2022
AREA Personal Social Comunicación Personal Social Comunicación Personal Social
Competencia Convive y participa
democráticamente en la
búsqueda del bien común
Escribe diversos tipos de textos
en su lengua materna.
Convive y participa
democráticamente en la
búsqueda del bien común
Lee diversos tipos de
textos escritos en su
lengua materna.
Convive y participa
democráticamente en la
búsqueda del bien común
ACTIVIDAD
Actividad 1:
Elegimos nuestras normas
de convivencia.
Actividad 2: Escribe un
texto sobre sus
vivencias durante estos
dos años de pandemia.
Actividad 3:
Compartimos nuestras
emociones.
Actividad 4:
La Sopa Solidaria
Actividad 5:
Agüita Sanadora
PROPÓSITO Hoy elaboraremosnuestras
normas para una buena
convivenciademocráticade
nuestra aula.
Hoy escribiremos un texto
narrativo dando a conocer
como fue nuestra vida
durante la pandemia,ycomo
nos protegimos en familia.
Hoy conoceremos
nuestras emociones
ubicando información en
diferentes carteles.
Hoy reflexionaremos
sobre la importancia de
la solidaridad mediante
una lectura.
Hoy reflexionaremos
sobre la importancia de
practicar los hábitos de
higiene para evitar
enfermedades.
EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE
Participa en la organización
del aula acordando las
normas de convivencia, en
forma democrática, y
deliberando e
Escribe un texto narrativo
mencionando como vivió este tiempo
de pandemia, haciendo uso de
imágenes.
Conoce sus emociones y las
de sus compañeros mediante
diferentes estrategias con
ayuda del juego.
Menciona la importancia de
solidaridad y reflexiona sobre
nuestras acciones. Plantea propuestas de solución
para prevenir diferentes
enfermedades.
interactuando con respeto
y empatía.
DIAS DÍA LUNES
21/03/2022
DÍA MARTES
22/03/2022
DÍA MIERCOLES
23/03/2022
DÍA JUEVES
24/03/2022
DÍA VIERNES
25/03/2022
AREA Matemática Comunicación Comunicación Matemática Comunicación
Competencia Resuelve problemas de
cantidad.
Lee diversos tipos de textos
escritos en su lengua materna.
Lee diversos tipos de
textos escritos en su
lengua materna.
Resuelve problemas de
cantidad.
Escribe diversos tipos de
textos en su lengua
materna.
ACTIVIDAD
Actividad 6: Prueba
diagnóstica conozcamos
nuestros aprendizajes 3º y 4º
Actividad 7: Evaluación
diagnóstica: Un Monito
especial 3º y una persona muy
especial para mi 4º.
Actividad 8: Evaluación
diagnóstica: No le temas
a las lagrimas 3º -Porque
pican Los Mosquitos 4º
Actividad 9:
Resolvemos problemas
sobre los contagios de
COVID presentados en
nuestra provincia.
Actividad 10: Escribe
una anécdota que
cuentesalgunasituación
divertida o especial que
te hayaocurridoencasa.
PROPÓSITO Hoy responderemos
preguntas del cuadernillo
de matemáticade laprueba
diagnóstica.
Hoy leeremos y
comprenderemos una
lectura mediante estrategias
una lectura.
Hoy leeremos y
comprenderemos una
lectura mediante
estrategias de
comprensión.
Hoy resolveremos
problemas mediante
diferentes estrategias
Hoy escribirán alguna
anécdota que te haya
sucedida durante este
tiempo de pandemia.
EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE
Resuelve problemas
haciendo uso de
estrategias, utilizando
notarial concreto.
Lee y comprende la lectura, marca
la alternativa correcta, mencionando
el porqué de su respuesta.
Lee y comprende la lectura,
marca la alternativa correcta,
mencionando el porqué de su
respuesta.
Resuelve problemas
haciendo uso de
estrategias, utilizando
material concreto.
Demuestra coherencia en su
anécdota.
DIAS DÍA LUNES
28/03/2022
DÍA MARTES
29/03/2022
DÍA MIERCOLES
30/03/2022
DÍA JUEVES
31/03/2022
AREA Matemática ciencia y Tecnología Matemática Matemática
Competencia Resuelve problemas de
gestión de datos e
incertidumbre.
Indaga mediante métodos
científicos para construir
sus conocimientos
Resuelve problemas de
gestión de datos e
incertidumbre.
Resuelve problemas de
cantidad.
ACTIVIDAD
Actividad 11: Recogemos
información de los posibles
contagios de nuestra
provincia con ayuda de un
mapa de contagios DIRESA.
Actividad 12: Indaga como se
realiza el contagio de COVID
mediante experimento.
Actividad 13 Organiza
información en gráficos de
barra sobre la cantidad de
contagios ocurridos en su
provincia y comunidad.
Actividad 14: Resuelven
problemas a partir de los
hábitos de higiene para el
cuidado de su salud.
PROPÓSITO Hoy aprenderán a
recogerán información
sobre la cantidad de
contagios de COVID
presentados en tu
localidad.
Hoy indagaremos y
experimentaremos cono se
realiza el contagio del
COVID.
Hoy organizaran
información en gráficos
de barras sobre la
cantidad de contagios
de COVID presentados
en tu localidad.
Hoy resolveremos
problemas relacionados
a los hábitos de salud.
EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE
Recoge la cantidad de
contagios ocurridos en su
localidad.
Demuestra mediante dibujos como
se realiza el contagio del COVID.
Lee y comprende la lectura,
Representa información en
gráficos de barra con ayuda de
material concreto.
Resuelve problemas
haciendo uso de
estrategias, utilizando
notarial concreto.
ACTIVIDADES
REALIZADAS
CON PP. FF
Orientaciones permanentes, a través de llamadas telefónicas.
Participación de los PP. FF con llamadas telefónicas acompañando a sus hijos, reflexionando sobre el trabajo remoto.
Orientaciones permanentes, a través del WhatsApp y Messenger…
Participación de los PP.FF en los videos de evidencia acompañando a sus hijos.
ACCIONESDE
TRABAJO
COLEGIADO
Coordinación con los docentes de otras II.EE
Trabajo colegiado con el especialista de la UGEL.
REFLEXIÓN: DEL PROCESO VIVIDOPOR PARTE DEL DOCENTE
 Durante la experienciade aprendizajehe logradoenlosestudiantes….
VII. REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:
Reflexiones sobre el aprendizaje • ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
• ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
• ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
• ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?
FIRMA DIRECTOR FIRMADOCENTE
1.7. BIBLIOGRAFÏA:
Página de la plataforma “Aprende en casa”- lunes 14 de marzo al viernes 31 de marzo.
 https://aprendoencasa.pe/#/experiencias/modalidad/ebr/nivel/primaria.sub-level.primaria-regular/grado/1-2.
1 de 8

Recomendados

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NRO 1.docx por
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NRO 1.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NRO 1.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NRO 1.docxROCIOTICONAVALDIVIA
123 visualizações15 slides
Unidad de aprendizaje mayo 2013 rutas del aprendizaje por
Unidad de aprendizaje mayo 2013 rutas del aprendizajeUnidad de aprendizaje mayo 2013 rutas del aprendizaje
Unidad de aprendizaje mayo 2013 rutas del aprendizajeWalther Moscoso
130K visualizações7 slides
Unidad mayo 2015 por
Unidad mayo 2015Unidad mayo 2015
Unidad mayo 2015Melany Calle
891 visualizações21 slides
Unidad de aprendizaje mes abril por
Unidad de aprendizaje  mes abrilUnidad de aprendizaje  mes abril
Unidad de aprendizaje mes abrilUGEL Humberto Lanares
2.7K visualizações18 slides
Unidad de aprendizaje cuarto grado primaria por
Unidad de aprendizaje cuarto grado primariaUnidad de aprendizaje cuarto grado primaria
Unidad de aprendizaje cuarto grado primariaEnedina Briceño Astuvilca
2K visualizações11 slides
UNIDFAD DE APRENDIZAJE CON RUTAS 2014-ABRIL por
UNIDFAD DE APRENDIZAJE CON RUTAS 2014-ABRILUNIDFAD DE APRENDIZAJE CON RUTAS 2014-ABRIL
UNIDFAD DE APRENDIZAJE CON RUTAS 2014-ABRILdemetrio apaza catacora
7.4K visualizações6 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Unidad de aprendizaje N °1 por
Unidad de aprendizaje N °1Unidad de aprendizaje N °1
Unidad de aprendizaje N °1Victoria Consuelo Cañari Bazan
4.4K visualizações7 slides
1 unidad 01 mes de marzo 2015 por
1   unidad 01 mes de marzo 20151   unidad 01 mes de marzo 2015
1 unidad 01 mes de marzo 2015ministerio de educacion
6K visualizações19 slides
Unidad de aprendizaje n por
Unidad de aprendizaje nUnidad de aprendizaje n
Unidad de aprendizaje nJuanita Dionisio Gonzales
3.2K visualizações16 slides
Unidad de aprendizaje nº 09 NOVIEMBRE por
Unidad de aprendizaje nº 09 NOVIEMBREUnidad de aprendizaje nº 09 NOVIEMBRE
Unidad de aprendizaje nº 09 NOVIEMBREJesús Guerra
10.9K visualizações5 slides
Unidad de aprendizaje ugel norte por
Unidad de aprendizaje ugel norteUnidad de aprendizaje ugel norte
Unidad de aprendizaje ugel norteIsela Guerrero Pacheco
14.3K visualizações18 slides
PLANIFICACIONES ANUALES DEL III - IV - V CICLO por
PLANIFICACIONES ANUALES DEL III - IV - V CICLOPLANIFICACIONES ANUALES DEL III - IV - V CICLO
PLANIFICACIONES ANUALES DEL III - IV - V CICLOErick Chavarri Garcia
13.8K visualizações8 slides

Mais procurados(20)

Unidad de aprendizaje nº 09 NOVIEMBRE por Jesús Guerra
Unidad de aprendizaje nº 09 NOVIEMBREUnidad de aprendizaje nº 09 NOVIEMBRE
Unidad de aprendizaje nº 09 NOVIEMBRE
Jesús Guerra10.9K visualizações
Unidad de aprendizaje ugel norte por Isela Guerrero Pacheco
Unidad de aprendizaje ugel norteUnidad de aprendizaje ugel norte
Unidad de aprendizaje ugel norte
Isela Guerrero Pacheco14.3K visualizações
PLANIFICACIONES ANUALES DEL III - IV - V CICLO por Erick Chavarri Garcia
PLANIFICACIONES ANUALES DEL III - IV - V CICLOPLANIFICACIONES ANUALES DEL III - IV - V CICLO
PLANIFICACIONES ANUALES DEL III - IV - V CICLO
Erick Chavarri Garcia13.8K visualizações
Unidad de aprendizaje de abril por JORGE FLOREZ LOAIZA
Unidad de aprendizaje de abrilUnidad de aprendizaje de abril
Unidad de aprendizaje de abril
JORGE FLOREZ LOAIZA17.9K visualizações
Unidad de Aprendizaje 4to-2014 por rinanorma
Unidad de Aprendizaje 4to-2014Unidad de Aprendizaje 4to-2014
Unidad de Aprendizaje 4to-2014
rinanorma16.7K visualizações
Unidades de aprendizaje 4to primaria por Lima - Perú
Unidades de aprendizaje 4to primariaUnidades de aprendizaje 4to primaria
Unidades de aprendizaje 4to primaria
Lima - Perú15.8K visualizações
"Escribimos y compartimos nuestro proyecto de vida"_Unidad de Aprendizaje N° ... por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
"Escribimos y compartimos nuestro proyecto de vida"_Unidad de Aprendizaje N° ..."Escribimos y compartimos nuestro proyecto de vida"_Unidad de Aprendizaje N° ...
"Escribimos y compartimos nuestro proyecto de vida"_Unidad de Aprendizaje N° ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez4.1K visualizações
Esquemas para el nivel inicial - II CICLO por Erick Chavarri Garcia
Esquemas para el nivel inicial - II CICLO Esquemas para el nivel inicial - II CICLO
Esquemas para el nivel inicial - II CICLO
Erick Chavarri Garcia4.9K visualizações
PLANIFICACIÓN ANUAL V CICLO por Erick Chavarri Garcia
PLANIFICACIÓN ANUAL V CICLOPLANIFICACIÓN ANUAL V CICLO
PLANIFICACIÓN ANUAL V CICLO
Erick Chavarri Garcia2.8K visualizações
PLANIFICACIÓN ANUAL IV CICLO por Erick Chavarri Garcia
PLANIFICACIÓN ANUAL IV CICLOPLANIFICACIÓN ANUAL IV CICLO
PLANIFICACIÓN ANUAL IV CICLO
Erick Chavarri Garcia1.6K visualizações
Unidad y sesiones 2° grado primaria. por Marly Rodriguez
Unidad y sesiones  2° grado primaria.Unidad y sesiones  2° grado primaria.
Unidad y sesiones 2° grado primaria.
Marly Rodriguez27.2K visualizações
Unidad de aprendizaje --2016 por CASITA FELIZ
Unidad de aprendizaje --2016Unidad de aprendizaje --2016
Unidad de aprendizaje --2016
CASITA FELIZ1.2K visualizações
Unidad de Aprendizaje Junio 2015 - Soporte Pedagógico - Junio 2015 por Conocer Ciencia
Unidad de Aprendizaje Junio 2015 - Soporte Pedagógico - Junio 2015Unidad de Aprendizaje Junio 2015 - Soporte Pedagógico - Junio 2015
Unidad de Aprendizaje Junio 2015 - Soporte Pedagógico - Junio 2015
Conocer Ciencia30.3K visualizações
Cuarta unidad de aprendizaje 2015 primaria por Digna Saavedra
Cuarta unidad de aprendizaje 2015 primariaCuarta unidad de aprendizaje 2015 primaria
Cuarta unidad de aprendizaje 2015 primaria
Digna Saavedra850 visualizações

Similar a 3º y 4º EXPERIENCIA MARZO 2022 (2).docx

IV EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 03.docx por
IV EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 03.docxIV EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 03.docx
IV EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 03.docxLicePrez
5 visualizações12 slides
Propuesta de proyecto de aprendizaje primaria por
Propuesta de proyecto de aprendizaje  primariaPropuesta de proyecto de aprendizaje  primaria
Propuesta de proyecto de aprendizaje primariaEsther Segovia
86.2K visualizações10 slides
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 06.docx por
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 06.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 06.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 06.docxmarilynfloresyomona1
20 visualizações20 slides
unidad mes de marzo 2023 (1).docx por
unidad mes de marzo 2023 (1).docxunidad mes de marzo 2023 (1).docx
unidad mes de marzo 2023 (1).docxjuliocesarramosmendo1
261 visualizações26 slides
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 02 (2).docx por
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 02 (2).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 02 (2).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 02 (2).docxJuliovictorTrujillos
5 visualizações18 slides
Unidad2 por
Unidad2Unidad2
Unidad2Jesús Iván Ramos Gutierrez
37 visualizações9 slides

Similar a 3º y 4º EXPERIENCIA MARZO 2022 (2).docx(20)

IV EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 03.docx por LicePrez
IV EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 03.docxIV EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 03.docx
IV EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 03.docx
LicePrez5 visualizações
Propuesta de proyecto de aprendizaje primaria por Esther Segovia
Propuesta de proyecto de aprendizaje  primariaPropuesta de proyecto de aprendizaje  primaria
Propuesta de proyecto de aprendizaje primaria
Esther Segovia86.2K visualizações
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 06.docx por marilynfloresyomona1
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 06.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 06.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 06.docx
marilynfloresyomona120 visualizações
unidad mes de marzo 2023 (1).docx por juliocesarramosmendo1
unidad mes de marzo 2023 (1).docxunidad mes de marzo 2023 (1).docx
unidad mes de marzo 2023 (1).docx
juliocesarramosmendo1261 visualizações
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 02 (2).docx por JuliovictorTrujillos
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 02 (2).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 02 (2).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 02 (2).docx
JuliovictorTrujillos5 visualizações
EXPERIENCIA 6 -IV CICLO.docx por ElizabethFteodoro
EXPERIENCIA 6 -IV CICLO.docxEXPERIENCIA 6 -IV CICLO.docx
EXPERIENCIA 6 -IV CICLO.docx
ElizabethFteodoro69 visualizações
Experiencia de aprendizaje IV ciclo.docx por VictoriaGarayMarquez
Experiencia de aprendizaje IV ciclo.docxExperiencia de aprendizaje IV ciclo.docx
Experiencia de aprendizaje IV ciclo.docx
VictoriaGarayMarquez32 visualizações
UNIDAD DE APRENDIZAJE N.° 3-III CICLO.docx por Milstone Espinoza
UNIDAD DE APRENDIZAJE N.° 3-III CICLO.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE N.° 3-III CICLO.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N.° 3-III CICLO.docx
Milstone Espinoza24 visualizações
UNIDAD DE APREND DIAGNOSTICA 2023.docx por JorgeHinostroza7
UNIDAD DE APREND DIAGNOSTICA 2023.docxUNIDAD DE APREND DIAGNOSTICA 2023.docx
UNIDAD DE APREND DIAGNOSTICA 2023.docx
JorgeHinostroza733 visualizações
PROYECTO SETIEMBRE.docx por Ricardo Aguilar
PROYECTO SETIEMBRE.docxPROYECTO SETIEMBRE.docx
PROYECTO SETIEMBRE.docx
Ricardo Aguilar9 visualizações
PROYECTO SETIEMBRE.docx por Ricardo Aguilar
PROYECTO SETIEMBRE.docxPROYECTO SETIEMBRE.docx
PROYECTO SETIEMBRE.docx
Ricardo Aguilar14 visualizações
EDA_3_Cuarto Grado.docx por JorgeHinostroza7
EDA_3_Cuarto Grado.docxEDA_3_Cuarto Grado.docx
EDA_3_Cuarto Grado.docx
JorgeHinostroza712 visualizações
IV CICLO EXPERIENCIA 1 S1.docx por AngelBuubu
IV CICLO EXPERIENCIA 1 S1.docxIV CICLO EXPERIENCIA 1 S1.docx
IV CICLO EXPERIENCIA 1 S1.docx
AngelBuubu10 visualizações
Unidad3 primergrado por YovannaMorales1
Unidad3 primergradoUnidad3 primergrado
Unidad3 primergrado
YovannaMorales180 visualizações
unidad 2.doc por vivianaaa78
unidad 2.docunidad 2.doc
unidad 2.doc
vivianaaa78106 visualizações
Progr. anual 3º 2016 por Saul Malki
Progr.  anual 3º 2016Progr.  anual 3º 2016
Progr. anual 3º 2016
Saul Malki220 visualizações

Mais de ROCIOTICONAVALDIVIA

Pasos para ubicar información escrita en textos.docx por
Pasos para ubicar información escrita en textos.docxPasos para ubicar información escrita en textos.docx
Pasos para ubicar información escrita en textos.docxROCIOTICONAVALDIVIA
3 visualizações5 slides
ece com ugel vent.pdf por
ece com ugel vent.pdfece com ugel vent.pdf
ece com ugel vent.pdfROCIOTICONAVALDIVIA
3 visualizações14 slides
COM IV - ACTIVIDAD 14_03 (1).docx por
COM IV - ACTIVIDAD 14_03 (1).docxCOM IV - ACTIVIDAD 14_03 (1).docx
COM IV - ACTIVIDAD 14_03 (1).docxROCIOTICONAVALDIVIA
114 visualizações7 slides
1act_1sem_1exp_bienvenida_3ero_primaria (1).docx por
1act_1sem_1exp_bienvenida_3ero_primaria (1).docx1act_1sem_1exp_bienvenida_3ero_primaria (1).docx
1act_1sem_1exp_bienvenida_3ero_primaria (1).docxROCIOTICONAVALDIVIA
85 visualizações4 slides
AYC IV - ACTIVIDAD 15_03.docx por
AYC IV - ACTIVIDAD 15_03.docxAYC IV - ACTIVIDAD 15_03.docx
AYC IV - ACTIVIDAD 15_03.docxROCIOTICONAVALDIVIA
68 visualizações6 slides
COM IV - ACTIVIDAD 14_03 (1).docx por
COM IV - ACTIVIDAD 14_03 (1).docxCOM IV - ACTIVIDAD 14_03 (1).docx
COM IV - ACTIVIDAD 14_03 (1).docxROCIOTICONAVALDIVIA
70 visualizações7 slides

Mais de ROCIOTICONAVALDIVIA(7)

Pasos para ubicar información escrita en textos.docx por ROCIOTICONAVALDIVIA
Pasos para ubicar información escrita en textos.docxPasos para ubicar información escrita en textos.docx
Pasos para ubicar información escrita en textos.docx
ROCIOTICONAVALDIVIA3 visualizações
COM IV - ACTIVIDAD 14_03 (1).docx por ROCIOTICONAVALDIVIA
COM IV - ACTIVIDAD 14_03 (1).docxCOM IV - ACTIVIDAD 14_03 (1).docx
COM IV - ACTIVIDAD 14_03 (1).docx
ROCIOTICONAVALDIVIA114 visualizações
1act_1sem_1exp_bienvenida_3ero_primaria (1).docx por ROCIOTICONAVALDIVIA
1act_1sem_1exp_bienvenida_3ero_primaria (1).docx1act_1sem_1exp_bienvenida_3ero_primaria (1).docx
1act_1sem_1exp_bienvenida_3ero_primaria (1).docx
ROCIOTICONAVALDIVIA85 visualizações
AYC IV - ACTIVIDAD 15_03.docx por ROCIOTICONAVALDIVIA
AYC IV - ACTIVIDAD 15_03.docxAYC IV - ACTIVIDAD 15_03.docx
AYC IV - ACTIVIDAD 15_03.docx
ROCIOTICONAVALDIVIA68 visualizações
COM IV - ACTIVIDAD 14_03 (1).docx por ROCIOTICONAVALDIVIA
COM IV - ACTIVIDAD 14_03 (1).docxCOM IV - ACTIVIDAD 14_03 (1).docx
COM IV - ACTIVIDAD 14_03 (1).docx
ROCIOTICONAVALDIVIA70 visualizações
Librito de actividades nos protegemos del frio por ROCIOTICONAVALDIVIA
Librito de actividades nos protegemos del frioLibrito de actividades nos protegemos del frio
Librito de actividades nos protegemos del frio
ROCIOTICONAVALDIVIA146 visualizações

Último

PEC_2023-24.pdf por
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdfceiplasanejas
68 visualizações64 slides
Diploma.pdf por
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
32 visualizações1 slide
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfVictor Hugo Caiza
53 visualizações2 slides
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
124 visualizações170 slides
RES 2796-023 A 33(2).pdf por
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdfgabitachica
38 visualizações6 slides
barreras de la comunicacion.ppt por
barreras de  la comunicacion.pptbarreras de  la comunicacion.ppt
barreras de la comunicacion.pptNohemiCastillo14
25 visualizações8 slides

Último(20)

PEC_2023-24.pdf por ceiplasanejas
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdf
ceiplasanejas68 visualizações
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza53 visualizações
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460124 visualizações
RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica38 visualizações
barreras de la comunicacion.ppt por NohemiCastillo14
barreras de  la comunicacion.pptbarreras de  la comunicacion.ppt
barreras de la comunicacion.ppt
NohemiCastillo1425 visualizações
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga83 visualizações
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning45 visualizações
Inteligencia Artificial en las aulas por Lorena Fernández
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulas
Lorena Fernández147 visualizações
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT31 visualizações
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1355 visualizações
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz36 visualizações
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx por LorenaCovarrubias12
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
LorenaCovarrubias1255 visualizações
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad37 visualizações
Ficha sesión discapacidad visual.doc por ricardo2010colegio
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.doc
ricardo2010colegio111 visualizações
Lenguaje algebraico.pptx por keinerochoa39
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptx
keinerochoa3929 visualizações
organos de los sentidos.pptx por peraltanatalia1302
organos de los sentidos.pptxorganos de los sentidos.pptx
organos de los sentidos.pptx
peraltanatalia130227 visualizações

3º y 4º EXPERIENCIA MARZO 2022 (2).docx

  • 1. Eje articulador: Me conozcoy valoro el bienestar emocional EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 1 I. Título: Volvemos a clases alegremente acondicionando nuestro espacio de estudio teniendo en cuenta las recomendaciones de salubridad mediante hábitos saludables. II. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. UGEL : 1.2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : 1.3. DIRECTOR : 1.4. GRADO(S)/CICLO(S) : 3º y4º GRADO- III CICLO 1.5. DOCENTE : 1.6. TEMPORALIZACIÓN : lunes 14 de marzo al jueves 31 I. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA (identificación del interés, necesidad y/o problema (buscar informaciónparaaclararideas(¿Qué? ¿Dónde? ¿ConQué?)) En laI.E. ……………….,distritode ……………….,región………………..,losestudiantesde estaI.E durante el mesde marzose preparanparael buenretornodel año escolar,conocedoresde queeste añoretomaránlasclasespresenciales,sinembargosonconocedoresque aúncontinuaremosconlosrespectivosprotocolos de Bioseguridad yasíevitarel contagio del COVID19,losestudiantesmuestraninterésporcontinuarsusclases presencialespuestienenlasexpectativasde volverse aencontrarcon sus compañerosysocializarse mediante diferentestiposde juegos,simembargosonconscientesque aúnnoestamoslibresde ser contagiados,a pesarde habertenidoinformacióndurante estosdosañossobre el COVID -19, ellosquierenseguiraprendiendoacercade este virus, ¿cómo se da el contagio?,¿Cómoevitarsercontagiados?¿Qué debemoshacerparacuidarnosentre todos?¿Cuántaspersonasfueroncontagiadasenmi provincia y localidad? Mediante estas preguntas quieren dar continuidad al proceso de enseñanza y aprendizaje. Se evidencianque nuestros estudiantesaúnmuestrandificultades para: - Producirtextosnarrativos,se muestradificultadenlacoherenciaycohesiónde lostextos. - Comprendertextosyresponderapreguntasde los3 niveles. - Resolverde problemasPAEV,combinaciónycambio - Convive yparticipademocráticamente - Indagar sobre el distanciamientosocial. - Asume unavidasaludable.
  • 2. Por lo tanto mediante la presente experiencia de aprendizaje los estudiantes se plantean el siguiente RETO: ¿Cómo nos organizamos para nuestra convivencia en el aula? ¿Y qué acciones haremos para evitar el contagio de la COVID-19? lograrán convivir democráticamente, asumiendo acuerdos de convivencia,escribirántextosnarrativossobre susvacaciones,comprenderántextoscortosde hábitosinadecuadosque influye paralavidasaludable, reflexionandocríticamente sobre loque escribe,elaboraránsuportafoliode evidenciasdeaprendizajede maneracreativa,indagaránsobrelaimportancia del distanciamientosocialfrenteal COVID19,proponeracuerdossobre laorganizaciónde suespaciopersonal parael buenaprendizaje,practicahábitos de higiene parael cuidadode su salud.El productode estaexperienciaserá LA elaboraciónde losacuerdosde convivencia ladescripción de los hábitos adecuados para el cuidado de salud. ÁREA COMPETENCIAS Y CAPACIDADES ESTÁNDAR CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES EVIDENCIAS DE APRENDIZAJES INTRUMEN- TOS Personal Social Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. Interactúa con todas las personas: Construye normas y asume acuerdos y leyes. Maneja conflictos de manera constructiva. Delibera sobre asuntos públicos. Participa en acciones que promueven el bienestar común Convive y participa democráticamente cuando se relaciona con los demás respetando las diferencias y cumpliendo con sus deberes. Conoce las costumbres y características de las pers onas de su localidad o regi ón. Construye de manera colectiva acuerdos y normas. Usa estrategias sencillas para resolver conflictos. Reali z a acciones específicas para el beneficio de todos a partir de la deliberación sobre asuntos de interés común tomando como fuente sus experienc i as previas.  Participa en la Elaboración de acuerdos y normas, y los cumple. Delibera sobre asuntos de interés común enfatizando en los que se generan durante la convivencia diaria en el aula, para proponer y participar en actividades colectivas orientadas al reconocimiento. Expliqué con mis propios argumentos por qué considero buenas o malas determinadas decisiones. Elegimos nuestras normas de convivencia. Compartimos nuestras emociones. Agüita Sanadora Participa en la organización del aula acordando las normas de convivencia, en forma democrática, y deliberando e interactuando con respeto y empatía. Plantea propuestas de solución para prevenir diferentes enfermedades. LISTA DE COTEJO  Escribe diversos de tipos de texto en su lengua materna. Adecúa el texto a la situación comunicativa. Organiza y desarrolla las  Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa al propósito y al destinatario a partir de una experiencia previa. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema.  Deduce características implícitas de personajes, animales,objetos y lugares; determina el significado de palabras Escribe un texto sobre sus vivencias durante estos dos años de pandemia. Escribe un texto narrativomencionando como vivió este tiempo de pandemia, haciendo uso de imágenes. Lista de Cotejo
  • 3. Comunicación ideas de forma coherente y cohesionada. Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de conectores y emplea vocabulario de uso frecuente. según el contexto.  Adecua el texto a la situación comunicativa Considerando el propósito comunicativo y el destinatario, recurriendo a su experiencia para escribir. Escribe una anécdota que cuentes alguna situación divertida o especial que te haya ocurrido en casa. Dibuja dos animales de su localidad y escribe sobre ellos. Comunicación Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. Obtiene información del texto escrito. Infiere einterpreta información del texto. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido ycontexto del texto Lee diversos tipos de textos de estructura simple en los que predominan palabras conocidas e ilustraciones que apoyan las ideas centrales. Obtiene información poco evidente distinguiéndola de otra semejante y realiza inferencias locales a partir de información explícita. Interpreta el texto considerando información recurrente para construir su sentido global. Opina sobre sucesos e ideas importantes del texto a partir de su propia experiencia. Organiza informaci ó n sobre la riqueza y diversidad de nuestro país. Evaluación diagnóstica: Un Monito especial 3º y una persona muy especial para mi 4º. Evaluación diagnóstica: No le temas a las lagrimas3º -Porque pican Los Mosquitos 4º Menciona como los huaycos ponen en riesgo la vida de las personasycomoestas afectan a las familias. Lee y comprende la lectura, marca la alternativa correcta, mencionando el porqué de su respuesta. Lee y comprende la lectura, marca la alternativa correcta, mencionando el porqué de su respuesta. Lista de Cotejo Ciencia y tecnología Indaga mediante métodos científicos para construir sus Conocimientos. Problematiza situaciones para hacer indagación Diseña estrategias para hacer indagación Genera y registra datos o información Indaga al explorar objetos o fenómenos, al hacer preguntas, proponer posibles respuesta y actividades para obtener información sobre las características y relaciones que establece sobre estos. Sigue un procedimiento para observar, manipular, describir y comparar sus ensayos y los utiliza para elaborar Hace preguntas acerca de hechos, fenómenos u objetos naturales y tecnológicos que explora y observa en su entorno. Propone posibles respuestas con base en sus experiencias. Como se realiza el contagio de COVID mediante experimento. Lista de Cotejo
  • 4. Analiza datos einformación Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación conclusiones. Expresa en forma oral, escrita ográfica lo realizado, aprendido y las dificultades de su indagación. Matemática Resuelve problemas de cantidad. Traduce cantidades a expresiones numéricas. Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones. Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones: Resuelve problemas referidos a acciones de juntar, separar, agregar, quitar, igualar y comparar cantidades; y las traduce a expresiones de adición y sustracción, doble y mitad. Expresa su comprensión del valor de posición en números de dos cifras y los representa mediante equivalencias entre unidades y decenas.  Establece relaciones entre datos y acciones de agregar, quitar y juntar cantidades, y las transforma en expresi ones numéricas (modelo) de adición o sustracción con números naturales hasta 20. Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones verbales) su comprensión del número como ordinal al ordenar objetos. Prueba diagnóstica conozcamos nuestros aprendizajes 3º y 4º Resolvemos problemas sobre los contagios de COVID presentados en nuestra provincia. Resuelven problemas a partir de los hábitos de higiene para el cuidado de su salud. Resuelve problemas haciendo uso de estrategias, utilizando notarial concreto. Resuelve problemas haciendo uso de estrategias, utilizando notarial concreto. Resuelve problemas haciendo uso de estrategias, utilizando notarial concreto. Lista de Cotejo Matemática Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre. Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas. Comunica su comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos. Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos. Resuelve problemas relacionados con datos cualitativos en situaciones de su interés, recolecta datos a través de preguntas sencillas, los registra en listas o tablas de conteo simple (frecuencia) y los organiza en pictogramas horizontales ygráfic os de barras simples. Lee la información contenida en estas tablas o gráficos identificando el dato o datos quetuvieronmayor o menor frecuencia y explica sus decisiones basándose en la información producida.  Representa las características y el comportamiento de datos cualitativos (por ejemplo, color de los ojos: pardos, negros; plato favorito: cebiche, arroz con pollo.  Lee información contenida en tablas de frecuencia simple (Conteo simple), pictogramas. Recogemos información de los posibles contagios de nuestra provincia con ayuda de un mapa de contagios DIRESA. Organiza información en gráficos de barra sobre la cantidad de contagios ocurridos en su provincia y comunidad. Recoge la cantidad de contagios ocurridos en su localidad. Lee y comprende la lectura, Representa información en gráficos de barra con ayuda de material concreto. Lista de Cotejo
  • 5. Sustenta conclusiones o decisiones con base en la información obtenida ENFOQUES TRANSVERSALES Búsqueda del Bien Común Valor: Solidaridad Los estudiantes demuestran ser solidarios con sus compañeros frente a las situaciones que venimos atravesando por el COVID 19. I. SECUENCIA DE ACTIVIDADES DIAS DÍA LUNES 14/03/2022 DÍA MARTES 15/03/2022 DÍA MIERCOLES 16/03/2022 DÍA JUEVES 17/03/2022 DÍA VIERNES 18/03/2022 AREA Personal Social Comunicación Personal Social Comunicación Personal Social Competencia Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común ACTIVIDAD Actividad 1: Elegimos nuestras normas de convivencia. Actividad 2: Escribe un texto sobre sus vivencias durante estos dos años de pandemia. Actividad 3: Compartimos nuestras emociones. Actividad 4: La Sopa Solidaria Actividad 5: Agüita Sanadora PROPÓSITO Hoy elaboraremosnuestras normas para una buena convivenciademocráticade nuestra aula. Hoy escribiremos un texto narrativo dando a conocer como fue nuestra vida durante la pandemia,ycomo nos protegimos en familia. Hoy conoceremos nuestras emociones ubicando información en diferentes carteles. Hoy reflexionaremos sobre la importancia de la solidaridad mediante una lectura. Hoy reflexionaremos sobre la importancia de practicar los hábitos de higiene para evitar enfermedades. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE Participa en la organización del aula acordando las normas de convivencia, en forma democrática, y deliberando e Escribe un texto narrativo mencionando como vivió este tiempo de pandemia, haciendo uso de imágenes. Conoce sus emociones y las de sus compañeros mediante diferentes estrategias con ayuda del juego. Menciona la importancia de solidaridad y reflexiona sobre nuestras acciones. Plantea propuestas de solución para prevenir diferentes enfermedades.
  • 6. interactuando con respeto y empatía. DIAS DÍA LUNES 21/03/2022 DÍA MARTES 22/03/2022 DÍA MIERCOLES 23/03/2022 DÍA JUEVES 24/03/2022 DÍA VIERNES 25/03/2022 AREA Matemática Comunicación Comunicación Matemática Comunicación Competencia Resuelve problemas de cantidad. Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. Resuelve problemas de cantidad. Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. ACTIVIDAD Actividad 6: Prueba diagnóstica conozcamos nuestros aprendizajes 3º y 4º Actividad 7: Evaluación diagnóstica: Un Monito especial 3º y una persona muy especial para mi 4º. Actividad 8: Evaluación diagnóstica: No le temas a las lagrimas 3º -Porque pican Los Mosquitos 4º Actividad 9: Resolvemos problemas sobre los contagios de COVID presentados en nuestra provincia. Actividad 10: Escribe una anécdota que cuentesalgunasituación divertida o especial que te hayaocurridoencasa. PROPÓSITO Hoy responderemos preguntas del cuadernillo de matemáticade laprueba diagnóstica. Hoy leeremos y comprenderemos una lectura mediante estrategias una lectura. Hoy leeremos y comprenderemos una lectura mediante estrategias de comprensión. Hoy resolveremos problemas mediante diferentes estrategias Hoy escribirán alguna anécdota que te haya sucedida durante este tiempo de pandemia. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE Resuelve problemas haciendo uso de estrategias, utilizando notarial concreto. Lee y comprende la lectura, marca la alternativa correcta, mencionando el porqué de su respuesta. Lee y comprende la lectura, marca la alternativa correcta, mencionando el porqué de su respuesta. Resuelve problemas haciendo uso de estrategias, utilizando material concreto. Demuestra coherencia en su anécdota. DIAS DÍA LUNES 28/03/2022 DÍA MARTES 29/03/2022 DÍA MIERCOLES 30/03/2022 DÍA JUEVES 31/03/2022 AREA Matemática ciencia y Tecnología Matemática Matemática Competencia Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre. Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre. Resuelve problemas de cantidad.
  • 7. ACTIVIDAD Actividad 11: Recogemos información de los posibles contagios de nuestra provincia con ayuda de un mapa de contagios DIRESA. Actividad 12: Indaga como se realiza el contagio de COVID mediante experimento. Actividad 13 Organiza información en gráficos de barra sobre la cantidad de contagios ocurridos en su provincia y comunidad. Actividad 14: Resuelven problemas a partir de los hábitos de higiene para el cuidado de su salud. PROPÓSITO Hoy aprenderán a recogerán información sobre la cantidad de contagios de COVID presentados en tu localidad. Hoy indagaremos y experimentaremos cono se realiza el contagio del COVID. Hoy organizaran información en gráficos de barras sobre la cantidad de contagios de COVID presentados en tu localidad. Hoy resolveremos problemas relacionados a los hábitos de salud. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE Recoge la cantidad de contagios ocurridos en su localidad. Demuestra mediante dibujos como se realiza el contagio del COVID. Lee y comprende la lectura, Representa información en gráficos de barra con ayuda de material concreto. Resuelve problemas haciendo uso de estrategias, utilizando notarial concreto. ACTIVIDADES REALIZADAS CON PP. FF Orientaciones permanentes, a través de llamadas telefónicas. Participación de los PP. FF con llamadas telefónicas acompañando a sus hijos, reflexionando sobre el trabajo remoto. Orientaciones permanentes, a través del WhatsApp y Messenger… Participación de los PP.FF en los videos de evidencia acompañando a sus hijos. ACCIONESDE TRABAJO COLEGIADO Coordinación con los docentes de otras II.EE Trabajo colegiado con el especialista de la UGEL. REFLEXIÓN: DEL PROCESO VIVIDOPOR PARTE DEL DOCENTE  Durante la experienciade aprendizajehe logradoenlosestudiantes….
  • 8. VII. REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE: Reflexiones sobre el aprendizaje • ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? • ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? • ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión? • ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no? FIRMA DIRECTOR FIRMADOCENTE 1.7. BIBLIOGRAFÏA: Página de la plataforma “Aprende en casa”- lunes 14 de marzo al viernes 31 de marzo.  https://aprendoencasa.pe/#/experiencias/modalidad/ebr/nivel/primaria.sub-level.primaria-regular/grado/1-2.