INTRODUCCIÓN El Abuso y Maltrato contra la mujer es un realidad que evidenciamos en Colombia donde nos enteramos de una pequeña parte de esos casos por Noticias, periódicos entre otros y son parte de la problemática del país apoyada por leyes que castigan severamente cualquier tipo de maltrato físico, psicológico, social contra la mujer. La investigación comprende de un acercamiento teórico de la problemática, a través de estudios en las diferentes regiones y los diferentes tipos de violencia contra la mujer, donde podemos encontrar las causas consecuencias, estigmas, efectos. Y la segunda parte es la creación de instituciones para el apoyo de estos casos generando unos resultados y conclusiones de la problemática DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA El fenómeno de violencia contra la mujer y en especial que los hechos más cotidianos en la sociedad son las relaciones de pareja, donde podemos inferir que es generada por una guerra de genero ya que la diferencia biológica de sexos es la que ha transformado y asimilado como desigualdad jerárquica permanente en la que el hombre es superior a la mujer, y por tal se considera con el poder suficiente para realizar actos de violencia. En nuestro país se ha visto un aumento alarmante en los casos de violencia contra la mujer en las principales ciudades y las que solo se tienen registro de las que llegan a hacer denuncia con un promedio de 144 diarias. Por otra parte los datos arrojados por medicina legal violencia intrafamiliar más de 15640 casos. Existen varios tipos de violencia y se considera importante identificarlos: Dentro del contexto existen casos: - Violencia física: Aquella ejercida por golpes con o sin instrumentos. - Violencia psicológica: En diferentes ámbitos está empezando a tomar fuerza dado que la mujer difícilmente puede comprobar que está siendo víctima de esta. - Violencia económica: Ejercida por lo general por la pareja o jefes laborales, se define entonces como la violación de los derechos laborales de la mujer. - Violencia Espiritual: Se da esta situación cuando una persona pretende a la fuerza cambiar las creencias religiosas de la otra. - Violencia Sexual: En este tipo de violencia entran todos aquellos actos no deseados ni aceptados por la mujer, es decir que son hechos utilizando coacción física, fuerza y/o violencia psicológica. Y donde el hecho social notorio es el desconocimiento del ciclo de violencia no solo por parte de las víctimas, sino de los aplicadores, y en donde la parte jurídica puede ser un gran obstáculo para el tratamiento de esta enfermedad que ataca a muchas sociedades.