Anúncio
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Similar a LA MUJER COMO VÍCTIMA DEL MALTRATO(20)

Anúncio

LA MUJER COMO VÍCTIMA DEL MALTRATO

  1. *
  2. *
  3. *PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
  4. El fenómeno de violencia contra la mujer y en especial que los hechos más cotidianos en la sociedad son las relaciones de pareja, donde podemos inferir que es generada por una guerra de genero ya que la diferencia biológica de sexos es la que ha transformado y asimilado como desigualdad jerárquica permanente en la que el hombre es superior a la mujer, y por tal se considera con el poder suficiente para realizar actos de violencia. En nuestro país se ha visto un aumento alarmante en los casos de violencia contra la mujer en las principales ciudades y las que solo se tienen registro de las que llegan a hacer denuncia con un promedio de 144 diarias. Por otra parte los datos arrojados por medicina legal violencia intrafamiliar más de 15640 casos. Existen varios tipos de violencia y se considera importante identificarlos: Dentro del contexto existen casos:
  5. * Violencia física: Aquella ejercida por golpes con o sin instrumentos. * Violencia psicológica: En diferentes ámbitos está empezando a tomar fuerza dado que la mujer difícilmente puede comprobar que está siendo víctima de esta. * Violencia económica: Ejercida por lo general por la pareja o jefes laborales, se define entonces como la violación de los derechos laborales de la mujer. * Violencia Espiritual: Se da esta situación cuando una persona pretende a la fuerza cambiar las creencias religiosas de la otra. * Violencia Sexual: En este tipo de violencia entran todos aquellos actos no deseados ni aceptados por la mujer, es decir que son hechos utilizando coacción física, fuerza y/o violencia psicológica. * Y donde el hecho social notorio es el desconocimiento del ciclo de violencia no solo por parte de las víctimas, sino de los aplicadores, y en donde la parte jurídica puede ser un gran obstáculo para el tratamiento de esta enfermedad que ataca a muchas sociedades.
  6. *JUSTIFICACIÓN
  7. * La violencia contra la mujer es la manifestación más cruda del balance de las relaciones de poder entre los sexos y de la posición subordinada de la mujer en la sociedad donde, tanto en el nivel de la ley como de la costumbre, se ha ignorado, tolerado, y hasta estimulado tal comportamiento. Aunque no es posible determinar la prevalencia real de la violencia contra la mujer dentro y fuera del hogar dado el registro en su denuncia, un buen número de estudios permite aproximar la estimación de la magnitud
  8. *
  9. *
  10. * Identificar los diferentes tipos de maltratos generados en Antioquia y Bogotá, generando grupos de asesoría a las mujeres mostrando hacerse valer como personas y especialmente como mujeres los diferentes centros de Atención.
  11. * • • • • Determinar las consecuencias de Violencia física que afectan a la mujer en Antioquia y Bogotá. Evaluar el impacto psicológico en las dos regiones en la vida social de la mujer en un rango de tiempo. tener un esquema de acciones para resolver los problemas de la violencia en Antioquia y Bogotá. realizar campañas preventivas contra el maltrato y las lesiones personales hacia la mujer.
  12. *
  13. *MARCO CONTEXTUAL
  14. * Se generan en la parte cuantificadora de crecimiento poblacional materna, causando lesiones recursos humanos, técnicos, desmesurado, cuyas consecuencias psicológicas, físicas, emocionales logísticos y financieros que sean son ya conocidas de sobra, concibiéndose lo requeridos para el proyecto. En donde los recursos tienen que ser evaluados en casos proyectados por casos de mortalidad.
  15. El maltrato se puede reflejar por Faltas de respeto continuamente Insultos No le permite tener amistades Control excesivo sobre la persona
  16. *RESULTADOS
  17. Personal Solicitado para Centros Encontramos dos tipos de perfiles los cuales necesitamos para los centros de atención la parte Administrativa y la Operativa los cuales requerimos con las siguientes características. Administrativo Perfil Gerente Psicólogo con carrera administrativa Secretaria secretearía con experiencia Operativo Perfil Jefe de psicólogos Psicólogo Internista Enfermeras Auxiliares Psicólogos Área social Practicantes Egresados interesados en lo Social
  18. Maquinaria y Equipos Descripción Sillas Sillas Relajantes Computadores Insumos de Oficina Valor Unidad 9 300000 2700000 23 125000 2875000 4 Mesas de escritorio Cantidad 500000 2000000 10 2000000 20000000 3000000 3000000 valor Total Valor total 30575000
  19. Valor Consultas Valor Consultas Consulta General 10000 Consulta General 10000 Terapia Pareja 45000 Terapia Familia 35000 acompañamientos y seguimientos 50000 acompañamientos y seguimientos 60000 Valor Consultas Consulta General 10000 Terapia Autoestima 50000 acompañamientos y seguimientos 70000
  20. * Con respecto de las adecuaciones no se tiene un cuadro debido que se busca con características muy específicas para un buen servicio, con espacios óptimos, puertas corredizas, baños públicos y señalizaciones para lo cual necesitamos la aprobación del proyecto con un estimado en Arrendamiento mensual de 3.500.000 con servicios incluidos
  21. * CONCLUSIONES * Una de las mejores alternativas en contra del maltrato contra las mujeres es tener diálogos con las personas que generar este tipo de violencia para mostrarles los errores que están cometiendo con ellos y con las personas a las cuales están vulnerando * No es tarde para reparar los errores cometidos, de igual forma no se debe permitir dejar pisotear los derechos de nadie de forma física, psicológica y emocionalmente donde se debemos dar un apoyo incondicional para generar esperanza en las mujeres que no creen salir del problema de la violencia.
  22. * Bibliografía * Bacca, Gabriel. Evaluación de proyectos. México, 1987. McGraw Hill Contreras, * Marco Elías. Formulación y evaluación de proyectos (2003). UNAD Cañón, Henry. * Módulo Diseño de proyectos (2006).UNAD
Anúncio