Presentacion filosofia.

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICERECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Nociones básicas de la
filosofía
Alumno:
Richard Crespo CI:27738675
Sección: M752
Profesora: Yasmina Hera
Materia: Filosofía de la
comunicación
¿CUANDO COMIENZA LA
FILOSOFÍA?
Filosofía Comienzos Siglo VII a.C. que quiere decir "amor a la
sabiduría" Etapas antropología filosófica, rama que estudia al
hombre el conocimiento racional que es el denominado
filosófico. conocer por medio de la fantasía, expresado
mediante imágenes el conocer mítico, donde todo lo que no es
comprendido es trasladado al campo de la explicación mítica
¿Qué es la Filosofía
A lo largo de la historia la filosofía ha sido comprendida de forma muy
variada, sin perder su esencia, así para los griegos (a.C.), Filosofía era
todo lo que el hombre humanamente podía saber o el conjunto de los
conocimientos humanos.
No existe "una" filosofía que represente un punto de vista absoluto y
perenne. Por lo mismo, Aristóteles la llamó "la ciencia que se busca”,
que siempre está en estado de constitución de su propio objeto. La
Filosofía se ha ido abriendo caminos en la historia a través de las
discusiones y disputas de los filósofos. También significa que la historia
de la Filosofía es esencial a la Filosofía misma, pues en su historia está el
todo de la Filosofía.
SENTIDO COMÚN
El sentido común a interesado a una multitud de filósofos y científicos,
de diferentes épocas y a la gente en general, y es que el interés por
conocer las formas de pensar, razonar o fundamentar el conocimiento
de los humanos es cada vez más grande. ¿Por qué nos interesa el
sentido común? La respuesta es sencilla requerimos del sentido común
como una sabiduría de la vida; sirve para conocernos y conocer mejor a
los demás; como seres humanos necesitamos formular una filosofía
personal para ello es indispensable poder contar con una serie de
criterios que nos ayuden a vivir mejor.
MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA
Por método debemos entender como el camino que se sigue para alcanzar un fin, y
como el fin de la filosofía es el saber, la búsqueda de la verdad, entonces el método es la
herramienta principal o principio organizador, que le permitirá orientar la búsqueda de
su verdad. Es indudable que toda actividad, bien sea científica o filosófica, necesita de
un método para poder proceder su camino. Por eso podemos establecer dos grandes
clases de métodos de investigación: los métodos lógicos y los empíricos. cuando
realizamos el recorrido en forma paso a paso, aplicando el procedimiento adecuado y
de manera consecutiva hasta alcanzar el fin adecuado, es ese el momento en que se
procede metódicamente.
Podemos señalar también como otros métodos: La analogía, la intuición, el racional, el
genitivo, el comparativo, el morfológico, el dialéctico, el histórico, entre otros.
Una de las funciones principales del método es la de elegir las técnicas más adecuadas,
todo esto con el fin de alcanzar los objetivos propuestos. Ya que en el método se
crearán bases, los fundamentos para la investigación y como se ha mencionado éste es
una serie de pasos, siendo la técnica parte de él
RAMAS DE LA FILOSOFÍA
Cabe señalar, asimismo, la existencia de una variedad de análisis filosóficos de
determinadas ramas de la ciencia o de la actividad humana, que constituyen áreas
especializadas como son la filosofía de la historia, la filosofía de la ciencia, la filosofía
del derecho o la filosofía de las ciencias sociales, entre otras.
Las ramas de la filosofía más importante son:
La Antropología Filosófica: El materialismo ubica al hombre como una parte
integrante del desarrollo material; mientas que las corrientes espiritualistas destacan
su conciencia, su subjetividad.
Lógica: Los antiguos decían que la lógica es la ciencia que enseña a pensar
correctamente, además de ciencia la consideraban un arte, órgano indispensable para
todo quehacer intelectual. Platón da una concepción de la realidad que será calificada
de idealista.
MARCO HISTÓRICO
Marco Histórico en Grecia: Fue desarrollada por los griegos sin basarse en la tradición
filosófica alguna, constituyéndose así en el origen de la actividad humana que
denominamos filosofar. Los principales problemas de la filosofía griega son: el ser, la teoría
y el logo, los cuales se fundamentan en una idea del mundo (cosmos) como algo ordenado
y sometido a ley. En el orden legal del mundo está insertada la razón orden que se resumen
en la polis o Ciudad-Estado como modo de convivencia política y su tradicional democracia.
La relación entre filosofía y colonización griegas no es casual, ni representa un aspecto
menor de los dos procesos. Es una relación axial que muestra desde el punto de vista de los
filósofos su capacidad para unir el decir con el hacer.
Presocráticos: filosofía presocrática es la Naturaleza, de manera que ellos hicieron una física
con un método filosófico. A la pregunta de ¿qué es cuánto me rodea? Los filósofos
antiguos dieron una respuesta filosófica y no mítica. La fuente de su variación, de la cual
distingue cuatro clases: (a) cambio de lugar (movimiento local); (b) aumento y disminución
(movimiento cuantitativo); (c) alteración (movimiento cualitativo); (d) generación y
corrupción (movimiento sustantivo). Los principales filósofos presocráticos son: Tales de
Mileto; Anaximadro y Anaxímenes, pertenecieron, a tres generaciones sucesivas radicales en
Mileto; después de los milesios, aparece el núcleo filosófico de los pitagóricos, a finales del
siglo IX a. C. y ubicado en la Magna Grecia, al sur de Italia y Sicilia, cuyo fundador fue
Pitágoras. Los miembros de esta escuela formaron una liga o secta sujetas a números Los
atomistas son los últimos de los presocráticos; los principales representantes de este grupo
son Leucipo y Demócrito; para ellos, los átomos son las principales partes invisibles que
conforman todo cuanto existe, incluso el alma.
VIDA Y OBRA DE LOS PENSADORES:
SÓCRATES
PLATÓN
ARISTÓTELES
Se dedicó a la filosofía buscando el conocimiento de sí mismo y la práctica de la virtud. Su austeridad
de vida y su forma de enseñar fue una clara denuncia para sus conciudadanos. Se le debe la
introducción de los razonamientos inductivos y la definición.
Su método lo condujo al descubrimiento de los conceptos o ideas universales de las cosas: de un
número.
Se desconoce casi todo sobre su biografía. Los únicos datos ciertos que se tienen sobresócrates éste
es que murió en el año 399 a. C. a la edad, según relató más adelante Platón, de 70 años. Hijo de un
soldado y una matrona, y una profesión que influiría posteriormente en su discurso. suficiente de
casos se desprende una idea general, es la inducción.
Platón: Por la anchura de sus espaldas. De alto linaje y muerto su maestro se dedica a viajar. En Atenas
forma su propia escuela, la academia. Su obra es conocida como el idealismo platónico. Junto con
Aristóteles; su obra se conoce casi en su totalidad. Su pensamiento parte de Sócrates, pero su gran
importancia reside en el descubrimiento que hizo de las ideas. Escogió el diálogo para expresar su
obra, destacando: Hipias, El Banquete, Felón, Protágoras, La República, entre otras.
Aristóteles: Nace en Estagira hijo de Nicómaco, médico de Filipo. A los 18 años entra en la
academia platónica. A la muerte de Platón abandona Atenas. De regreso a ella funda el Liceo,
llamado también escuela Peripatética. A diferencia de Platón sólo cree en la existencia de un
mundo que es el real. De allí que su teoría se llame el realismo. Es el creador de la lógica,
como arte de pensar e instrumento de todo conocimiento científico
En su metafísica permite comprender como el ser no es unívoco, si no que existenmetafisica
diversos modos de ser; por lo que denominó la esencia y el accidente.
Casi todo el pensamiento de este filósofo ha sido base determinante de la mayor parte del
pensamiento del occidente, aún hasta nuestros días, y su influencia fue marcadísima en el
concepto cristiano del mundo y en la metafísica
1 de 9

Recomendados

Historia de la filosofía por
Historia de la filosofíaHistoria de la filosofía
Historia de la filosofíapilarhndz17
265 visualizações6 slides
Presentación uft por
Presentación uftPresentación uft
Presentación uftchrisbellys
31 visualizações7 slides
Historia de la filosofía por
Historia de la filosofíaHistoria de la filosofía
Historia de la filosofíaFeibert Quintero
256 visualizações15 slides
Filosofia power point[1] por
Filosofia power point[1]Filosofia power point[1]
Filosofia power point[1]josalex_15_12_09
11.6K visualizações9 slides
Historia de la filosofia por
Historia de la filosofiaHistoria de la filosofia
Historia de la filosofiakarla ortiz
3.7K visualizações85 slides
Filosofía por
FilosofíaFilosofía
FilosofíaSharayr Diaz Jimenez
86 visualizações9 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Filosofia de la comunicacion por
Filosofia de la comunicacionFilosofia de la comunicacion
Filosofia de la comunicacionrosgrelys orozco
50 visualizações4 slides
Diapositivas filosofia por
Diapositivas filosofiaDiapositivas filosofia
Diapositivas filosofiatamilita2893
52.6K visualizações14 slides
¿Qué es la filosofía? por
¿Qué es la filosofía? ¿Qué es la filosofía?
¿Qué es la filosofía? alinslide
1.1K visualizações72 slides
Historia de la filosofia por
Historia de la filosofiaHistoria de la filosofia
Historia de la filosofiaJuan Andres Ramos Lopez
17K visualizações16 slides
Conceptos de filosofía por
Conceptos de filosofía Conceptos de filosofía
Conceptos de filosofía EmeMontero
17.8K visualizações9 slides
Pitagoras por
PitagorasPitagoras
Pitagoras921024
803 visualizações7 slides

Mais procurados(20)

Filosofia de la comunicacion por rosgrelys orozco
Filosofia de la comunicacionFilosofia de la comunicacion
Filosofia de la comunicacion
rosgrelys orozco50 visualizações
Diapositivas filosofia por tamilita2893
Diapositivas filosofiaDiapositivas filosofia
Diapositivas filosofia
tamilita289352.6K visualizações
¿Qué es la filosofía? por alinslide
¿Qué es la filosofía? ¿Qué es la filosofía?
¿Qué es la filosofía?
alinslide1.1K visualizações
Conceptos de filosofía por EmeMontero
Conceptos de filosofía Conceptos de filosofía
Conceptos de filosofía
EmeMontero17.8K visualizações
Pitagoras por 921024
PitagorasPitagoras
Pitagoras
921024803 visualizações
Concepto de filosofía por Javier Gálvez
Concepto de filosofíaConcepto de filosofía
Concepto de filosofía
Javier Gálvez16.4K visualizações
Filosofía griega copy por EmilioDaz14
Filosofía griega   copyFilosofía griega   copy
Filosofía griega copy
EmilioDaz14165 visualizações
Corrientes FilosóFicas Primera Parte por alexdelgado
Corrientes FilosóFicas Primera ParteCorrientes FilosóFicas Primera Parte
Corrientes FilosóFicas Primera Parte
alexdelgado5.5K visualizações
Diapositiva filosofía mapa conceptual por Carlos1960Pedraza
Diapositiva filosofía mapa conceptualDiapositiva filosofía mapa conceptual
Diapositiva filosofía mapa conceptual
Carlos1960Pedraza16K visualizações
GENERALIDADES DE LA FILOSOFIA por Jolman Assia
GENERALIDADES DE LA FILOSOFIAGENERALIDADES DE LA FILOSOFIA
GENERALIDADES DE LA FILOSOFIA
Jolman Assia47.4K visualizações
Origen de la filosofia por Javier Delgado
Origen de la filosofiaOrigen de la filosofia
Origen de la filosofia
Javier Delgado2.4K visualizações
Diapositiva de filosofia por Sulmi Sjz
Diapositiva de filosofiaDiapositiva de filosofia
Diapositiva de filosofia
Sulmi Sjz1.1K visualizações
Las ramas de la filosofía por filosofiaiessandiego
Las ramas de la filosofíaLas ramas de la filosofía
Las ramas de la filosofía
filosofiaiessandiego10.3K visualizações
Presentacion Power Point por erikss703
Presentacion Power PointPresentacion Power Point
Presentacion Power Point
erikss70321.3K visualizações
Guía la filosofía en la Grecia Antigua. por LuisMartinezCardenas2
Guía la filosofía en la Grecia Antigua.Guía la filosofía en la Grecia Antigua.
Guía la filosofía en la Grecia Antigua.
LuisMartinezCardenas2202 visualizações

Similar a Presentacion filosofia.

Analisis filosofico por
Analisis filosoficoAnalisis filosofico
Analisis filosoficoMilenny Elizabeth
45 visualizações3 slides
Nociones básicas de la filosofía por
Nociones básicas de la filosofíaNociones básicas de la filosofía
Nociones básicas de la filosofíaMariajosé Boscan
330 visualizações8 slides
FILOSOFÍA DEL DERECHO por
FILOSOFÍA DEL DERECHO FILOSOFÍA DEL DERECHO
FILOSOFÍA DEL DERECHO Faustino Cruz
461 visualizações52 slides
REFLEXIONES CRONOLÓGICAS DE LA FILOSOFÌA por
REFLEXIONES CRONOLÓGICAS DE LA FILOSOFÌAREFLEXIONES CRONOLÓGICAS DE LA FILOSOFÌA
REFLEXIONES CRONOLÓGICAS DE LA FILOSOFÌACHRISTHOPHER PERNALETE
162 visualizações7 slides
Influencia de la Filosofía Clásica en la Educación.pdf por
Influencia de la Filosofía Clásica en la Educación.pdfInfluencia de la Filosofía Clásica en la Educación.pdf
Influencia de la Filosofía Clásica en la Educación.pdfAndreaGabrielaNavarr
639 visualizações7 slides
DISCURSO SOBRE LA FILOSOFÍA por
DISCURSO SOBRE LA FILOSOFÍADISCURSO SOBRE LA FILOSOFÍA
DISCURSO SOBRE LA FILOSOFÍAYHAIBERCASTELLANOS
31 visualizações5 slides

Similar a Presentacion filosofia.(20)

Analisis filosofico por Milenny Elizabeth
Analisis filosoficoAnalisis filosofico
Analisis filosofico
Milenny Elizabeth45 visualizações
Nociones básicas de la filosofía por Mariajosé Boscan
Nociones básicas de la filosofíaNociones básicas de la filosofía
Nociones básicas de la filosofía
Mariajosé Boscan330 visualizações
FILOSOFÍA DEL DERECHO por Faustino Cruz
FILOSOFÍA DEL DERECHO FILOSOFÍA DEL DERECHO
FILOSOFÍA DEL DERECHO
Faustino Cruz461 visualizações
REFLEXIONES CRONOLÓGICAS DE LA FILOSOFÌA por CHRISTHOPHER PERNALETE
REFLEXIONES CRONOLÓGICAS DE LA FILOSOFÌAREFLEXIONES CRONOLÓGICAS DE LA FILOSOFÌA
REFLEXIONES CRONOLÓGICAS DE LA FILOSOFÌA
CHRISTHOPHER PERNALETE162 visualizações
Influencia de la Filosofía Clásica en la Educación.pdf por AndreaGabrielaNavarr
Influencia de la Filosofía Clásica en la Educación.pdfInfluencia de la Filosofía Clásica en la Educación.pdf
Influencia de la Filosofía Clásica en la Educación.pdf
AndreaGabrielaNavarr639 visualizações
DISCURSO SOBRE LA FILOSOFÍA por YHAIBERCASTELLANOS
DISCURSO SOBRE LA FILOSOFÍADISCURSO SOBRE LA FILOSOFÍA
DISCURSO SOBRE LA FILOSOFÍA
YHAIBERCASTELLANOS31 visualizações
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc por Jose Antunez
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.docEL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc
Jose Antunez12 visualizações
Lina marcela salazar ‏ 10 3 por EMPERATRIZ1460
Lina marcela salazar ‏ 10 3Lina marcela salazar ‏ 10 3
Lina marcela salazar ‏ 10 3
EMPERATRIZ14601.5K visualizações
Nociones basicas de la filosofia por Daniel Alejandro
Nociones basicas de la filosofiaNociones basicas de la filosofia
Nociones basicas de la filosofia
Daniel Alejandro7.6K visualizações
Ensayo de filosofia por Erika Montoya
Ensayo de filosofia Ensayo de filosofia
Ensayo de filosofia
Erika Montoya89 visualizações
Diapositiva filosofia por jeisonespina
Diapositiva filosofiaDiapositiva filosofia
Diapositiva filosofia
jeisonespina9 visualizações
historia de la filosofia por Sandrita HF
historia de la filosofiahistoria de la filosofia
historia de la filosofia
Sandrita HF1.3K visualizações
Inicios de la filosofia por Jose Lan
Inicios de la filosofia Inicios de la filosofia
Inicios de la filosofia
Jose Lan2K visualizações
Filosofía por pedrolrp8
FilosofíaFilosofía
Filosofía
pedrolrp869 visualizações
Filosofia mileidys obeso cassiani por CARLA081997
Filosofia mileidys obeso cassianiFilosofia mileidys obeso cassiani
Filosofia mileidys obeso cassiani
CARLA081997313 visualizações
Conociendo algunos filososfos.pptx por PepeLibros1
Conociendo algunos filososfos.pptxConociendo algunos filososfos.pptx
Conociendo algunos filososfos.pptx
PepeLibros12 visualizações
Articulación nacimiento y estudio e historia de la filosofía bellanira por ASUNCION CORDOVA CORDOVA
Articulación nacimiento y estudio e historia de la filosofía bellaniraArticulación nacimiento y estudio e historia de la filosofía bellanira
Articulación nacimiento y estudio e historia de la filosofía bellanira
ASUNCION CORDOVA CORDOVA206 visualizações
Filosofia por Mariangel Torres
FilosofiaFilosofia
Filosofia
Mariangel Torres384 visualizações

Último

GUIA SERVICIO COMUNITARIO por
GUIA SERVICIO COMUNITARIOGUIA SERVICIO COMUNITARIO
GUIA SERVICIO COMUNITARIOJULIANELOYCARNEIROMA1
42 visualizações43 slides
Funciones, límites y continuidad por
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
107 visualizações340 slides
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf por
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfNircidaIsabelValleAd
179 visualizações26 slides
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf por
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfTema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
55 visualizações11 slides
expresion algebraica.pdf por
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdfWilkerlySoto
27 visualizações15 slides
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfmarialauramarquez3
54 visualizações1 slide

Último(20)

Funciones, límites y continuidad por Angel Vázquez Patiño
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidad
Angel Vázquez Patiño107 visualizações
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf por NircidaIsabelValleAd
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
NircidaIsabelValleAd179 visualizações
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto27 visualizações
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez354 visualizações
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf por Nombre Apellidos
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
Nombre Apellidos33 visualizações
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo124 visualizações
0 - Organología - Presentación.pptx por VICENTEJIMENEZAYALA
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptx
VICENTEJIMENEZAYALA128 visualizações
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460119 visualizações
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2034 visualizações
BDA MATEMATICAS (2).pptx por luisahumanez2
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptx
luisahumanez242 visualizações
Misión en favor de los poderosos.pdf por AlejandrinoHalire
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdf
AlejandrinoHalire66 visualizações
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme251 visualizações

Presentacion filosofia.

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Nociones básicas de la filosofía Alumno: Richard Crespo CI:27738675 Sección: M752 Profesora: Yasmina Hera Materia: Filosofía de la comunicación
  • 2. ¿CUANDO COMIENZA LA FILOSOFÍA? Filosofía Comienzos Siglo VII a.C. que quiere decir "amor a la sabiduría" Etapas antropología filosófica, rama que estudia al hombre el conocimiento racional que es el denominado filosófico. conocer por medio de la fantasía, expresado mediante imágenes el conocer mítico, donde todo lo que no es comprendido es trasladado al campo de la explicación mítica
  • 3. ¿Qué es la Filosofía A lo largo de la historia la filosofía ha sido comprendida de forma muy variada, sin perder su esencia, así para los griegos (a.C.), Filosofía era todo lo que el hombre humanamente podía saber o el conjunto de los conocimientos humanos. No existe "una" filosofía que represente un punto de vista absoluto y perenne. Por lo mismo, Aristóteles la llamó "la ciencia que se busca”, que siempre está en estado de constitución de su propio objeto. La Filosofía se ha ido abriendo caminos en la historia a través de las discusiones y disputas de los filósofos. También significa que la historia de la Filosofía es esencial a la Filosofía misma, pues en su historia está el todo de la Filosofía.
  • 4. SENTIDO COMÚN El sentido común a interesado a una multitud de filósofos y científicos, de diferentes épocas y a la gente en general, y es que el interés por conocer las formas de pensar, razonar o fundamentar el conocimiento de los humanos es cada vez más grande. ¿Por qué nos interesa el sentido común? La respuesta es sencilla requerimos del sentido común como una sabiduría de la vida; sirve para conocernos y conocer mejor a los demás; como seres humanos necesitamos formular una filosofía personal para ello es indispensable poder contar con una serie de criterios que nos ayuden a vivir mejor.
  • 5. MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA Por método debemos entender como el camino que se sigue para alcanzar un fin, y como el fin de la filosofía es el saber, la búsqueda de la verdad, entonces el método es la herramienta principal o principio organizador, que le permitirá orientar la búsqueda de su verdad. Es indudable que toda actividad, bien sea científica o filosófica, necesita de un método para poder proceder su camino. Por eso podemos establecer dos grandes clases de métodos de investigación: los métodos lógicos y los empíricos. cuando realizamos el recorrido en forma paso a paso, aplicando el procedimiento adecuado y de manera consecutiva hasta alcanzar el fin adecuado, es ese el momento en que se procede metódicamente. Podemos señalar también como otros métodos: La analogía, la intuición, el racional, el genitivo, el comparativo, el morfológico, el dialéctico, el histórico, entre otros. Una de las funciones principales del método es la de elegir las técnicas más adecuadas, todo esto con el fin de alcanzar los objetivos propuestos. Ya que en el método se crearán bases, los fundamentos para la investigación y como se ha mencionado éste es una serie de pasos, siendo la técnica parte de él
  • 6. RAMAS DE LA FILOSOFÍA Cabe señalar, asimismo, la existencia de una variedad de análisis filosóficos de determinadas ramas de la ciencia o de la actividad humana, que constituyen áreas especializadas como son la filosofía de la historia, la filosofía de la ciencia, la filosofía del derecho o la filosofía de las ciencias sociales, entre otras. Las ramas de la filosofía más importante son: La Antropología Filosófica: El materialismo ubica al hombre como una parte integrante del desarrollo material; mientas que las corrientes espiritualistas destacan su conciencia, su subjetividad. Lógica: Los antiguos decían que la lógica es la ciencia que enseña a pensar correctamente, además de ciencia la consideraban un arte, órgano indispensable para todo quehacer intelectual. Platón da una concepción de la realidad que será calificada de idealista.
  • 7. MARCO HISTÓRICO Marco Histórico en Grecia: Fue desarrollada por los griegos sin basarse en la tradición filosófica alguna, constituyéndose así en el origen de la actividad humana que denominamos filosofar. Los principales problemas de la filosofía griega son: el ser, la teoría y el logo, los cuales se fundamentan en una idea del mundo (cosmos) como algo ordenado y sometido a ley. En el orden legal del mundo está insertada la razón orden que se resumen en la polis o Ciudad-Estado como modo de convivencia política y su tradicional democracia. La relación entre filosofía y colonización griegas no es casual, ni representa un aspecto menor de los dos procesos. Es una relación axial que muestra desde el punto de vista de los filósofos su capacidad para unir el decir con el hacer. Presocráticos: filosofía presocrática es la Naturaleza, de manera que ellos hicieron una física con un método filosófico. A la pregunta de ¿qué es cuánto me rodea? Los filósofos antiguos dieron una respuesta filosófica y no mítica. La fuente de su variación, de la cual distingue cuatro clases: (a) cambio de lugar (movimiento local); (b) aumento y disminución (movimiento cuantitativo); (c) alteración (movimiento cualitativo); (d) generación y corrupción (movimiento sustantivo). Los principales filósofos presocráticos son: Tales de Mileto; Anaximadro y Anaxímenes, pertenecieron, a tres generaciones sucesivas radicales en Mileto; después de los milesios, aparece el núcleo filosófico de los pitagóricos, a finales del siglo IX a. C. y ubicado en la Magna Grecia, al sur de Italia y Sicilia, cuyo fundador fue Pitágoras. Los miembros de esta escuela formaron una liga o secta sujetas a números Los atomistas son los últimos de los presocráticos; los principales representantes de este grupo son Leucipo y Demócrito; para ellos, los átomos son las principales partes invisibles que conforman todo cuanto existe, incluso el alma.
  • 8. VIDA Y OBRA DE LOS PENSADORES:
  • 9. SÓCRATES PLATÓN ARISTÓTELES Se dedicó a la filosofía buscando el conocimiento de sí mismo y la práctica de la virtud. Su austeridad de vida y su forma de enseñar fue una clara denuncia para sus conciudadanos. Se le debe la introducción de los razonamientos inductivos y la definición. Su método lo condujo al descubrimiento de los conceptos o ideas universales de las cosas: de un número. Se desconoce casi todo sobre su biografía. Los únicos datos ciertos que se tienen sobresócrates éste es que murió en el año 399 a. C. a la edad, según relató más adelante Platón, de 70 años. Hijo de un soldado y una matrona, y una profesión que influiría posteriormente en su discurso. suficiente de casos se desprende una idea general, es la inducción. Platón: Por la anchura de sus espaldas. De alto linaje y muerto su maestro se dedica a viajar. En Atenas forma su propia escuela, la academia. Su obra es conocida como el idealismo platónico. Junto con Aristóteles; su obra se conoce casi en su totalidad. Su pensamiento parte de Sócrates, pero su gran importancia reside en el descubrimiento que hizo de las ideas. Escogió el diálogo para expresar su obra, destacando: Hipias, El Banquete, Felón, Protágoras, La República, entre otras. Aristóteles: Nace en Estagira hijo de Nicómaco, médico de Filipo. A los 18 años entra en la academia platónica. A la muerte de Platón abandona Atenas. De regreso a ella funda el Liceo, llamado también escuela Peripatética. A diferencia de Platón sólo cree en la existencia de un mundo que es el real. De allí que su teoría se llame el realismo. Es el creador de la lógica, como arte de pensar e instrumento de todo conocimiento científico En su metafísica permite comprender como el ser no es unívoco, si no que existenmetafisica diversos modos de ser; por lo que denominó la esencia y el accidente. Casi todo el pensamiento de este filósofo ha sido base determinante de la mayor parte del pensamiento del occidente, aún hasta nuestros días, y su influencia fue marcadísima en el concepto cristiano del mundo y en la metafísica