ECOGAS - BIOGAS

Z
ECOGAS - BIOGAS
PROYECTO INTEGRADOR
BIODIGESTOR DE POLLINAZA
ASESORA ACADÉMICA
BEATRIZ ROJAS DÍAZ
INTEGRANTES:
• Del Valle González Sergio
• Gamboa Lagunés Orlando
• González Cortes Rodrigo Vidal
• Ibáñez Jiménez Orlando
• Martínez Maldonado Cirilo
• Ramírez Peralta Leonardo
• Reyes Torres Nancy Lizbeth
• Rueda López Alicia
• Sánchez Contreras Karina
Introducción
Las empresas gastan enormes
cantidades en gas LP para llevar
a cabo sus actividades de
producción, son realmente
pocas las opciones que se han
creado para utilizar la pollinaza
de la cual se crea gas que no
contamina producido a través
de un biodegestor esta
planeado implementarse en la
granja “San Antonio” para el
área de crematorio.
La granja San Antonio se caracteriza
por impulsar y priorizar el
desarrollo de la actividad avícola;
esta actividad productiva genera
residuos los cuales no están siendo
aprovechados como la pollinaza, su
uso inadecuado genera un
incremento anormal en la
formación de amoníaco, cambios
de PH y elevada formación de
microrganismos patógenos que
permiten la presencia de
enfermedades infectocontagiosas y
contaminan extensas zonas
geográficas.
Construir un biodigestor con materia orgánica
de excretas de aves, cascarilla de Arroz y mezcla
de viruta o aserrín (Conocida mejormente como
Pollinaza) para generar biogás y ser aprovechado
en la granja San Antonio.
• Crear un plan de trabajo para conocer las herramientas,
recursos humanos y materiales que se utilizarán en la
creación del biodigestor.
• Calcular la temperatura ideal para crear la fermentación.
• Investigar sobre los materiales de almacenamiento
precisos para la creación del biogas.
• Ensamblar los materiales para la construcción del
biodigestor.
• Agregar de forma adecuada la materia prima para obtener
una mayor producción de biogás.
• Proporcionar mantenimiento periódicamente para
mantener en funcionamiento al biodigestor.
El presente proyecto tendrá un beneficio de
mediano a largo plazo, algunos beneficios serán los
siguientes:
• La pollinaza se utilizará de forma constante.
• El costo del combustible disminuirá.
• El biogás es amigable con el ambiente.
• No se contaminara la tierra y agua.
• Se evitarán molestias en la población.
• Guatemala Avícola Victoria; construcción de
biodigestor de 2500 m3 de volumen para el
aprovechamiento de gallinaza para la generación
de electricidad. Suministro de componentes y
equipos como agitadores, bombas, sopladores
antorcha, etc.
• México Celanese / México Estudio de
factibilidad para el aprovechamiento de lodos de
planta depuradora para la producción de biogás y
la generación de electricidad.
ECOGAS - BIOGAS
FECHA INTERNA EXTERNA HORARIO
TEMPERATURA HUMEDAD TEMPERATURA HUMEDAD
Día 1 Semana 1 29 85 30 78 10:38 am
Día 2 Semana 1 37 95 35 86 02:27 pm
Día 3 Semana 1 34 82 30 79 01:42 pm
Día 1 Semana 2 30 74 27 68 08:16 pm
Día 2 Semana 2 32 83 29 67 09:47 am
Día 3 Semana 2 31 74 28 70 08:16 am
Día 1 Semana 3 28 83 25 78 09:47 am
Día 2 Semana 3 24 79 21 61 08:26 am
Día 3 Semana 3 29 88 24 78 07:18 am
Día 1 Semana 4 32 68 27 61 08:53 am
Día 2 Semana 4 32 82 26 76 07:35 am
Día 3 Semana 4 35 74 31 68 08:46 am
Día 1 Semana 5 31 76 28 72 10:05 am
Día 2 Semana 5 32 81 29 77 11:31 am
Día 3 Semana 5 34 75 30 69 09:51 am
Día 1 Semana 6 30 80 37 83 01:26 pm
Día 2 Semana 6 30 80 32 89 06:27 pm
Día 3 Semana 6 33 74 26 67 09:28 pm
Día 1 Semana 7 37 89 26 89 10:07 am
Día 2 Semana 7 34 95 28 68 09:16 am
Día 3 Semana 7 30 90 30 70 10.38 am
Día 1 Semana 8 29 85 30 78 10:38 am
Día 2 Semana 8 37 95 35 86 02:27 pm
1. Se analizó cada material que se ocuparía para la creación del bidigestor, desde la
base en la cual se colocaría, el tanque de almacenamiento de la materia prima, hasta
los procesos para la automatización del mezclador y el termómetro.
2. Realizamos estudios de los timos de materia fecal y saber cual genera más
rápidamente el gas metano.
3. Se trabajó en el armado de piezas enfocándonos en la base para el biodigestor, una
vez terminado se colocó el tanque de almacenamiento, posicionar el motor, junto con
chumaceras y fleca las cual funcionaria como mezclador.
4. Recolección de materia prima la cual consiste en pollinaza por su fácil adquisición y
la gran cantidad de biogás que logra generar, apoyados por la granja avícola san
Antonio.
6. Automatización de mezclador, sensores de temperatura, humedad para cuidar que
se generé el biogás y siempre tener una temperatura adecuada (no importando los
cambios de clima).
7. Instalación de filtros en las conexiones para la purificación del biogás
8. Supervisión del biodigestor, control de la temperatura y humedad, mantenimiento
al equipo de automatización y motor para el trabajo correcto de todo el proyecto.
ECOGAS - BIOGAS
ECOGAS - BIOGAS
ECOGAS - BIOGAS
ECOGAS - BIOGAS
ECOGAS - BIOGAS
INSERCCION DE POLLINAZA POLLINAZA (HUMEDA)
PERFORACCION PARA CABLEADO MONTAJE DE CLAVIJA DE LIBRO
LIMPIESA DEL ALMACEN (RECIPIENTE DE
VIDRIO) PRE MONTAJE
ECOGAS - BIOGAS
ECOGAS - BIOGAS
ECOGAS - BIOGAS
ECOGAS - BIOGAS
ECOGAS - BIOGAS
ECOGAS - BIOGAS
ECOGAS - BIOGAS
ACTIVIDAD DURACÓN (SEMANAS)
P R
1 Analizar el tipo del proyecto que se va a realizar. 1 1
3 Crear Estudio de materia prima (pollinaza). 1 2
4 Diseñar el Biodigestor 1 2
8 Tomar medidas del tanque de vidrio para poder crear su base. 1 1
9 Crear la base donde se pondrá el tanque de vidrio. 2 2
11 Asegurar el tanque a la base. 1 1
12 Colocar las chumaceras al tanque. 1 1
13 Depositar en el centro del tanque el motor. 1 1
14 Colocar el mezclador dentro del tanque. 1 1
17 Se ensamblaron sensores eléctricos para detectar la temperatura y humedad. 1 1
19 se deposito la materia prima al tanque de vidrio 1 1
20 Se coloco un termómetro. 2 1
21 Se ensamblo una un filtro en el cual su interior llevara carbón y en sus laterales una esponja. 1 1
ECOGAS - BIOGAS
Recursos humanos
• Soldador
• Pintor
• Eléctrico
• Fontanero
Materiales
• Tornillos
• Tuercas
• Pijas
• Canaleta
• Cinchos
• Carrito tipo base
• Válvulas
• Manómetro
• Reducciones
• Motor reductor
• Contactor
• Timer
• Unicable calibre 16
• Cable de uso rudo calibre 16
Consumibles:
• Pegamento para pvc
• Agua
• Pintura
• Soldadura
• Fierro
• Silicón
• Sellador
• Tuvo pvc
• Clavija
• Lamina
Material Precio
Soldadura de micro alambre $32.15
Tornillos varios $50
Contactor $245
Timer $299
Protección térmica doble $60
Moto reductor $1300
Tuvo pvc $15
Silicón $35
Unicable de calibre 16 $25
Cable de uso rudo calibre 16 $35
Pvc de ½” $4.50
Codos $3.5
“t” de pvc $4.5
Macho de pvc $9
Hembra de pvc $8
Chumacera $100
Carrito tipo base $250
Canaleta $81
Cinchos(bolsa) $30
Bisagra de libro $10
Clavija $10.5
Pijas punta de broca $8
Lamina calibre 14 $100
Tuvo ¾ galvanizado $163
Pintura $35
Lijas $6.9
válvulas 1/2¨ $800
Manómetro $195
Reducción $50
válvula check $90
reducción de bronce $22
tuerca giratoria $85
Tuvo pvc 1”1/2 $13.50
Esponja $15
Carbón $50
Mano de obra 376.80
Total 4543.35
OFICIO SUELDO MÍNIMO
Electricista reparador(a) de motores y/o generadores en talleres de
servicio, oficial.
$92.20
Pintor (a) $97.70
Soldador (a) $101
Fontanero(a) $97.90
Biodigestor realizado con
desechos industriales, el
procedimiento que se
realizó es un composta con
excremento de pollo y agua,
en el proceso de
descomposición se genera
una bacteria que a su vez
esta libera un gas llamado
metano, con lo anterior se
reduciría la contaminación
ambiental, ya que no se
dañara mas la capa de
ozono, ni el subsuelo.
Conocimos más formas de obtener beneficios del biodigestor
de pollinaza, este tipo de proyectos son el futuro de las
industrias y cuidar el medio ambiente no es un tema de moda
mas bien una necesidad, también encontramos nuevas formas
de mejorar los procedimientos con diferentes materiales,
perfeccionar el prototipo, aplicar nuevas técnicas de
soldadura y sobre todo nos esforzamos por cumplir los
objetivos del proyecto, la búsqueda de información con las
personas adecuadas hace la diferencia, creamos un equipo de
trabajo eficiente, respetuoso y responsable.
Gracias totales a los profesores que nos asesoraron.
1 de 35

Recomendados

Ab 1211 presentacion aplicacion agricola vf por
Ab 1211 presentacion aplicacion agricola vfAb 1211 presentacion aplicacion agricola vf
Ab 1211 presentacion aplicacion agricola vfAlfredo Bonilla
446 visualizações25 slides
Producción de chile manzano por
Producción de chile manzanoProducción de chile manzano
Producción de chile manzanoC Araujo F
386 visualizações8 slides
características técnicas y económicas de un biodigestor utilizado en la Agric... por
características técnicas y económicas de un biodigestor utilizado en la Agric...características técnicas y económicas de un biodigestor utilizado en la Agric...
características técnicas y económicas de un biodigestor utilizado en la Agric...Federico Vargas Lehner
2.4K visualizações17 slides
WaterPod por
WaterPodWaterPod
WaterPodConstanza Alvarez Calderón
234 visualizações24 slides
Daimiel amparo por
Daimiel amparoDaimiel amparo
Daimiel amparoignaciomat
642 visualizações35 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Biodigestor ues por
Biodigestor uesBiodigestor ues
Biodigestor uesShafarleo
523 visualizações23 slides
Prototipo por
PrototipoPrototipo
PrototipoLeonardo Costa
4.2K visualizações12 slides
Biodigestor Casero por
Biodigestor CaseroBiodigestor Casero
Biodigestor CaseroKevin Santiago Gomez Arias
1.9K visualizações4 slides
Construcción e instalación de un biodigestor tubular por
Construcción e instalación de un biodigestor tubularConstrucción e instalación de un biodigestor tubular
Construcción e instalación de un biodigestor tubularFederico Vargas Lehner
4.5K visualizações29 slides
Biogas de residuos_organicos por
Biogas de residuos_organicosBiogas de residuos_organicos
Biogas de residuos_organicosFrancisco Cruz
1.6K visualizações18 slides
Las camelias 03.2011_biogas por
Las camelias 03.2011_biogasLas camelias 03.2011_biogas
Las camelias 03.2011_biogasfernandoraffo
458 visualizações25 slides

Mais procurados(9)

Biodigestor ues por Shafarleo
Biodigestor uesBiodigestor ues
Biodigestor ues
Shafarleo523 visualizações
Prototipo por Leonardo Costa
PrototipoPrototipo
Prototipo
Leonardo Costa4.2K visualizações
Construcción e instalación de un biodigestor tubular por Federico Vargas Lehner
Construcción e instalación de un biodigestor tubularConstrucción e instalación de un biodigestor tubular
Construcción e instalación de un biodigestor tubular
Federico Vargas Lehner4.5K visualizações
Biogas de residuos_organicos por Francisco Cruz
Biogas de residuos_organicosBiogas de residuos_organicos
Biogas de residuos_organicos
Francisco Cruz1.6K visualizações
Las camelias 03.2011_biogas por fernandoraffo
Las camelias 03.2011_biogasLas camelias 03.2011_biogas
Las camelias 03.2011_biogas
fernandoraffo458 visualizações
Biodigestores por alxs250491
BiodigestoresBiodigestores
Biodigestores
alxs2504915.6K visualizações
Biodigestores por MARIO RAMIREZ
BiodigestoresBiodigestores
Biodigestores
MARIO RAMIREZ1.6K visualizações

Similar a ECOGAS - BIOGAS

Gestion de proyectos itver por
Gestion de proyectos itverGestion de proyectos itver
Gestion de proyectos itvernobatho
109 visualizações24 slides
Fermentacion en estado solido del desecho vitivinicola por
Fermentacion en estado solido del desecho vitivinicolaFermentacion en estado solido del desecho vitivinicola
Fermentacion en estado solido del desecho vitivinicolaManuel Vega Di Nezio
1.1K visualizações34 slides
Proyecto de biogas por
Proyecto de biogasProyecto de biogas
Proyecto de biogasCARRIONHUARIYANETCON
167 visualizações25 slides
Mt zeus ok por
Mt zeus okMt zeus ok
Mt zeus okRamón Flores
47 visualizações32 slides
Final por
FinalFinal
FinalPedro Dominguez
494 visualizações17 slides
Proyecto Biodigestor Matadero Industrial por
Proyecto Biodigestor Matadero IndustrialProyecto Biodigestor Matadero Industrial
Proyecto Biodigestor Matadero IndustrialPedro Dominguez
1.6K visualizações17 slides

Similar a ECOGAS - BIOGAS(20)

Gestion de proyectos itver por nobatho
Gestion de proyectos itverGestion de proyectos itver
Gestion de proyectos itver
nobatho109 visualizações
Fermentacion en estado solido del desecho vitivinicola por Manuel Vega Di Nezio
Fermentacion en estado solido del desecho vitivinicolaFermentacion en estado solido del desecho vitivinicola
Fermentacion en estado solido del desecho vitivinicola
Manuel Vega Di Nezio1.1K visualizações
Mt zeus ok por Ramón Flores
Mt zeus okMt zeus ok
Mt zeus ok
Ramón Flores47 visualizações
Final por Pedro Dominguez
FinalFinal
Final
Pedro Dominguez494 visualizações
Proyecto Biodigestor Matadero Industrial por Pedro Dominguez
Proyecto Biodigestor Matadero IndustrialProyecto Biodigestor Matadero Industrial
Proyecto Biodigestor Matadero Industrial
Pedro Dominguez1.6K visualizações
30795162 bio-gas por edu1790
30795162 bio-gas30795162 bio-gas
30795162 bio-gas
edu17901.1K visualizações
Avance de proyecto_biodigestor_[1] por Gabriela Nava
Avance de proyecto_biodigestor_[1]Avance de proyecto_biodigestor_[1]
Avance de proyecto_biodigestor_[1]
Gabriela Nava499 visualizações
Planta purificadora y envasadora de Agua. por A'Valentina Canto
Planta purificadora y envasadora de Agua.Planta purificadora y envasadora de Agua.
Planta purificadora y envasadora de Agua.
A'Valentina Canto1.7K visualizações
18 actividad 11_tc3_diapositivas por violeta_azul
18 actividad 11_tc3_diapositivas18 actividad 11_tc3_diapositivas
18 actividad 11_tc3_diapositivas
violeta_azul363 visualizações
18 actividad 11_tc3_diapositivas por violeta_azul
18 actividad 11_tc3_diapositivas18 actividad 11_tc3_diapositivas
18 actividad 11_tc3_diapositivas
violeta_azul279 visualizações
Participación 14 Omar por ONLOYT
Participación 14 OmarParticipación 14 Omar
Participación 14 Omar
ONLOYT55 visualizações
Calentamiento solar de agua en la agroindustria por Efren Franco
Calentamiento solar de agua en la agroindustriaCalentamiento solar de agua en la agroindustria
Calentamiento solar de agua en la agroindustria
Efren Franco447 visualizações
Presentación Horno de Inducción 2011 por Romy Bompart Ballache
Presentación Horno de Inducción 2011Presentación Horno de Inducción 2011
Presentación Horno de Inducción 2011
Romy Bompart Ballache8.1K visualizações
Diseño Embutidora de productos carnicos por Miguel Posada
Diseño Embutidora de productos carnicosDiseño Embutidora de productos carnicos
Diseño Embutidora de productos carnicos
Miguel Posada18.1K visualizações

Último

La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek por
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von HayekLa Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von HayekAcracia Ancap
8 visualizações167 slides
El Medio ambiente y el paisaje por
El Medio ambiente y el paisajeEl Medio ambiente y el paisaje
El Medio ambiente y el paisajeTiffanyGonzlez2
9 visualizações19 slides
infografia MELEAGRICULTURA..pdf por
infografia MELEAGRICULTURA..pdfinfografia MELEAGRICULTURA..pdf
infografia MELEAGRICULTURA..pdfJULIANALEJANDROSANCH
8 visualizações1 slide
Tarea 4- Evaluación final- Jennifer Isabel Ayala Espitia-1005483772.pptx por
Tarea 4- Evaluación final- Jennifer Isabel Ayala Espitia-1005483772.pptxTarea 4- Evaluación final- Jennifer Isabel Ayala Espitia-1005483772.pptx
Tarea 4- Evaluación final- Jennifer Isabel Ayala Espitia-1005483772.pptxayalajenny59
9 visualizações13 slides
Presentación ENERGYCOMPO II.pdf por
Presentación ENERGYCOMPO II.pdfPresentación ENERGYCOMPO II.pdf
Presentación ENERGYCOMPO II.pdfGermán Tortosa
103 visualizações25 slides
Fuentes de energía por
Fuentes de energíaFuentes de energía
Fuentes de energíaprofesor_santisimo
9 visualizações20 slides

Último(7)

La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek por Acracia Ancap
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von HayekLa Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek
Acracia Ancap8 visualizações
El Medio ambiente y el paisaje por TiffanyGonzlez2
El Medio ambiente y el paisajeEl Medio ambiente y el paisaje
El Medio ambiente y el paisaje
TiffanyGonzlez29 visualizações
infografia MELEAGRICULTURA..pdf por JULIANALEJANDROSANCH
infografia MELEAGRICULTURA..pdfinfografia MELEAGRICULTURA..pdf
infografia MELEAGRICULTURA..pdf
JULIANALEJANDROSANCH8 visualizações
Tarea 4- Evaluación final- Jennifer Isabel Ayala Espitia-1005483772.pptx por ayalajenny59
Tarea 4- Evaluación final- Jennifer Isabel Ayala Espitia-1005483772.pptxTarea 4- Evaluación final- Jennifer Isabel Ayala Espitia-1005483772.pptx
Tarea 4- Evaluación final- Jennifer Isabel Ayala Espitia-1005483772.pptx
ayalajenny599 visualizações
Presentación ENERGYCOMPO II.pdf por Germán Tortosa
Presentación ENERGYCOMPO II.pdfPresentación ENERGYCOMPO II.pdf
Presentación ENERGYCOMPO II.pdf
Germán Tortosa103 visualizações
Historia natural de la insuficiencia renal.docx por DanielaCorts36
Historia natural de la insuficiencia renal.docxHistoria natural de la insuficiencia renal.docx
Historia natural de la insuficiencia renal.docx
DanielaCorts365 visualizações

ECOGAS - BIOGAS

  • 2. PROYECTO INTEGRADOR BIODIGESTOR DE POLLINAZA ASESORA ACADÉMICA BEATRIZ ROJAS DÍAZ
  • 3. INTEGRANTES: • Del Valle González Sergio • Gamboa Lagunés Orlando • González Cortes Rodrigo Vidal • Ibáñez Jiménez Orlando • Martínez Maldonado Cirilo • Ramírez Peralta Leonardo • Reyes Torres Nancy Lizbeth • Rueda López Alicia • Sánchez Contreras Karina
  • 4. Introducción Las empresas gastan enormes cantidades en gas LP para llevar a cabo sus actividades de producción, son realmente pocas las opciones que se han creado para utilizar la pollinaza de la cual se crea gas que no contamina producido a través de un biodegestor esta planeado implementarse en la granja “San Antonio” para el área de crematorio.
  • 5. La granja San Antonio se caracteriza por impulsar y priorizar el desarrollo de la actividad avícola; esta actividad productiva genera residuos los cuales no están siendo aprovechados como la pollinaza, su uso inadecuado genera un incremento anormal en la formación de amoníaco, cambios de PH y elevada formación de microrganismos patógenos que permiten la presencia de enfermedades infectocontagiosas y contaminan extensas zonas geográficas.
  • 6. Construir un biodigestor con materia orgánica de excretas de aves, cascarilla de Arroz y mezcla de viruta o aserrín (Conocida mejormente como Pollinaza) para generar biogás y ser aprovechado en la granja San Antonio.
  • 7. • Crear un plan de trabajo para conocer las herramientas, recursos humanos y materiales que se utilizarán en la creación del biodigestor. • Calcular la temperatura ideal para crear la fermentación. • Investigar sobre los materiales de almacenamiento precisos para la creación del biogas. • Ensamblar los materiales para la construcción del biodigestor. • Agregar de forma adecuada la materia prima para obtener una mayor producción de biogás. • Proporcionar mantenimiento periódicamente para mantener en funcionamiento al biodigestor.
  • 8. El presente proyecto tendrá un beneficio de mediano a largo plazo, algunos beneficios serán los siguientes: • La pollinaza se utilizará de forma constante. • El costo del combustible disminuirá. • El biogás es amigable con el ambiente. • No se contaminara la tierra y agua. • Se evitarán molestias en la población.
  • 9. • Guatemala Avícola Victoria; construcción de biodigestor de 2500 m3 de volumen para el aprovechamiento de gallinaza para la generación de electricidad. Suministro de componentes y equipos como agitadores, bombas, sopladores antorcha, etc. • México Celanese / México Estudio de factibilidad para el aprovechamiento de lodos de planta depuradora para la producción de biogás y la generación de electricidad.
  • 11. FECHA INTERNA EXTERNA HORARIO TEMPERATURA HUMEDAD TEMPERATURA HUMEDAD Día 1 Semana 1 29 85 30 78 10:38 am Día 2 Semana 1 37 95 35 86 02:27 pm Día 3 Semana 1 34 82 30 79 01:42 pm Día 1 Semana 2 30 74 27 68 08:16 pm Día 2 Semana 2 32 83 29 67 09:47 am Día 3 Semana 2 31 74 28 70 08:16 am Día 1 Semana 3 28 83 25 78 09:47 am Día 2 Semana 3 24 79 21 61 08:26 am Día 3 Semana 3 29 88 24 78 07:18 am Día 1 Semana 4 32 68 27 61 08:53 am Día 2 Semana 4 32 82 26 76 07:35 am Día 3 Semana 4 35 74 31 68 08:46 am Día 1 Semana 5 31 76 28 72 10:05 am Día 2 Semana 5 32 81 29 77 11:31 am Día 3 Semana 5 34 75 30 69 09:51 am Día 1 Semana 6 30 80 37 83 01:26 pm Día 2 Semana 6 30 80 32 89 06:27 pm Día 3 Semana 6 33 74 26 67 09:28 pm Día 1 Semana 7 37 89 26 89 10:07 am Día 2 Semana 7 34 95 28 68 09:16 am Día 3 Semana 7 30 90 30 70 10.38 am Día 1 Semana 8 29 85 30 78 10:38 am Día 2 Semana 8 37 95 35 86 02:27 pm
  • 12. 1. Se analizó cada material que se ocuparía para la creación del bidigestor, desde la base en la cual se colocaría, el tanque de almacenamiento de la materia prima, hasta los procesos para la automatización del mezclador y el termómetro. 2. Realizamos estudios de los timos de materia fecal y saber cual genera más rápidamente el gas metano. 3. Se trabajó en el armado de piezas enfocándonos en la base para el biodigestor, una vez terminado se colocó el tanque de almacenamiento, posicionar el motor, junto con chumaceras y fleca las cual funcionaria como mezclador. 4. Recolección de materia prima la cual consiste en pollinaza por su fácil adquisición y la gran cantidad de biogás que logra generar, apoyados por la granja avícola san Antonio. 6. Automatización de mezclador, sensores de temperatura, humedad para cuidar que se generé el biogás y siempre tener una temperatura adecuada (no importando los cambios de clima). 7. Instalación de filtros en las conexiones para la purificación del biogás 8. Supervisión del biodigestor, control de la temperatura y humedad, mantenimiento al equipo de automatización y motor para el trabajo correcto de todo el proyecto.
  • 18. INSERCCION DE POLLINAZA POLLINAZA (HUMEDA)
  • 19. PERFORACCION PARA CABLEADO MONTAJE DE CLAVIJA DE LIBRO
  • 20. LIMPIESA DEL ALMACEN (RECIPIENTE DE VIDRIO) PRE MONTAJE
  • 28. ACTIVIDAD DURACÓN (SEMANAS) P R 1 Analizar el tipo del proyecto que se va a realizar. 1 1 3 Crear Estudio de materia prima (pollinaza). 1 2 4 Diseñar el Biodigestor 1 2 8 Tomar medidas del tanque de vidrio para poder crear su base. 1 1 9 Crear la base donde se pondrá el tanque de vidrio. 2 2 11 Asegurar el tanque a la base. 1 1 12 Colocar las chumaceras al tanque. 1 1 13 Depositar en el centro del tanque el motor. 1 1 14 Colocar el mezclador dentro del tanque. 1 1 17 Se ensamblaron sensores eléctricos para detectar la temperatura y humedad. 1 1 19 se deposito la materia prima al tanque de vidrio 1 1 20 Se coloco un termómetro. 2 1 21 Se ensamblo una un filtro en el cual su interior llevara carbón y en sus laterales una esponja. 1 1
  • 30. Recursos humanos • Soldador • Pintor • Eléctrico • Fontanero Materiales • Tornillos • Tuercas • Pijas • Canaleta • Cinchos • Carrito tipo base • Válvulas • Manómetro • Reducciones • Motor reductor • Contactor • Timer • Unicable calibre 16 • Cable de uso rudo calibre 16 Consumibles: • Pegamento para pvc • Agua • Pintura • Soldadura • Fierro • Silicón • Sellador • Tuvo pvc • Clavija • Lamina
  • 31. Material Precio Soldadura de micro alambre $32.15 Tornillos varios $50 Contactor $245 Timer $299 Protección térmica doble $60 Moto reductor $1300 Tuvo pvc $15 Silicón $35 Unicable de calibre 16 $25 Cable de uso rudo calibre 16 $35 Pvc de ½” $4.50 Codos $3.5 “t” de pvc $4.5 Macho de pvc $9 Hembra de pvc $8 Chumacera $100 Carrito tipo base $250 Canaleta $81
  • 32. Cinchos(bolsa) $30 Bisagra de libro $10 Clavija $10.5 Pijas punta de broca $8 Lamina calibre 14 $100 Tuvo ¾ galvanizado $163 Pintura $35 Lijas $6.9 válvulas 1/2¨ $800 Manómetro $195 Reducción $50 válvula check $90 reducción de bronce $22 tuerca giratoria $85 Tuvo pvc 1”1/2 $13.50 Esponja $15 Carbón $50 Mano de obra 376.80 Total 4543.35
  • 33. OFICIO SUELDO MÍNIMO Electricista reparador(a) de motores y/o generadores en talleres de servicio, oficial. $92.20 Pintor (a) $97.70 Soldador (a) $101 Fontanero(a) $97.90
  • 34. Biodigestor realizado con desechos industriales, el procedimiento que se realizó es un composta con excremento de pollo y agua, en el proceso de descomposición se genera una bacteria que a su vez esta libera un gas llamado metano, con lo anterior se reduciría la contaminación ambiental, ya que no se dañara mas la capa de ozono, ni el subsuelo.
  • 35. Conocimos más formas de obtener beneficios del biodigestor de pollinaza, este tipo de proyectos son el futuro de las industrias y cuidar el medio ambiente no es un tema de moda mas bien una necesidad, también encontramos nuevas formas de mejorar los procedimientos con diferentes materiales, perfeccionar el prototipo, aplicar nuevas técnicas de soldadura y sobre todo nos esforzamos por cumplir los objetivos del proyecto, la búsqueda de información con las personas adecuadas hace la diferencia, creamos un equipo de trabajo eficiente, respetuoso y responsable. Gracias totales a los profesores que nos asesoraron.