1. RED DE INVERSIONES Y EXPORTACIONES
2010
“Bicentenario de la Independencia Nacional 1811 – 2011”
2. EXPORTAR
es el camino
“Bicentenario de la Independencia Nacional 1811 – 2011”
3. Iniciativa de la Sociedad Civil
Apoyaron el proceso
inicial más de 50
organizaciones
“Bicentenario de la Independencia Nacional 1811 – 2011”
4. Las organizaciones del sector Público, Privado
y Universidad que apoyaron la iniciativa
1. Unión Industrial Paraguaya 17. As. Convention and Visitor Bureau
2. Asociación Rural del Paraguay 18. Emprender
3. FEPRINCO 19. Cámara de Bolsa de Comercio y Servicios
4. Cámara Paraguaya de Plástico 20. Acción para el Desarrollo
21. IDEA
5. Centro de Industriales Metalúrgicos
22. Zona Franca Internacional
6. Cámara Paraguaya de Anunciantes
23. Meridiano
7. FEPAMA
24. Fundación YVY PORA
8. CAPECO
25. ENLACE
9. CAPEX 26. Cámara y Bolsa de Comercio
10. ONPEC 27. Club de Ejecutivos
11. CERNECO 28. CAPACO
12. Asociación de Industriales Gráficos 29. Cámara de la Stevia
13. Colonias Unidas 30. Cámara de Petit Grain
14. Asociación Industrial Confeccionista 31. Cámara de Maquila
15. RED Rural
16. CEDIAL
“Bicentenario de la Independencia Nacional 1811 – 2011”
5. Las organizaciones del sector Público, Privado
y Universidad que apoyaron la iniciativa
32. Cámara de Tecnología de la Información 45. Centro de Despachantes de Aduanas
33. Junior Achivement 46. Cámara de productores Orgánico
47. Cámara de Molineros del Py
34. ADEC
44. Asociación de Transportistas Terrestres
35. Asociación de Jóvenes Empresarios del
45. FECOPROD
Paraguay
46. Cámara Paraguaya de Internet
36. CONACYT
47. Cámara de la Industria Farmacéutica
37. Órgano Nacional de Acreditación (ONA) 48. Asociación de Agentes Marítimos
38. EDAN 49. Asoc. Almacenes Generales de Depósito
39. Cámara Paraguaya de la Carne 50. Cámara de Arbitraje y Mediación
40. Zona Franca Global 51. CEA - Consorcio de Ganaderos
52. Cámara de Productores de Medicamentos
41. Cámara de Universidades Privadas
42. Cámara de Hoteles
43. PNUD
44. Colegio de Graduados en Comercio
Internacional
“Bicentenario de la Independencia Nacional 1811 – 2011”
6. Países que lograron su desarrollo a través
de una estrategia de exportación
Taiwán Corea
Singapur Dinamarca
Irlanda Brasil
Chile España
“Bicentenario de la Independencia Nacional 1811 – 2011”
7. Lineamientos
“Si lo que se pretende es tener éxito en el mercado global,
extraordinariamente competitivo, el gobierno de la
nación, conjuntamente con las empresas y los diversos
grupos sociales, deben ser capaces de diseñar y aplicar
una estrategia de creación de riqueza nacional”
Philip Kotler
“Bicentenario de la Independencia Nacional 1811 – 2011”
8. Lineamientos
“Ninguna marca, ninguna corporación, ningún país puede
capturar 100% del mercado, ni ser competitivo en todo.
Necesariamente deben focalizarse en aquellos productos
donde pueden ser competitivos y darles todo el
respaldo”
Al Ries
“Bicentenario de la Independencia Nacional 1811 – 2011”
9. Lineamientos
“El comercio internacional permite que una nación eleve su
productividad al eliminar la necesidad de producir todos los
bienes y servicios dentro de la misma Nación
Por esta razón, una Nación puede especializarse en aquellos
sectores y segmentos en los que sus empresas sean
relativamente más productivas e importar aquellos productos y
servicios en los que sus empresas sean menos productivas que
sus rivales extranjeros, elevando de esta manera el nivel medio
de productividad en la economía
Así pues, las importaciones – al igual que las exportaciones -
son un factor integrante del crecimiento de la productividad”
Michael Porter
“Bicentenario de la Independencia Nacional 1811 – 2011”
10. Antecedentes
2007-
2003 2004 2005 2006
2010
“Bicentenario de la Independencia Nacional 1811 – 2011”
11. Bases del Plan Foco
Red Exportar
Atracción de Clima de
Inversiones Negocios
“Bicentenario de la Independencia Nacional 1811 – 2011”
12. Es un organismo público-privado, dependiente del Ministerio de
Industria y Comercio, creado para promover las exportaciones y
las inversiones, mediante el trabajo en red con todos los actores
clave del Gobierno, Empresariado, Universidades y
Organizaciones de la Sociedad Civil. Su visión está en la
exportación y la atracción de inversiones y expresa que estas son
las herramientas más efectivas para lograr el desarrollo
económico y social del Paraguay.
“Bicentenario de la Independencia Nacional 1811 – 2011”
13. Misión:
Impulsar el Desarrollo Económico y Social
del Paraguay a través de
Tres Ejes de Acción:
1. Mesas Sectoriales Público-Privadas
2. Atracción de Inversiones y Clima de
Negocios
3. Promoción Internacional
“Bicentenario de la Independencia Nacional 1811 – 2011”
14. Metodología de Trabajo
Participación Público – Privada
Articulación para la formulación de políticas públicas a través
del diálogo estratégico en red del sector público, privado y
académico
Consejo Directivo
Comité de Evaluación de Proyectos
Matriz de Competitividad
Presupuesto participativo
“Bicentenario de la Independencia Nacional 1811 – 2011”
15. Metodología de Trabajo
RED – FOCO – EXPORTAR
RED: todos los actores están conscientes e involucrados
FOCO: focalización en sectores con alto impacto
EXPORTAR: acciones orientadas a la exportación
Carne y Cuero Turismo Biocombustibles Stevia
Productos Forestales Textil - Confecciones TICs Frutas y Hortalizas
“Bicentenario de la Independencia Nacional 1811 – 2011”
16. Presidente de la República
Ministro de Industria y
Consejo de Ministros
Comercio
Consejo Directivo
(Ad honorem)
Mesa Mesa Mesa Mesa Mesa Mesa Mesa Mesa
Sector 1 2 3 4 5 6 7 8 Sector
Público CAR TUR TIC ATC FOR FH BIO STE
Privado
Presidente Presidente Presidente Presidente Presidente Presidente Presidente Presidente
de Mesa de Mesa de Mesa de Mesa de Mesa de Mesa de Mesa de Mesa
Ministerios, Gremios
INTN, Empresariales,
CONATEL, Cámaras,
CONACYT, Asociaciones,
Gerente Gerente Gerente Gerente Gerente Gerente Gerente Gerente
otros de Mesa de Mesa de Mesa de Mesa de Mesa de Mesa de Mesa de Mesa
Empresas, otros
Universidades: Institutos, Centros de Investigación, post-grados y doctorados
Mesa 9 Mesa 10 Mesa 11
Infraestructura y Simplificación de Incentivos a las
Inversiones y las
Logística Trámites Exportaciones
1-CAR:Carne Cueros; 2-TUR:Turismo; 3-TICs:Tecnologías de la Información; 4-ATC:Algodón textil y confecciones; 5- FOR: Forestales; 6-FH:Frutas y Hortalizas; 7-BIO:Biocombustibles; 8-STE:Stevia
“Bicentenario de la Independencia Nacional 1811 – 2011”
17. Que ofrece REDIEX
Servicios Productos
Promoción Comercial Proyectos de
Exposiciones y Ferias cofinanciamiento para
Internacionales mesas sectoriales
Ruedas de Negocios
Misiones comerciales
Agendas comerciales Empresariales
Individuales (hasta el 65%)
Inteligencia Comercial Colectivos (hasta el 75%)
Estudios técnicos y de mercado, de
inteligencia comercial; estadísticas. Estructurantes
Sistema de información (Hasta el 85%)
georeferenciada
“Bicentenario de la Independencia Nacional 1811 – 2011”
18. “Programa de Apoyo a las
Exportaciones Paraguayas”
PRESTAMO BID N°1916/BL-PR
“Bicentenario de la Independencia Nacional 1811 – 2011”
19. DATOS BÁSICOS
Costo total del Proyecto: US$ 11.150.000
Monto del préstamo: US$ 10.000.000 (BID)
Contrapartida Nacional: US$ 1.150.000
Organismo Ejecutor: Ministerio de Industria
y Comercio, a través de REDIEX
Periodo de ejecución: 2010 -2013
“Bicentenario de la Independencia Nacional 1811 – 2011”
20. Proyectos de Cofinanciamiento -
Empresariales
Actividades para las cuales las
empresas solicitan cofinanciamiento.
Los proyectos empresariales pueden
ser individuales o asociativos (mínimo
3 empresas), y deben ser coherentes
con las estrategias de acción definidas
en los PNs de las empresas
solicitantes.
“Bicentenario de la Independencia Nacional 1811 – 2011”
21. Proyectos de Cofinanciamiento -
Empresariales
¿Qué gastos puede pagar REDIEX?
1. Alquiler y decoración de stands de Ferias
2. Pasajes
3. Catálogos y páginas Web
4. Publicaciones internacionales
5. Consultorías específicas
6. Organización de eventos y promociones en el exterior
7. Estudios e investigaciones
8. Envío de muestras
“Bicentenario de la Independencia Nacional 1811 – 2011”
22. Proyectos de Cofinanciamiento -
Estructurantes
Los proyectos estructurantes son
propuestas de acciones de
cofinanciamiento introducidas
por instituciones públicas o
privadas pertenecientes a una
MSE, para financiar actividades
que permitirán incrementar las
exportaciones de todo un sector
productivo.
“Bicentenario de la Independencia Nacional 1811 – 2011”
23. Proyectos de Cofinanciamiento -
Estructurantes
Objetivos
1. Conocer los mercados para identificar potencialidades
y negociar el acceso
2. Asegurar la producción de productos de exportación
en cantidad y calidad requerida
3. Aumentar el valor agregado de las exportaciones
4. Diversificar las exportaciones paraguayas
5. Atraer Inversiones
“Bicentenario de la Independencia Nacional 1811 – 2011”
24. Proyectos de Cofinanciamiento -
Estructurantes
Qué gastos puede pagar REDIEX?
1. Alquiler y decoración de stands de Ferias
2. Pasajes
3. Publicidad internacional
4. Consultorías específicas
5. Organización de eventos y promociones en el
exterior
6. Estudios e investigaciones
7. Asesoramiento técnico
“Bicentenario de la Independencia Nacional 1811 – 2011”
25. Proyectos de Cofinanciamiento
Empresariales Estructurantes
a) Individuales: 65% o US$ 14.000 85%
por proyecto
Aporte del • Total US$ 42.000 durante la Hasta US$ 300.000 por
Programa (topes) duración del programa MSE
b) Asociativos: 75% o US$ 56.000 durante la vida del
por proyecto programa
Contrapartida 35% individuales
15%
privada 25% asociativos
Requisitos básicos
Aprobación de 2/3 de los
previos a la • Diagnóstico exportador
miembros de la MSE, por
presentación del • Plan de Negocios
votación simple
proyecto
“Bicentenario de la Independencia Nacional 1811 – 2011”
26. Ambiente de Negocios
Qué hace?
Ejecuta el “PLAN MAESTRO DE MEJORA DEL CLIMA DE
INVERSIÓN” aprobado por el Equipo Económico Nacional, y
puesto en marcha por medio del Decreto Presidencial Nº 11.773
Mesa de Simplificación de Trámites Empresariales
Mesa de Logística para el Comercio Exterior
Mesa de Incentivos a la Inversión y Exportación
“Bicentenario de la Independencia Nacional 1811 – 2011”
27. Políticas para la mejora del Ambiente
de Negocios y la Competitividad
Logística
Facilitación de Trámites Incentivos a la Inversión
“Bicentenario de la Independencia Nacional 1811 – 2011”
28. Atracción de Inversiones
Objetivos
Promover el Paraguay como destino de IED (Inversión Extranjera Directa) e
inversiones nacionales.
Asistir a empresas en procesos de:
Análisis
Toma de decisión
Implementación
Asesorar al gobierno y privados en temas de IED
“Bicentenario de la Independencia Nacional 1811 – 2011”
29. Forma de trabajo
Especialistas por área (rubros) de acción
Estrategia y metodología según mejores prácticas internacionales
“Bicentenario de la Independencia Nacional 1811 – 2011”
30. Proceso de Atracción de Inversiones
Fase 1: Investigación e identificación de empresas
globales con potencial de invertir en Paraguay
Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3
Fase 2: Primera Presentación País
Se busca realizar presentaciones a las
empresas seleccionadas
Las estadísticas internacionales muestran que
de cada 3 presentaciones realizadas, 1 pasará a
la siguiente Fase
Fase 3: Primera Visita País
Se impulsa a quienes recibieron la Primera
Presentación País, a que visiten Paraguay
De cada 10 visitas recibidas, 1 radicará su
inversión en Paraguay
Fase 4: Certificación de Inversión
Se concreta la Inversión, mediante indicio firme de comienzo
de inversión (apertura de sociedad, compra de terrenos, etc.)
El tiempo promedio desde la Fase 2 hasta la Fase 4 es de 18
meses
“Bicentenario de la Independencia Nacional 1811 – 2011”
36. Participación en
mas de 160 Eventos Nacionales e
Internacionales
“Bicentenario de la Independencia Nacional 1811 – 2011”
37. Creación de
Consorcios de Exportación
Fabricantes de Colchones
Fabricantes
de Muebles
Industriales
Gráficos
“Bicentenario de la Independencia Nacional 1811 – 2011”
38. Investigaciones
y estudios
“Bicentenario de la Independencia Nacional 1811 – 2011”
39. Planes de capacitación
y misiones tecnológicas
“Bicentenario de la Independencia Nacional 1811 – 2011”
41. Recursos Humanos
Perfil de los RRHH
Técnicos
Estudiantes 3%
Un equipo joven, altamente 21%
capacitado y con excelente
distribución de género
32% de los profesionales Profesionales
76%
tienen post graduación
Equipo REDIEX Distribución de Género
Mayores que
40 años Mujeres
21% 43%
Menores que Hombres
40 años 57%
79%
“Bicentenario de la Independencia Nacional 1811 – 2011”
42. Miembros del Consejo Directivo de REDIEX
1 Francisco Rivas Ministro MIC Presidente
2 Víctor Varela Ex Director General REDIEX Vicepresidente
3 Oscar Stark Director Nacional de REDIEX Miembro
4 Marys Llorens Pres. Mesa Carne y Cuero Miembro
5 Miguel Martin Pres. Mesa Turismo Miembro
6 Pedro Yambay Pres. Mesa TICs Miembro
7 Roberto Eguía Pres. Mesa Textil y Confecciones Miembro
8 Humberto Ortiz Pres. Mesa Frutas y Hortalizas Miembro
9 Ricardo Kiriluk Pres. Mesa Productos Forestales Miembro
10 Juan Carlos Fischer Pres. Mesa Stevia Miembro
11 Raul Hoeckle Pres. Mesa Biocombustibles Miembro
12 Ricardo Dos Santos Pres. Mesa Logística para el Comercio Exterior Miembro
13 Rodolfo Vouga Pres. Mesa Simplificación de Trámites Miembro
Empresariales
14 Eduardo Felippo Pres. Mesa Incentivos a la Inversión y a la Miembro
Exportación
“Bicentenario de la Independencia Nacional 1811 – 2011”
44. Muchas
Gracias!
“Bicentenario de la Independencia Nacional 1811 – 2011”