Tipografia

Manufacturas Industriales TM
Manufacturas Industriales TMGraphic Design em Manufacturas Industriales TM
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para La Educación Superior
I. U. T. Antonio José de Sucre
Extensión - Valencia
Bachiller:
Rafael Cumaray
C.I.: 18.747.241
Sección: G
Profesora: Rosalina Lara León
Valencia, Abril de 2013
Tipografia
Definimos la tipografía como el arte o técnica de reproducir la
comunicación mediante la palabra impresa, transmitir con cierta
habilidad, elegancia y eficacia, las palabras. Para comunicar un
mensaje.
aaaaaaaa
Origen de la tipografia
La tipografía tiene muy antiguos orígenes, que están
relacionados con la caligrafía y los manuscritos, que ya eran usados
antes del año 2500 A.C. Durante toda la edad media la "industria
editorial" se centraba en los monasterios donde los libros eran copiados
a mano por monjes especializados, llamados copistas; esta labor se
hacía en el scriptorium, el donde se copiaban los textos.
Posteriormente con el invento de la imprenta, en la
época del renacimiento, la tipografía tomo una especial
relevancia. En esta época Johanes Gutembreg imprimió su
biblia de 42 líneas utilizando sin embargo, caracteres del
periodo gótico.
Ya hacia el año de 1500 D.C. la imprenta se había
difundido de forma exponencial, la técnica había tenido tanta
difusión que en Europa ya existían alrededor de 1100
imprentas instaladas y en funcionamiento.
Historia de la Tipografia
La historia de la tipografía es una gran parte de la
historia de la humanidad y si se quiere se puede considerar uno
de los orígenes del diseño gráfico. La primera escritura de la que se tienen registros
surgió en la Mesopotamia en el año 4000 AC y fueron los
sumerios quienes la idearon para identificar los productos en el
comercio existente entre los ríos. Se les atribuye a los
sacerdotes y escribas que eran los que contaban con el poder y
el conocimiento.
Para el 2800 AC aparece la escritura sobre renglones
y se produce la evolución de Pictogramas a signos abstractos e
Ideogramas. Surgió lo que se llama escritura cuneiforme
(cuña).
Entre estos dos surgieron los Jeroglíficos egipcios
(3100 AC) que fueron utilizados hasta el 394 AC.
Origen y Anatomia del tipo
aaaaaaaaaa
Hablar de anatomía del tipo es hablar de la forma de la letra, de sus detalles más íntimos, de la
manera en que cada una de sus partes ha sido moldeada y reinterpretada a través del tiempo. Debido a que la
forma de una tipografía tiene un gran impacto sobre la función que ésta cumple, es importante conocer cómo
la presencia o la ausencia de ciertos elementos pueden afectar a una determinada familia de tipos, y por ende al
texto en la cual es usada. Desde sus orígenes los caracteres han sufrido una constante transformación, de lo
antiguo a lo moderno, de lo sobrio a lo exagerado, de lo orgánico a lo sintético. Durante este proceso han
recibido infinidad de aportaciones, muchas veces dependiendo del contexto histórico, político, económico y
social del que formaban parte. Es gracias a estas características que podemos clasificar las tipografías, aun
cuando surgen ciertos conflictos para llevar a cabo dicha tarea.
Origen y Anatomia del tipo
Altura de las mayúsculas: Es la altura de las letras de caja alta.
Altura X: Altura de las letras de caja baja, las letras minúsculas,
excluyendo los ascendentes y los descendentes.
Oreja: Es la terminación o terminal que se le añade a algunas
letras tales como "g, o y r".
Brazo: Parte terminal que se proyecta horizontalmente o hacia
arriba y que no se encuentra incluida dentro del carácter, tal
como se pronuncia en la letra " E, K y L".
Origen y Anatomia del tipo
Ascendente: Asta que contiene la letra de caja baja y que
sobresale por encima de la altura x, tales como las letras "b, d y
k".
Descendente: Asta de la letra de caja baja que se encuentra
por debajo de la línea de base, como ocurre con la letra "p y g".
Anillo: Es el asta curva cerrada que forman las letras "b, p y o".
Rebaba: Es el espacio que existe entre el carácter y el borde
del mismo.
Cola: Asta oblicua colgante que forman algunas letras, tales
como la " R o K".
Origen y Anatomia del tipo
Línea base: La línea sobre la que se apoya la altura.
Asta: Rasgo principal de la letra que la define como su forma o
parte mas esencial.
Astas montantes: Son las astas principales u oblicuas de una
letra, tales como la " L, B,V o A".
Asta ondulada o espina: Es el rasgo principal de la letra "S" en
mayúscula o "s" en minúscula.
Asta transversal: Rasgo horizontal de las letras "A, H, f o t".
Inclinación:Ángulo de inclinación de un tipo.
Serif, remate o gracia: Es el trazo o termina de un asta, brazo
o cola.
El tipo y su clasificacion
Góticos o fraktur:
Los primeros tipos móviles creados por Johannes Gutenberg
imitaban la escritura manuscrita de la Edad media. Por esta
razón no es de extrañar que los primeros tipos que
comenzaron a fundirse fueran la letra gótica o fraktur.
El tipo y su clasificacion
Humanísticos o venecianos. Siglos XV y XVI:
Se conoce con este nombre a los primeros tipos creados en
Italia, poco después de ser inventada la imprenta; imitaban la
caligrafía italiana de la época. Abarca desde estos primeros
tipos italianos creados en Venecia en el siglo XV hasta los
tallados en Francia inspirados en ellos ya en el siglo XVI.
Algunos ejemplos:Centaur, Bembo, Garamond...
El tipo y su clasificacion
Barrocos:
Se desarrollan principalmente en los Países Bajos
en el siglo XVIII y los punzonistas principales de
esta época son Reinhard Voskens y Christoffel Van
Dijck. Están pensados para evitar que la tinta
llenara las contraformas y los remantes resistieran
bien la presión de las prensas ya que al producir un
mayor número de libros los tipos delicados se
estropeaban antes. En general queda menos rastro
de la herramienta de escritura. Se diferencian de
los anteriores tipos por una mayor condensación,
amplias contraformas y remates más gruesos
El tipo y su clasificacion
Neoclásicos. Siglo XVIII
Con la llegada de la Ilustración se racionaliza y sistematiza la
tipografía, nace la primera modular, los tipos condensados de
Fleischman y los diseños de John Baskerville en Inglaterra En
esta época la tipografía se desvincula totalmente de la
caligafía.
El tipo y su clasificacion
Modernos o románticos. Siglos XVIII y XIX
En 1784 Firmín Didot creó el primer tipo moderno. Este estilo
fue mejorado con la creación del italiano Bodoni y fue
empleado como texto corrido hasta principios del siglo XIX.
Algunos ejemplos: Bulmer, Didot, Bodoni, Berthold Walbaum.
Estos tipos poseían caracteres formales que en otra época no
se hubieran podido tallar.
El tipo y su clasificacion
Industriales. Siglo XX
Con la llegada de la Revolución industrial llegan nuevas
necesidades en el mundo de la comunicación por lo que nacen
nuevas soluciones en forma de nuevos tipos:
Egipcios
Son aquellos de grandes remates.También llamadas
tipografías mecanas, exageran los remates de las modernas
produciendo un impactante aspecto. Se crearon a principios
del siglo XIX. El nombre viene de la campaña napoleónica en
este país.
El tipo y su clasificacion
Palo seco, sans serif o grotescos
Son aquellos que no disponen de remates. No se podría
establecer una fecha en la que aparezcan los primeros, puesto
que en algunos catálogos aparecían letras de caja alta sin
remates en el siglo XIX.
Estilos y personalidad del tipo
Desde fines del siglo XIX hasta principios del siglo XX,
los símbolos del desarrollo industrial y la maquinaria utilizada
para su creación se expresaron vívidamente en la arquitectura,
la pintura, la fotografía, el cine y la escultura, así como en los
medios publicitarios. La influencia de esta revolución industrial
y las cambiantes orientaciones políticas estimularon el
desarrollo de movimientos artísticos como el futurismo y el
constructivismo.
Los artistas y los diseñadores innovadores
propagaron la creación de poderosas imágenes visuales que
reflejaron el espíritu vibrante de la época. Desde la época de
Gutenberg, la fundición de tipos fue el principal método de
composición. Sin embargo, hacia fines del siglo XIX, la
composición manual que utiliza tipos fundidos fue
reemplazada por la introducción de máquinas de composición
tipográfica que permitían grabar los caracteres directamente
en el taller tipográfico.
Estilos y personalidad del tipo
Relación de la tipografía con la escritura. Influencia
de los orígenes históricos de las formas escriturales sobre las
familias tipográficas modernas.
El esquema de la evolución histórica de la escritura
consta de cuatro fases:
- Semasiográfica
- Pictográfica
- Fonográfica
- Hipergráfica
Evolución de las formas fonográficas según un
modelo (no paradigmático) consta de tres etapas:
- Jeroglíficas
- Silábicas – Protoalfabéticas
- Alfabéticas
Estilos y personalidad del tipo
Evolución histórica de los alfabetos y de su uso social
hasta el presente.
- Alfabetos griegos
- Alfabeto romano
- La escritura medieval
- Renacimiento e invención de la imprenta
- Ilustración. SigloXVIII ILUSTRACIÓN
- Litografía y composición en caliente
- Composición electrónica SIGLO XX
Familias tipográficas. División en subfamilias según
el trazo, los ejes y las proporciones.
- Superfinas, finas, medium, negras, supernegras...
- Rectas, cursivas, cursivas retrógradas...
- Redondas, chupadas o condensadas, expandidas o anchas...
- Perfiladas, sombredas.
Psicologia de la Tipografia
La tipografía está en todo lo que nos rodea, aparece
en la publicidad, en los comunicados oficiales, en los mensajes
personales… En principio, la tipografía no debería ser
protagonista, sino que su objetivo es permanecer oculta
mientras la información se transmite eficazmente. Sin
embargo, en realidad le es imposible este“permanecer oculta”,
en lugar de ello se utiliza un tipo de letra apropiado según el
mensaje que se desea transmitir. El tipo de letra que se elige para el logotipo de una
empresa no es el mismo que usa en sus comunicados oficiales,
del mismo modo, no se usa el mismo tipo para el rótulo de una
guardería que para los carteles del nombre de las calles. Y esto
es así porque, como varios estudios demuestran, las personas
asociamos la forma de la letra con determinadas actitudes:
seriedad, alegría, elegancia, flexibilidad, rudeza…
Estable Calibri Arial Cambria
Flexible Bradley Hand Palace ScriptMT Gigi
Conformista Courrier New TNR Arial
Educada Monotipe Corsiva TNR Cambria
Adulta TNR Courrier New Cambria
Seria TNR Monotipe Corsiva Georgia
Impositiva Impact Rockwell Xbold Georgia
Toda actividad relacionada con la comunicación de
masas requiere ceñirse a las reglas que dan lugar a las
convenciones para que sea comprensible por el lector. El
espacio que medie entre las palabras y las líneas siempre será
justificado ya que una de las funciones de estos elementos es
garantizar que el lector realice sin darse cuenta esta actividad,
al igual que el espacio alrededor del texto. Ha de tener una
composición justificada, saltos de línea no arbitrarios.
Así cuando alguien escribe su blog
personal, o diseña una página web, tener en
cuenta la emoción que el tipo de letra
transmite es esencial para transmitir
correctamente su personalidad, su estilo
particular que le distingue del resto, y esto
es tan importante para un músico como
para una empresa de venta de coches o
zapatillas deportivas.
Sin embargo,
respetando unos mínimos de
legibilidad, se pueden usar todas
estas características para
transmitir una emoción más
general: es lo que se denominan
atmósferas textuales.
Fuentes tipograficas
Es la que se define como estilo o apariencia de un grupo
completo de caracteres, números y signos, regidos por unas
características comunes. Actualmente se diferenciarían como fuentes:
la Frutiger Roman de la Frutiger Bold y éstas a su vez de la Frutiger
Roman Italic o la Frutiger Bold Italic.
Familias Tipograficas
Es el conjunto integrado por los caracteres del alfabeto, diseñados bajo unos
mismos criterios de coherencia formal. Por ejemplo son familias la Arial en todas sus
variantes, o la Rockwell en general. La familia tiene una personalidad propia, dada por
el diseñador, que se plasma en una multiplicidad de detalles formales y gráficos que la
hacen reconocible entre todas las familias de tipos.
Antecedentes del alfabeto
La palabra «alfabeto» deriva etimológicamente de la
primera y segunda letras del alfabeto griego, «alfa» y «beta».
Esto en sí mismo puede indicar cuál es el origen de los
modernos alfabetos. Las formas escritas del lenguaje
evolucionaron progresivamente durante siglos, de pinturas a
símbolos, hasta llegar a un complejo sistema en el que los
signos abstractos representan sonidos articulados.
El primer pictograma del que tenemos constancia
data del año 3500 a.C. y es una tablilla en pieza caliza de la
ciudad de Kish. Más adelante los sumerios desarrollaron
ideogramas (símbolos que representan ideas asociadas menos
concretas) en un número cercano a los 2000.Comenzaron no
sólo a asociar representación e idea, sino a equiparar el mismo
símbolo a sonidos iguales. Tras estos pequeños balbuceos,
nace la esencia de un alfabeto: la escritura cuneiforme del año
2800 a.C.
Como se verá más adelante, la historia de la
tipografía comienza en el mismo momento en que se
desarrolló el primer alfabeto; y la suya es la historia de las
herramientas (cincel, papiro, tablillas enceradas, piel,
madera, vitela, pergamino, papel, película...)
Primeros alfabetos
aaaaaaa
El origen de nuestros actuales alfabetos (sistemas de
signos abstractos que representan sonidos articulados) hay
que buscarlo en la remota antigüedad, en el primigenio uso de
signos y símbolos para representar elementos naturales y
actividades cotidianas.
El primer pictograma (dibujo representando un
objeto o una idea sin que la pronunciación de tal objeto o idea
sea tenida en cuenta) del que tenemos constancia se remonta
al año 3.500 a.C., y es una tablilla en pieza caliza hallada en la
ciudad de Kish (Babilonia).
Más tarde, los sumerios desarrollaron ideogramas
(símbolos que representan ideas asociadas menos concretas),
sistema que fue desarrollándose hasta dar lugar al sistema
cuneiforme sumerio de escritura, basado en sílabas que
imitaban el lenguaje hablado. Un ejemplo de escritura de este
tipo es la tablilla hallada en Ur, fechada sobre el 2900-2600
A.C., que describe una entrega de cebada y comida a un
templo.
Primeros alfabetos
aaaaaaa
Sobre el año 1.500 a.C. se desarrollaron en Egipto
tres alfabetos (jeroglífico, hierático y demótico). De ellos el
jeroglífico (mixto ideográfico y consonántico), basado en 24
símbolos consonantes, era el más antiguo.
El Imperio Romano fue decisivo en el desarrollo del
alfabeto occidental, por crear un alfabeto formal realmente
avanzado, y por dar la adecuada difusión a este alfabeto por
toda Europa conquistada, ya que muchas lenguas que no
tenían sistema propio de escritura adoptaron el alfabeto
romano o latino.
Primeros alfabetos
aaaaaaa
En 1.450 se produjo uno de los hechos más
importantes para el desarrollo de la Tipografía y de la cultura
humana: Johann Gutenberg (1398 –1468) inventa a la vez los
caracteres móviles y la prensa, creando la imprenta. El primer
texto occidental impreso, la "Biblia de 42 líneas" de Mazarino,
sale en 1.456, al parecer de la imprenta de Gutenberg.
Desde entonces, multitud de tipógrafos aportaron su
granito de arena a la creación de nuevas fuentes, entre los que
destacan Alberto Durero, Giambattista Bodoni, Fournier,
Didot, Caslon, Baskerville, Bodoni y, ya en el siglo XX, Max
Meidinger (creador de la fuente Helvetica en 1.957),
Cooperplate y Novarese.
Elementos anatomicos
La temprana asociación entre las letras y la forma
humana y sus movimientos ha ejercido cierta influencia en el
pensamiento creativo. Estas similitudes estructurales, que
tienen su origen en las leyes de la naturaleza, liberan a las
letras de su bidimensionalidad y las pone en movimiento
haciéndolas participar activamente dentro de la composición.
Hablar de anatomía del tipo es hablar de la forma de
la letra, de sus detalles más íntimos, de la manera en que cada
una de sus partes ha sido moldeada y reinterpretada a través
del tiempo. Debido a que la forma de una tipografía tiene un
gran impacto sobre la función que esta cumple, es importante
conocer como la presencia o ausencia de ciertos elementos
pueden afectar a una determinada familia de tipos, y por ende
al texto en el cual es usada.
Signos y simbolos
Un signo se da por la relación semiótica de lo
designado, el designante y la representación; mientras que un
símbolo es una representación gráfica que puede ser parte del
signo. Ambos transmiten ideas en las culturas prealfabetizadas
o prácticamente analfabetas.
Pero su utilidad no es menor entre las verbalmente
alfabetizadas: al contrario, es mayor. En la sociedad
tecnológicamente desarrollada, con su exigencia de
comprensión inmediata, los signos y símbolos son muy
eficaces para producir una respuesta rápida. Su estricta
atención a los elementos visuales principales y su simplicidad
estructural, proporcionan facilidad de percepción y memoria.
LA IMPRENTA
La imprenta es un método mecánico de
reproducción de textos e imágenes sobre papel o materiales
similares, que consiste en aplicar una tinta, generalmente
oleosa, sobre unas piezas metálicas (tipos) para transferirla al
papel por presión. Aunque comenzó como un método
artesanal, supuso la primera revolución cultural.
En 1450 Gutenberg inventa a la vez los caracteres
móviles y la prensa, creando la imprenta en Europa.
La bauhaus tipografica
Así como el color, la letra siempre ha sido un reflejo
de la moda o, si se quiere expresarlo más filosóficamente, del
espíritu de los tiempos. Entonces no sorprende que en los '20
con Dada, Der Stijl o la Bauhaus, se haya visto a la gente
probando nuevas ideas, nuevas tipografías y nuevas familias
tipográficas.
Los movimientos Der Stijl, Bauhaus y
Constructivismo Soviético, insistieron en la recuperación y
desarrollo de los caracteres sin serif, pues respondían mejor a
la estética funcional y mecanicista que buscaban, y hasta se
correspondían mejor con su propio discurso ideológico. Las
letras góticas empezaron a utilizarse como novedad en textos
publicitarios y las primeras composiciones de tipos tenían sólo
mayúsculas. Como letra de libro fueron usadas por primera vez
con carácter experimental por los constructivistas soviéticos.
La tipografia del siglo xx
Tras un siglo XIX lleno de avances en la industria,
pero no muy destacable por sus logros en el diseño tipográfico,
se inicia en el siglo XX un periodo creativo muy brillante, con la
ayuda de los medios de producción, que son receptivos a las
aportaciones creativas en el campo del estilo. El momento es
especialmente propicio en el aspecto técnico. Ya se utiliza el
papela base de madera, las rotativas y también el
huecograbado. La máquina de componer Lynotipe se patenta
en 1885, y su propio creador, el americano Mergenthales la
perfecciona en 1887. La monotipia nace del americano
Lamston .
En 1904, el neoyorquino Ira Ruber inventa
la prensa litográfica Offset, sistema de impresión que
revolucionará 50 años más tarde el mundo de las
artes gráficas. El desarrollo del mundo editorial en
general, y el de la prensa periódica en particular,
prepara un terreno abonado para los diseñadores de
tipos eficaces, legibles y bellos. Una serie de nombres
propios se disputan la gloria del diseño de la mejor
letra: Morris F. Benton, Frederic W. Goudy, Stanley
Morrison, Eric Gill, EdBenguiat, W.A. Dwiggins, Paul
Renner, Imre Reiner, A.M. Cassandre, LucienBernhard
y Oswald Cooper.
Bibliografia
http://redgrafica.com/Los-origenes-de-la-tipografia
http://clasificaciontipografica.blogspot.com/
http://www.unostiposduros.com/iniciales-progreso-de-richard-gans/
http://www.proyectosalonhogar.com/tecnologia/la_imprenta.htm
http://www.taringa.net/posts/info/10206059/Escuela-Bauhaus_-diseno-y-arquitectura.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Signo_y_s%C3%ADmbolo
http://www.unostiposduros.com
https://es.wikipedia.org/wiki/Tipograf%C3%ADa#Definiciones_de_tipograf.C3.ADa
http://www.desarrolloweb.com/articulos/1605.php
1 de 32

Recomendados

Tipografía: Origen y Anatomía del Tipo. por
Tipografía: Origen y Anatomía del Tipo.Tipografía: Origen y Anatomía del Tipo.
Tipografía: Origen y Anatomía del Tipo.Daniel Chang
2.1K visualizações22 slides
Tipografia por
TipografiaTipografia
TipografiaJhulia Bravo
734 visualizações29 slides
Origen y anatomia del tipo por
Origen y anatomia del tipoOrigen y anatomia del tipo
Origen y anatomia del tipoEinarSaboin
457 visualizações42 slides
Listo! tipografia: Origen y Anatomia del Tipo por
Listo! tipografia: Origen y Anatomia del TipoListo! tipografia: Origen y Anatomia del Tipo
Listo! tipografia: Origen y Anatomia del TipoLeismyG22
1.4K visualizações22 slides
Maira donneys historia de la tipografia. por
Maira donneys historia de la tipografia.Maira donneys historia de la tipografia.
Maira donneys historia de la tipografia.K'tyy Donneys
1K visualizações25 slides
Tipografia iii por
Tipografia iiiTipografia iii
Tipografia iiithais1608
1.7K visualizações27 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

tipografía por
tipografía tipografía
tipografía may_wil
816 visualizações22 slides
Tipografía por
TipografíaTipografía
TipografíaArturo Diaz
1.1K visualizações27 slides
Tipografia por
TipografiaTipografia
TipografiaArmando Gutierrez
1.9K visualizações25 slides
Tipografia por
TipografiaTipografia
Tipografiaxaviermedina21
1.5K visualizações23 slides
la tipografía y sus características por
la tipografía y sus característicasla tipografía y sus características
la tipografía y sus característicasJulisa Alison Luna Timoteo
47.5K visualizações187 slides
Tipografia completa por
Tipografia completaTipografia completa
Tipografia completaLaura Diosdado
798 visualizações22 slides

Mais procurados(20)

tipografía por may_wil
tipografía tipografía
tipografía
may_wil816 visualizações
Tipografía por Arturo Diaz
TipografíaTipografía
Tipografía
Arturo Diaz1.1K visualizações
Tipografia por Armando Gutierrez
TipografiaTipografia
Tipografia
Armando Gutierrez1.9K visualizações
Tipografia por xaviermedina21
TipografiaTipografia
Tipografia
xaviermedina211.5K visualizações
Tipografia completa por Laura Diosdado
Tipografia completaTipografia completa
Tipografia completa
Laura Diosdado798 visualizações
Trabajo de tipografia por Moises Otaiza
Trabajo de tipografiaTrabajo de tipografia
Trabajo de tipografia
Moises Otaiza526 visualizações
Definicion tipografia por Angelys85
Definicion tipografiaDefinicion tipografia
Definicion tipografia
Angelys852.3K visualizações
Tipografia1 por Nathaly Salazar
Tipografia1Tipografia1
Tipografia1
Nathaly Salazar449 visualizações
Presentacion 1 tipografia por Vickydancerf
Presentacion 1 tipografiaPresentacion 1 tipografia
Presentacion 1 tipografia
Vickydancerf4.8K visualizações
Tipografia · Resum llibre por Paquita Ribas
Tipografia · Resum llibreTipografia · Resum llibre
Tipografia · Resum llibre
Paquita Ribas4.3K visualizações
Tarea pdf por Juan Alvarez
Tarea pdfTarea pdf
Tarea pdf
Juan Alvarez349 visualizações
Diseño por Verónica Piña
DiseñoDiseño
Diseño
Verónica Piña633 visualizações
Investigacion de tipografia por leidynathalie
Investigacion de tipografiaInvestigacion de tipografia
Investigacion de tipografia
leidynathalie5.2K visualizações
Familias tipograficas por Pipe Jaimes
Familias tipograficasFamilias tipograficas
Familias tipograficas
Pipe Jaimes1.6K visualizações
Presentacion de la historia de la tipografia. por Sandra Vargas
Presentacion de la historia de la tipografia.Presentacion de la historia de la tipografia.
Presentacion de la historia de la tipografia.
Sandra Vargas635 visualizações
Gilary d. zarraga r. por Juan Alvarez
Gilary d. zarraga r.Gilary d. zarraga r.
Gilary d. zarraga r.
Juan Alvarez289 visualizações
Investigacion de tipografia gilary por Juan Alvarez
Investigacion de tipografia gilaryInvestigacion de tipografia gilary
Investigacion de tipografia gilary
Juan Alvarez668 visualizações
Tipografia nairet por nsuar
Tipografia nairetTipografia nairet
Tipografia nairet
nsuar1K visualizações
Tipografías, cómo elegir la adecuada por Gráficas Azorín
Tipografías, cómo elegir la adecuadaTipografías, cómo elegir la adecuada
Tipografías, cómo elegir la adecuada
Gráficas Azorín4.3K visualizações

Similar a Tipografia

TIPOGRAFÍA por
TIPOGRAFÍATIPOGRAFÍA
TIPOGRAFÍAmarjotgom
272 visualizações11 slides
tipografia origen y anatomia del tipo por
tipografia origen y anatomia del tipotipografia origen y anatomia del tipo
tipografia origen y anatomia del tipoWinyfer Medina
506 visualizações9 slides
Tipografia i por
Tipografia iTipografia i
Tipografia iSteff Salazar
1.2K visualizações14 slides
Tipografía por
Tipografía Tipografía
Tipografía Gabriel Alvarado
1.2K visualizações19 slides
Informe. el origen de la tipografía por
Informe. el origen de la tipografíaInforme. el origen de la tipografía
Informe. el origen de la tipografíaGuillermooviedo22
405 visualizações22 slides
Tipografía por
TipografíaTipografía
TipografíaArmadura8
151 visualizações13 slides

Similar a Tipografia(20)

TIPOGRAFÍA por marjotgom
TIPOGRAFÍATIPOGRAFÍA
TIPOGRAFÍA
marjotgom272 visualizações
tipografia origen y anatomia del tipo por Winyfer Medina
tipografia origen y anatomia del tipotipografia origen y anatomia del tipo
tipografia origen y anatomia del tipo
Winyfer Medina506 visualizações
Tipografia i por Steff Salazar
Tipografia iTipografia i
Tipografia i
Steff Salazar1.2K visualizações
Tipografía por Gabriel Alvarado
Tipografía Tipografía
Tipografía
Gabriel Alvarado1.2K visualizações
Informe. el origen de la tipografía por Guillermooviedo22
Informe. el origen de la tipografíaInforme. el origen de la tipografía
Informe. el origen de la tipografía
Guillermooviedo22405 visualizações
Tipografía por Armadura8
TipografíaTipografía
Tipografía
Armadura8151 visualizações
La Tipografía por Armadura8
La TipografíaLa Tipografía
La Tipografía
Armadura8139 visualizações
''El origen de la tipografia'' por yildreinis
''El origen de la tipografia''''El origen de la tipografia''
''El origen de la tipografia''
yildreinis1.1K visualizações
Pdf por Winyfer Medina
PdfPdf
Pdf
Winyfer Medina326 visualizações
Tipografia por Sond_oner
TipografiaTipografia
Tipografia
Sond_oner323 visualizações
Definición de tipografía por Angelys85
Definición de tipografíaDefinición de tipografía
Definición de tipografía
Angelys852.4K visualizações
Pdf por Winyfer Medina
PdfPdf
Pdf
Winyfer Medina258 visualizações
Tipografía por Luis Rojas
Tipografía Tipografía
Tipografía
Luis Rojas980 visualizações
LaTipografía por Armadura8
LaTipografíaLaTipografía
LaTipografía
Armadura8509 visualizações
Tipografia, Tipos y Anatomia por Yaraurbano
Tipografia, Tipos y AnatomiaTipografia, Tipos y Anatomia
Tipografia, Tipos y Anatomia
Yaraurbano375 visualizações
Origen de la tipografia por pisabel25
Origen de la tipografiaOrigen de la tipografia
Origen de la tipografia
pisabel25513 visualizações
La tipografia por Salvatore Gurrieri
La tipografia La tipografia
La tipografia
Salvatore Gurrieri535 visualizações
Tipografía por Sarita Hamchou
Tipografía Tipografía
Tipografía
Sarita Hamchou466 visualizações

Último

receta.pdf por
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
300 visualizações1 slide
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx por
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxAct#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxIntegrated Sciences 8 (2023- 2024)
200 visualizações65 slides
Misión en favor de los poderosos.pdf por
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdfAlejandrinoHalire
68 visualizações10 slides
Semana 4.pptx por
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
61 visualizações9 slides
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfEl Fortí
177 visualizações40 slides
Ác. nucleicos 2023.pdf por
Ác. nucleicos 2023.pdfÁc. nucleicos 2023.pdf
Ác. nucleicos 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
52 visualizações56 slides

Último(20)

receta.pdf por carmenhuallpa45
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdf
carmenhuallpa45300 visualizações
Misión en favor de los poderosos.pdf por AlejandrinoHalire
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdf
AlejandrinoHalire68 visualizações
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí177 visualizações
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf por Nombre Apellidos
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
Nombre Apellidos40 visualizações
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning42 visualizações
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460119 visualizações
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz34 visualizações
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx por palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis26 visualizações
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo175 visualizações
Ficha sesión discapacidad visual.doc por ricardo2010colegio
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.doc
ricardo2010colegio87 visualizações
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por Miguel Lopez Marin
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdf
Miguel Lopez Marin30 visualizações
0 - Organología - Presentación.pptx por VICENTEJIMENEZAYALA
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptx
VICENTEJIMENEZAYALA130 visualizações
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1355 visualizações

Tipografia

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para La Educación Superior I. U. T. Antonio José de Sucre Extensión - Valencia Bachiller: Rafael Cumaray C.I.: 18.747.241 Sección: G Profesora: Rosalina Lara León Valencia, Abril de 2013
  • 2. Tipografia Definimos la tipografía como el arte o técnica de reproducir la comunicación mediante la palabra impresa, transmitir con cierta habilidad, elegancia y eficacia, las palabras. Para comunicar un mensaje. aaaaaaaa
  • 3. Origen de la tipografia La tipografía tiene muy antiguos orígenes, que están relacionados con la caligrafía y los manuscritos, que ya eran usados antes del año 2500 A.C. Durante toda la edad media la "industria editorial" se centraba en los monasterios donde los libros eran copiados a mano por monjes especializados, llamados copistas; esta labor se hacía en el scriptorium, el donde se copiaban los textos. Posteriormente con el invento de la imprenta, en la época del renacimiento, la tipografía tomo una especial relevancia. En esta época Johanes Gutembreg imprimió su biblia de 42 líneas utilizando sin embargo, caracteres del periodo gótico. Ya hacia el año de 1500 D.C. la imprenta se había difundido de forma exponencial, la técnica había tenido tanta difusión que en Europa ya existían alrededor de 1100 imprentas instaladas y en funcionamiento.
  • 4. Historia de la Tipografia La historia de la tipografía es una gran parte de la historia de la humanidad y si se quiere se puede considerar uno de los orígenes del diseño gráfico. La primera escritura de la que se tienen registros surgió en la Mesopotamia en el año 4000 AC y fueron los sumerios quienes la idearon para identificar los productos en el comercio existente entre los ríos. Se les atribuye a los sacerdotes y escribas que eran los que contaban con el poder y el conocimiento. Para el 2800 AC aparece la escritura sobre renglones y se produce la evolución de Pictogramas a signos abstractos e Ideogramas. Surgió lo que se llama escritura cuneiforme (cuña). Entre estos dos surgieron los Jeroglíficos egipcios (3100 AC) que fueron utilizados hasta el 394 AC.
  • 5. Origen y Anatomia del tipo aaaaaaaaaa Hablar de anatomía del tipo es hablar de la forma de la letra, de sus detalles más íntimos, de la manera en que cada una de sus partes ha sido moldeada y reinterpretada a través del tiempo. Debido a que la forma de una tipografía tiene un gran impacto sobre la función que ésta cumple, es importante conocer cómo la presencia o la ausencia de ciertos elementos pueden afectar a una determinada familia de tipos, y por ende al texto en la cual es usada. Desde sus orígenes los caracteres han sufrido una constante transformación, de lo antiguo a lo moderno, de lo sobrio a lo exagerado, de lo orgánico a lo sintético. Durante este proceso han recibido infinidad de aportaciones, muchas veces dependiendo del contexto histórico, político, económico y social del que formaban parte. Es gracias a estas características que podemos clasificar las tipografías, aun cuando surgen ciertos conflictos para llevar a cabo dicha tarea.
  • 6. Origen y Anatomia del tipo Altura de las mayúsculas: Es la altura de las letras de caja alta. Altura X: Altura de las letras de caja baja, las letras minúsculas, excluyendo los ascendentes y los descendentes. Oreja: Es la terminación o terminal que se le añade a algunas letras tales como "g, o y r". Brazo: Parte terminal que se proyecta horizontalmente o hacia arriba y que no se encuentra incluida dentro del carácter, tal como se pronuncia en la letra " E, K y L".
  • 7. Origen y Anatomia del tipo Ascendente: Asta que contiene la letra de caja baja y que sobresale por encima de la altura x, tales como las letras "b, d y k". Descendente: Asta de la letra de caja baja que se encuentra por debajo de la línea de base, como ocurre con la letra "p y g". Anillo: Es el asta curva cerrada que forman las letras "b, p y o". Rebaba: Es el espacio que existe entre el carácter y el borde del mismo. Cola: Asta oblicua colgante que forman algunas letras, tales como la " R o K".
  • 8. Origen y Anatomia del tipo Línea base: La línea sobre la que se apoya la altura. Asta: Rasgo principal de la letra que la define como su forma o parte mas esencial. Astas montantes: Son las astas principales u oblicuas de una letra, tales como la " L, B,V o A". Asta ondulada o espina: Es el rasgo principal de la letra "S" en mayúscula o "s" en minúscula. Asta transversal: Rasgo horizontal de las letras "A, H, f o t". Inclinación:Ángulo de inclinación de un tipo. Serif, remate o gracia: Es el trazo o termina de un asta, brazo o cola.
  • 9. El tipo y su clasificacion Góticos o fraktur: Los primeros tipos móviles creados por Johannes Gutenberg imitaban la escritura manuscrita de la Edad media. Por esta razón no es de extrañar que los primeros tipos que comenzaron a fundirse fueran la letra gótica o fraktur.
  • 10. El tipo y su clasificacion Humanísticos o venecianos. Siglos XV y XVI: Se conoce con este nombre a los primeros tipos creados en Italia, poco después de ser inventada la imprenta; imitaban la caligrafía italiana de la época. Abarca desde estos primeros tipos italianos creados en Venecia en el siglo XV hasta los tallados en Francia inspirados en ellos ya en el siglo XVI. Algunos ejemplos:Centaur, Bembo, Garamond...
  • 11. El tipo y su clasificacion Barrocos: Se desarrollan principalmente en los Países Bajos en el siglo XVIII y los punzonistas principales de esta época son Reinhard Voskens y Christoffel Van Dijck. Están pensados para evitar que la tinta llenara las contraformas y los remantes resistieran bien la presión de las prensas ya que al producir un mayor número de libros los tipos delicados se estropeaban antes. En general queda menos rastro de la herramienta de escritura. Se diferencian de los anteriores tipos por una mayor condensación, amplias contraformas y remates más gruesos
  • 12. El tipo y su clasificacion Neoclásicos. Siglo XVIII Con la llegada de la Ilustración se racionaliza y sistematiza la tipografía, nace la primera modular, los tipos condensados de Fleischman y los diseños de John Baskerville en Inglaterra En esta época la tipografía se desvincula totalmente de la caligafía.
  • 13. El tipo y su clasificacion Modernos o románticos. Siglos XVIII y XIX En 1784 Firmín Didot creó el primer tipo moderno. Este estilo fue mejorado con la creación del italiano Bodoni y fue empleado como texto corrido hasta principios del siglo XIX. Algunos ejemplos: Bulmer, Didot, Bodoni, Berthold Walbaum. Estos tipos poseían caracteres formales que en otra época no se hubieran podido tallar.
  • 14. El tipo y su clasificacion Industriales. Siglo XX Con la llegada de la Revolución industrial llegan nuevas necesidades en el mundo de la comunicación por lo que nacen nuevas soluciones en forma de nuevos tipos: Egipcios Son aquellos de grandes remates.También llamadas tipografías mecanas, exageran los remates de las modernas produciendo un impactante aspecto. Se crearon a principios del siglo XIX. El nombre viene de la campaña napoleónica en este país.
  • 15. El tipo y su clasificacion Palo seco, sans serif o grotescos Son aquellos que no disponen de remates. No se podría establecer una fecha en la que aparezcan los primeros, puesto que en algunos catálogos aparecían letras de caja alta sin remates en el siglo XIX.
  • 16. Estilos y personalidad del tipo Desde fines del siglo XIX hasta principios del siglo XX, los símbolos del desarrollo industrial y la maquinaria utilizada para su creación se expresaron vívidamente en la arquitectura, la pintura, la fotografía, el cine y la escultura, así como en los medios publicitarios. La influencia de esta revolución industrial y las cambiantes orientaciones políticas estimularon el desarrollo de movimientos artísticos como el futurismo y el constructivismo. Los artistas y los diseñadores innovadores propagaron la creación de poderosas imágenes visuales que reflejaron el espíritu vibrante de la época. Desde la época de Gutenberg, la fundición de tipos fue el principal método de composición. Sin embargo, hacia fines del siglo XIX, la composición manual que utiliza tipos fundidos fue reemplazada por la introducción de máquinas de composición tipográfica que permitían grabar los caracteres directamente en el taller tipográfico.
  • 17. Estilos y personalidad del tipo Relación de la tipografía con la escritura. Influencia de los orígenes históricos de las formas escriturales sobre las familias tipográficas modernas. El esquema de la evolución histórica de la escritura consta de cuatro fases: - Semasiográfica - Pictográfica - Fonográfica - Hipergráfica Evolución de las formas fonográficas según un modelo (no paradigmático) consta de tres etapas: - Jeroglíficas - Silábicas – Protoalfabéticas - Alfabéticas
  • 18. Estilos y personalidad del tipo Evolución histórica de los alfabetos y de su uso social hasta el presente. - Alfabetos griegos - Alfabeto romano - La escritura medieval - Renacimiento e invención de la imprenta - Ilustración. SigloXVIII ILUSTRACIÓN - Litografía y composición en caliente - Composición electrónica SIGLO XX Familias tipográficas. División en subfamilias según el trazo, los ejes y las proporciones. - Superfinas, finas, medium, negras, supernegras... - Rectas, cursivas, cursivas retrógradas... - Redondas, chupadas o condensadas, expandidas o anchas... - Perfiladas, sombredas.
  • 19. Psicologia de la Tipografia La tipografía está en todo lo que nos rodea, aparece en la publicidad, en los comunicados oficiales, en los mensajes personales… En principio, la tipografía no debería ser protagonista, sino que su objetivo es permanecer oculta mientras la información se transmite eficazmente. Sin embargo, en realidad le es imposible este“permanecer oculta”, en lugar de ello se utiliza un tipo de letra apropiado según el mensaje que se desea transmitir. El tipo de letra que se elige para el logotipo de una empresa no es el mismo que usa en sus comunicados oficiales, del mismo modo, no se usa el mismo tipo para el rótulo de una guardería que para los carteles del nombre de las calles. Y esto es así porque, como varios estudios demuestran, las personas asociamos la forma de la letra con determinadas actitudes: seriedad, alegría, elegancia, flexibilidad, rudeza…
  • 20. Estable Calibri Arial Cambria Flexible Bradley Hand Palace ScriptMT Gigi Conformista Courrier New TNR Arial Educada Monotipe Corsiva TNR Cambria Adulta TNR Courrier New Cambria Seria TNR Monotipe Corsiva Georgia Impositiva Impact Rockwell Xbold Georgia Toda actividad relacionada con la comunicación de masas requiere ceñirse a las reglas que dan lugar a las convenciones para que sea comprensible por el lector. El espacio que medie entre las palabras y las líneas siempre será justificado ya que una de las funciones de estos elementos es garantizar que el lector realice sin darse cuenta esta actividad, al igual que el espacio alrededor del texto. Ha de tener una composición justificada, saltos de línea no arbitrarios. Así cuando alguien escribe su blog personal, o diseña una página web, tener en cuenta la emoción que el tipo de letra transmite es esencial para transmitir correctamente su personalidad, su estilo particular que le distingue del resto, y esto es tan importante para un músico como para una empresa de venta de coches o zapatillas deportivas. Sin embargo, respetando unos mínimos de legibilidad, se pueden usar todas estas características para transmitir una emoción más general: es lo que se denominan atmósferas textuales.
  • 21. Fuentes tipograficas Es la que se define como estilo o apariencia de un grupo completo de caracteres, números y signos, regidos por unas características comunes. Actualmente se diferenciarían como fuentes: la Frutiger Roman de la Frutiger Bold y éstas a su vez de la Frutiger Roman Italic o la Frutiger Bold Italic.
  • 22. Familias Tipograficas Es el conjunto integrado por los caracteres del alfabeto, diseñados bajo unos mismos criterios de coherencia formal. Por ejemplo son familias la Arial en todas sus variantes, o la Rockwell en general. La familia tiene una personalidad propia, dada por el diseñador, que se plasma en una multiplicidad de detalles formales y gráficos que la hacen reconocible entre todas las familias de tipos.
  • 23. Antecedentes del alfabeto La palabra «alfabeto» deriva etimológicamente de la primera y segunda letras del alfabeto griego, «alfa» y «beta». Esto en sí mismo puede indicar cuál es el origen de los modernos alfabetos. Las formas escritas del lenguaje evolucionaron progresivamente durante siglos, de pinturas a símbolos, hasta llegar a un complejo sistema en el que los signos abstractos representan sonidos articulados. El primer pictograma del que tenemos constancia data del año 3500 a.C. y es una tablilla en pieza caliza de la ciudad de Kish. Más adelante los sumerios desarrollaron ideogramas (símbolos que representan ideas asociadas menos concretas) en un número cercano a los 2000.Comenzaron no sólo a asociar representación e idea, sino a equiparar el mismo símbolo a sonidos iguales. Tras estos pequeños balbuceos, nace la esencia de un alfabeto: la escritura cuneiforme del año 2800 a.C. Como se verá más adelante, la historia de la tipografía comienza en el mismo momento en que se desarrolló el primer alfabeto; y la suya es la historia de las herramientas (cincel, papiro, tablillas enceradas, piel, madera, vitela, pergamino, papel, película...)
  • 24. Primeros alfabetos aaaaaaa El origen de nuestros actuales alfabetos (sistemas de signos abstractos que representan sonidos articulados) hay que buscarlo en la remota antigüedad, en el primigenio uso de signos y símbolos para representar elementos naturales y actividades cotidianas. El primer pictograma (dibujo representando un objeto o una idea sin que la pronunciación de tal objeto o idea sea tenida en cuenta) del que tenemos constancia se remonta al año 3.500 a.C., y es una tablilla en pieza caliza hallada en la ciudad de Kish (Babilonia). Más tarde, los sumerios desarrollaron ideogramas (símbolos que representan ideas asociadas menos concretas), sistema que fue desarrollándose hasta dar lugar al sistema cuneiforme sumerio de escritura, basado en sílabas que imitaban el lenguaje hablado. Un ejemplo de escritura de este tipo es la tablilla hallada en Ur, fechada sobre el 2900-2600 A.C., que describe una entrega de cebada y comida a un templo.
  • 25. Primeros alfabetos aaaaaaa Sobre el año 1.500 a.C. se desarrollaron en Egipto tres alfabetos (jeroglífico, hierático y demótico). De ellos el jeroglífico (mixto ideográfico y consonántico), basado en 24 símbolos consonantes, era el más antiguo. El Imperio Romano fue decisivo en el desarrollo del alfabeto occidental, por crear un alfabeto formal realmente avanzado, y por dar la adecuada difusión a este alfabeto por toda Europa conquistada, ya que muchas lenguas que no tenían sistema propio de escritura adoptaron el alfabeto romano o latino.
  • 26. Primeros alfabetos aaaaaaa En 1.450 se produjo uno de los hechos más importantes para el desarrollo de la Tipografía y de la cultura humana: Johann Gutenberg (1398 –1468) inventa a la vez los caracteres móviles y la prensa, creando la imprenta. El primer texto occidental impreso, la "Biblia de 42 líneas" de Mazarino, sale en 1.456, al parecer de la imprenta de Gutenberg. Desde entonces, multitud de tipógrafos aportaron su granito de arena a la creación de nuevas fuentes, entre los que destacan Alberto Durero, Giambattista Bodoni, Fournier, Didot, Caslon, Baskerville, Bodoni y, ya en el siglo XX, Max Meidinger (creador de la fuente Helvetica en 1.957), Cooperplate y Novarese.
  • 27. Elementos anatomicos La temprana asociación entre las letras y la forma humana y sus movimientos ha ejercido cierta influencia en el pensamiento creativo. Estas similitudes estructurales, que tienen su origen en las leyes de la naturaleza, liberan a las letras de su bidimensionalidad y las pone en movimiento haciéndolas participar activamente dentro de la composición. Hablar de anatomía del tipo es hablar de la forma de la letra, de sus detalles más íntimos, de la manera en que cada una de sus partes ha sido moldeada y reinterpretada a través del tiempo. Debido a que la forma de una tipografía tiene un gran impacto sobre la función que esta cumple, es importante conocer como la presencia o ausencia de ciertos elementos pueden afectar a una determinada familia de tipos, y por ende al texto en el cual es usada.
  • 28. Signos y simbolos Un signo se da por la relación semiótica de lo designado, el designante y la representación; mientras que un símbolo es una representación gráfica que puede ser parte del signo. Ambos transmiten ideas en las culturas prealfabetizadas o prácticamente analfabetas. Pero su utilidad no es menor entre las verbalmente alfabetizadas: al contrario, es mayor. En la sociedad tecnológicamente desarrollada, con su exigencia de comprensión inmediata, los signos y símbolos son muy eficaces para producir una respuesta rápida. Su estricta atención a los elementos visuales principales y su simplicidad estructural, proporcionan facilidad de percepción y memoria.
  • 29. LA IMPRENTA La imprenta es un método mecánico de reproducción de textos e imágenes sobre papel o materiales similares, que consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre unas piezas metálicas (tipos) para transferirla al papel por presión. Aunque comenzó como un método artesanal, supuso la primera revolución cultural. En 1450 Gutenberg inventa a la vez los caracteres móviles y la prensa, creando la imprenta en Europa.
  • 30. La bauhaus tipografica Así como el color, la letra siempre ha sido un reflejo de la moda o, si se quiere expresarlo más filosóficamente, del espíritu de los tiempos. Entonces no sorprende que en los '20 con Dada, Der Stijl o la Bauhaus, se haya visto a la gente probando nuevas ideas, nuevas tipografías y nuevas familias tipográficas. Los movimientos Der Stijl, Bauhaus y Constructivismo Soviético, insistieron en la recuperación y desarrollo de los caracteres sin serif, pues respondían mejor a la estética funcional y mecanicista que buscaban, y hasta se correspondían mejor con su propio discurso ideológico. Las letras góticas empezaron a utilizarse como novedad en textos publicitarios y las primeras composiciones de tipos tenían sólo mayúsculas. Como letra de libro fueron usadas por primera vez con carácter experimental por los constructivistas soviéticos.
  • 31. La tipografia del siglo xx Tras un siglo XIX lleno de avances en la industria, pero no muy destacable por sus logros en el diseño tipográfico, se inicia en el siglo XX un periodo creativo muy brillante, con la ayuda de los medios de producción, que son receptivos a las aportaciones creativas en el campo del estilo. El momento es especialmente propicio en el aspecto técnico. Ya se utiliza el papela base de madera, las rotativas y también el huecograbado. La máquina de componer Lynotipe se patenta en 1885, y su propio creador, el americano Mergenthales la perfecciona en 1887. La monotipia nace del americano Lamston . En 1904, el neoyorquino Ira Ruber inventa la prensa litográfica Offset, sistema de impresión que revolucionará 50 años más tarde el mundo de las artes gráficas. El desarrollo del mundo editorial en general, y el de la prensa periódica en particular, prepara un terreno abonado para los diseñadores de tipos eficaces, legibles y bellos. Una serie de nombres propios se disputan la gloria del diseño de la mejor letra: Morris F. Benton, Frederic W. Goudy, Stanley Morrison, Eric Gill, EdBenguiat, W.A. Dwiggins, Paul Renner, Imre Reiner, A.M. Cassandre, LucienBernhard y Oswald Cooper.