O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

LIDERAZGO EN LA CLÍNICA DENTAL.pdf

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 24 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Semelhante a LIDERAZGO EN LA CLÍNICA DENTAL.pdf (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

LIDERAZGO EN LA CLÍNICA DENTAL.pdf

  1. 1. LIDERAZGO EN LA CLÍNICA DENTAL 5º Odontología Curso 2022/2023 Ana Pérez Mateos Laura García-Tenorio Quan Chu Nat
  2. 2. Í n d i c e Introducción Objetivos Material y métodos Resultados Discusión Conclusiones Bibliografía
  3. 3. INTRODUCCIÓN (1) ¿QUÉ ES UN LIDERAZGO? El conjunto de habilidades que tiene un individuo para influir o cambiar los comportamientos de una o más personas. ¹ Es un término muy vinculado al trabajo en equipo, ya que el líder es el encargado de proporcionar un ambiente de trabajo adecuado para el resto de individuos. ¿QUÉ ES UN LÍDER EN ODONTOLOGÍA? Es aquel que sabe enfrentarse a las complicaciones tanto estrictamente profesionales como aquellas que puedan surgir entre los miembros de la plantilla. Debe ayudar a generar un sentimiento de pertenencia y valorar y reconocer el trabajo de sus empleados. ¹’ ²’ ³
  4. 4. INTRODUCCIÓN (2) ¿QUÉ PAPEL TIENE EL LIDERAZGO EN LA ODONTOLOGÍA? Existen diversos estudios que vinculan la necesidad de un liderazgo clínico con el fin de mejorar la atención al paciente y promover su seguridad en la clínica dental. ³ Por esto, en los últimos años ha aumentado la importancia de formar odontólogos con las cualidades necesarias para convertirse en buenos líderes. ³’ ⁴ ¿QUIÉN PUEDE SER UN LÍDER EN ODONTOLOGÍA? El papel de líder en Odontología no debe limitarse únicamente a los directores, si no que todo profesional debe ser capaz de generar condiciones laborales adecuadas tanto para él como para sus compañeros y saber enfrentarse a situaciones tanto clínicas como no clínicas que se puedan dar diariamente. ²
  5. 5. OBJETIVOS Objetivos primarios: ● Dar a conocer la importancia de un buen liderazgo en Odontología. Objetivos secundarios: ● Describir las características necesarias para liderar la clínica dental. ● Explicar las etapas que corresponden a un exitoso modelo de liderazgo. ● Descubrir los factores que influyen en la permanencia de un líder odontólogo.
  6. 6. MATERIAL Y MÉTODOS ➔ Revisión bibliográfica: artículos científicos. ➔ Búsqueda realizada en:Noviembre de 2022 ➔ Bases de datos: PubMed, Scielo y Google Académico ➔ Palabras clave: “leadership”, “management”, “dentistry”, “clinical leadership”, “dentist leader” ➔ Criterios de inclusión: liderazgo en la clínica dental, idioma (inglés y español) y año de publicación (2010-2021). ➔ Criterios de exclusión: artículos que no se ajustaban a los objetivos o que trataban del liderazgo en alguna rama de la Salud distinta a la Odontología.
  7. 7. RESULTADOS De los 56 artículos encontrados en las bases de datos, se han seleccionado 15, una vez aplicados los criterios de inclusión y exclusión mencionados anteriormente. Para nuestra exposición, nos hemos centrado principalmente en 6.
  8. 8. Autor y Año Tipo de estudio Observaciones Antoniadou M., 2022 Revisión bibliográfica La importancia del liderazgo dental y destaca la necesidad de identificar líderes dentales comprometidos con la excelencia. Jordá CB., 2022 Revisión bibliográfica El plan estratégico para la clínica dental tiene como fin estudiar y comprender el sector dental. Danesh DO, Huber TP., 2021 Revisión bibliográfica La teoría del intercambio líder-miembro se aplicó al liderazgo en odontología, incluido un enfoque en los dentistas nuevos, los dentistas experimentados, otros miembros del equipo dental y el paciente. Guarda L, Roberto JL, 2021 Descriptivo= correlacional, diseño observacional Establecer la relación entre motivación de logro con el desempeño laboral en el personal de la Clínica Dental. Hanks S, Cotton D, Spowart L,2020 Revisión bibliográfica El liderazgo está integrado en la guía regulatoria y los estándares relacionados con la práctica dental general.
  9. 9. Autor y Año Tipo de estudio Observaciones Grocock R., 2020 Revisión bibliográfica La importancia de un liderazgo clínico visible para permitir la prestación de atención de alta calidad, tanto dentro de las organizaciones como en el sistema de atención médica en general. Bedi R, Wordley V., 2019 Revisión bibliográfica La capacitación en liderazgo en odontología es tan importante como adquirir habilidades clínicas. Clarkson J, Worthington H., 2019 Revisión bibliográfica La capacidad de adaptarse al cambio, trabajar en colaboración, así como tener la visión y el coraje para ser innovadores al enfrentar los desafíos de mejorar la salud bucal en todo el mundo de manera basada en la evidencia. Tuononen T, Lammintakanen J, Suominen AL, 2017 Revisión bibliográfica Factores asociados con permanecer en una posición de liderazgo de dentista. Camino M., 2017 Revisión bibliográfica Un odontólogo líder logra generar a su alrededor un ambiente de eficacia, compromiso, satisfacción laboral y visión compartida.
  10. 10. Autor y Año Tipo de estudio Observaciones Bustamante MH., 2016 Revisión bibliográfica Lo principal a la hora de liderar es conocerse a sí mismo y saber qué se quiere conseguir para poder analizar las condiciones y desarrollo del equipo, a través de la empatía y de las relaciones con los demás. Roa M, Del Pilar L, 2015 Revisión bibliográfica Es necesario que las Clínicas Dentales establezcan mecanismos de seguimiento de los procesos a través de un sistema de indicadores que asegure el control total y la mejora continua sobre y de la operación. Wilder RS, Guthmiller JM., 2014 Revisión bibliográfica Oportunidades para que los higienistas dentales asuman roles de liderazgo. Taichman RS., 2012 Revisión bibliográfica La necesidad de programas de capacitación en liderazgo para que los estudiantes de odontología e higiene dental se conviertan en futuros líderes. Victoroff KZ, Schneider K, Perry C, 2008 Revisión bibliográfica Percepciones de los estudiantes sobre la importancia de las habilidades de liderazgo y/o su interés en desarrollar habilidades de liderazgo.
  11. 11. DISCUSIÓN (1) ¿Un odontólogo puede ser un buen líder? La respuesta es sí. El buen líder debe coordinar todo su equipo, debiendo atender no solo las situaciones estrictamente profesionales sino también los problemas que surgen entre las personas que componen la plantilla. El líder contribuirá a generar entre el equipo un sentido de pertenencia respecto de la clínica. El hecho de que los empleados se sientan orgullosos del lugar en el que trabajan, valorados y reconocidos en su trabajo, ayudará a desarrollar tal sentimiento.⁵ El empresario deberá tener y desarrollar una gran capacidad de comunicación con los empleados, de forma que estos puedan apreciar que sus opiniones y valoraciones importan, consiguiendo de esta forma, que todos los miembros se sientan una parte importante de la misma. Así, el líder movilizará a todo el equipo en la misma dirección.⁵
  12. 12. LÍDER ODONTÓLOGO HIGIENISTA AUXILIAR DENTAL PROTÉSICO DENTAL
  13. 13. DISCUSIÓN (2) ¿Cuáles son las etapas de un buen modelo de liderazgo? Primera etapa es la de posición, donde el líder aún no ha logrado una influencia real sobre las personas, y otros lo siguen por su rol o posición y porque están obligados a hacerlo. No se necesitan competencias especiales en esta etapa ya que cualquiera puede ser el jefe de un negocio dental. ⁴ Segunda etapa, las personas aceptan seguir al jefe porque así lo desean. En esta etapa, el líder debe mostrar no solo sus conocimientos sino cuánto se preocupa por los demás. Por lo que en esta etapa se necesitan adicionalmente competencias empáticas y de inteligencia emocional.⁴
  14. 14. DISCUSIÓN (3) ¿Cuáles son las etapas de un buen modelo de liderazgo? Tercera etapa es la de producción, donde los líderes ayudan a otros a desempeñarse y generar resultados. En esta etapa, la gente sigue al líder por sus resultados. Por lo tanto, debe tener habilidades de gestión del tiempo, creatividad, competencias para la resolución de problemas y la toma de decisiones.⁴ Cuarta etapa es la etapa de evolución, donde otros siguen al líder por lo que ha hecho por ellos. Los líderes en esta etapa saben cómo crear y comunicar una visión, son experimentados, competentes, solidarios, respetuosos, autodeterminados y consistentes.⁴
  15. 15. DISCUSIÓN (4) ¿Cuáles son las etapas de un buen modelo de liderazgo? Quinta etapa parece ser una etapa oculta en la evaluación del liderazgo en el negocio de la salud. Los dentistas, obligados a alcanzar la productividad para ellos y su negocio. Es donde los líderes ganan respeto por lo que son, por los valores que representan o por lo que él ha hecho por ellos. Los líderes en esta etapa son grandes porque conceden poder a los demás. Saben cómo crear y comunicar una visión, son experimentados, competentes, solidarios, respetuosos, autodeterminados y consistentes. ⁴
  16. 16. DISCUSIÓN (5) ¿Cómo han de ser las personas que elija el líder como miembros del equipo de trabajo? 1. Deben de ser capaces de poder establecer relaciones satisfactorias con los integrantes del equipo. 2. Ser leales consigo mismo y con los demás. 3. Tener espíritu de autocrítica constructiva. 4. Tener sentido de responsabilidad para cumplir con los objetivos. 5. Tener capacidad de autodeterminación, optimismo, iniciativa y tenacidad. 6. Tener inquietud de perfeccionamiento, para la superación.
  17. 17. DISCUSIÓN (6) Existen diferentes teorías sobre el liderazgo que nos permiten idear las características necesarias que deben distinguir a los líderes. 1. Teorías de las características individuales Se basa en la noción de que las características de un líder están relacionadas con su eficacia. Stogdill citó como características esenciales la audacia, la confianza en sí mismo, la disposición, la capacidad de influir en el comportamiento de otras personas, la responsabilidad y la aceptación. Así como la personalidad de las personas con puestos directivos, como el optimismo, la determinación y la autodisciplina, están directamente relacionados con el grado de éxito en su trabajo.⁴
  18. 18. DISCUSIÓN (7) 2. Teorías del comportamiento Tres estilos principales de comportamiento de liderazgo: A. El autoritario (el líder toma las decisiones por sí mismo, sin la participación del grupo). B. El democrático (el líder coopera con los demás). acepta el consejo y la participación de otros en la toma de decisiones). C. El líder empoderador (decisiones grupales).⁴ Más tarde, se dio énfasis al comportamiento de un líder en lugar de sus rasgos: X. El interés por las personas. Y. El interés por el servicio. Para el odontólogo profesional, cada dimensión está graduada del uno al nueve y la combinación resultante de las calificaciones de las dos dimensiones conduce a un determinado estilo de liderazgo.⁴
  19. 19. DISCUSIÓN (8) 3. Teorías de liderazgo relacionadas con la situación Existen dos dimensiones de liderazgo: A. Hacia las personas. B. Hacia las tareas. Cada situación necesita una combinación de estilos dependiendo de la realidad específica a la que se deba hacer frente.⁴ Los enfoques de liderazgo orientados a tareas son más efectivos en empresas de salud donde: 1. El equipo está limitado por recursos o tiempo. 2. Hay una interrupción en la estructura y es necesario restablecer el orden. 3. El líder trabaja con muchos miembros del equipo estén o no calificados.⁴
  20. 20. DISCUSIÓN (9) ● Ser un gestor emocional. Tener identificado cuál es su estilo de liderazgo y cuáles sus fortalezas como líder. ● Detectar los puntos fuertes y debilidades de cada colaborador y del grupo de trabajo. ● Elaborar una agenda de aprendizaje con las fortalezas y debilidades del los miembros del equipo. ⁵ 6. Dar ejemplo con su ética de trabajo y estimular la sana competitividad al interior de la clínica. 7. Asignar las tareas según las competencias. 8. Motivar el cambio positivo mediante relaciones personales que faciliten el compromiso general. 9. Preocuparse por el clima laboral y por las relaciones en el interior de la clínica.⁵ Por lo que… ¿Qué características resumen un buen líder?
  21. 21. DISCUSIÓN (10) NU EN ES DE LI ZGO Los enfoques modernos sugieren que la motivación de las personas deriva de compartir una visión común y el sentido de pertenencia a un equipo común. ⁴ Reconocer las necesidades de los socios y cultivar la inteligencia emocional también son factores importantes.⁴ La gestión es hacer las cosas bien, el liderazgo es hacer lo correcto; y la gestión es transaccional, mientras que el liderazgo es transformacional.⁴ Con base en esta teoría, los líderes deben crear una pirámide de liderazgo a través de la promoción de nuevos líderes.⁴
  22. 22. DISCUSIÓN (11) ¿Qué factores influyen en permanecer en una posición de líder? ● Deseo de adquirir una posición de liderazgo. ● Edad (a más jóven, más probable que permanezca). ● Buena formación y educación en el liderazgo. ● Tener suficientes oportunidades para mejorar sus habilidades mediante formación y cursos. ● Encontrar un buen equilibrio entre las tareas clínicas y las de liderazgo. ● No sentir presión por parte de los empleados ni de cargos superiores con respecto a sus deberes como líder. ● Intención de permanecer en ese puesto hasta el final de su carrera. ⁶
  23. 23. CONCLUSIONES 1. Un buen líder garantizará el éxito de la clínica y de cualquier empresa. 2. Un buen modelo de liderazgo consta en primer lugar de su posición laboral, en segundo lugar de sus buenas relaciones con los demás, en tercer lugar de lo que produce, en cuarto lugar de la evolución y en quinto lugar de la evaluación de su trabajo. 3. Las características que lo definen, constan de tener claros sus objetivos, saber donde está y hacia dónde se dirige y dejárselo claro a los miembros de su equipo, los cuales han de estar seleccionados a conciencia y con los que creará un buen ambiente de trabajo, será empático con ellos, disciplinado y abierto a diversas opiniones y conocimientos. 4. Para mantener una posición de liderazgo, el empresario ha de querer poseerla en ese momento y en el futuro, tiene que estar bien formado, y debe continuar haciéndolo continuamente, es importante que encuentre una posición de equilibrio entre la parte clínica y el liderazgo y no ha de sentirse presionado.
  24. 24. BIBLIOGRAFÍA 1. Taichman RS, Parkinson JW, Nelson BA, Nordquist B, Ferguson-Young DC, Thompson JF Jr. Leadership training for oral health professionals: a call to action. J Dent Educ [Internet]. 2012;76(2):185–91. Available from: http://dx.doi.org/10.1002/j.0022-0337.2012.76.2.tb05245.x 2. Camino M. Dentista líder: pieza clave para la excelencia de una clínica dental. Revista Maxillaris. 2017. 3. Hanks S, Cotton D, Spowart L. Leadership in dental practice: A three stage systematic review and narrative synthesis. J Dent [Internet]. 2020;102(103480):103480. Available from: http://dx.doi.org/10.1016/j.jdent.2020.103480 4. Antoniadou M. Leadership and managerial skills in dentistry: Characteristics and challenges based on a preliminary case study. 5. . Bustamante MH. La importancia del buen líder en la clínica dental.. Gaceta Dental.2016. 6. Tuononen T, Lammintakanen J, Suominen AL. Factors supporting dentist leaders' retention in leadership. Com Dent Health [Internet] . 2017 Dec 1;34(4):196-202. Available from: http://dx.doi: 10.1922/CDH_4095 7. Roa M, Del Pilar L. Propuestas de mejora para los procesos de las clínicas odontológicas de la Pontificia Universidad Javeriana con el propósito de estandarizar los procesos para garantizar una mayor calidad en la prestación de los servicios con miras al proceso de acreditación en salud propuesta aplicada. Pontificia Universidad Javeriana; 2015. 8. Bedi R, Wordley V. Education and training for dental leadership - A case study of the Senior Dental Leadership programme. J Dent [Internet]. 2019;87:36–9. Available from: http://dx.doi.org/10.1016/j.jdent.2019.05.007 9. Grocock R. Leadership in dentistry. Br Dent J [Internet]. 2020;228(11):882–5. Available from: http://dx.doi.org/10.1038/s41415-020-1633-4 10. Danesh DO, Huber TP. A literature review of leadership training and a novel conceptual model of leader-member exchange theory for new dentists. J Health Organ Manag [Internet]. 2021;ahead-of-print(ahead-of-print):417–27. Available from: http://dx.doi.org/10.1108/JHOM-05-2021-0192 11. Wilder RS, Guthmiller JM. Empowerment through mentorship and leadership. J Evid Based Dent Pract [Internet]. 2014;14 Suppl:222–6. Available from: http://dx.doi.org/10.1016/j.jebdp.2014.04.006 12. Clarkson J, Worthington H. Leadership in evidence based dentistry. J Dent [Internet]. 2019;87:16–9. Available from: http://dx.doi.org/10.1016/j.jdent.2019.05.012 113. Victoroff KZ, Schneider K, Perry C. Leadership development for dental students: what do students think? J Dent Educ [Internet]. 2008;72(9):982–8. Available from: http://dx.doi.org/10.1002/j.0022-0337.2008.72.9.tb04572.x 14. Guarda L, Roberto JL. Motivación de logro y desempeño laboral en el personal de la clínica dental “Víctor Raúl Haya de la Torre” del Distrito de Lima Cercado. 2021. 15. Jordá CB. Plan Estratégico para la Clínica Dental Entreponts. Universitat Politècnica de València; 2022.

×