Presentación Congreso

Mario Sugus
Mario SugusPhD. Student em UNAM
Mario Ernesto Morales Ruiz
Rosa del Carmen Flores Macías
   Responder a una necesidad
    expresada por los profesores
   Software “Lectura Inteligente”
   TIC accesibles, situadas,
    eficientes
   Diferentes canales de
    comunicación
   Ofrecer una herramienta para
    promover la lectura en el aula
LEER

Lector              Texto

     Construir un
      significado              Componentes de la lectura

                                         LECTURA


         Contexto


                                                       COMPRENSIÓN
                            FLUIDEZ
                                                        Uso del conocimiento
                            •Precisión                         previo
                             Prosodia              Elaboración de inferencias
                             Velocidad                Lectura estratégica
¿Cómo diseñar un manual multimedia que sirva
de apoyo al docente en la promoción de la fluidez
y la comprensión lectora en las aulas de
secundaria?

                           Identificar
                                                 Documentar




                         Validar
                                                    Analizar


                                         Crear
Los recursos
  metodológicos que se
  han utilizado
 a) Observación
                               Revisión de la
  participante dentro del       literatura
  salón de clase               Inmersión
 b) Discusiones               Acuerdos
  individuales y               Construcción
  colectivas con               Evaluación
  profesores
 c) Diario de campo
  (anecdótico)
   Discusiones con
    profesores
   Filmaciones en
    diferentes clases y
    asignaturas
   Análisis del registro
    anecdótico
   Diseño del modelo
    multimedia
   Desarrollo y ajuste del
    modelo
LECTURA




              FLUIDEZ: Leer el texto adecuadamente y
              automáticamente       poniendo      mucha
                                                                              COMPRENSIÓN: ¿Cómo el lector hace uso de
              atención al sentido del texto más que a las
                                                                              sus recursos para darle sentido al contenido del
              palabras mismas.
                                                                              texto?




     PRECISIÓN               VELOCIDAD                 PROSODIA                USO DE                                          PENSAMIENTO
                                                                            CONOCIMIENTOS          ELABORACIÓN DE              ESTRATÉGICO
Reconocimiento          Se relaciona con el      Abarca la capacidad         PREVIOS               INFERENCIAS
automático y correcto    número de palabras        para leer                                                                 La capacidad para
de la palabra. Se        que se leen por                                                             Llena lo vacíos de
                                                   respetando las          Vincular el                información que        representar y
refiere a la capacidad   minuto, pero además
                         con la habilidad del      variaciones en la       conocimiento            identifica en el texto,   analizar problemas
para reconocer y
decodificar palabras     lector para determinar    entonación,             previo con la           ya sea para asegurar      y por la flexibilidad
correctamente.           cuándo un texto           acentuación en las      información nueva       la coherencia o para      para dar soluciones.
                         amerita ser leído más     sílabas y el ritmo de   que el texto le               elaborar un         La lectura
                         rápido o con mayor        la lectura.             provee, los buenos      significado personal      estratégica
                         lentitud. La velocidad                            lectores intentar        de lo leído. emplear     reconoce al lector
                         de la lectura puede ser                                                       activamente el
                                                                           construir puentes       conocimiento previo
                                                                                                                             como un aprendiz
                         adaptada por el lector,
                                                                           entre lo que el texto    para dar contexto y      activo y le brinda la
                         dependiendo de la
                         complejidad del texto                             dice con su                profundidad a la       posibilidad de
                         o del objetivo con que                            conocimiento                interpretación        reconocerse como
                         se lea.                                           previo                   construida sobre el      lector capaz y
                                                                                                            texto            competente al
                                                                                                                             compartir la lectura,
LO QUE HACE EL ALUMNO en la clase
              INICIO                              DURANTE                            CIERRE
   Fluidez          Comprensión           Fluidez       Comprensión         Fluidez      Comprensión



•Adecuar el        •Consulta                            •Pregunta acerca    •Comparte    •Opina, comparte
ritmo de lectura   diferentes            •Vocabulario   del tema            su escrito   sus reflexiones
¿cuánto tiempo     materiales de tarea   Pregunta       •Lee en parejas o   final        •Elabora escritos
tengo para         •Usa sus apuntes      sobre          en equipo           leyendo en   (cuadros,
hacer la           para participar       palabras que   •Comenta las
                                                                            voz alta     resúmenes,
actividad?         •Elige que partes     no entiende    imágenes                         tablas)
                   del texto va a leer   •Supervisa     •Subraya                         •Pide que le
                   •Pregunta ¿qué va     su prosodia    •Copia del
                                                                                         califiquen
                   a leer y hasta                       pizarrón
                   dónde?                               •Contesta
                   •Opina sobre lo que                  preguntas
                   se vio la clase                      •Usa su libro de
                   anterior                             texto, o
                   •Habla de lo que                     materiales que
                   sabe del tema                        consultó
LO QUE HACE EL PROFESOR en la clase
               INICIO                              DURANTE                              CIERRE
   Fluidez          Comprensión             Fluidez      Comprensión         Fluidez       Comprensión

•Indicar el        •Pedir que se lean      •Ayudar a     •Hace preguntas    •Solicita      •Genera que se
tiempo que se      diferentes lecturas     identificar   acerca del tema    que se         den diferentes
tiene para         y de diferentes         palabras      •Sugerir que se    compartan      opiniones
hacer la           medios (pizarrón,       clave         revisen las        los escritos   •Hace preguntas
actividad          libros, cuaderno,       •Aclara       imágenes           finales en     para evaluar la
•Modela cómo       carteles)               palabras      •Pedir de se lea
                                                                            voz alta       actividad
hacer la lectura   •Usar los apuntes       que no se     en equipo
en voz alta        •Retomar lo que se      entienden     •Usar diferentes
                   vio la clase anterior   •Corrige      medios para leer
                   •Hablar y preguntar     errores en    •Contesta
                   sobre lo que se         la lectura    preguntas
                   sabe del tema           en voz alta
                                                         •Usa diferentes
                                           •Modela
                                                         materiales de
                                           cómo hacer    consulta
                                           la lectura
                                           en voz alta
LECTURA




                                  FLUIDEZ                                                                COMPRENSIÓN




     PRECISIÓN                 VELOCIDAD                   PROSODIA                 USO DE                                            PENSAMIENTO
                                                                                 CONOCIMEINTOS             ELABORACIÓN DE             ESTRATÉGICO
Ampliar el                Leer diferentes tipos     Retroalimentar:              PREVIOS                  INFERENCIAS
vocabulario de los         de textos                  aclarar a los                                                                 Compartir la lectura:
estudiantes                Entrenamiento             estudiantes lo que se                                Discutir a partir del
                                                                                Utilizar apuntes:                                  sugiere que la lectura
Aclarar el significado    visomotor                  va a tomar en cuenta                                 texto: escuchar y
                                                                                pedir a los alumnos                                 se haga en parejas o
de palabras                Preparar a los            al leer en voz alta                                  guiar las opiniones de
                                                                                que revisen su                                      en equipo
Localizar conceptos       estudiantes sobre el       Modelar: les muestra                                los alumnos
                                                                                cuaderno o notas                                    Ayuda a planificar la
y palabras clave           tiempo que tienen          cómo respetar la                                     Hacer preguntas
                                                                                Hacer preguntas                                    actividad: organiza el
Pedir ejemplos en         para realizar la lectura   prosodia al leer en voz                              cuya respuesta se
                                                                                sobre lo qué saben del                              propósito e intención
donde se usen las                                     alta                                                 encuentra en el texto
                                                                                tema                                                de la lectura
mismas palabras de                                    Leer en voz alta:                                   Hacer preguntas
                                                                                Retomar lo que se                                  Propone actividades
diferente forma                                       sugiere que un lector                                cuya respuesta
                                                                                hizo la clase anterior                              de evaluación para la
Practicar la lectura de                              más experto haga la                                  requiere usar
                                                                                Pedir que se                                       lectura
los mismos textos                                                                                          información que tiene
                                                      lectura en voz alta       comenten los                                        Propone que el
                                                                                                           el alumno y no está en
                                                                                materiales que se                                   alumno elija lo que
                                                                                                           el texto
                                                                                consultaron de tarea                                quiere leer
LECTURA




                                  FLUIDEZ                                                                COMPRENSIÓN




     PRECISIÓN                 VELOCIDAD                   PROSODIA                 USO DE                                            PENSAMIENTO
                                                                                 CONOCIMEINTOS             ELABORACIÓN DE             ESTRATÉGICO
Ampliar el                Leer diferentes tipos     Retroalimentar:              PREVIOS                  INFERENCIAS
vocabulario de los         de textos                  aclarar a los                                                                 Compartir la lectura:
estudiantes                Entrenamiento             estudiantes lo que se                                Discutir a partir del
                                                                                Utilizar apuntes:                                  sugiere que la lectura
Aclarar el significado    visomotor                  va a tomar en cuenta                                 texto: escuchar y
                                                                                pedir a los alumnos                                 se haga en parejas o
de palabras                Preparar a los            al leer en voz alta                                  guiar las opiniones de
                                                                                que revisen su                                      en equipo
Localizar conceptos       estudiantes sobre el       Modelar: les muestra                                los alumnos
                                                                                cuaderno o notas                                    Ayuda a planificar la
y palabras clave           tiempo que tienen          cómo respetar la                                     Hacer preguntas
                                                                                Hacer preguntas                                    actividad: organiza el
Pedir ejemplos en         para realizar la lectura   prosodia al leer en voz                              cuya respuesta se
                                                                                sobre lo qué saben del                              propósito e intención
donde se usen las                                     alta                                                 encuentra en el texto
                                                                                tema                                                de la lectura
mismas palabras de                                    Leer en voz alta:                                   Hacer preguntas
                                                                                Retomar lo que se                                  Propone actividades
diferente forma                                       sugiere que un lector                                cuya respuesta
                                                                                hizo la clase anterior                              de evaluación para la
Practicar la lectura de                              más experto haga la                                  requiere usar
                                                                                Pedir que se                                       lectura
los mismos textos                                                                                          información que tiene
                                                      lectura en voz alta       comenten los                                        Propone que el
                                                                                                           el alumno y no está en
                                                                                materiales que se                                   alumno elija lo que
                                                                                                           el texto
                                                                                consultaron de tarea                                quiere leer
LECTURA




                                  FLUIDEZ                                                                COMPRENSIÓN




     PRECISIÓN                 VELOCIDAD                   PROSODIA                 USO DE                                            PENSAMIENTO
                                                                                 CONOCIMEINTOS             ELABORACIÓN DE             ESTRATÉGICO
Ampliar el                Leer diferentes tipos     Retroalimentar:              PREVIOS                  INFERENCIAS
vocabulario de los         de textos                  aclarar a los                                                                 Compartir la lectura:
estudiantes                Entrenamiento             estudiantes lo que se                                Discutir a partir del
                                                                                Utilizar apuntes:                                  sugiere que la lectura
Aclarar el significado    visomotor                  va a tomar en cuenta                                 texto: escuchar y
                                                                                pedir a los alumnos                                 se haga en parejas o
de palabras                Preparar a los            al leer en voz alta                                  guiar las opiniones de
                                                                                que revisen su                                      en equipo
Localizar conceptos       estudiantes sobre el       Modelar: les muestra                                los alumnos
                                                                                cuaderno o notas                                    Ayuda a planificar la
y palabras clave           tiempo que tienen          cómo respetar la                                     Hacer preguntas
                                                                                Hacer preguntas                                    actividad: organiza el
Pedir ejemplos en         para realizar la lectura   prosodia al leer en voz                              cuya respuesta se
                                                                                sobre lo qué saben del                              propósito e intención
donde se usen las                                     alta                                                 encuentra en el texto
                                                                                tema                                                de la lectura
mismas palabras de                                    Leer en voz alta:                                   Hacer preguntas
                                                                                Retomar lo que se                                  Propone actividades
diferente forma                                       sugiere que un lector                                cuya respuesta
                                                                                hizo la clase anterior                              de evaluación para la
Practicar la lectura de                              más experto haga la                                  requiere usar
                                                                                Pedir que se                                       lectura
los mismos textos                                                                                          información que tiene
                                                      lectura en voz alta       comenten los                                        Propone que el
                                                                                                           el alumno y no está en
                                                                                materiales que se                                   alumno elija lo que
                                                                                                           el texto
                                                                                consultaron de tarea                                quiere leer
LECTURA




                                  FLUIDEZ                                                                COMPRENSIÓN




     PRECISIÓN                 VELOCIDAD                   PROSODIA                 USO DE                                            PENSAMIENTO
                                                                                 CONOCIMEINTOS             ELABORACIÓN DE             ESTRATÉGICO
Ampliar el                Leer diferentes tipos     Retroalimentar:              PREVIOS                  INFERENCIAS
vocabulario de los         de textos                  aclarar a los                                                                 Compartir la lectura:
estudiantes                Entrenamiento             estudiantes lo que se                                Discutir a partir del
                                                                                Utilizar apuntes:                                  sugiere que la lectura
Aclarar el significado    visomotor                  va a tomar en cuenta                                 texto: escuchar y
                                                                                pedir a los alumnos                                 se haga en parejas o
de palabras                Preparar a los            al leer en voz alta                                  guiar las opiniones de
                                                                                que revisen su                                      en equipo
Localizar conceptos       estudiantes sobre el       Modelar: les muestra                                los alumnos
                                                                                cuaderno o notas                                    Ayuda a planificar la
y palabras clave           tiempo que tienen          cómo respetar la                                     Hacer preguntas
                                                                                Hacer preguntas                                    actividad: organiza el
Pedir ejemplos en         para realizar la lectura   prosodia al leer en voz                              cuya respuesta se
                                                                                sobre lo qué saben del                              propósito e intención
donde se usen las                                     alta                                                 encuentra en el texto
                                                                                tema                                                de la lectura
mismas palabras de                                    Leer en voz alta:                                   Hacer preguntas
                                                                                Retomar lo que se                                  Propone actividades
diferente forma                                       sugiere que un lector                                cuya respuesta
                                                                                hizo la clase anterior                              de evaluación para la
Practicar la lectura de                              más experto haga la                                  requiere usar
                                                                                Pedir que se                                       lectura
los mismos textos                                                                                          información que tiene
                                                      lectura en voz alta       comenten los                                        Propone que el
                                                                                                           el alumno y no está en
                                                                                materiales que se                                   alumno elija lo que
                                                                                                           el texto
                                                                                consultaron de tarea                                quiere leer
Opinar sobre la lectura: puede pedir a sus
alumnos que opinen su acuerdo o desacuerdo,
que expresen sus inquietudes, que cuenten
experiencias, que compartan ejemplos, que
comenten dudas, todo esto a partir del texto
leído

Ejemplo: en la siguiente actividad: usted verá
un fragmento de una clase de biología, los
alumnos han leído el texto de tarea, pudieron
consultar sobre el tema en diferentes textos, la
profesora durante la clase comparte la lectura e
un artículo y pide a los alumnos su opinión

                  Ver video
Opinar sobre la lectura: puede pedir a sus
alumnos que opinen su acuerdo o desacuerdo,
que expresen sus inquietudes, que cuenten
experiencias, que compartan ejemplos, que
comenten dudas, todo esto a partir del texto
leído

Ejemplo: en la siguiente actividad: usted verá
un fragmento de una clase de biología, los
alumnos han leído el texto de tarea, pudieron
consultar sobre el tema en diferentes textos, la
profesora durante la clase comparte la lectura e
un artículo y pide a los alumnos su opinión

                  Ver video
Opinar sobre la lectura: puede pedir a sus
alumnos que opinen su acuerdo o desacuerdo,
que expresen sus inquietudes, que cuenten
experiencias, que compartan ejemplos, que
comenten dudas, todo esto a partir del texto
leído

Ejemplo: en la siguiente actividad: usted verá
un fragmento de una clase de biología, los
alumnos han leído el texto de tarea, pudieron
consultar sobre el tema en diferentes textos, la
profesora durante la clase comparte la lectura e
un artículo y pide a los alumnos su opinión

                  Ver video
Opinar sobre la lectura: puede pedir a sus
alumnos que opinen su acuerdo o desacuerdo,
que expresen sus inquietudes, que cuenten
experiencias, que compartan ejemplos, que
comenten dudas, todo esto a partir del texto
leído

Ejemplo: en la siguiente actividad: usted verá
un fragmento de una clase de biología, los
alumnos han leído el texto de tarea, pudieron
consultar sobre el tema en diferentes textos, la
profesora durante la clase comparte la lectura e
un artículo y pide a los alumnos su opinión

                  Ver video
Opinar sobre la lectura: puede pedir a sus
alumnos que opinen su acuerdo o desacuerdo,
que expresen sus inquietudes, que cuenten
experiencias, que compartan ejemplos, que
comenten dudas, todo esto a partir del texto
leído

Ejemplo: en la siguiente actividad: usted verá
un fragmento de una clase de biología, los
alumnos han leído el texto de tarea, pudieron
consultar sobre el tema en diferentes textos, la
profesora durante la clase comparte la lectura e
un artículo y pide a los alumnos su opinión

                  Ver video
-   Alcances
-   Resultados preliminares
-   ¿Cómo se evalúa?
-   Acuerdos
-   Presentación
   Mario Ernesto Morales Ruiz
    Universidad Nacional Autónoma de México

   psmariomorales@yahoo.com.mx
     Mario Morales
     @sugus1
1 de 20

Recomendados

Lectura Comprensiva por
Lectura ComprensivaLectura Comprensiva
Lectura ComprensivaPepe Lascano
8.7K visualizações31 slides
Presentación y justificación del plan de acción5 por
Presentación y justificación del plan de acción5Presentación y justificación del plan de acción5
Presentación y justificación del plan de acción5lizita22morales
162 visualizações7 slides
Exposicion estrategias de comprension lectora por
Exposicion estrategias de comprension lectoraExposicion estrategias de comprension lectora
Exposicion estrategias de comprension lectoralore mejia
1.3K visualizações10 slides
Competencia lingúística por
Competencia lingúísticaCompetencia lingúística
Competencia lingúísticaanaolmosvela
800 visualizações17 slides
Lectura,redaccion por
Lectura,redaccionLectura,redaccion
Lectura,redaccionWendy Matute
2.4K visualizações9 slides
Competencia lingúística por
Competencia lingúísticaCompetencia lingúística
Competencia lingúísticaanaolmosvela
398 visualizações17 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

La lectura por
La lectura La lectura
La lectura Candy Jessenia Maquera Aymer
1.4K visualizações23 slides
ComprensióN Lectora Docente por
ComprensióN Lectora   DocenteComprensióN Lectora   Docente
ComprensióN Lectora Docentevioletae
749 visualizações15 slides
Lectura literal por
Lectura literalLectura literal
Lectura literalisabeltkm23
2.7K visualizações5 slides
1 enfoque comunicacion por
1 enfoque comunicacion 1 enfoque comunicacion
1 enfoque comunicacion Ana Maria Huánuco Torres
1.5K visualizações19 slides
Capacitacion docente comprensión lectora. la dimensión comunicativa de un a... por
Capacitacion docente   comprensión lectora. la dimensión comunicativa de un a...Capacitacion docente   comprensión lectora. la dimensión comunicativa de un a...
Capacitacion docente comprensión lectora. la dimensión comunicativa de un a...Centro de e-Learning. UTN FRBA
11.8K visualizações2 slides
5 b2 semana del 5 al 9 de diciembre por
5 b2 semana del 5 al 9 de diciembre5 b2 semana del 5 al 9 de diciembre
5 b2 semana del 5 al 9 de diciembreDiego Mejía
856 visualizações21 slides

Mais procurados(17)

ComprensióN Lectora Docente por violetae
ComprensióN Lectora   DocenteComprensióN Lectora   Docente
ComprensióN Lectora Docente
violetae749 visualizações
Lectura literal por isabeltkm23
Lectura literalLectura literal
Lectura literal
isabeltkm232.7K visualizações
Capacitacion docente comprensión lectora. la dimensión comunicativa de un a... por Centro de e-Learning. UTN FRBA
Capacitacion docente   comprensión lectora. la dimensión comunicativa de un a...Capacitacion docente   comprensión lectora. la dimensión comunicativa de un a...
Capacitacion docente comprensión lectora. la dimensión comunicativa de un a...
Centro de e-Learning. UTN FRBA11.8K visualizações
5 b2 semana del 5 al 9 de diciembre por Diego Mejía
5 b2 semana del 5 al 9 de diciembre5 b2 semana del 5 al 9 de diciembre
5 b2 semana del 5 al 9 de diciembre
Diego Mejía856 visualizações
Diapositivas comprensión lectora por Crisyan Quispe Romero
Diapositivas   comprensión lectoraDiapositivas   comprensión lectora
Diapositivas comprensión lectora
Crisyan Quispe Romero112K visualizações
1 b3 semana del 2 al 6 de enero por Diego Mejía
1 b3 semana del 2 al 6 de enero1 b3 semana del 2 al 6 de enero
1 b3 semana del 2 al 6 de enero
Diego Mejía601 visualizações
Niveles de comprensi_n_y_tipos_de_preguntas por coterrina
Niveles de comprensi_n_y_tipos_de_preguntasNiveles de comprensi_n_y_tipos_de_preguntas
Niveles de comprensi_n_y_tipos_de_preguntas
coterrina279 visualizações
Tesis segunda parte[1] por tesisdelenguaje
Tesis segunda parte[1]Tesis segunda parte[1]
Tesis segunda parte[1]
tesisdelenguaje407 visualizações
Competencia lingüística 2 por Marta Rosales
Competencia lingüística 2Competencia lingüística 2
Competencia lingüística 2
Marta Rosales835 visualizações
Tipos de comprensión lectora yiyi recopilado y recuperado por liliana por yiyigolnatis
Tipos de comprensión lectora yiyi recopilado y recuperado por lilianaTipos de comprensión lectora yiyi recopilado y recuperado por liliana
Tipos de comprensión lectora yiyi recopilado y recuperado por liliana
yiyigolnatis1.8K visualizações
Lectura comprensiva por ivanaburtocristi
Lectura comprensivaLectura comprensiva
Lectura comprensiva
ivanaburtocristi27.6K visualizações
Comunicacion escrita y oral por Dainiri-Camargo
Comunicacion escrita y oralComunicacion escrita y oral
Comunicacion escrita y oral
Dainiri-Camargo1.8K visualizações

Destaque

Jose Y Estefania por
Jose Y EstefaniaJose Y Estefania
Jose Y EstefaniaJose Torres
519 visualizações12 slides
Educación por
EducaciónEducación
EducaciónRicardo D' Larossa
186 visualizações12 slides
Mercantilismo 2011 por
Mercantilismo 2011Mercantilismo 2011
Mercantilismo 2011Hectgon Arquecon
642 visualizações15 slides
Competenciassantateresita11 por
Competenciassantateresita11Competenciassantateresita11
Competenciassantateresita11IEM SEDE
236 visualizações9 slides
Linea del tiempo de la adhesión de abes a la ifla por
Linea del tiempo de la adhesión de abes a la iflaLinea del tiempo de la adhesión de abes a la ifla
Linea del tiempo de la adhesión de abes a la iflaAsociacion de Bibliotecarios
640 visualizações46 slides
Microsoft word por
Microsoft wordMicrosoft word
Microsoft wordTaty Guancha
160 visualizações3 slides

Destaque(20)

Jose Y Estefania por Jose Torres
Jose Y EstefaniaJose Y Estefania
Jose Y Estefania
Jose Torres519 visualizações
Mercantilismo 2011 por Hectgon Arquecon
Mercantilismo 2011Mercantilismo 2011
Mercantilismo 2011
Hectgon Arquecon642 visualizações
Competenciassantateresita11 por IEM SEDE
Competenciassantateresita11Competenciassantateresita11
Competenciassantateresita11
IEM SEDE236 visualizações
Microsoft word por Taty Guancha
Microsoft wordMicrosoft word
Microsoft word
Taty Guancha160 visualizações
Unión europea por davidmauy
Unión europeaUnión europea
Unión europea
davidmauy151 visualizações
Modelo del Poder Legislativo Argentino 2012 por Nora Iglesias
Modelo del Poder Legislativo Argentino 2012Modelo del Poder Legislativo Argentino 2012
Modelo del Poder Legislativo Argentino 2012
Nora Iglesias1.3K visualizações
Tema 2 introducción a las tecnologías de la información por Mario Dominguez Bobadilla
Tema 2 introducción a las tecnologías de la informaciónTema 2 introducción a las tecnologías de la información
Tema 2 introducción a las tecnologías de la información
Mario Dominguez Bobadilla350 visualizações
Modelo instruccional por Constanza Fernandez
Modelo instruccionalModelo instruccional
Modelo instruccional
Constanza Fernandez190 visualizações
Segundag por Kwendu
SegundagSegundag
Segundag
Kwendu515 visualizações
Programa Semana Cultural del Bibliotecario Salvadoreño 2011 por Asociacion de Bibliotecarios
Programa Semana Cultural del Bibliotecario Salvadoreño 2011Programa Semana Cultural del Bibliotecario Salvadoreño 2011
Programa Semana Cultural del Bibliotecario Salvadoreño 2011
Asociacion de Bibliotecarios283 visualizações
Los Simbolos Muertos por Damian Coll
Los Simbolos Muertos Los Simbolos Muertos
Los Simbolos Muertos
Damian Coll1.3K visualizações
Sociedad de la información por procesosinfantil
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
procesosinfantil257 visualizações
Anteproyecto2 por Anderson Olivier
Anteproyecto2Anteproyecto2
Anteproyecto2
Anderson Olivier412 visualizações
Html4 por Pedro Gomez
Html4Html4
Html4
Pedro Gomez801 visualizações
Me presento por Antonia Cant
Me presentoMe presento
Me presento
Antonia Cant287 visualizações

Similar a Presentación Congreso

¿Qué es leer? por
¿Qué es leer?¿Qué es leer?
¿Qué es leer?Educación
19.4K visualizações47 slides
La competencia lectora por
La competencia lectoraLa competencia lectora
La competencia lectoraInmaculadaBueno
11.5K visualizações49 slides
Lectura comprensiva por
Lectura comprensivaLectura comprensiva
Lectura comprensivaPaolaVillon
27K visualizações50 slides
Unidad julio 2011_5º por
Unidad julio 2011_5ºUnidad julio 2011_5º
Unidad julio 2011_5ºJuliotc
2.3K visualizações8 slides
Paito lectura comentada por
Paito lectura comentadaPaito lectura comentada
Paito lectura comentadaPaitoluna
7.2K visualizações17 slides
Planificacion.doc 2 por
Planificacion.doc 2Planificacion.doc 2
Planificacion.doc 2leyla sepulveda medina
410 visualizações8 slides

Similar a Presentación Congreso(20)

¿Qué es leer? por Educación
¿Qué es leer?¿Qué es leer?
¿Qué es leer?
Educación19.4K visualizações
La competencia lectora por InmaculadaBueno
La competencia lectoraLa competencia lectora
La competencia lectora
InmaculadaBueno11.5K visualizações
Lectura comprensiva por PaolaVillon
Lectura comprensivaLectura comprensiva
Lectura comprensiva
PaolaVillon27K visualizações
Unidad julio 2011_5º por Juliotc
Unidad julio 2011_5ºUnidad julio 2011_5º
Unidad julio 2011_5º
Juliotc2.3K visualizações
Paito lectura comentada por Paitoluna
Paito lectura comentadaPaito lectura comentada
Paito lectura comentada
Paitoluna7.2K visualizações
Producto 15 mapa de estrategias de lectura por thaniaacosta
Producto 15   mapa de estrategias de lecturaProducto 15   mapa de estrategias de lectura
Producto 15 mapa de estrategias de lectura
thaniaacosta899 visualizações
Leer en Secundaria por Ana Basterra
Leer en SecundariaLeer en Secundaria
Leer en Secundaria
Ana Basterra186.4K visualizações
Lenguaje y Comunicacion por Kio Saku
Lenguaje y ComunicacionLenguaje y Comunicacion
Lenguaje y Comunicacion
Kio Saku401 visualizações
Habilidades presentacion por angellusdominic
Habilidades presentacionHabilidades presentacion
Habilidades presentacion
angellusdominic562 visualizações
Isabel sole mapa conecptual por Esteban Merienne
Isabel sole mapa conecptualIsabel sole mapa conecptual
Isabel sole mapa conecptual
Esteban Merienne7.5K visualizações
Isabel sole mapa conecptual por Esteban Merienne
Isabel sole mapa conecptualIsabel sole mapa conecptual
Isabel sole mapa conecptual
Esteban Merienne657 visualizações
Actividad 7 habilidades por 123AUGUSTO
Actividad 7 habilidadesActividad 7 habilidades
Actividad 7 habilidades
123AUGUSTO234 visualizações
Proceso lector ppt nº3 por Esperanza Dionisio
Proceso lector  ppt nº3Proceso lector  ppt nº3
Proceso lector ppt nº3
Esperanza Dionisio3.3K visualizações
Cuadros conceptuales alexis por alexdalaiton950317
Cuadros conceptuales alexisCuadros conceptuales alexis
Cuadros conceptuales alexis
alexdalaiton950317413 visualizações
Unidad junio 2011_4º por Juliotc
Unidad junio 2011_4ºUnidad junio 2011_4º
Unidad junio 2011_4º
Juliotc3.4K visualizações
1. elementos teóricos - metodológicos por yusselRL
1. elementos teóricos - metodológicos1. elementos teóricos - metodológicos
1. elementos teóricos - metodológicos
yusselRL29.1K visualizações
Mapa por smargarcia
MapaMapa
Mapa
smargarcia353 visualizações
Tecnicas de estudio por liliriarte
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
liliriarte3.1K visualizações

Último

FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfEl Fortí
163 visualizações40 slides
expresion algebraica.pdf por
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdfWilkerlySoto
30 visualizações15 slides
Perspectivas teóricas y modelos por
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos darianavalera54
35 visualizações5 slides
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoHeyssen J. Cordero Maraví
59 visualizações61 slides
Semana 4.pptx por
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
60 visualizações9 slides
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx por
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxAct#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxIntegrated Sciences 8 (2023- 2024)
133 visualizações65 slides

Último(20)

FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí163 visualizações
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto30 visualizações
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5435 visualizações
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por Heyssen J. Cordero Maraví
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
Heyssen J. Cordero Maraví59 visualizações
receta.pdf por carmenhuallpa45
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdf
carmenhuallpa45221 visualizações
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
IGNACIO BALLESTER PARDO28 visualizações
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme258 visualizações
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana114 visualizações
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2035 visualizações
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme292 visualizações
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf por NircidaIsabelValleAd
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
NircidaIsabelValleAd286 visualizações
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por camiloandres593920
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
camiloandres59392047 visualizações
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002843 visualizações

Presentación Congreso

  • 1. Mario Ernesto Morales Ruiz Rosa del Carmen Flores Macías
  • 2. Responder a una necesidad expresada por los profesores  Software “Lectura Inteligente”  TIC accesibles, situadas, eficientes  Diferentes canales de comunicación  Ofrecer una herramienta para promover la lectura en el aula
  • 3. LEER Lector Texto Construir un significado Componentes de la lectura LECTURA Contexto COMPRENSIÓN FLUIDEZ Uso del conocimiento •Precisión previo Prosodia Elaboración de inferencias Velocidad Lectura estratégica
  • 4. ¿Cómo diseñar un manual multimedia que sirva de apoyo al docente en la promoción de la fluidez y la comprensión lectora en las aulas de secundaria? Identificar Documentar Validar Analizar Crear
  • 5. Los recursos metodológicos que se han utilizado  a) Observación  Revisión de la participante dentro del literatura salón de clase  Inmersión  b) Discusiones  Acuerdos individuales y  Construcción colectivas con  Evaluación profesores  c) Diario de campo (anecdótico)
  • 6. Discusiones con profesores  Filmaciones en diferentes clases y asignaturas  Análisis del registro anecdótico  Diseño del modelo multimedia  Desarrollo y ajuste del modelo
  • 7. LECTURA FLUIDEZ: Leer el texto adecuadamente y automáticamente poniendo mucha COMPRENSIÓN: ¿Cómo el lector hace uso de atención al sentido del texto más que a las sus recursos para darle sentido al contenido del palabras mismas. texto? PRECISIÓN VELOCIDAD PROSODIA USO DE PENSAMIENTO CONOCIMIENTOS ELABORACIÓN DE ESTRATÉGICO Reconocimiento Se relaciona con el Abarca la capacidad PREVIOS INFERENCIAS automático y correcto número de palabras para leer La capacidad para de la palabra. Se que se leen por Llena lo vacíos de respetando las Vincular el información que representar y refiere a la capacidad minuto, pero además con la habilidad del variaciones en la conocimiento identifica en el texto, analizar problemas para reconocer y decodificar palabras lector para determinar entonación, previo con la ya sea para asegurar y por la flexibilidad correctamente. cuándo un texto acentuación en las información nueva la coherencia o para para dar soluciones. amerita ser leído más sílabas y el ritmo de que el texto le elaborar un La lectura rápido o con mayor la lectura. provee, los buenos significado personal estratégica lentitud. La velocidad lectores intentar de lo leído. emplear reconoce al lector de la lectura puede ser activamente el construir puentes conocimiento previo como un aprendiz adaptada por el lector, entre lo que el texto para dar contexto y activo y le brinda la dependiendo de la complejidad del texto dice con su profundidad a la posibilidad de o del objetivo con que conocimiento interpretación reconocerse como se lea. previo construida sobre el lector capaz y texto competente al compartir la lectura,
  • 8. LO QUE HACE EL ALUMNO en la clase INICIO DURANTE CIERRE Fluidez Comprensión Fluidez Comprensión Fluidez Comprensión •Adecuar el •Consulta •Pregunta acerca •Comparte •Opina, comparte ritmo de lectura diferentes •Vocabulario del tema su escrito sus reflexiones ¿cuánto tiempo materiales de tarea Pregunta •Lee en parejas o final •Elabora escritos tengo para •Usa sus apuntes sobre en equipo leyendo en (cuadros, hacer la para participar palabras que •Comenta las voz alta resúmenes, actividad? •Elige que partes no entiende imágenes tablas) del texto va a leer •Supervisa •Subraya •Pide que le •Pregunta ¿qué va su prosodia •Copia del califiquen a leer y hasta pizarrón dónde? •Contesta •Opina sobre lo que preguntas se vio la clase •Usa su libro de anterior texto, o •Habla de lo que materiales que sabe del tema consultó
  • 9. LO QUE HACE EL PROFESOR en la clase INICIO DURANTE CIERRE Fluidez Comprensión Fluidez Comprensión Fluidez Comprensión •Indicar el •Pedir que se lean •Ayudar a •Hace preguntas •Solicita •Genera que se tiempo que se diferentes lecturas identificar acerca del tema que se den diferentes tiene para y de diferentes palabras •Sugerir que se compartan opiniones hacer la medios (pizarrón, clave revisen las los escritos •Hace preguntas actividad libros, cuaderno, •Aclara imágenes finales en para evaluar la •Modela cómo carteles) palabras •Pedir de se lea voz alta actividad hacer la lectura •Usar los apuntes que no se en equipo en voz alta •Retomar lo que se entienden •Usar diferentes vio la clase anterior •Corrige medios para leer •Hablar y preguntar errores en •Contesta sobre lo que se la lectura preguntas sabe del tema en voz alta •Usa diferentes •Modela materiales de cómo hacer consulta la lectura en voz alta
  • 10. LECTURA FLUIDEZ COMPRENSIÓN PRECISIÓN VELOCIDAD PROSODIA USO DE PENSAMIENTO CONOCIMEINTOS ELABORACIÓN DE ESTRATÉGICO Ampliar el Leer diferentes tipos Retroalimentar: PREVIOS INFERENCIAS vocabulario de los de textos aclarar a los Compartir la lectura: estudiantes Entrenamiento estudiantes lo que se Discutir a partir del Utilizar apuntes: sugiere que la lectura Aclarar el significado visomotor va a tomar en cuenta texto: escuchar y pedir a los alumnos se haga en parejas o de palabras Preparar a los al leer en voz alta guiar las opiniones de que revisen su en equipo Localizar conceptos estudiantes sobre el Modelar: les muestra los alumnos cuaderno o notas Ayuda a planificar la y palabras clave tiempo que tienen cómo respetar la Hacer preguntas Hacer preguntas actividad: organiza el Pedir ejemplos en para realizar la lectura prosodia al leer en voz cuya respuesta se sobre lo qué saben del propósito e intención donde se usen las alta encuentra en el texto tema de la lectura mismas palabras de Leer en voz alta: Hacer preguntas Retomar lo que se Propone actividades diferente forma sugiere que un lector cuya respuesta hizo la clase anterior de evaluación para la Practicar la lectura de más experto haga la requiere usar Pedir que se lectura los mismos textos información que tiene lectura en voz alta comenten los Propone que el el alumno y no está en materiales que se alumno elija lo que el texto consultaron de tarea quiere leer
  • 11. LECTURA FLUIDEZ COMPRENSIÓN PRECISIÓN VELOCIDAD PROSODIA USO DE PENSAMIENTO CONOCIMEINTOS ELABORACIÓN DE ESTRATÉGICO Ampliar el Leer diferentes tipos Retroalimentar: PREVIOS INFERENCIAS vocabulario de los de textos aclarar a los Compartir la lectura: estudiantes Entrenamiento estudiantes lo que se Discutir a partir del Utilizar apuntes: sugiere que la lectura Aclarar el significado visomotor va a tomar en cuenta texto: escuchar y pedir a los alumnos se haga en parejas o de palabras Preparar a los al leer en voz alta guiar las opiniones de que revisen su en equipo Localizar conceptos estudiantes sobre el Modelar: les muestra los alumnos cuaderno o notas Ayuda a planificar la y palabras clave tiempo que tienen cómo respetar la Hacer preguntas Hacer preguntas actividad: organiza el Pedir ejemplos en para realizar la lectura prosodia al leer en voz cuya respuesta se sobre lo qué saben del propósito e intención donde se usen las alta encuentra en el texto tema de la lectura mismas palabras de Leer en voz alta: Hacer preguntas Retomar lo que se Propone actividades diferente forma sugiere que un lector cuya respuesta hizo la clase anterior de evaluación para la Practicar la lectura de más experto haga la requiere usar Pedir que se lectura los mismos textos información que tiene lectura en voz alta comenten los Propone que el el alumno y no está en materiales que se alumno elija lo que el texto consultaron de tarea quiere leer
  • 12. LECTURA FLUIDEZ COMPRENSIÓN PRECISIÓN VELOCIDAD PROSODIA USO DE PENSAMIENTO CONOCIMEINTOS ELABORACIÓN DE ESTRATÉGICO Ampliar el Leer diferentes tipos Retroalimentar: PREVIOS INFERENCIAS vocabulario de los de textos aclarar a los Compartir la lectura: estudiantes Entrenamiento estudiantes lo que se Discutir a partir del Utilizar apuntes: sugiere que la lectura Aclarar el significado visomotor va a tomar en cuenta texto: escuchar y pedir a los alumnos se haga en parejas o de palabras Preparar a los al leer en voz alta guiar las opiniones de que revisen su en equipo Localizar conceptos estudiantes sobre el Modelar: les muestra los alumnos cuaderno o notas Ayuda a planificar la y palabras clave tiempo que tienen cómo respetar la Hacer preguntas Hacer preguntas actividad: organiza el Pedir ejemplos en para realizar la lectura prosodia al leer en voz cuya respuesta se sobre lo qué saben del propósito e intención donde se usen las alta encuentra en el texto tema de la lectura mismas palabras de Leer en voz alta: Hacer preguntas Retomar lo que se Propone actividades diferente forma sugiere que un lector cuya respuesta hizo la clase anterior de evaluación para la Practicar la lectura de más experto haga la requiere usar Pedir que se lectura los mismos textos información que tiene lectura en voz alta comenten los Propone que el el alumno y no está en materiales que se alumno elija lo que el texto consultaron de tarea quiere leer
  • 13. LECTURA FLUIDEZ COMPRENSIÓN PRECISIÓN VELOCIDAD PROSODIA USO DE PENSAMIENTO CONOCIMEINTOS ELABORACIÓN DE ESTRATÉGICO Ampliar el Leer diferentes tipos Retroalimentar: PREVIOS INFERENCIAS vocabulario de los de textos aclarar a los Compartir la lectura: estudiantes Entrenamiento estudiantes lo que se Discutir a partir del Utilizar apuntes: sugiere que la lectura Aclarar el significado visomotor va a tomar en cuenta texto: escuchar y pedir a los alumnos se haga en parejas o de palabras Preparar a los al leer en voz alta guiar las opiniones de que revisen su en equipo Localizar conceptos estudiantes sobre el Modelar: les muestra los alumnos cuaderno o notas Ayuda a planificar la y palabras clave tiempo que tienen cómo respetar la Hacer preguntas Hacer preguntas actividad: organiza el Pedir ejemplos en para realizar la lectura prosodia al leer en voz cuya respuesta se sobre lo qué saben del propósito e intención donde se usen las alta encuentra en el texto tema de la lectura mismas palabras de Leer en voz alta: Hacer preguntas Retomar lo que se Propone actividades diferente forma sugiere que un lector cuya respuesta hizo la clase anterior de evaluación para la Practicar la lectura de más experto haga la requiere usar Pedir que se lectura los mismos textos información que tiene lectura en voz alta comenten los Propone que el el alumno y no está en materiales que se alumno elija lo que el texto consultaron de tarea quiere leer
  • 14. Opinar sobre la lectura: puede pedir a sus alumnos que opinen su acuerdo o desacuerdo, que expresen sus inquietudes, que cuenten experiencias, que compartan ejemplos, que comenten dudas, todo esto a partir del texto leído Ejemplo: en la siguiente actividad: usted verá un fragmento de una clase de biología, los alumnos han leído el texto de tarea, pudieron consultar sobre el tema en diferentes textos, la profesora durante la clase comparte la lectura e un artículo y pide a los alumnos su opinión Ver video
  • 15. Opinar sobre la lectura: puede pedir a sus alumnos que opinen su acuerdo o desacuerdo, que expresen sus inquietudes, que cuenten experiencias, que compartan ejemplos, que comenten dudas, todo esto a partir del texto leído Ejemplo: en la siguiente actividad: usted verá un fragmento de una clase de biología, los alumnos han leído el texto de tarea, pudieron consultar sobre el tema en diferentes textos, la profesora durante la clase comparte la lectura e un artículo y pide a los alumnos su opinión Ver video
  • 16. Opinar sobre la lectura: puede pedir a sus alumnos que opinen su acuerdo o desacuerdo, que expresen sus inquietudes, que cuenten experiencias, que compartan ejemplos, que comenten dudas, todo esto a partir del texto leído Ejemplo: en la siguiente actividad: usted verá un fragmento de una clase de biología, los alumnos han leído el texto de tarea, pudieron consultar sobre el tema en diferentes textos, la profesora durante la clase comparte la lectura e un artículo y pide a los alumnos su opinión Ver video
  • 17. Opinar sobre la lectura: puede pedir a sus alumnos que opinen su acuerdo o desacuerdo, que expresen sus inquietudes, que cuenten experiencias, que compartan ejemplos, que comenten dudas, todo esto a partir del texto leído Ejemplo: en la siguiente actividad: usted verá un fragmento de una clase de biología, los alumnos han leído el texto de tarea, pudieron consultar sobre el tema en diferentes textos, la profesora durante la clase comparte la lectura e un artículo y pide a los alumnos su opinión Ver video
  • 18. Opinar sobre la lectura: puede pedir a sus alumnos que opinen su acuerdo o desacuerdo, que expresen sus inquietudes, que cuenten experiencias, que compartan ejemplos, que comenten dudas, todo esto a partir del texto leído Ejemplo: en la siguiente actividad: usted verá un fragmento de una clase de biología, los alumnos han leído el texto de tarea, pudieron consultar sobre el tema en diferentes textos, la profesora durante la clase comparte la lectura e un artículo y pide a los alumnos su opinión Ver video
  • 19. - Alcances - Resultados preliminares - ¿Cómo se evalúa? - Acuerdos - Presentación
  • 20. Mario Ernesto Morales Ruiz Universidad Nacional Autónoma de México  psmariomorales@yahoo.com.mx Mario Morales @sugus1