O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Diálogos de saberes en puerto berrio. septiembre 25 de 2012.

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 25 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Quem viu também gostou (20)

Semelhante a Diálogos de saberes en puerto berrio. septiembre 25 de 2012. (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

Diálogos de saberes en puerto berrio. septiembre 25 de 2012.

  1. 1. DIÁLOGOS DE SABERES EN LAS REGIONES Tutorías y Permanencia Estudiantil Profesora: Colombia Hernández Facultad de Educación Profesor: Fabio Vallejo Facultad Ciencias Económicas Proyecto Estado de la Práctica del Acompañamiento Tutorial en la U de A - EPAT
  2. 2. DIÁLOGOS DE SABERES EN LAS REGIONES PROYECTO ESTADO DE LA PRÁCTICA DE ACOMPAÑAMIENTO TUTORIAL EN LA UDEA (2000-2011): Recuperación y diálogo de saberes orientado hacia la construcción colectiva de una propuesta institucional de tutorías UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS GRUPO DE ESTUDIOS EN PEDAGOGÍA, INFANCIA Y DESARROLLO HUMANO «GEPIDH» Proyecto Estado de la Práctica del Acompañamiento Tutorial en la U de A - EPAT
  3. 3. DIÁLOGOS DE SABERES EN LAS REGIONES La situación… Baja escolaridad reduce oportunidades de vida del estudiante y del grupo humano al que pertenece. Proyecto Estado de la Práctica del Acompañamiento Tutorial en la U de A - EPAT
  4. 4. DIÁLOGOS DE SABERES EN LAS REGIONES Abandono en la Educación Proyecto Estado de la Práctica del Acompañamiento Tutorial en la U de A - EPAT
  5. 5. DIÁLOGOS DE SABERES EN LAS REGIONES De la aplicación a la graduación • Cerca de 5000 son admitidos y 4500 de ellos se matricula 1 de cada 2 que ingresa deja sus estudios sin haberse graduado. La mayoría abandona en el primer semestre Causas pueden ser individuales, socioeconómicas, académicas y/o institucionales Proyecto Estado de la Práctica del Acompañamiento Tutorial en la U de A - EPAT
  6. 6. DIÁLOGOS DE SABERES EN LAS REGIONES Qué entendemos por abandono “Cuando un estudiante aspira y no logra concluir su proyecto educativo” (Giovagnoli, 2002). Abandona cursos o carrera, deja de asistir a clases y de cumplir obligaciones fijadas (ANNUIES, 2005) Dos o más períodos consecutivos sin estar matriculado(a) (MEN, 2006) Proyecto Estado de la Práctica del Acompañamiento Tutorial en la U de A - EPAT
  7. 7. DIÁLOGOS DE SABERES EN LAS REGIONES Momentos del proceso formativo Proyecto Estado de la Práctica del Acompañamiento Tutorial en la U de A - EPAT
  8. 8. DIÁLOGOS DE SABERES EN LAS REGIONES Modelo respecto al abandono Métodos de enseñanza, apoyo institucional, financiero Integración académica Nivel de cualificación anterior Objetivos personales Atributos Decisión de retiro o de individuales permanencia Objetivos institucionales Atributos familiares Eventos familiares, Integración social capacidad económica, estado de salud Fuente: Castaño, et. al. (2007). Adaptación de Tinto (1975) citado por MEN, (2007.). Proyecto Estado de la Práctica del Acompañamiento Tutorial en la U de A - EPAT
  9. 9. Tasa de deserción precoz - Seccional Magdalena 2007/1 – 2011/2 45.0 40.0 35.0 30.0 25.0 20.0 15.0 10.0 5.0 0.0 2007-1 2007-2 2008-1 2009-1 2009-2 2010-2 2011-1 2011-2
  10. 10. Datos y programas evaluados para la deserción precoz, temprana y tardía Cohorte 2010-2 Seccional Puerto Berrio
  11. 11. DIÁLOGOS DE SABERES EN LAS REGIONES Convocatoria Temática La Convocatoria Temática del CODI fue establecida en el Reglamento de Investigación de la Universidad de Antioquia como una forma de financiar proyectos de investigación sobre los temas y los problemas prioritarios para el desarrollo de la región y del país (Acuerdo Superior 204 de 2001, art. 28). Proyecto Estado de la Práctica del Acompañamiento Tutorial en la U de A - EPAT
  12. 12. DIÁLOGOS DE SABERES EN LAS REGIONES Programa de Permanencia con Equidad Proyecto Estado de la Práctica del Acompañamiento Tutorial en la U de A - EPAT
  13. 13. DIÁLOGOS DE SABERES EN LAS REGIONES Programa de permanencia con equidad POLÍTICAS INSTITUCIONALES Gestión, fortalecimiento y creación COMUNICACIÓN COORDINACIÓN sensibilización, divulgación, PROYECTOS interacción con la de permanencia e inclusión comunidad interna y externa SEGUIMIENTO Y GESTIÓN EVALUACIÓN de las de la articulación de acciones institucionales y acciones institucionales del programa de Del empoderamiento del programa en la comunidad Permanencia e inclusión universitaria Proyecto Estado de la Práctica del Acompañamiento Tutorial en la U de A - EPAT
  14. 14. DIÁLOGOS DE SABERES EN LAS REGIONES Componentes del programa Proyecto Estado de la Práctica del Acompañamiento Tutorial en la U de A - EPAT
  15. 15. DIÁLOGOS DE SABERES EN LAS REGIONES Proyecto Estado de la Práctica del Acompañamiento Tutorial en la U de A - EPAT
  16. 16. DIÁLOGOS DE SABERES EN LAS REGIONES Normativas sobre tutoría La tutoría constituye una modalidad milenaria de acompañamiento formativo. El incremento significativo de estudiantes que ingresan a la educación superior y las altas tasas de abandono estudiantil, posicionan la tutoría en los últimos años como una estrategia educativa clave para promover la permanencia y la graduación estudiantil, así como un recurso eficaz para menguar los efectos de una educación masiva y frecuentemente despersonalizada[i]. [i] Ministerio De Educación Nacional de Colombia. (2008). Deserción Estudiantil en la Educación Superior colombiana. Elementos para su diagnóstico y tratamiento. Bogotá: MEN. Proyecto Estado de la Práctica del Acompañamiento Tutorial en la U de A - EPAT
  17. 17. DIÁLOGOS DE SABERES EN LAS REGIONES Hallazgos en torno al tema de tutorías • Diversidad, multiplicidad de enfoques, avances y recursos de apoyo. • Desarrollo según perfil y condiciones de cada dependencia. • Solicitud de lineamientos y dinamización por parte de directivas. • Marco institucional (general), especificidad por dependencia. • Reconocimiento de la necesidad de diálogo y trabajo colaborativo. • Limitaciones de tiempo: voluntariado. • Necesidad de afianzar procesos de formación de tutores. • Experiencias exitosas revelan que es viable y urgente el trabajo. • Grupos y temas de prioritaria atención.  Proyecto Estado de la Práctica del Acompañamiento Tutorial en la U de A - EPAT 
  18. 18. DIÁLOGOS DE SABERES EN LAS REGIONES Proyecto Estado de la Práctica del Acompañamiento Tutorial en la U de A - EPAT
  19. 19. DIÁLOGOS DE SABERES EN LAS REGIONES Hallazgos respecto a modalidades • Cobertura: individual, grupal, institucional. • Objetivo: formativa, afianzamiento/preventiva, recuperativa. • Énfasis: Socioeducativa, psicopedagógica, disciplinar, intercultural. • Apertura: abierta, focalizada, cerradas. • Nivel de formación: Básica, de alto rendimiento. • Modalidad: centros, horarios, personas, estrategias, programas. • Momento: precoz, temprana, avanzada o tardía. • Atención: directa, mediatizada. • Duración: Cohorte, semestre, actividad. • Origen: espontaneo, inducido, propiciado. • • Proyecto Estado de la Práctica del Acompañamiento Tutorial en la U de A - EPAT
  20. 20. DIÁLOGOS DE SABERES EN LAS REGIONES Estrategias 1. Revisión Documental: Normativa, programas y proyectos, eventos y productos de investigación, consulta a expertos. 2. 3. Identificación y trabajo conjunto con actores claves: Vicedecanos, coordinadores, líderes de acciones, entre otros 4. 5. Mesas de trabajo: por áreas, estamentos, comunidades organizadas. 6. 7. Encuentros con Pares Nacionales e Internacionales afines. 8. 9. Entrega de Propuesta Institucional de Tutoría la comunidad Validación y ajustes de •Directorio actores Actualización y la propuesta •Actas de reunión complementación •Acta compromiso •Informe de avance •Informe final •Pruesta ajustada •Repositorio •Carta envío revista •Informe Avance •Propuesta Tutorial Presentación y ajustes Profundización Proyecto Estado de la Práctica del Acompañamiento Tutorial en la U de A - EPAT
  21. 21. DIÁLOGOS DE SABERES EN LAS REGIONES «…Porque las razones no se transmiten, se engendran, por cooperación, en el diálogo…” Juan de Mairena de Antonio Machado Proyecto Estado de la Práctica del Acompañamiento Tutorial en la U de A - EPAT
  22. 22. DIÁLOGOS DE SABERES EN LAS REGIONES Redescubrir la naturaleza de nuestra universidad Lineamientos para la acreditación institucional (CNA): Factores de evaluación institucional, (característica 8. c) Criterios para definir responsabilidades del profesorado de tiempo completo y tiempo parcial en relación con la docencia, investigación, extensión o proyección social y la asesoría a estudiantes, de acuerdo con la categoría en el escalafón”. (http://cms-static.colombiaaprende.edu.co/cache/binaries/articles-86359_lineamientos_3.pdf?binary_rand=2342) Proyecto Estado de la Práctica del Acompañamiento Tutorial en la U de A - EPAT
  23. 23. DIÁLOGOS DE SABERES EN LAS REGIONES Proyecto Estado de la Práctica del Acompañamiento Tutorial en la U de A - EPAT
  24. 24. DIÁLOGOS DE SABERES EN LAS REGIONES Participación ¿De qué manera su dependencia podría apoyar –con su conocimiento y experticia en el tema – el logro de los objetivos de este proyecto? ¿Qué aportes cree que le debe ofrecer este proyecto y, posteriormente, una propuesta institucional de tutorías a su unidad académica? Proyecto Estado de la Práctica del Acompañamiento Tutorial en la U de A - EPAT
  25. 25. DIÁLOGOS DE SABERES EN LAS REGIONES GRACIAS PUERTO BERRIO Proyecto Estado de la Práctica del Acompañamiento Tutorial en la U de A - EPAT

×