2. • El periódico, tal como hoy lo
conocemos, nació en Inglaterra, en
el siglo XVIII. Con anterioridad a
esta fecha, existieron ciertas
formas de comunicación social.
Ya en la Roma antigua existían
distintos medios de información
pública: Las Actas públicas o Actas
del pueblo consistían en una serie
de tablones expuestos en los muros
del palacio imperial o en el foro, en
los que se recogían los últimos y más
importantes acontecimientos
4. • En la Edad Media surgieron
los mercaderes de noticias
que redactaban los
Avisos, también llamados
folios a mano. Consistían en
cuatro páginas escritas a
mano, que no llevaban título
ni firma, con la fecha y el
nombre de la ciudad en que
se redactaban. Se vendían en
5. • En el siglo XV, con la invención de
la imprenta, los avisos y price-
courrents dejaron de hacerse
manuscritos y se imprimieron.
Aparecieron otras publicaciones
periódicas nuevas: los Ocasionales
informaban de un hecho
excepcional de forma
eventual, cuando la ocasión lo
requería. Los más famosos fueron
los de Cristóbal Colón, contando el
descubrimiento de América. Pronto
8. • . El 7 de junio de 1810
Mariano Moreno fundó la
"Gazeta de Buenos
Aires", primer periódico de la
etapa independentista
argentina. La Primera Junta
indicó por decreto su
fundación por ser necesario
anunciar al público los actos
9. El futuro de los periodicos
• La audiencia general está en una
lenta disminución en muchos países
desarrollados debido a la creciente
competición de la televisión y la Red
(que compite para la
publicidad, especialmente los
anuncios de trabajo). Debe
decirse, sin embargo, que frente a
los medios audiovisuales, la prensa
escrita presenta la ventaja de dar
10. •China: 85.000.000 copias distribuidas en
total al día.
•India: 72.000.000 copias distribuidas en
total al día.
•Japón: 70.000.000 copias distribuidas en
total al día.
•EE.UU.: 55.000.000 copias distribuidas en
total al día.
12. La empresa de la prensa.
• Para la mayoría de los
periódicos, su mayor
fuente de ingresos es la
publicidad. Lo que ganan de
la venta de ejemplares a
sus clientes suele equivaler
a algo más de lo que cuesta
13. El Papel.
• El papel de diario está presente
en nuestra vida cotidiana
doméstica, laboral y cultural.
Por sus propiedades de rigidez y
absorción de la humedad, la hoja
de diario es también un recurso
útil a la hora de
limpiar, envolver, aislar y
embalar. El papel de diario, por