Presentación de ProInversión ante el Congreso (31/09/2016)
1 de Sep de 2016•0 gostou
0 gostaram
Seja o primeiro a gostar disto
mostrar mais
•466 visualizações
visualizações
Vistos totais
0
No Slideshare
0
De incorporações
0
Número de incorporações
0
Baixar para ler offline
Denunciar
Governo e ONGs
Presentación de ProInversión ante el Congreso (31/09/2016), sobre las Observaciones de la CGR al Proyecto: Línea 2 y Ramal Av. Faucett – Av. Gambetta de la Red Básica del Metro de Lima y Callao
Presentación de ProInversión ante el Congreso (31/09/2016)
Colocar título / nombre
del proyecto
Sobre Observaciones de la CGR
al Proyecto: Línea 2 y Ramal
Av. Faucett – Av. Gambetta de la
Red Básica del Metro de Lima y Callao
Agosto, 2016
Proyecto: Línea 2 y Ramal de
Línea 4 del Metro de Lima y
Callao.
Tipo de concesión:
Cofinanciada
Monto de inversión total
adjudicado:
US$ 5,346’495,238.50 (Incl.
IGV)
Cofinanciamiento del Estado:
US$ 3,695 Mlls. (70%)
Financiamiento del
concesionario:
US$ 1,651 Mlls.
Adjudicación: 28 de marzo, 2014
Firma de contrato: 28 de abril, 2014
La Línea 2 es la columna vertebral del
Metro de Lima y Callao
Disminuirá el tiempo de viaje desde Ate hasta el Callao de 2:30 horas a 45 minutos.
La interconexión con los otros sistemas de transporte como El Metropolitano, Línea 1
y las futuras Líneas de la Red de Metro.
Ahorro en la economía del transeúnte al usar el metro en vez del transporte privado.
Reducción de la afectación a la salud de los beneficiarios por menor contaminación
ambiental (por el retiro del transporte público obsoleto y el privado innecesario)
Probable disminución de los accidentes de tránsito.
Aumento de la dinámica económica en el trayecto del metro.
Revalorización de predios.
Disminución del estrés de los pasajeros y el aumento de la productividad.
Que mejorará la calidad de vida de millones
de limeños.
Intervinientes en el Proceso de Concesión de
la Línea 2
• Evaluación concurrente del proyecto: PROINVERSIÓN, MTC, MEF, OSITRAN y la
Contraloría General de la República (CGR)
• Elaboración de las bases y el contrato de concesión: PROINVERSIÓN, MTC, MEF,
OSITRAN y la CGR
• Participación de la CGR en el proceso: Intervino en el proceso continuamente a través
de los informes previos
SITUACIÓN ACTUAL DEL PROYECTO
• En ejecución: Elaboración de los Estudios Definitivos de Ingeniería (EDI) y ejecución de
las obras en la Etapa 1A entre las estaciones: Evitamiento y Mercado Santa Anita.
• Los procesos de promoción de la inversión privada
que conduce PROINVERSIÓN tienen como finalidad
garantizar el mejor nivel de servicio del proyecto
durante todo el período de la concesión.
• PROINVERSIÓN desarrolló el proceso de concesión
de la Línea 2 del Metro de Lima cumpliendo
estrictamente las normas vigentes y salvaguardando
los intereses del Estado.
• Las observaciones de la Contraloría General de la
República fueron respondidas oportunamente cuando
fueron requeridas, tanto por los funcionarios
involucrados en las "desviaciones", como por
PROINVERSIÓN.
Sobre las observaciones de la CGR
Opiniones Previas durante el Proceso de
Promoción
• Durante el proceso de promoción del Proyecto (Concurso), se requirió a la CGR solicitud
de opinión previa de la versión final del Contrato de concesión, hasta en dos
oportunidades
• Se remitió a la CGR:
• La presentación de las referidas solicitudes se dieron en los meses de noviembre de
2013 y enero de 2014.
• Como respuesta, la CGR emitió sus informes previos con recomendaciones, las cuales
fueron implementadas no solo por PROINVERSIÓN sino que además se cursó
comunicación a las entidades involucradas (MEF, OSITRAN, MTC) a fin que éstas
puedan incorporarlas también.
• Es así que, mediante Oficio N° 84 – 2014 /PROINVERSIÓN/DE del mes de marzo de
2014, PROINVERSIÓN da cuenta a la CGR de las acciones adoptadas y de absolución
de las recomendaciones realizadas, adjuntando toda la documentación sustentatoria.
• Por lo tanto, la CGR sí realizó seguimiento al proceso de promoción del Proyecto y
PROINVERSIÓN si implementó sus recomendaciones.
• Contrato • Informes del Consultor
• Bases • Modelo Económico Financiero
• Circulares • Otros
• Estudios
Sobre las observaciones de la CGR
Primera Observación:
“En la evaluación técnica de las propuestas de los postores precalificados
se estableció un método de verificación de cumplimiento
de requisitos (check list, aplicando un criterio “pasa, no pasa”)
sin establecer una puntuación para escoger la más conveniente”
• El ordenamiento legal aplicable no obliga a PROINVERSIÓN a utilizar una metodología de
evaluación en particular.
• Es facultad de PROINVERSIÓN determinar qué sistema de evaluación resulta más
conveniente para el Estado.
• Así, la observación de la CGR vulnera la discrecionalidad de los funcionarios de
PROINVERSIÓN sobre esta materia.
• El método de “pasa, no pasa” obliga a todos los postores a cumplir requisitos técnicos
específicos, establecidos con la participación de asesores técnicos de primer nivel
internacional y del MTC. Este método elimina la posibilidad de subjetividad en la valoración.
• Cumplidos los requisitos técnicos específicos, el ganador de la licitación es definido sobre la
base de la mejor oferta económica presentada.
• La calidad del Proyecto a ser ejecutado por el Concesionario se encuentra garantizada por
los Estudios Definitivos de Ingeniería (EDI) de Obras aprobados por el MTC y el OSITRAN.
• La determinación del sistema de evaluación sí consideró la recomendación del
Consultor Integral, observó los dispositivos y principios que cautelan los intereses del
Estado, contó con la conformidad y aprobación del Consejo Directivo de PROINVERSIÓN y
no fue cuestionada por la Contraloría en su Informe Previo.
Precisiones de PROINVERSIÓN
PROINVERSION CUMPLIÓ
ESTRICTAMENTE EL MARCO LEGAL
Sobre las observaciones de la CGR
Segunda observación:
“Se validó irregularmente la propuesta técnica del
postor Consorcio Nuevo Metro de Lima, a pesar de haber excedido
el uso del método constructivo tradicional establecido en las bases”
Esto según informó la Contraloría a los medios, habría generado
un perjuicio económico al Estado por US$ 81 millones.
• La Propuesta Técnica cumplió estrictamente con lo estipulado en las Bases, en el
Contrato de Concesión y demás documentos normativos del Proceso.
• De acuerdo al contrato, cualquier costo adicional por el uso del método
constructivo será cubierto por el concesionario.
• El consorcio se adjudicó el proyecto a “suma alzada”, es decir, el Estado, por ningún
motivo, va a cofinanciar más de US$ 3,695 millones.
• En ese sentido, el uso del método constructivo tradicional no va a afectar al Estado.
• Las Bases permiten proponer el uso del método de excavación tradicional (New
Austrian Tunneling Method - NATM) complementario al método de excavación con
tuneladora (Tunnel Boring Machine - TBM) en el Tramo 1A y en tramos que presentan
determinadas características.
• El Consultor Integral (Geodata) determinó la existencia de zonas rocosas aflorando a
nivel de trazado por lo que requerían el cambio de excavación con tuneladora (TBM)
al método tradicional (NATM) (Ref: Carta Nº 0025-2014/CCGES/PRO, de fecha 7 de
enero de 2014)
Precisiones de PROINVERSIÓN
PROINVERSION EVALÚO CORRECTAMENTE LA
PROPUESTA TECNICA
Según la CGR hay perjuicio al Estado Peruano de US$ 81 MM
LONGITUD EN «EXCESO» NATM = 3 004 metros. (A)
COSTO POR METRO LINEAL DE EXCAVACIÓN CON NATM: US$ 44 000,00
COSTO POR METRO LINEAL DE EXCAVACIÓN CON TBM: US$ 17 000,00
DIFERENCIA: US$ 27,000. (B)
(A) X (B) US$ 27,000 X 3,004 m = US$ 81 MILLONES.
• No considera área total del Tramo 1 A para garantizar adecuado funcionamiento.
• No considera zonas con basamento rocoso,
• No considera áreas de terceras vías, colas de maniobras, pozos y estaciones que
se ejecutan con otros métodos constructivos
• No considera normas de seguridad
ERROR DE CÁLCULO E INTERPRETACIÓN DE LA CONTRALORIA
Precisiones de PROINVERSIÓN
Sobre las observaciones de la CGR
Tercera Observación:
“En el proceso de promoción se consideró la terminación anticipada de
la etapa 1A del proyecto con un costo aprox. de US$ 156.2 millones,
basado en un sustento técnico inconsistente (demanda proyectada en la Etapa 1A),
generando el riesgo de que no se cumpla el objetivo previsto o que el concedente
asuma el incremento del subsidio de US$ 39.2 millones a US$ 63.3 millones”
La CGR también informó a los medios que los US$ 156.2 millones
es un sobrecosto que deberá asumir el Estado.
• Si bien el consejo Directivo de PROINVERSIÓN (integrado por el MEF, MTC, MEM,
MINAGRI y Vivienda), en julio de 2013, instruyó evaluar la alternativa más viable para
adelantar la ejecución del tramo 1A, la decisión de iniciar esta etapa tiene un sustento
técnico, social y económico.
• En atención a las observaciones del Informe de Control Previo de la CGR, las
proyecciones del MEF también sustentan el adelanto de la etapa 1A: De acuerdo al
Oficio N°061-2014-EF/15.01, recibido el 12 de febrero de 2014, en el que se adjunta el
Informe N° 080-2014-EF/63.01, el MEF concluye que el “adelanto de las operaciones
de la Línea 2 del Metro denominada Etapa 1A para el año 2016, es favorable y
conveniente desde la óptica social; puesto que a valor actual, los recursos
utilizados en el adelanto de las operaciones, son inferiores al valor actual de los
beneficios esperados por los usuarios, especialmente en el Tramo Mercado Santa
Anita - Cruce Vía de Evitamiento, tramo donde se registra uno de los mayores
movimientos de pasajeros de transporte público en el sentido este – oeste y
viceversa”.
Precisiones de PROINVERSIÓN
• El tramo 1A (Mercado Santa Anita – Vía de Evitamiento) de la Línea 2 es el que
presenta la mayor demanda.
• La pronta ejecución del proyecto reducirá el tiempo de viaje en este tramo de 40
minutos a menos de 10 minutos, en beneficio de los usuarios.
• El tráfico en la zona señalada es uno de los más congestionados en Lima, tanto por el
transporte de pasajeros como de carga.
• El adelanto de las operaciones de la Etapa 1A para el año 2016, es favorable y
conveniente puesto que a valor actual, los recursos utilizados en el adelanto de las
operaciones, son inferiores al valor actual de los beneficios esperados por los
usuarios, especialmente en el Tramo Mercado Santa Anita - Cruce Vía de Evitamiento.
Precisiones de PROINVERSIÓN
LA OPERACIÓN DE LA ETAPA 1 A ES RENTABLE
SOCIALMENTE, NO GENERA SOBRECOSTOS AL
ESTADO
• No existe el sobrecosto de US$ 156 millones para el Estado, porque la
inclusión de la Etapa 1A, en el proyecto Línea 2, se hizo antes de la
adjudicación.
• Los US$ 156 millones, que la CGR erróneamente atribuye a la Etapa 1A
corresponden al ajuste en el diseño, redundancia y flexibilidad operacional de
todo el Proyecto.
• En octubre de 2013, se anunció que el cofinanciamiento máximo por toda la
Línea 2 y el Ramal de la Línea 4 es de US$ 3,864.2 millones, pero tras el
concurso el consorcio ganador ofreció un menor cofinanciamiento: US$
3,695.1 millones (generando ahorros al Estado por US$ 169 millones).
• Entonces, como ya se mencionó, el cofinanciamiento del Estado no
excederá los US$ 3,695.1 millones.
• Sobre el riesgo de incremento de subsidio a US$ 63.3 millones, se prevé que
ello no ocurrirá; por el contrario, disminuirá por la tarifa que se va a cobrar.
Precisiones de PROINVERSIÓN
AL SER UNA APP A SUMA ALZADA NO EXISTE
SOBRECOSTO, EL COFINANCIAMIENTO DEL
ESTADO ES INVARIABLE
Los US$ 156 millones por ajuste en diseño, redundancia y flexibilidad operacional de TODO el
Proyecto.
US$
Presupuesto Inicial (A) 5,082,473,922.26
Presupuesto con 1A (B) 5,238,945,258.77
Diferencia (A) - (B) 156,471,336.51
Precisiones de PROINVERSIÓN
RUBRO PRESUPUESTAL
MONTO
REFERENCIAL US$
% UBICACIÓN
TRABAJOS PRELIMINARES -455,948.62 -0.3% Etapa 1A
ESTACIONES 1,535,941.72 1.0%
Etapa 1A -Proyecto
Global
TUNELES Y OTROS MANUFACTOS 35,145,577.06 22.5%
Etapa 1A -Proyecto
Global
SUPERESTRUCTURA FERROVIARIA -1,158,368.83 -0.7% Etapa 1A
SISTEMAS ELÉCTRICOS 8,967,153.49 5.7% Proyecto Global
SEÑALIZACION Y AUTOMATIZACIÓN 1,690,000.00 1.1% Proyecto Global
SUPERVISION, TLC Y CONTROL 2,223,000.00 1.4% Proyecto Global
PATIOS, DEPOSITOS, TALLERES, CC 7,569,726.73 4.8% Proyecto Global
MATERIAL RODANTE 44,820,000.00 28.6% Proyecto Global
OTROS (Diseño, Imprevistos, Gastos
Generales, Utilidades)
32,265,746.01 20.6% Proyecto Global
IGV 23,868,508.96 15.3% Proyecto Global
TOTAL US$ 156,471,336.52 100.0%
18% del CAPEX
Porcentaje del monto total del CAPEX
Actualización de precios en todo el Proyecto e inclusion de costo de
quipos de señalizacion para trenes adicionales
Mejora enel diseño del patio taller Santa Anita que beneficia a todo
el Proyecto.
Incremento de flota de trenes para todo el Proyecto (4 trenes)
El incremento obedece al ajuste en los accesos a las estaciones de la
Etapa 1A (mejor identificación de predios a expropiar)
Cambio de método constructivo de TBMa NATMy modificación de la
conexión entre la línea y el patio taller Santa Anita (de trinchera
cubierta a NATM), para minimizar afectación en superficie.
Ajuste presupuestal por la modificación de la conexión entre el túnel
de línea y el patio taller Santa Anita.
Incremento presupuestal por la actualización de precios de las
Empresas Suministradoras para la conexión a las SEAT del Proyecto.
Actualización de precios de señalizacion en todo el Proyecto.
SUSTENTO TÉCNICO
Adelanto de actividades de sondeos geológicos geotécnicos y ajuste
presupuestal de desvíos considerados en la Etapa 1 A
Sobre las observaciones de la CGR
Cuarta observación:
“El contrato final establecía plazos de entrega de predios
para la etapa 1A que no se están cumpliendo, ocasionando
retrasos en la ejecución de las obras y posponiendo el inicio
de la operación”
• PROINVERSIÓN es el organismo promotor de la inversión privada. Su
competencia está referida a la dirección, diseño y adopción de decisiones
para el desarrollo de los procesos de promoción de la inversión privada
mediante APP. Es decir, hasta la adjudicación.
• En el diseño de contratos participan conjuntamente MTC, MEF y OSITRAN,
en función de sus competencias. La Versión Final del Contrato de Concesión
es aprobada por el Consejo Directivo.
• Si en la fase de ejecución contractual se hubieran identificado
incumplimientos a las declaraciones y obligaciones asumidas por el Estado,
NO corresponde a PROINVERSIÓN responder sobre dichas inejecuciones.
Precisiones de PROINVERSIÓN
LA PARTICIPACIÓN DE PROINVERSION CULMINA
CON LA FIRMA DEL CONTRATO
Sobre las observaciones de la CGR
Quinta Observación:
“PROINVERSIÓN debió aplicar una penalidad distinta a la efectivamente
aplicada a los consultores por no haber cumplido en los tiempos
correspondientes con el requisito de registrar a sus especialistas en
el colegio profesional correspondiente, dejando de
aplicar penalidad que correspondía por US$ 359,480.39”
• El tipo de incumplimiento en que incurrió el Consultor no estaba previsto en el Contrato
ni en los Términos de Referencia. Sólo estaba prevista una penalidad por
incumplimiento en la presentación de los entregables.
• Se acudió por ello a consultar a un asesor legal externo que recomendó un trato directo
entre PROINVERSIÓN y el Consultor, por el “carácter no esencial del incumplimiento”.
• El haber utilizado criterios distintos reñidos con una interpretación equilibrada y
razonable de la ley, como los propuestos por la CGR, hubiese acarreado mayores
riesgos y contingencias al Estado.
• El incumplimiento temporal del requisito de inscripción de los profesionales y expertos
internacionales en el Colegio Profesional, no invalidó la aprobación de los
entregables pactados en los Términos de Referencia del servicio del Consultor Integral,
y no afectó en ningún caso el contenido de los informes materia del servicio.
• Es decir, el Consultor sí cumplió con presentar cada uno de los entregables dentro
de los plazos establecidos, por lo que dicha acción permitió la obtención de la
viabilidad del proyecto.
• Esta observación de la CGR ya fue materia de auditoría por parte del Órgano de Control
Interno (OCI) de ProInversión.
Precisiones de PROINVERSIÓN
PROINVERSION APLICÓ UNA PENALIDAD CON SUSTENTO
LEGAL, SALVAGUARDANDO LOS INTERESES DEL ESTADO
Sobre las observaciones de la CGR
Sexta Observación:
“En el Contrato de Concesión se estableció como condición para calificar
ocurrencias como evento geológico susceptible a pago adicional, al hecho que
no hayan sido identificadas en el Proyecto Referencial y/o en los EDI de Obras,
aún sean identificables, situación que genera la posibilidad que se reconozcan
mayores costos por eventos geológicos”
Observaciones de la CGR
En la fase de estudios se realizaron:
77 investigaciones geotécnicas (2,460 m en Línea 2 y 325 m en Ramal Línea 4)
Los resultados de la campaña son verificables y trazables.
En el Contrato de Concesión se estableció:
• Mecanismo de Reconocimiento de Eventos Geológicos.
• EDI’s supervisados por MTC y REGULADOR
• Identificación de probables ocurrencias basadas en los estudios geológico –
geotécnicos.
• Procedimiento de presentación de las ocurrencias que require aprobación de MTC u
Regulador .
PROINVERSION IDENTIFICÓ Y ASIGNÓ CORRECTAMENTE LOS
RIESGOS POR EVENTOS GEOLÓGICOS AL CONCEDENTE Y AL
CONCESIONARIO
Conclusiones
La CGR inició un proceso de auditoría de cumplimiento a la Línea 2, en el que
PROINVERSIÓN, colaboró y otorgó facilidades con un compromiso claro y
transparente, con fin de evidenciar que el concurso de la Línea 2 del Metro de
Lima se desarrolló en estricto cumplimiento de todas las disposiciones legales
vigentes.
El sustento técnico de respuesta a las observaciones halladas por la CGR
fueron respondidas desde octubre del 2015, por los funcionarios involucrados y
por ProInversión.
ProInversión cumplió estrictamente el marco legal.
ProInversión evalúo correctamente la propuesta técnica
La operación de la etapa 1 A es rentable socialmente, no genera sobre costos
al Estado
Al ser una APP a suma alzada NO existe sobrecosto, el cofinanciamiento del
Estado es invariable
La participación de ProInversión culmina con la firma del contrato
ProInversión aplicó una penalidad con sustento legal, salvaguardando los
intereses del estado
ProInversión identificó y asignó correctamente los riesgos por eventos
geológicos al concedente y al concesionario