Reporte #4 Factores que afectan la velocidad de una reacción
1. Factores que afectan la velocidad de una reacción
Por: PriscillaPittí
Rafael AlejandroCoutté
I Parte. Reacciónde ácido clorhídricocon una disoluciónde tiosulfatode sodio.
1- ¿Qué productosforman? Escribe la ecuacióniónicaymolecular balanceadaparaesta
reacción.
Na₂+1(S₂2+O₃2-)2-
(dis. ac.) + 2H1+Cl1-
(dis. ac.) → H₂1+O2- + S4+O₂2-
(g) + S0
(coloidal)
2- ¿Cuál esel númerode oxidacióndel azufre enlosproductos?
El númerode oxidacióndel azufre esenlosproductoesigual a4+ en el dióxidode
azufre y 0 en el azufre coloidal
II Parte.Dependenciadel tiempode avance de unareacciónentérminosde la concentración
de losreactivos.
V tiosulf
(mL)
V agua
(mL)
V HCl (mL) V total
(mL)
C tiosulf
(M)
C HCl (M) Tiempo
(segundos)
5 0 1 6 0 0,01 15
4 1 1 6 42 0,01 26
3 2 1 6 16 0,01 35
2 3 1 6 7 0,01 50
1 4 1 6 2,75 0,01 99
IIIParte.Dependenciadel tiempode avance de unareacciónentérminosde latemperaturade
losreactivos.
Temperatura (º C) Tiempo (segundos)
10 123
20 97
35 45
50 36
80 5
0
20
40
60
80
100
120
0 M 42 M 16 M 7 M 2. 75 M
C tiosulf (M)
Tiempo (segundo)
3. Cuestionario
1- ¿Por qué lasoluciónse enturbia amedidaque pasael tiempo?
La soluciónse enturbiadebidoalaproducciónde azufre yel desprendimientode
óxidode azufre.
2- ¿Para qué se detiene el cronometro, cadavez,cuandose forma el precipitado?
Se debe detenerel cronometrocuandose formael precipitado,porque nosda
entenderque yase terminólaproducciónde productosenlareacción y podemos
calcularla velocidadde lareacciónde acuerdoal tiempoque tomolaproduccióndel
mismo.
3- ¿Por qué se mantiene constante el volumende ladisoluciónresultantede lamezcla?
El volumende ladisoluciónresultante se mantiene constante porque aunque
disminuyéramoslacantidadde tiosulfato,aumentábamosel volumende aguayla
mismacantidadde ácido clorhídrico.
4- ¿Por qué se varía solola concentracióninicial de tiosulfatoynotambiénlade ácido
clorhídrico?
La rapidezde unaconcentraciónse observaconla concentraciónde unode los
reactivos,esdecirunasolavariable.
5- ¿Por qué esnecesarioseguirtemperandolasolucióncuandoocurre lareacción?
En necesarioseguirtemperandodebidoaque al hacer estonospodemospercatarde
si ocurre un aumentoodisminución de latemperaturade lareacciónantesydespués
de haber ocurrido.
6- ¿Qué efectotiene latemperaturasobre lavelocidadconque ocurre lareacciónpara
lasmismasconcentracionesiniciales?
Un aumentode temperaturaaumentalavelocidadde lareacción,conindependencia
de que ésta seaexotérmica oendotérmica.Laexplicaciónestáenel hechode que,al
aumentarla temperatura,aumentael númerode moléculasconunaenergíaigual o
mayor que laenergíade activación,conloque aumentael númerode choques
efectivos.
7- Calcularlas velocidadesobtenidasdurantetodoel experimentoexpresándolasen
mol/L.s
V= (0.22 mol/L) /15s = 1.46x10-2
mol/L.s
V= (0.17 mol/L) /26s = 6.57x10-3
mol/L.s
V= (0.13 mol/L) /35s = 3.71x10-3
mol/L.s
V= (0.08 mol/L) /50s = 1.60x10-3
mol/L.s
V= (0.04 mol/L) /99s =4.04x10-4
mol/L.s
4. Conclusiones:
En estaexperienciase pudodemostrar que lavelocidadde casi todaslasreaccionesquímicas
aumentaconforme se elevalatemperatura,lasmoléculasdebenchocarparaque reaccionen,
así mismolopudimosobservaren el efectode laconcentraciónsobre lavelocidadde reacción,
ya que conforme aumentalaconcentraciónde lamoléculasde reactivo conduce aun
incrementode lavelocidadde reacción,conestose pudo comprobarlagran dependenciade
la velocidadde reacciónconel aumentoodisminuciónde laconcentraciónde losreactivoses
decir,laconcentraciónesdirectamente proporcional alavelocidadde reacción.(PriscillaPittí)
Gracias a este laboratorioaprendimoslosdiferentesfactoresque afectanlavelocidadde la
reacción,comola temperaturaola concentraciónde losreactivos.(Rafael AlejandroCoutté)