1. LAS TIC’S EN LA EDUCACION
INTRODUCCIÓN.
En la actualidad el rápido avance de la tecnología de la informática y
las comunicaciones (TIC) y su influencia en todas las esferas de la sociedad ha
permitido no solo el incremento en los resultados de la ciencia, la producción y
los servicios sino que también se refleja en la forma de actuar y pensar de los
individuos.
La evolución de la ciencia, la cultura y la sociedad combina forzosamente
el respeto y la aceptación de las técnicas de enseñanza-aprendizaje tradicionales
con la práctica y apuesta por la innovación, innovación como es incluir las
tecnologías de la informática y comunicación TIC dentro del proceso antes
mencionado.
Muchas veces oímos rechazar los avances tecnológicos argumentando defender
el humanismo, sin tomar en cuenta que si hay alguna cosa intrínsecamente
humana, esta es la tecnología, ya que es la manifestación más profunda de
nuestra inconformidad con las cosas tal como son. La tecnología nos sirve para
estructurar el mundo y explicarnos el por qué de las cosas, y este proceso
constituye la actividad más antigua, que ha ocupado más tiempo a los humanos.
No solamente las técnicas son imaginadas, fabricadas y reinterpretadas por el
hombre, sino que el uso intensivo de las herramientas constituye la humanidad
como tal (conjuntamente con el lenguaje y las instituciones sociales complejas. Así
pues cualquier proyecto que implique utilización de las TIC, para cambios
metodológicos, formación de los profesores universitarios, mejoramiento de la
enseñanza y el aprendizaje, etc. constituye una innovación, la cual se debe tomar
muy en cuenta.
2. DESARROLLO:
El uso de las TIC en la educación
Existen diversas formas de definir qué se entiende por Tecnologías de
la Información y la Comunicación (TIC). En todo caso el nombre dado a este tipo
de tecnología está seriamente marcado por aquellos que la han desarrollado, los
tecnólogos. Es por ello que nos parece como la definición más acertada aquella
que expresa que las tecnologías de la información y la comunicación son:
“el conjunto de procesos y productos derivados de las nuevas herramientas,
(hardware y software), soportes de la información y canales de comunicación
relacionados con el almacenamiento, procesamiento y transmisión digitalizados de
la información".
En educación, como muchas otras actividades, el uso creciente de las TIC ha
venido dictado por la evolución de éstas.
Las TIC se han aplicado a la educación desde hace bastante tiempo, pero fue la
aparición de las computadoras personales a comienzos de los años 80 lo que
permitió que la informática fuera un recurso más económico y con
grandes prestaciones, accesible a todos. Las mejoras continuas del hardware y
otras tecnologías han extendido y acelerado su uso. Un aspecto importante fue
el desarrollo de mejores interfaces de usuario y gráficos. Últimamente han tenido
gran impacto el área de multimedia e Internet.
El cambio de función en la institución educativa propiciado por las potencialidades
de las TIC implicaciones sociológicas, metodológicas, etc. Pero sobre todo, lleva
consigo cambios en los profesionales de la enseñanza y entre éstos, el cambio del
rol del profesor es uno de los más importantes. Al igual que el alumno, que ya está
en el futuro de que estamos discutiendo, con referentes de la sociedad de la
3. información, de la era digital, el rol del docente también cambia en
un ambiente rico en TIC.
El educador deja de ser fuente de todo el conocimiento y el éste pasa a actuar de
guía para los alumnos facilitando el uso de recursos y herramientas que necesitan
para explorar y elaborar nuevo conocimiento y destrezas, pasa a actuar como
gestor de recursos de aprendizaje y a acentuar su papel de orientador. En este
contexto, parece conveniente que los profesores sean capaces de:
1.- Guiar a los alumnos en el uso de las bases de información y conocimiento así
como proporcionar acceso a los alumnos para usar sus propios recursos.
2.- Potenciar que los alumnos se vuelvan activos en el proceso de aprendizaje
auto dirigido.
3.- Asesorar y gestionar el ambiente de aprendizaje en el que los alumnos están
utilizando los recursos. Tienen que ser capaces de guiar a los alumnos en el
desarrollo de experiencias colaborativas, monitorizar su progreso; proporcionar
retroalimentación de apoyo a su trabajo; y ofrecer oportunidades reales para la
difusión del mismo.
4.- Acceso fluido al trabajo del estudiante en consistencia con la filosofía de
las estrategias de aprendizaje empleadas y con el nuevo alumno-usuario de la
formación descrito.
Como puede comprenderse, todo esto implica cambios en su preparación
profesional, ser usuarios sofisticados de recursos de información, prepararse para
un nuevo rol de profesor como guía y facilitador, de recursos que eduquen
alumnos activos que participan en su propio proceso de aprendizaje; la gestión de
un amplio rango de herramientas de información y comunicación actualmente
disponibles y que pueden aumentar en el futuro, las interacciones profesionales
con otros profesores y especialistas de contenido dentro de su comunidad pero
también foráneos.
4. Las principales funcionalidades de las TIC en los centros están relacionadas
con:
- Alfabetización digital de los estudiantes
- Acceso a la información, comunicación, gestión y proceso de datos
- Uso didáctico para facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje
- Comunicación con el entorno.
- Relación entre profesores de diversos centros (a través de redes y comunidades
virtuales): compartir recursos y experiencias, pasar informaciones, preguntas...etc.
Desventajas de las TIC.
- Distracciones. Los alumnos a veces se dedican a jugar en vez de trabajar.
- Pérdida de tiempo. Muchas veces se pierde mucho tiempo buscando la
información que se necesita: exceso de información disponible, dispersión y
presentación atomizada, falta de método en la búsqueda.
- Informaciones no fiables. En Internet hay muchas informaciones que no son
fiables: parciales, equivocadas, obsoletas.
- Aprendizajes incompletos y superficiales. La libre interacción de los alumnos con
estos materiales, no siempre de calidad y a menudo descontextualizado, puede
proporcionar aprendizajes incompletos con visiones de la realidad simplistas y
poco profundas.
Acostumbrados a la inmediatez, los alumnos se resisten a emplear el tiempo
necesario para consolidad los aprendizajes, y confunden el conocimiento con la
acumulación de datos.
5. - Esfuerzo económico. Cuando las TIC se convierten en herramienta básica de
trabajo, surge la necesidad de comprar un equipo personal.
CONCLUSIONES.
Tanto el estudiante como el profesor deben emplear las TIC en conjunto
con los métodos tradicionales de enseñanza de manera que los métodos
educativos vayan a la par de las tecnologías actuales.
Se debe emplear las TIC con cierta mesura y cuidado para evitar que las
mismas nos desvíen del foco de estudio y se pueda consolidar el
conocimiento mas no crear una distracción y un fracaso en el
establecimiento de la enseñanza aprendizaje.
COMENTARIO.
Se debe emplear las TIC en el proceso de educación, al vivir en una época
tecnológica donde la mayoría por no decir todas las actividades que realizamos se
encuentran directa o indirectamente vinculadas con esta, es importante acoplar las
nuevas tecnologías de la informática y la comunicación en conjunto con los
métodos tradicionales de enseñanza tratando siempre de evitar exceder el uso de
las TIC de manera que consoliden los conocimientos y no se conviertan en una
distracción.