1. Colegio Villa La Granja
Una comunidad innovadora, integral y feliz
Prof. Cecilia Cabezas Sandoval 2° Azul
Unidad:2° Pueblos Originarios
Nombre: _________________________________________ Fecha: __________________
Objetivo: Identificar formas de vida de pueblos originarios y organización.
I. Completa el mapa conceptual con lo aprendido en la unidad 12pts.
II. Términos pareados. Une cada pueblo originario con la actividad que
corresponde. (2 ptos. c/u)
• Aymara Pesca, caza y recolección de frutas.
• Diaguitas Alfarería, producción textil, ganadería y
agricultura.
• Changos Pastoreo, producción textil y cultivo.
• Atacameños Alfareros, agricultura y pesca y
fabricaban vasijas.
Puntaje ideal: 60 puntos.
Puntaje obtenido: …………..
Dificultad: 60%
2. PUEBLO
III. Une el con el nombre de la cultura indígena a la que pertenece cada elemento de
las imágenes. 6pts.
MAPUCHE RAPA NUI AYMARA DIAGUITA
IV. Une la celebración con el pueblo que corresponde. (6 puntos)
Fiesta Tapati Floreo de llamas We Tripantu
MAPUCHE AYMARA RAPA NUI
V. Relaciona enumerando las tres columnas con las imágenes presentadas, 9pts
VI. Encierra la letra de la alternativa correcta: 15pts.
1. La zona norte se caracteriza por:
a) La abundancia de lluvias
b) La escasez de lluvias
2. Un paisaje característico de la zona sur es:
a) Las islas
b) El desierto
3. El desierto se encuentra ubicado en la zona:
1 2 3
4 6
( ) Trapelacucha
( ) Moai
( ) Jarro-pato
( ) Trueque
( ) Balsa
( ) Terrazas agrícolas
( ) Intercambio de objetos
( ) Adorno pectoral, fabricado en plata
( ) Estatua gigante tallada en piedra volcánica
( ) Sistema de cultivo sobre las laderas de los cerros
( ) Vasija de barro, decorada con figuras geométricas y
pintada con rojo, blanco y negro
( ) Embarcación de cuero de lobo marino inflado
( ) Changos
( ) Mapuches
( ) Atacameños
( ) Rapanui
( ) Diaguitas
( ) Aymarás
IMAGEN DESCRIPCIÓN
5
3. a) Norte
b) Sur
4. Las casas construidas con piedras eran
característica de los pueblos que habitaban
la:
a) Zona sur
b) Zona norte
5. Los aymaras, diaguita y atacameños eran
pueblos que practicaban:
a) Agricultura incipiente
b) Agricultura avanzada
6. El sedentarismo se relaciona a:
a) Agricultura
b) Pesca
7. Los rapa nui habitan en:
a) El sur de Chile entre los canales de la
Patagonia.
b) En isla de Pascua en medio del
océano Pacífico.
8. Es un pueblo que vivió de manera nómade
en la zona norte:
a) b)
9. El pehuén o piñón era consumido por:
10. Con respecto a su organización los
changos:
a) Se agrupaban una gran cantidad de familias
siempre en el mismo lugar.
b) Se agrupaban en familias pequeñas en
lugares dispersos, donde hubiera agua
dulce.
11. Los aymara y atacameños se organizaban:
a) En señoríos.
b) En familias pequeñas.
12. Los diaguitas fabricaban:
a) b)
13. La imagen corresponde a una mujer
que está tejiendo cestos en los que
guardaban sus alimentos y
pertenencias personales, esta
pertenece al pueblo:
a) Onas
b) Yaganes
14. Los mapuches cultivaban:
a) La quínoa y maíz
b) La papa y el maíz.
15. Los chonos de organizaban:
a) En grupos familiares donde las
mujeres participaban de los trabajos
de los hombres, pescando y
mariscando en las playas.
b) En grupos familiares donde las
mujeres desarrollaban solo trabajos
domésticos, como la crianza de los
hijos.
VII. Dibuja una actividad o elemento que caracterizó a cada pueblo originario (1 pto. c/u)
DIAGUITAS ONAS MAPUCHES CHONOS
a) b)