1. Municipio de Cuerámaro
Indicadores Económicos del Municipio de
CUERÁMARO
•34º municipio en población en el estado
•32º en fuerza laboral
•32º en unidades económicas
•29º en valor agregado
1.- Datos Generales
Indicador Dato Fuente
PIB 2009 (millones 53 mdd SDES con datos del
SIREM
de dólares)
PIB como porcentaje 0.2% SDES con datos del
SIREM
del total estatal 2009
Estructura del PIB Agricultura.- 28.6% SDES con datos del Censo
Económico 2004, INEGI
2008
Servicios.- 41%
Comercio.- 27.2%
Construcción.-0.3%
Manufactura.- 2.6%
Electricidad, Agua
y Suministros.-
0.2%
PIB per cápita 2009 2 mil 344 dólares SDES con datos del
SIREM y CONAPO
(dólares por
persona)
Población 2010 22 mil 134 CONAPO
1
2. Municipio de Cuerámaro
PEA 2010 8 mil 875 Estimado por SDES con
datos de la ENOE y Censo
de Población, INEGI
Crec. PEA 196 Estimado por SDES con
datos de la ENOE y
(Requerimiento de
CONAPO
empleo anual)
Trabajadores 500 Elaborado por la SDES
con datos del IMSS
Asegurados en el
IMSS (mayo 2010)
Var. Trabajadores 14 / 2.9% Elaborado por la SDES
con datos del IMSS
asegurados en el
IMSS (mayo 09-
mayo 10)
Empresas 823 Censo económico 2004
Personas Ocupadas 1 mil 865 Censo económico 2004
Valor Agregado 108.45 millones Censo económico 2004
Valor Agregado % 0.1% Censo económico 2004
del total estatal
Vocación productiva Alimentos Censo económico 2004
Metalmecánica
2.- Empleo
•Trabajadores asegurados en el IMSS
•Mayo 2010= 500 trabajadores asegurados
Mensual Este año Anual
Variación Abril-Mayo 2010 Dic. 2009-May May. 2009-May
2010 2010
2
3. Municipio de Cuerámaro
Absoluta 8 16 14
Porcentual 1.6% 3.3% 2.9%
Fuente: Elaborado por la SDES con datos del IMSS.
Sector de actividad Trabajadores asegurados (Mayo
2010)
Agricultura 20
Comercio 131
Electricidad y agua 17
Construcción 20
Transformación 238
Servicios Empresas, personas y el
36
hogar
Servicios sociales y comunales 34
Transportes y comunicaciones 4
Total 500
Fuente: Elaborado por la SDES con datos del IMSS.
Fuente: Elaborado por la SDES con datos del IMSS.
Fuente: Elaborado por la SDES con datos del IMSS.
3
4. Municipio de Cuerámaro
3.- Censos Económicos 2004
Total Cuerámaro
Valor
% del
Unidades Personal agregado
Sector Total
Económicas Ocupado (Miles de
Estatal
pesos)
Total Unidades
823 1,865 108,449 0.1%
Económicas
Sector Industrias
59 177 8,301 0.02%
Manufactureras
Sector Transportes,
Correos y 8 28 3,904 0.1%
Almacenamiento
Sector Servicios de
Apoyo A los Negocios 5 13 1,639 0.1%
y Manejo de Desechos
Sector Otros
Servicios Excepto
76 135 4,054 0.2%
Actividades del
Gobierno
Sector Servicios
* 26 133 0.01%
Educativos
Sector Servicios de
Salud y de Asistencia 26 64 2,176 0.3%
Social
Sector Servicios de
Alojamiento Temporal 82 194 5,419 0.3%
y restaurantes y bares
Sector Comercio al
499 974 44,704 0.3%
por Menor
Sector Servicios
Financieros y de * 22 6,751 0.4%
Seguros
4
5. Municipio de Cuerámaro
Sector Comercio al
30 138 26,924 0.3%
por Mayor
Sector Construcción * 4 245 0.01%
Sector Servicios de
Esparcimiento
7 13 577 0.2%
Culturales y
Deportivos
Sector Servicios
Profesionales, 15 26 1,359 0.1%
Científicos y Técnicos
Sector Electricidad,
Agua y Suministro de * 12 1,107 0.04%
Gas por Ductos
Sector Información
* 7 700 0.1%
en Medios Masivos
Sector Servicios
Inmobiliarios y de 6 32 456 0.1%
Alquiler de Bienes
Fuente: Elaborado por la SDES con datos de INEGI.
Manufacturas Cuerámaro
Valor
Subsector Unidades Personal agregado
% del Total Estatal
manufacturero Económicas Ocupado (Miles de
pesos)
Manufacturas 59 177 8,301 0.02%
Industria
Alimentaria
28 103 4,593 0.1%
Fabricación de
Prendas de * 5 175 0.01%
Vestir
Fabricación de
Productos 18 33 882 0.1%
Metálicos
5
6. Municipio de Cuerámaro
Productos a Base
de Minerales No * 3 18 0.002%
Metálicos
Industria del
Plástico y del * 1 3 0.0002%
Hule
Impresión e
Industrias * 2 35 0.01%
Conexas
Industria de la
Madera
5 9 438 0.7%
Fabricación de
Muebles y
Productos
* 2 92 0.04%
Relacionados
Fuente: Elaborado por la SDES con datos de INEGI.
4.- Principales empresas
•Triturados la Palma
•Grupo Constructor Impacto
5.- Turismo
INDICADOR ESTADO Cuerámaro
Hoteles 543 5
Cuartos de hospedaje 19,085 77
Turistas 2,655,390
Establecimientos de 1,321 7
preparación y servicio
de alimentos y bebidas
6
7. Municipio de Cuerámaro
Fuente: Elaborado por la SDES con datos del Anuario Estadístico del estado de Guanajuato,
2009, INEGI.
*No contabilizados por INEGI
6.- Comunicaciones y Transportes
INDICADOR ESTADO Cuerámaro
LONGITUD RED 145.1
CARRETERA (km) 12,860.6
Federal (km) 1,368.6 22.4
Estatal (km) 3,173.9 35.2
Camino Rural (km) 6,579 84.5
Brechas mejoradas (km) 1,739.1 3.0
Cuota 218.35
RED FERROVIARIA 1,082.7
Fuente: Elaborado por la SDES con datos del Anuario Estadístico del estado de Guanajuato,
2009, INEGI.
Ciudad Origen Ciudad destino Long. (km) tiempo
Cuerámaro Querétaro 145.250 01:27
México 356.320 03:30
Celaya 102.750 01:03
León 62.000 00:55
Irapuato 43.000 00:33
Fuente: Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
7.- Educación Básica y Media Superior
EDUCACIÓN BÁSICA
7
8. Municipio de Cuerámaro
INDICADOR Cuerámaro
ESCUELAS 86
PRIMARIA 34
Maestros 176
Alumnos 4,079
SECUNDARIA 13
Maestros 145
Alumnos 1,599
BACHILLERATO 3
Maestros 33
Alumnos 618
Fuente: Elaborado por la SDES con datos del Anuario Estadístico del estado de Guanajuato,
2009, INEGI.
8.- Sector Agropecuario
PRODUCCIÓN
Cuerámaro
Volumen Valor (Miles de pesos)
(Toneladas)
Tipo de cultivo Total Riego Temporal Total Riego
Trigo Grano 24,632 24,632 0 83,748 83,748
Fuente: Elaborado por la SDES con datos del Anuario Estadístico del estado de Guanajuato,
2009, INEGI.
9.- Indicadores de Seguridad
8
9. Municipio de Cuerámaro
Municipio Población AV. PR. Delitos Incidencia
Delictiva**
Cuerámaro 26,728 91 84 3.14
** Delitos cometidos por cada 1000 habitantes.
Fuente: Procuraduría general de Justicia de Gto. Periodo del 1 de enero al 30 de abril del 2008
10.- Sector Salud
Total IMSS ISSSTE PEMEX SSG
PERSONAL MEDICO DE LAS INSTITUCIONES 19 4 1 0 14
PUBLICAS DEL SECTOR SALUD
UNIDADES MÉDICAS EN SERVICIO DE LAS INST. 5 1 1 0 3
DE SALUD
De consulta externa 5 1 1 0 3
Fuente: Elaborado por la SDES con datos del Anuario Estadístico del estado de Guanajuato,
2009, INEGI.
11.- Información Varia
Localización
El municipio esté situado a los 101°40’24’’ de longitud oeste del
meridiano de Greenwich y a los 20°37’30’’ de latitud norte. El área
que ocupa el territorio municipal es de 243.5 km2, representando el
0.8% de la superficie total del estado, y el 3.6% de la subregión.
Limita al norte con el municipio de Romita; al este con el
de Abasolo; al sur con el de Pénjamo y al oeste con el de Manuel
Doblado. La altura promedio sobre el nivel del mar es de 1,720
metros.
9
10. Municipio de Cuerámaro
Extensión
La extensión territorial del municipio de Cuerámaro asciende a
243.5 kilómetros cuadrados, lo que lo coloca en el lugar número 35
en este rubro. El municipio cuenta con tan solo el equivalente al
0.83 por ciento de la superficie total del estado.
Clima
El clima predominante es semi-cálido, húmedo y sub-húmedo con
lluvias en verano, siendo un porcentaje de lluvia invernal menor de
5. La precipitación pluvial es de 600 a 800 mm y al suroeste es
mayor de 800mm. La temperatura promedio anual en el municipio
es de 18.9°C, y la precipitación media anual llega a 724.2mm, los
meses más calurosos se presentan en Abril, Mayo y Junio, con
temperatura máxima de 36.2°C, mientras que en los meses más
fríos que son Diciembre y Enero, la mínima es de 1.1°C.
Hidrografía
La principal corriente del municipio es el río Turbio, que fija los
límites entre Cuerámaro y Abasolo, teniendo una longitud de 30 km.
Al norte está bordeado por el arroyo de la Sauceda que desemboca
a la presa La Alberca, localizada a 5 km al norte, y se bifurca en el
poniente y toma el nombre del arroyo Hondo. Al oriente se localiza
la presa el Coyote que tiene avenidas del río Turbio. Sobre
Cuerámaro pasa un canal de agua limpia a cielo abierto que
proviene de la presa El Aguacate, que sirve de riego a los terrenos
localizados al oriente, sobre la localidad llamada Galera de la
Grulla.
La presa del Aguacate se ubica en el límite de Cuerámaro-Abasolo
al suroeste de este municipio, la compuerta tiene una longitud de
210 m, la superficie del vaso de almacenamiento es de 24-27-37
hectáreas, su capacidad actual es de 1,406,200 m3, el volumen de
azolves es de 620, 000 m2.
10
11. Municipio de Cuerámaro
La presa la Leona se usa como abrevadero, su longitud es de 120
m y su capacidad es de 13,939 m3.
Hacia el sur, el arroyo de Barrancas que termina a 1 km de
Cuerámaro sobre la carretera a Irapuato, y el arroyo la Cieneguilla,
que llega a la represa del mismo nombre, provienen de la Sierra de
Pénjamo. Destacan también los arroyos: las Borrosas, la
Yerbabuena y las Palomas, los cuales desembocan en la presa de
la Alberca. Cuenta además con las presas el Chayote, San Félix y la
Corralejo. Existe la laguna Tres Villas que tiene una superficie de
274 hectáreas y actualmente tiene una ocupación de 500,000
hectáreas cúbicas de agua que riegan aproximadamente 500
hectáreas con un solo riego.
Clasificación y Uso del Suelo
El suelo es de estructura blocosa y angular a blocosa subangular,
de consistencia firme a muy firme y textura de limosa a arcillo
arenosa, con pH de 6.8 a 8.9 y origen de inchú coluvial a aluvio
coluvial. El mayor porcentaje de la superficie municipal está
destinada a la agricultura (58.55 %), en tanto que el resto es de
pastizales (13.11%), bosques (14.36 %) y matorrales (13.98 %).
Su superficie es sumamente propicia para la agricultura, pues en
su mayor parte posee suelos profundos y sin pedregosidad, y
aunque la precipitación anual es de más de 800 mm, tiene sistema
de riego y se siembra también de temporal.
La mayor parte de sus tierras admiten agricultura mecanizada. Se
cultivan una gran diversidad de productos como: ajo, alfalfa, alpiste,
avena, brócoli, cacahuate, camote, cebada, jícama, pepino, soya,
trigo, sorgo, maíz, papa, etc.
11