SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 71
Meningoencefalitis
Definición
La meningoencefalitis se define como la
inflamación de las meninges y el encéfalo,
cuya etiología es variable, en la que
predominan los agentes infecciosos.
Etiología
• Virales y bacterianas 90%.
• Infecciones por espiroquetas, rickettsias, protozoarios,
síndromes postinfecciosos o posvacunación.
• Tumores intracraneanos.
• Antibióticos (TMP/SMX, penicilina, ciprofloxacina,
HAIN)
• Antiinflamatorios no esteroideos, azatioprina, OKT3,
citocinarabinósido, carbamacepina.
• Lupus eritematoso.
• Cirugía del sistema nervioso central (SNC), anestesia
epidural, subdural y terapia intratecal.
Epidemiología
• Estados Unidos de Norteamérica se estima
en 3 casos por 100,000 habitantes.
• Se registran al año alrededor de 2,000
muertes por meningitis.
• Los casos de meningitis representan la
tercera o cuarta causa de ingreso a las
terapias intensivas pediátricas, con una
letalidad de l5 a 30%.
Epidemiología
• En los adultos la letalidad es alrededor de 25% y
es más elevada en los mayores de 60 años.
• La meningoencefalitis bacteriana es una
enfermedad predominantemente de pacientes en
los extremos de la vida, alrededor del 70% de los
casos se presentan en menores de 5 años, con un
pico en los mayores de 60 años.
• No tiene predominio por sexo.
Etiología
• 0-2 meses.
Común

No común

Raro

Streptococcus grupo b
E. Coli
L. monocytogenes
Klebsiella spp
Enterobacter spp

S. aureus
S . coagulasa negativa
Salmonella spp
P. aeruginosa

S. Pneumoniae
S. Pyogenes
C. Diversus
H. influenzae a-f y no
tipificables
E. faecali
Listeria
E. coli
Klebsiella
Salmonella
Enterobacter
Etiología
• 2 meses a 6 años
Común

No común

Raro

S. pneumoniae
H. influenzae tipo b
N. meningitidis

Streptococcus pyogenes
Bacilos gramnegativos

L. Monocytogenes
S. aureus
H. influenzae
S. pneumoniae
Etiología
• > 6 años hasta etapa adulta
Común

No común

Raro

S. Pneumoniae
N. meningitidis

S. Pyogenes
Bacilos gramnegativos

H. Influenzae tipo b
L. monocytogenes
Neisseria
Etiología

Factores predisponentes y microorganismos asociados

Condición

Microorganismo

Fístula de LCR

Streptococcus pneumoniae
Haemophilus influenzae

Meningitis recurrente

Streptococcus pneumoniae

Fractura expuesta o craneotomía

Enterobacterias
Staphylococcus aureus

Leucemia
Diabetes mellitus
Sistemas de derivación de LCR

Bacilos gramnegativos
Staphylococcus sp
Streptococcus pneumoniae
Enterobacterias
Staphylococcus coagulasa
negativa

Pacientes en terapia intensiva

Bacilos gramnegativos
Staphylococcus sp

Nado en aguas estancadas

Amibas de vida libre
Patogenia
1. Colonización con o sin
infección del tracto superior.
2. Invasión de los
microorganismos a la sangre a
partir del aparato respiratorio.
3. Siembra en las meninges a
partir de microorganismos en
sangre.
4. Inflamación de meninges y
encéfalo.
Patogenia
• Los componentes subcapsulares de la pared y
lipopolisacárido son los determinantes más
importantes de la inflamación meníngea.
• Existe edema de leptomeninges y edema cerebral
subcortical previo a las alteraciones fisiológicas.
• Topográficamente, el endotelio cerebral
microvascular es el sitio que primero se afecta.
• Existe un incremento en las vesículas
citoplasmáticas plasmalémicas y una completa
separación de las uniones intercelulares en la
microvasculatura.
Patogenia
• La interleucina 1 y el factor de necrosis
tumoral alfa (FNT) son las citocinas
iniciales en la inflamación meníngea.
• Interleucina 6 y el factor activador de
plaquetas.
• Fenómenos inflamatorios resultan en daño
al endotelio vascular, alterando la
permeabilidad de la membrana.
Patogenia
• El aumento de la permeabilidad da lugar a
migración de proteínas séricas de bajo peso
molecular y otras macromoléculas hacia el interior
del LCR provocando edema vasogénico.
• Guiados por el estímulo quimiotáctico los
leucocitos entran al espacio subaracnoideo y
liberan radicales oxigeno, proteasas y otras
sustancias tóxicas que producen edema citotóxico.
Patogenia
• Las consecuencias de estas alteraciones y el
edema grave dan lugar al incremento de la
presión intracraneana y a disminución del
flujo sanguíneo cerebral.
• El incremento en la presión intracraneana es
producto del volumen total del encéfalo, el
flujo sanguíneo cerebral y el volumen del
LCR.
Patogenia
• El edema vasogénico, citotóxico e
intersticial, combinado con el incremento en
la viscosidad del LCR y la éstasis por
interrupción en la absorción del LCR por
inflamación de las vellosidades de la
aracnoides, contribuyen a la hipertensión
intracraneana.
Patogenia
• La interacción de estos sucesos, grave y
sostenida da lugar a daño neuronal y lesión
cerebral focal o difusa, irreversibles.
• En meningitis experimental, el flujo
sanguíneo cerebral primero se incrementa y
después disminuye, la disminución es
paralela a un incremento constante en la
presión intracraneal y las concentraciones
de lactato.
Patogenia
• Este cambio en el flujo cerebral está
íntimamente relacionado con la pérdida de
autorregulación cerebrovascular; el flujo
sanguíneo
cerebral
y
la
presión
intracraneana también se incrementarán.
• La vasculitis y trombosis de los vasos
pueden dar lugar a isquemia cerebral
produciendo mayor daño.
Manifestaciones clínicas (niños)
• Patrón silencioso.
• En uno o varios días hay malestar
general, rechazo al alimento, letargia
(Meningitis virales y por H. influenzae).
Manifestaciones clínicas (niños)
• Aguda y fulminante.
• Sepsis y meningitis se hacen evidentes en
pocas horas, esta presentación es más
común en los casos de infección por N.
meningitidis, S. pneumoniae y H.
influenzae.
Manifestaciones clínicas
Síndromes.
1. Infeccioso
2. De hipertensión endocraneana
3. De irritación meníngea
4. De daño neuronal
•

Se pueden acompañar de afección a otros
aparatos y sistemas.
Uno de los síntomas físicamente demostrables de la meningitis es el signo de Kernig. Cierta rigidez
de los tendones de la corva produce incapacidad para enderezar la pierna cuando se flexiona la
cadera a 90 grados.
Uno de los síntomas físicamente demostrables de la meningitis es el signo de
Brudzinski. La rigidez severa del cuello produce que las rodillas y cadera del
paciente se flexionen cuando se flexiona el cuello
Manifestaciones clínicas
Signo o síntoma

Frecuencia (%)

Cefalea

> 90

Fiebre

> 90

Rigidez de nuca

> 85

Alteración del estado de alerta

> 80

Signo de Kernig

> 50

Signo de Brudzinsky

> 50

Vómito

35

Convulsiones

30

Hallazgos neurológicos focales

20

Papiledema

<1
Convulsiones
• Cuando se presentan después del cuarto día
de evolución, que son de difícil control,
focales o persisten durante más de una
semana se consideran factores pronósticos
significativos para secuelas neurológicas y
es probable que sean permanentes.
Convulsiones
• Si se presentan en forma tardía, pueden
significar la presencia de alteraciones
electrolíticas,
colecciones
subdurales,
abscesos
cerebrales,
trombosis
o
hidrocefalia.
• Aproximadamente 7% de los pacientes que
sobreviven
a
un
cuadro
de
meningoencefalitis bacteriana, tendrán
crisis convulsivas permanentes.
Alteraciones neurológicas focales
• Se presentan hasta en 15% de los pacientes
• Hemiparesia, cuadriparesia, defectos visuales, ataxia y
parálisis de nervios craneales (en especial II, IV, VI,
VII).
• Pueden ser resultado de:
• Lesión específica del nervio en su paso por el espacio
subaracnoideo.
• Hipertensión endocraneana.
• Colecciones intracraneanas.
• Trombosis venosas e infartos del parénquima.
• Su presencia es un dato de pobre pronóstico y se relaciona
frecuentemente con secuelas neurológicas permanentes.
Manifestaciones sistémicas
• Frecuentemente se identifican datos de respuesta
inflamatoria sistémica.
• Choque séptico con hipotensión y datos de
hipoperfusión a diversos órganos vitales.
• Trombocitopenia y alteraciones en los tiempos de
coagulación.
• Sangrados a diferentes niveles e incluso datos de
coagulación intravascular diseminada.
• Formas fulminantes con choque séptico.
Sepsis
Complicaciones
• Agudas (<72 hrs.).
• Edema cerebral grave.
• Choque.
• Coagulación intravascular diseminada.
• Estado epiléptico.
• Lesiones trombohemorrágicas del SNC.
Complicaciones
• Subagudas (> 72 hrs.)
• Secreción inapropiada de hormona
antidiurética (60%).
• Higroma subdural (30-40%).
• Empiema subdural.
• Ependimitis ventricular (RN y lactantes).
• Fenómenos trombohemorrágicos.
• Hidrocefalia.
Complicaciones
• Tardías (> 1 semana)
• Hipoacusia (20-30%).
• Déficit motor.
• Alteraciones del lenguaje.
• Alteraciones de la conducta.
• Retraso mental.
Diagnóstico
• Punción lumbar:
• Citoquímico de LCR.
• Cultivo.
• Tinción de Gram.
• Coaglutinación, aglutinación con látex o
ELISA.
Diagnóstico
Características diferenciales del citoquímico del LCR
relacionado a la etiología de la meningitis.
Etiología

Aspecto

Celularidad
(x mm3)

Predominio
celular

Glucosa
(mg/dL)

Proteínas
(mg/dL)

Bacteriana

Turbio
Purulento

> 500

PMN

< 20

200-500

Viral

Agua de roca

< 500

Linfocitos

Normal

< 200

Tuberculosa

Agua de roca
Xantocrómico

< 500

Linfocitos

15-30

> 500
Diagnóstico etiológico
• Aglutinación en látex y coaglutinación.
• Los equipos comerciales de estas dos, están
preparados para la detección de antígenos de H.
influenzae tipo b, S. pneumoniae, N.
meningitidis y Streptococcus del grupo B.
Algunos equipos incluyen E. coli K1.
Diagnóstico etiológico
• Aglutinación en látex y coaglutinación.
• Tienen una sensibilidad muy alta, en el orden
de nanogramos.
• La ventaja en la realización de esta prueba es
que no se requiere que los antígenos estén
viables (bacterias vivas).
• El volumen necesario de LCR para realizar
estas pruebas es de aproximadamente 0.5 ml.
Exámenes básicos
•
•
•
•

Biometría hemática.
Química sanguínea.
Electrólitos séricos.
Examen general de orina.
Estudios de gabinete
• Radiografía de cráneo.
• Impresiones digitales, suturas separadas.
• Pueden ser útiles en la detección de lesiones
localizadas:
• La tomografía axial computarizada
(TAC).
• Gammagrafía cerebral.
• Electroencefalograma.
Resonancia magnética.
Tratamiento
• Tratamiento antimicrobiano empírico.
• Medidas adyuvantes.
Tratamiento antimicrobiano
empírico.
Grupo de edad

Agente etiológico

Antibiótico(s) de elección
Ampicilina

Recién nacido

1-2 meses

3 meses a 5
años

>6 años

Enterobacterias
S. agalactiae
L. monocytogenes

Enterobacterias
S. Agalactiae
H. Influenzae b
S. pneumoniae

H. Influenzae b
S. pneumoniae
S. pneumoniae

+
Amikacina
Cefotaxima
+
Ampicilina

Dosificación

Duración

200 mg kg
día iv en
4 dosis
21 días
20 mg. Kg.
día IM en
1 dosis
200 mg kg
día iv en
4 dosis
200 mg kg
día iv en
4 dosis

10-21 días

Cefotaxima

200 mg kg
día iv en
4 dosis

10-14 días

Cefotaxima

200 mg kg
día iv en
4 dosis

10 días
Tratamiento antimicrobiano
• Se debe reajustar el esquema una vez que se ha
identificado el microorganismo responsable o en
caso de que la respuesta clínica al tratamiento
empírico no sea satisfactoria.
• Entre el mes y los tres meses de edad se pueden
presentar tanto agentes etiológicos del periodo
neonatal como del lactante, a esto se le denomina
período gris. La cefotaxima más ampicilina
constituyen el esquema empírico de primera
elección.
Tratamiento antimicrobiano
• Cuando se sospeche o se confirme la
presencia de una cepa de S. pneumoniae
resistente a penicilina o exista falla al
tratamiento deberá utilizarse la combinación
de cefotaxima más vancomicina.
Medidas terapéuticas adyuvantes
•
•
•
•
•
•
•
•

Ingreso a Terapia Intensiva.
Cabeza a 30 a 45°.
Medición de la PIC.
Diuréticos: furosemide y manitol.
Anticomicial: DFH
Ventilación mecánica.
Bloqueadores H2.
Alimentación por sonda
Medidas terapéuticas adyuvantes:
esteroides
• La dexametasona modula la acción de los
mediadores de la respuesta inflamatoria: (FNT),
interleucina 1 y 6, prostaglandina E2, la
adherencia a neutrófilos y la concentración de
lactato en LCR.
• Disminuye el edema cerebral y por lo tanto la
presión intracraneana.
• Disminución en la frecuencia de hipoacusia en
meningoencefalitis por Haemophilus influenzae
tipo b en niños.
• Disminución en la mortalidad en
meningoencefalitis por neumococo.
Medidas terapéuticas adyuvantes:
esteroides
• Las dosis varían de 0.5 a 1.0 mg/kg/día
divididas en cuatro dosis, sin embargo la
dosis más utilizada es de 0.6 mg/kg/día.
• Se recomienda utilizarla solo por 48 a 72
horas, con mejor pronóstico si se administra
en fases iniciales de la enfermedad y de
preferencia antes de iniciar la primera dosis
del antimicrobiano.
Secuelas
•
•
•
•
•
•
•

Alteraciones auditivas.
Problemas motores.
Pérdida de la coordinación fina o gruesa.
Conducta hiperactiva, estrés, ansiedad.
Pobre capacidad de atención, problemas visuales.
Problemas convulsivos.
Problemas de conducta, retardo mental, problemas
del tono muscular y paresias.
Pronóstico
• La letalidad general secundaria a la
meningoencefalitis es de 10 a 15%.
• Programa de estimulación neurológica temprana
está encaminado a limitar las secuelas del
neurodesarrollo y las motoras.
• Hipoacusia: cuando se identifica una alteración
dentro de los primeros seis meses, es probable que
no se relacione con el desarrollo de secuelas
permanentes, por ser una manifestación de la
respuesta inflamatoria secundaria a la misma
infección.
Prevención
• Vacunas para:
• Haemophilus influenzae
• Neisseria meningitidis
• Streptococcus pneumoniae
Prevención
• Los niños que han padecido enfermedad invasiva
por H. influenzae deberán ser vacunados ya que no
se producen anticuerpos protectores en respuesta a
la infección.
• La vacunación deberá realizarse después de los 14
días de haber presentado la enfermedad.
• Se recomienda utilizar rifampicina (en menores de
cinco años 20 mg/kg/día por 4 días), para todos
los contactos domiciliarios siempre y cuando
existan niños menores de cinco años en la casa.
Otras secuelas…
Otros cerebros..
Mas… cerebros???
Cerebro???
Un cerebro bueno..
Meningoencefalitis
Meningoencefalitis

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados (20)

Meningitis en pediatria
Meningitis en pediatriaMeningitis en pediatria
Meningitis en pediatria
 
Encefalitis
EncefalitisEncefalitis
Encefalitis
 
Hemorragia intraventricular RN
Hemorragia intraventricular RNHemorragia intraventricular RN
Hemorragia intraventricular RN
 
Exantematicas pediatria
Exantematicas pediatria Exantematicas pediatria
Exantematicas pediatria
 
Meningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacterianaMeningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacteriana
 
(2022-06-07) Meningitis y encefalitis (DOC).pdf
(2022-06-07) Meningitis y encefalitis (DOC).pdf(2022-06-07) Meningitis y encefalitis (DOC).pdf
(2022-06-07) Meningitis y encefalitis (DOC).pdf
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
 
Meningitis tuberculosa
Meningitis tuberculosaMeningitis tuberculosa
Meningitis tuberculosa
 
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
 
Meningoencefalitis
MeningoencefalitisMeningoencefalitis
Meningoencefalitis
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Encefalitis
EncefalitisEncefalitis
Encefalitis
 
Meningitis en Pediatría
Meningitis en PediatríaMeningitis en Pediatría
Meningitis en Pediatría
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Infección urinaria en pediatria
Infección urinaria en pediatriaInfección urinaria en pediatria
Infección urinaria en pediatria
 
Neumonia
Neumonia Neumonia
Neumonia
 
22 Sepsis Neonatal 2009[1]
22  Sepsis  Neonatal 2009[1]22  Sepsis  Neonatal 2009[1]
22 Sepsis Neonatal 2009[1]
 
Sepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock SépticoSepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock Séptico
 
Encefalitis en Pediatría
Encefalitis en PediatríaEncefalitis en Pediatría
Encefalitis en Pediatría
 
Estatus epileptico pediatrico
Estatus epileptico pediatricoEstatus epileptico pediatrico
Estatus epileptico pediatrico
 

Destaque (6)

Meningoencefalitis
MeningoencefalitisMeningoencefalitis
Meningoencefalitis
 
Meningitis o meningoencefalitis
Meningitis o meningoencefalitisMeningitis o meningoencefalitis
Meningitis o meningoencefalitis
 
Meningoencefalitis
MeningoencefalitisMeningoencefalitis
Meningoencefalitis
 
Meningoencefalitis
MeningoencefalitisMeningoencefalitis
Meningoencefalitis
 
Meningoencefalitis i
Meningoencefalitis iMeningoencefalitis i
Meningoencefalitis i
 
Meningoencefalitis
MeningoencefalitisMeningoencefalitis
Meningoencefalitis
 

Semelhante a Meningoencefalitis

Infecciones del sitema nervioso central.
Infecciones del sitema nervioso central.Infecciones del sitema nervioso central.
Infecciones del sitema nervioso central.juan alejos
 
ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTRACRANEAL.pptx
ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTRACRANEAL.pptxENFERMEDADES INFECCIOSAS INTRACRANEAL.pptx
ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTRACRANEAL.pptxJorgeTristan4
 
Neuroinfecciones proyectados en imagen
Neuroinfecciones proyectados en imagenNeuroinfecciones proyectados en imagen
Neuroinfecciones proyectados en imagenLeslie Cruz
 
ENFERMEDAD INFECCIOSA DEL SNC.pptx
ENFERMEDAD INFECCIOSA DEL SNC.pptxENFERMEDAD INFECCIOSA DEL SNC.pptx
ENFERMEDAD INFECCIOSA DEL SNC.pptxYerenyGCorrea
 
Meningitis Bacteriana
Meningitis BacterianaMeningitis Bacteriana
Meningitis Bacterianamoni_kkk
 
12enfs infecciosas del snc
12enfs infecciosas del snc 12enfs infecciosas del snc
12enfs infecciosas del snc Nancy Lopez
 
tema 2: instiTrastornos_neurologicos.pptx
tema 2: instiTrastornos_neurologicos.pptxtema 2: instiTrastornos_neurologicos.pptx
tema 2: instiTrastornos_neurologicos.pptxInstitutoHuancayo1
 
Meningoencefalitis - Erick Camposano
Meningoencefalitis - Erick CamposanoMeningoencefalitis - Erick Camposano
Meningoencefalitis - Erick CamposanoErick Camposano
 
Meningo Encefalitis Uprp 2009 I
Meningo Encefalitis Uprp 2009 IMeningo Encefalitis Uprp 2009 I
Meningo Encefalitis Uprp 2009 Ixelaleph
 
09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt
09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt
09.20_hs___dra_luque___(meningeas).pptrubino acero
 

Semelhante a Meningoencefalitis (20)

Infecciones del sitema nervioso central.
Infecciones del sitema nervioso central.Infecciones del sitema nervioso central.
Infecciones del sitema nervioso central.
 
ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTRACRANEAL.pptx
ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTRACRANEAL.pptxENFERMEDADES INFECCIOSAS INTRACRANEAL.pptx
ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTRACRANEAL.pptx
 
Neuroinfecciones
NeuroinfeccionesNeuroinfecciones
Neuroinfecciones
 
Neuroinfecciones proyectados en imagen
Neuroinfecciones proyectados en imagenNeuroinfecciones proyectados en imagen
Neuroinfecciones proyectados en imagen
 
Neuroinfeccion Pediatria
Neuroinfeccion Pediatria Neuroinfeccion Pediatria
Neuroinfeccion Pediatria
 
ENFERMEDAD INFECCIOSA DEL SNC.pptx
ENFERMEDAD INFECCIOSA DEL SNC.pptxENFERMEDAD INFECCIOSA DEL SNC.pptx
ENFERMEDAD INFECCIOSA DEL SNC.pptx
 
Sindromes meningeos.pptx
Sindromes meningeos.pptxSindromes meningeos.pptx
Sindromes meningeos.pptx
 
Meningitis Bacteriana
Meningitis BacterianaMeningitis Bacteriana
Meningitis Bacteriana
 
Meningitis Bacteriana
Meningitis BacterianaMeningitis Bacteriana
Meningitis Bacteriana
 
12enfs infecciosas del snc
12enfs infecciosas del snc 12enfs infecciosas del snc
12enfs infecciosas del snc
 
tema 2: instiTrastornos_neurologicos.pptx
tema 2: instiTrastornos_neurologicos.pptxtema 2: instiTrastornos_neurologicos.pptx
tema 2: instiTrastornos_neurologicos.pptx
 
Meningoencefalitis - Erick Camposano
Meningoencefalitis - Erick CamposanoMeningoencefalitis - Erick Camposano
Meningoencefalitis - Erick Camposano
 
MENINGITIS
MENINGITIS MENINGITIS
MENINGITIS
 
Meningitis Leidy tavarez r2 MFYC
Meningitis Leidy tavarez r2 MFYCMeningitis Leidy tavarez r2 MFYC
Meningitis Leidy tavarez r2 MFYC
 
MENINGITIS BACTERIANA
MENINGITIS BACTERIANAMENINGITIS BACTERIANA
MENINGITIS BACTERIANA
 
Meningitis criptococosis 15
Meningitis criptococosis 15Meningitis criptococosis 15
Meningitis criptococosis 15
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Meningitiscriptococosis
Meningitiscriptococosis Meningitiscriptococosis
Meningitiscriptococosis
 
Meningo Encefalitis Uprp 2009 I
Meningo Encefalitis Uprp 2009 IMeningo Encefalitis Uprp 2009 I
Meningo Encefalitis Uprp 2009 I
 
09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt
09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt
09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt
 

Mais de Luis H

Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatalLuis H
 
Sarampión
SarampiónSarampión
SarampiónLuis H
 
Rubéola
RubéolaRubéola
RubéolaLuis H
 
Laringotraqueítis aguda
Laringotraqueítis agudaLaringotraqueítis aguda
Laringotraqueítis agudaLuis H
 
Intoxicaciones en pediatría
Intoxicaciones en pediatríaIntoxicaciones en pediatría
Intoxicaciones en pediatríaLuis H
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
BronquiolitisLuis H
 
Tosferina
TosferinaTosferina
TosferinaLuis H
 
Exantema súbito
Exantema súbitoExantema súbito
Exantema súbitoLuis H
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
EscarlatinaLuis H
 
Eritema infeccioso
Eritema infecciosoEritema infeccioso
Eritema infecciosoLuis H
 
Enterocolitis necrozante
Enterocolitis necrozanteEnterocolitis necrozante
Enterocolitis necrozanteLuis H
 
Varicela
VaricelaVaricela
VaricelaLuis H
 

Mais de Luis H (12)

Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Sarampión
SarampiónSarampión
Sarampión
 
Rubéola
RubéolaRubéola
Rubéola
 
Laringotraqueítis aguda
Laringotraqueítis agudaLaringotraqueítis aguda
Laringotraqueítis aguda
 
Intoxicaciones en pediatría
Intoxicaciones en pediatríaIntoxicaciones en pediatría
Intoxicaciones en pediatría
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Tosferina
TosferinaTosferina
Tosferina
 
Exantema súbito
Exantema súbitoExantema súbito
Exantema súbito
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
 
Eritema infeccioso
Eritema infecciosoEritema infeccioso
Eritema infeccioso
 
Enterocolitis necrozante
Enterocolitis necrozanteEnterocolitis necrozante
Enterocolitis necrozante
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 

Último

escalas para evaluación de desarrollo psicomotor
escalas para evaluación de desarrollo psicomotorescalas para evaluación de desarrollo psicomotor
escalas para evaluación de desarrollo psicomotorJessica Valda
 
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdfPar craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf220212253
 
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxNikolaiChoqueAlarcn
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala2811436330101
 
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxPresentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxKatherinnePrezHernnd1
 
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptxAvance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptxangelicacardales1
 
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptxCLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptxkalumiclame
 
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdfClase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdfgarrotamara01
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxRosiChucasDiaz
 
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxEJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxMaria969948
 
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxTriptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxLysMedina
 
Anatomía de la Esclera y clasificación.
Anatomía de la Esclera y clasificación.Anatomía de la Esclera y clasificación.
Anatomía de la Esclera y clasificación.MaraBelnZamoraAguila
 
Tríptico sobre la salud, cuidados e higiene
Tríptico sobre la salud, cuidados e higieneTríptico sobre la salud, cuidados e higiene
Tríptico sobre la salud, cuidados e higieneCarlosreyesxool
 
EL BUEN CONTROL PRENATAL Y LA PREVENCION
EL BUEN CONTROL PRENATAL  Y LA PREVENCIONEL BUEN CONTROL PRENATAL  Y LA PREVENCION
EL BUEN CONTROL PRENATAL Y LA PREVENCIONIrlandaGarcia10
 
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfClase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfgarrotamara01
 
Guía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdf
Guía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdfGuía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdf
Guía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdfcpimperiumsac
 
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí..."La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...Badalona Serveis Assistencials
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxMairimCampos1
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

escalas para evaluación de desarrollo psicomotor
escalas para evaluación de desarrollo psicomotorescalas para evaluación de desarrollo psicomotor
escalas para evaluación de desarrollo psicomotor
 
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdfPar craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf
 
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
 
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxPresentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
 
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptxAvance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
 
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptxCLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
 
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdfClase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
 
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxEJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
 
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxTriptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
 
Anatomía de la Esclera y clasificación.
Anatomía de la Esclera y clasificación.Anatomía de la Esclera y clasificación.
Anatomía de la Esclera y clasificación.
 
Tríptico sobre la salud, cuidados e higiene
Tríptico sobre la salud, cuidados e higieneTríptico sobre la salud, cuidados e higiene
Tríptico sobre la salud, cuidados e higiene
 
EL BUEN CONTROL PRENATAL Y LA PREVENCION
EL BUEN CONTROL PRENATAL  Y LA PREVENCIONEL BUEN CONTROL PRENATAL  Y LA PREVENCION
EL BUEN CONTROL PRENATAL Y LA PREVENCION
 
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfClase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
 
Guía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdf
Guía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdfGuía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdf
Guía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdf
 
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí..."La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
 

Meningoencefalitis

  • 2. Definición La meningoencefalitis se define como la inflamación de las meninges y el encéfalo, cuya etiología es variable, en la que predominan los agentes infecciosos.
  • 3.
  • 4. Etiología • Virales y bacterianas 90%. • Infecciones por espiroquetas, rickettsias, protozoarios, síndromes postinfecciosos o posvacunación. • Tumores intracraneanos. • Antibióticos (TMP/SMX, penicilina, ciprofloxacina, HAIN) • Antiinflamatorios no esteroideos, azatioprina, OKT3, citocinarabinósido, carbamacepina. • Lupus eritematoso. • Cirugía del sistema nervioso central (SNC), anestesia epidural, subdural y terapia intratecal.
  • 5. Epidemiología • Estados Unidos de Norteamérica se estima en 3 casos por 100,000 habitantes. • Se registran al año alrededor de 2,000 muertes por meningitis. • Los casos de meningitis representan la tercera o cuarta causa de ingreso a las terapias intensivas pediátricas, con una letalidad de l5 a 30%.
  • 6. Epidemiología • En los adultos la letalidad es alrededor de 25% y es más elevada en los mayores de 60 años. • La meningoencefalitis bacteriana es una enfermedad predominantemente de pacientes en los extremos de la vida, alrededor del 70% de los casos se presentan en menores de 5 años, con un pico en los mayores de 60 años. • No tiene predominio por sexo.
  • 7. Etiología • 0-2 meses. Común No común Raro Streptococcus grupo b E. Coli L. monocytogenes Klebsiella spp Enterobacter spp S. aureus S . coagulasa negativa Salmonella spp P. aeruginosa S. Pneumoniae S. Pyogenes C. Diversus H. influenzae a-f y no tipificables E. faecali
  • 13. Etiología • 2 meses a 6 años Común No común Raro S. pneumoniae H. influenzae tipo b N. meningitidis Streptococcus pyogenes Bacilos gramnegativos L. Monocytogenes S. aureus
  • 16. Etiología • > 6 años hasta etapa adulta Común No común Raro S. Pneumoniae N. meningitidis S. Pyogenes Bacilos gramnegativos H. Influenzae tipo b L. monocytogenes
  • 18. Etiología Factores predisponentes y microorganismos asociados Condición Microorganismo Fístula de LCR Streptococcus pneumoniae Haemophilus influenzae Meningitis recurrente Streptococcus pneumoniae Fractura expuesta o craneotomía Enterobacterias Staphylococcus aureus Leucemia Diabetes mellitus Sistemas de derivación de LCR Bacilos gramnegativos Staphylococcus sp Streptococcus pneumoniae Enterobacterias Staphylococcus coagulasa negativa Pacientes en terapia intensiva Bacilos gramnegativos Staphylococcus sp Nado en aguas estancadas Amibas de vida libre
  • 19. Patogenia 1. Colonización con o sin infección del tracto superior. 2. Invasión de los microorganismos a la sangre a partir del aparato respiratorio. 3. Siembra en las meninges a partir de microorganismos en sangre. 4. Inflamación de meninges y encéfalo.
  • 20. Patogenia • Los componentes subcapsulares de la pared y lipopolisacárido son los determinantes más importantes de la inflamación meníngea. • Existe edema de leptomeninges y edema cerebral subcortical previo a las alteraciones fisiológicas. • Topográficamente, el endotelio cerebral microvascular es el sitio que primero se afecta. • Existe un incremento en las vesículas citoplasmáticas plasmalémicas y una completa separación de las uniones intercelulares en la microvasculatura.
  • 21. Patogenia • La interleucina 1 y el factor de necrosis tumoral alfa (FNT) son las citocinas iniciales en la inflamación meníngea. • Interleucina 6 y el factor activador de plaquetas. • Fenómenos inflamatorios resultan en daño al endotelio vascular, alterando la permeabilidad de la membrana.
  • 22. Patogenia • El aumento de la permeabilidad da lugar a migración de proteínas séricas de bajo peso molecular y otras macromoléculas hacia el interior del LCR provocando edema vasogénico. • Guiados por el estímulo quimiotáctico los leucocitos entran al espacio subaracnoideo y liberan radicales oxigeno, proteasas y otras sustancias tóxicas que producen edema citotóxico.
  • 23. Patogenia • Las consecuencias de estas alteraciones y el edema grave dan lugar al incremento de la presión intracraneana y a disminución del flujo sanguíneo cerebral. • El incremento en la presión intracraneana es producto del volumen total del encéfalo, el flujo sanguíneo cerebral y el volumen del LCR.
  • 24. Patogenia • El edema vasogénico, citotóxico e intersticial, combinado con el incremento en la viscosidad del LCR y la éstasis por interrupción en la absorción del LCR por inflamación de las vellosidades de la aracnoides, contribuyen a la hipertensión intracraneana.
  • 25. Patogenia • La interacción de estos sucesos, grave y sostenida da lugar a daño neuronal y lesión cerebral focal o difusa, irreversibles. • En meningitis experimental, el flujo sanguíneo cerebral primero se incrementa y después disminuye, la disminución es paralela a un incremento constante en la presión intracraneal y las concentraciones de lactato.
  • 26. Patogenia • Este cambio en el flujo cerebral está íntimamente relacionado con la pérdida de autorregulación cerebrovascular; el flujo sanguíneo cerebral y la presión intracraneana también se incrementarán. • La vasculitis y trombosis de los vasos pueden dar lugar a isquemia cerebral produciendo mayor daño.
  • 27. Manifestaciones clínicas (niños) • Patrón silencioso. • En uno o varios días hay malestar general, rechazo al alimento, letargia (Meningitis virales y por H. influenzae).
  • 28. Manifestaciones clínicas (niños) • Aguda y fulminante. • Sepsis y meningitis se hacen evidentes en pocas horas, esta presentación es más común en los casos de infección por N. meningitidis, S. pneumoniae y H. influenzae.
  • 29. Manifestaciones clínicas Síndromes. 1. Infeccioso 2. De hipertensión endocraneana 3. De irritación meníngea 4. De daño neuronal • Se pueden acompañar de afección a otros aparatos y sistemas.
  • 30. Uno de los síntomas físicamente demostrables de la meningitis es el signo de Kernig. Cierta rigidez de los tendones de la corva produce incapacidad para enderezar la pierna cuando se flexiona la cadera a 90 grados.
  • 31. Uno de los síntomas físicamente demostrables de la meningitis es el signo de Brudzinski. La rigidez severa del cuello produce que las rodillas y cadera del paciente se flexionen cuando se flexiona el cuello
  • 32. Manifestaciones clínicas Signo o síntoma Frecuencia (%) Cefalea > 90 Fiebre > 90 Rigidez de nuca > 85 Alteración del estado de alerta > 80 Signo de Kernig > 50 Signo de Brudzinsky > 50 Vómito 35 Convulsiones 30 Hallazgos neurológicos focales 20 Papiledema <1
  • 33. Convulsiones • Cuando se presentan después del cuarto día de evolución, que son de difícil control, focales o persisten durante más de una semana se consideran factores pronósticos significativos para secuelas neurológicas y es probable que sean permanentes.
  • 34. Convulsiones • Si se presentan en forma tardía, pueden significar la presencia de alteraciones electrolíticas, colecciones subdurales, abscesos cerebrales, trombosis o hidrocefalia. • Aproximadamente 7% de los pacientes que sobreviven a un cuadro de meningoencefalitis bacteriana, tendrán crisis convulsivas permanentes.
  • 35. Alteraciones neurológicas focales • Se presentan hasta en 15% de los pacientes • Hemiparesia, cuadriparesia, defectos visuales, ataxia y parálisis de nervios craneales (en especial II, IV, VI, VII). • Pueden ser resultado de: • Lesión específica del nervio en su paso por el espacio subaracnoideo. • Hipertensión endocraneana. • Colecciones intracraneanas. • Trombosis venosas e infartos del parénquima. • Su presencia es un dato de pobre pronóstico y se relaciona frecuentemente con secuelas neurológicas permanentes.
  • 36. Manifestaciones sistémicas • Frecuentemente se identifican datos de respuesta inflamatoria sistémica. • Choque séptico con hipotensión y datos de hipoperfusión a diversos órganos vitales. • Trombocitopenia y alteraciones en los tiempos de coagulación. • Sangrados a diferentes niveles e incluso datos de coagulación intravascular diseminada. • Formas fulminantes con choque séptico.
  • 38. Complicaciones • Agudas (<72 hrs.). • Edema cerebral grave. • Choque. • Coagulación intravascular diseminada. • Estado epiléptico. • Lesiones trombohemorrágicas del SNC.
  • 39. Complicaciones • Subagudas (> 72 hrs.) • Secreción inapropiada de hormona antidiurética (60%). • Higroma subdural (30-40%). • Empiema subdural. • Ependimitis ventricular (RN y lactantes). • Fenómenos trombohemorrágicos. • Hidrocefalia.
  • 40. Complicaciones • Tardías (> 1 semana) • Hipoacusia (20-30%). • Déficit motor. • Alteraciones del lenguaje. • Alteraciones de la conducta. • Retraso mental.
  • 41. Diagnóstico • Punción lumbar: • Citoquímico de LCR. • Cultivo. • Tinción de Gram. • Coaglutinación, aglutinación con látex o ELISA.
  • 42. Diagnóstico Características diferenciales del citoquímico del LCR relacionado a la etiología de la meningitis. Etiología Aspecto Celularidad (x mm3) Predominio celular Glucosa (mg/dL) Proteínas (mg/dL) Bacteriana Turbio Purulento > 500 PMN < 20 200-500 Viral Agua de roca < 500 Linfocitos Normal < 200 Tuberculosa Agua de roca Xantocrómico < 500 Linfocitos 15-30 > 500
  • 43. Diagnóstico etiológico • Aglutinación en látex y coaglutinación. • Los equipos comerciales de estas dos, están preparados para la detección de antígenos de H. influenzae tipo b, S. pneumoniae, N. meningitidis y Streptococcus del grupo B. Algunos equipos incluyen E. coli K1.
  • 44. Diagnóstico etiológico • Aglutinación en látex y coaglutinación. • Tienen una sensibilidad muy alta, en el orden de nanogramos. • La ventaja en la realización de esta prueba es que no se requiere que los antígenos estén viables (bacterias vivas). • El volumen necesario de LCR para realizar estas pruebas es de aproximadamente 0.5 ml.
  • 45. Exámenes básicos • • • • Biometría hemática. Química sanguínea. Electrólitos séricos. Examen general de orina.
  • 46. Estudios de gabinete • Radiografía de cráneo. • Impresiones digitales, suturas separadas. • Pueden ser útiles en la detección de lesiones localizadas: • La tomografía axial computarizada (TAC). • Gammagrafía cerebral. • Electroencefalograma.
  • 48. Tratamiento • Tratamiento antimicrobiano empírico. • Medidas adyuvantes.
  • 49. Tratamiento antimicrobiano empírico. Grupo de edad Agente etiológico Antibiótico(s) de elección Ampicilina Recién nacido 1-2 meses 3 meses a 5 años >6 años Enterobacterias S. agalactiae L. monocytogenes Enterobacterias S. Agalactiae H. Influenzae b S. pneumoniae H. Influenzae b S. pneumoniae S. pneumoniae + Amikacina Cefotaxima + Ampicilina Dosificación Duración 200 mg kg día iv en 4 dosis 21 días 20 mg. Kg. día IM en 1 dosis 200 mg kg día iv en 4 dosis 200 mg kg día iv en 4 dosis 10-21 días Cefotaxima 200 mg kg día iv en 4 dosis 10-14 días Cefotaxima 200 mg kg día iv en 4 dosis 10 días
  • 50. Tratamiento antimicrobiano • Se debe reajustar el esquema una vez que se ha identificado el microorganismo responsable o en caso de que la respuesta clínica al tratamiento empírico no sea satisfactoria. • Entre el mes y los tres meses de edad se pueden presentar tanto agentes etiológicos del periodo neonatal como del lactante, a esto se le denomina período gris. La cefotaxima más ampicilina constituyen el esquema empírico de primera elección.
  • 51. Tratamiento antimicrobiano • Cuando se sospeche o se confirme la presencia de una cepa de S. pneumoniae resistente a penicilina o exista falla al tratamiento deberá utilizarse la combinación de cefotaxima más vancomicina.
  • 52. Medidas terapéuticas adyuvantes • • • • • • • • Ingreso a Terapia Intensiva. Cabeza a 30 a 45°. Medición de la PIC. Diuréticos: furosemide y manitol. Anticomicial: DFH Ventilación mecánica. Bloqueadores H2. Alimentación por sonda
  • 53. Medidas terapéuticas adyuvantes: esteroides • La dexametasona modula la acción de los mediadores de la respuesta inflamatoria: (FNT), interleucina 1 y 6, prostaglandina E2, la adherencia a neutrófilos y la concentración de lactato en LCR. • Disminuye el edema cerebral y por lo tanto la presión intracraneana. • Disminución en la frecuencia de hipoacusia en meningoencefalitis por Haemophilus influenzae tipo b en niños. • Disminución en la mortalidad en meningoencefalitis por neumococo.
  • 54. Medidas terapéuticas adyuvantes: esteroides • Las dosis varían de 0.5 a 1.0 mg/kg/día divididas en cuatro dosis, sin embargo la dosis más utilizada es de 0.6 mg/kg/día. • Se recomienda utilizarla solo por 48 a 72 horas, con mejor pronóstico si se administra en fases iniciales de la enfermedad y de preferencia antes de iniciar la primera dosis del antimicrobiano.
  • 55. Secuelas • • • • • • • Alteraciones auditivas. Problemas motores. Pérdida de la coordinación fina o gruesa. Conducta hiperactiva, estrés, ansiedad. Pobre capacidad de atención, problemas visuales. Problemas convulsivos. Problemas de conducta, retardo mental, problemas del tono muscular y paresias.
  • 56.
  • 57.
  • 58. Pronóstico • La letalidad general secundaria a la meningoencefalitis es de 10 a 15%. • Programa de estimulación neurológica temprana está encaminado a limitar las secuelas del neurodesarrollo y las motoras. • Hipoacusia: cuando se identifica una alteración dentro de los primeros seis meses, es probable que no se relacione con el desarrollo de secuelas permanentes, por ser una manifestación de la respuesta inflamatoria secundaria a la misma infección.
  • 59. Prevención • Vacunas para: • Haemophilus influenzae • Neisseria meningitidis • Streptococcus pneumoniae
  • 60. Prevención • Los niños que han padecido enfermedad invasiva por H. influenzae deberán ser vacunados ya que no se producen anticuerpos protectores en respuesta a la infección. • La vacunación deberá realizarse después de los 14 días de haber presentado la enfermedad. • Se recomienda utilizar rifampicina (en menores de cinco años 20 mg/kg/día por 4 días), para todos los contactos domiciliarios siempre y cuando existan niños menores de cinco años en la casa.
  • 61.
  • 62.
  • 65.
  • 68.