O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Alimentos prohibidos y aversiones. nora graciela modolo

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Triptico
Triptico
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 10 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Quem viu também gostou (20)

Anúncio

Semelhante a Alimentos prohibidos y aversiones. nora graciela modolo (20)

Mais de PerlaSarubbi (20)

Anúncio

Alimentos prohibidos y aversiones. nora graciela modolo

  1. 1. *
  2. 2. * *El consumo y caza de algunos animales está internacionalmente prohibido por razones de protección de especies. Algunos ejemplos son la tortuga, el castor, algunas focas antárticas y las ballenas. La Unión Europea sanciona severamente a los ciudadanos que infrinjan daños o cacen estas especies protegidas, así como el consumo de perros y gatos. Una prohibición legal no es equivalente a un tabú. Hay especies de animales en vías de extinción sin relación con su consumo directo por los humanos. No obstante la transición entre alimento prohibido legalmente y aquél que es tabú tiene una frontera aún en discusión, tratando algunos autores ambos como un tabú.
  3. 3. * *El rechazo a ciertos alimentos puede distinguirse de las prohibiciones y de los tabús, debido en parte a las connotaciones sociales de las comidas.
  4. 4. * *Respecto a los pájaros cantores no existe en la UE una prohibición clara sobre su caza e ingesta, no obstante existen países donde la caza de pájaros está permitida por las leyes a pesar de las leyes europeas de protección de animales. Por ello en algunos países de Europa se considera una práctica aceptable servirlos como delicias en los restaurantes y bares, como en los Alpes, Italia, España o Francia.
  5. 5. * *Un ejemplo de prohibición justificada es la importación de la especie denominada tortuga marina, empleada generalmente en la genuina sopa de tortuga. Esta prohibición empezó en Alemania en el año 1984; y desde la década de los años 1980 no se han exportado más ejemplares. La tortuga marítima es considerada como una especie amenazada desde la convención de Washington protection of species agreements. En las leyes judías sobre la comida se dice que la tortuga, así como todo animal fuera de la especie bovina, es impura y por lo tanto considerado como un tabú.
  6. 6. * *Es tradicional que tras el faenamiento de ciertos animales se consuman todas sus partes, no sólo por personas humildes. El uso de las vísceras en las cocinas se describía en los libros de cocina del siglo XIX, aunque ya habían sido contempladas como alimento desde la Edad Media, y se conoce de su consumo desde el mismo origen de la humanidad. El investigador Stephen Mennell afirma: «Muchos humanos no sienten aversión hoy en día hacia el consumo de carne, sino en particular hacia el consumo de ciertas partes de animales, denominadas vísceras
  7. 7. * *Mientras que en Europa y Estados Unidos productos como la leche y sus subproductos lácteos son generalmente aceptados, en otras culturas existen muchos grupos humanos que los rechazan o evitan, como por ejemplo en muchos lugares de Asia. No se debe tanto al sabor, sino más bien a la inexistencia en la mayoría de la población adulta de la enzima intestinal denominada lactasa, que es la encargada de procesar la lactosa en la digestión.
  8. 8. * *Este fenómeno recibe el nombre de intolerancia a la lactosa. El bebé humano, nazca donde nazca, tiene este enzima en su estómago para poder procesar la leche materna, aunque el cuerpo cesa la producción del enzima a los tres años. Por esta razón la intolerancia a la lactosa no es una regla sino una mutación genética. Sin esta enzima el colon se irrita en contacto con la lactosa y produce diarreas, así como diversos trastornos gástricos o intestinales.
  9. 9. * *Uno de los alimentos considerado tabú en la mayoría de las culturas del mundo es la carne humana (canibalismo). Socialmente el consumo de carne humana es considerado aceptable en ocasiones excepcionales, como por ejemplo en casos de naufragio.
  10. 10. * *Los yacimientos arqueológicos encontrados apuntan hacia el hecho de que el canibalismo era una práctica común en las etapas primigenias del hombre. Se han encontrado referencias datadas de hace aproximadamente 350,000 años en China. También en la época del hombre de neandertal se han realizado descubrimientos, algunos casos muestran ejemplos claros de procesamiento (pre- cocina) en los que la carne humana no se ingería cruda. Las víctimas en algunos casos eran parte de un culto religioso, algunos casos se han encontrado en Bad Frankenhausen en Turingia.

×