1. HOYAS DEL ECUADOR
Las hoyas ecuatorianas son accidentes geográficos que se forman entre los
ramales y los nudos de la cordillera de Los Andes, y llevan, generalmente, el
nombre del río principal que encierran. De norte a sur, las principales son:
Hoya de Tulcán - Hoya del río Carchi
Sus límites son el nudo de Pasto al norte y el
nudo de Boliche al sur. Es el núcleo
geográfico de la provincia del Carchi y en ella
se halla Tulcán, la ciudad más alta del
Ecuador (3.000 msnm). Aquí se ubica
igualmente el puente natural de Rumichaca
(2.750 msnm).
Hoya de Ibarra - Hoya central occidental del Chota
Sus límites son el nudo de Boliche al norte y el
nudo de Mojanda-Cajas al sur. Es compartida
por las provincias del Carchi e Imbabura.
Encierra fértiles valles, como San Gabriel, uno
de los centros agrícolas y ganaderos más ricos
de la sierra, y Otavalo, donde destaca el lago
de San Pablo o Imbacocha.
Hoya del Guayllabamba - Hoya central occidental del Guayllabamba
Sus límites son el nudo de Mojanda-Cajas
al norte y el de Tiopullo al sur. Está regada
por el río de su mismo nombre y encierra
importantes valles como los de Cayambe,
Guayllabamba, Puéllaro, Chillos y
Machachi. Está Ubicada en la provincia de
Pichincha
2. Hoya lateral occidental del Toachi
Su área cubre la provincia de Cotopaxi, donde se
ubica el volcán Quilotoa, cuyo cráter alberga un
curioso lago de regulares dimensiones, a 3.570 m de
altura
Hoya del Patate - Hoya central oriental de Cutuchi - Patate
Sus límites son el nudo de Tiopullo al norte y el
nudo de Sanancajas al sur. Compartida por las
provincias de Cotopaxi y Tungurahua, forman
fértiles valles, como los de Ambato y Latacunga.
Está rodeada por el volcán Cotopaxi, el Illiniza, el
Carihuairazo y el Tungurahua.
Hoya del Chambo - Hoya central del Chambo
Sus límites son el nudo de Sanancajas al norte y
el nudo de Tiocajas al sur. En su ámbito se
localiza la provincia de Chimborazo. Está bañada
por el río de su mismo nombre y rodeada de
imponentes elevaciones como el Chimborazo, el
Carihuairazo, el Altar y el Sangay
Hoya del Chimbo - Hoya lateral occidental del Chimbo
El área de esta hoya cubre la provincia de
Bolívar. Está formada por la cordillera
occidental y el ramal de Chimbo que se
desprende de la misma. Ocupa casi toda la
provincia de Bolívar y está regada por el río
Chimbo que lo recorre de norte a sur.
3. Hoya del Chanchán Hoya lateral occidental del Chanchán
Está ubicada entre los nudos de Tiocaja y
Azuay. Ocupa la parte sur de la provincia del
Chimborazo y está regada por el río
Chanchán
Hoya del Cañar - Hoya lateral occidental de Cañar
Entre el nudo del Azuay y su ramal
Curiquingue-Buerán. Su área cubre la
provincia de Cañar. En ella se levantan
amplias mesetas y altiplanos
Hoya del Paute - Hoya central oriental del Paute
Entre el ramal Curiquingue-Buerán del nudo
del Azuay al norte y el nudo Portete-Silván al
sur. Se ubica entre las provincias de Cañar y
Azuay, encerrando en ella los valles de Paute
y Gualaceo
Hoya del Catamayo - Hoya central occidental del Catamayo
Está cruzada de este a oeste por el río
Catamayo y regada por los ríos Alamor, el
Guayabal y el Macará. Se encuentra
encerrada por varios sistemas orográficos
que son prolongaciones de las pequeñas
cordilleras de Célica, Padomine, Pindal y
los nudos de Cajanuma y Sabanilla, en la
provincia de Loja.
4. Hoya del Jubones - Hoya central occidental del Jubones
Sus límites son al norte el pórtete Tinajillas-
Silván y al sur el Acacana-Guagrauma,
ocupa parte de las provincias del Azuay y
Loja. Está regada por el río Jubones y
encierra cálidos valles como el Yunguilla,
regado por el río Rircay
Hoya del Puyango - Hoya lateral occidental del Puyango
Se forma entre una serie de ramificaciones del
nudo de Guagrahuma -Chilla, Dumari y Tahuín, al
norte y oeste; y Ambocas, Guachanamá, Celica y
Alamor, al este y sur, dejando una abertura hacia
el suroeste por donde el río Puyango desciende
hasta desembocar en el río Tumbes.
Hoya del Zamora - Hoya central oriental del Zamora
Sus límites son al norte un sector del Acacana-
Guagrauma y al sur el nudo de Cajanuma. Está
regada por los ríos Zamora y Malacatos, y en
ella se asienta la ciudad de Loja. Presenta un
conjunto de bajas serranías en las que se
forma un valle que se estrecha con la presencia
del río San Lucas y río Zamora.
Hoya lateral occidental de Macará
Está encerrada por la Cordillera de Ayabaca al sur,
la Cordillera de Santa Rosa al noroeste y parte del
Nudo Sabanilla, al este. Los valles de Macará y
Sabiango, son profundos; su escasa altitud les
proporciona un aspecto de costa y la vida es de tipo
tropical. Parte de esta hoya perteneciente al Perú.