El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
28 de Aug de 2016•0 gostou
19 gostaram
Seja o primeiro a gostar disto
mostrar mais
•133,921 visualizações
visualizações
Vistos totais
0
No Slideshare
0
De incorporações
0
Número de incorporações
0
Baixar para ler offline
Denunciar
Educação
se basa en la definición del currículo, su origen. se hará una descripción de los fundamentos pedagógicos, legales, psicológicos, sociológicos, filosóficos, ambientales, antropológicos, biológicos y científicos del currículo.
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
EL CURRÍCULO. ORIGEN Y
DEFINICIÓN, FUNDAMENTOS
CURRICULARES.
AUTOR:
ING. PEDRO LUIS OVIEDO
C.I. V- 17.621.632
TUTOR:
PROF. GLORIS DUGARTE
EL CURRÍCULO
• El término currículo refiere el proyecto en donde se concretan las concepciones ideológicas, socio
antropológicas, epistemológicas, pedagógicas y psicológicas, para determinar los objetivos de la
educación escolar, es decir, los aspectos del desarrollo y de la incorporación de la cultura que la escuela
trata de promover para lo cual propone un plan de acción adecuado para la consecución de estos
objetivos.
• También abarca la dinámica de su realización: ¿qué enseñar?, ¿cómo enseñar?, ¿cuándo enseñar? y
¿qué, cómo y cuándo evaluar? El currículo permite planificar las actividades académicas de forma
general, ya que lo específico se determina por los planes y programas de estudio.
EL CURRÍCULO (OTRAS DEFINICIONES)
• *CURRÍCULUM es aquella serie de cosas que los niños y jóvenes deben hacer y experimentar, a fin de
desarrollar sus habilidades que los capaciten para decidir asuntos de la vida adulta (Franklin B, 1918)
• *CURRÍCULUM son todas las experiencias, actividades, materiales, métodos de enseñanza y otros
medios empleados por el profesor o tenidos en cuenta por él en el sentido de alcanzar los fines de la
educación (UNESCO, 1918)
• *CURRÍCULUM debe ser un documento escrito,….. el principal aspecto del plan es un esquema de las
materias que deben ser enseñadas…la materia es el núcleo sustantivo del currículum ( Beachamp
G,1968)
• *CURRÍCULUM es un proyecto educacional que define: los fines, las metas y los objetivos de una acción
educacional así como las formas, los medios y los instrumentos para evaluar en que medida la acción ha
producido efecto. ( Hainaut L,1980).
ORIGEN DEL CURRÍCULO
• Currículo proviene del latín curriculum, de currere, "correr", que significa "carrera". En sus orígenes el
término currículo se entendía en un sentido algo más restringido, pues venía asociado a lo que debía
enseñarse en las escuelas, haciendo referencia exclusiva a los contenidos de las disciplinas y al plan de
estudios de una determinada materia.
• El término currículo fue utilizado por primera vez en el libro de Franklin Bobbit en 1924; ―How to make
a curriculum. Esta obra, considerada el primer trabajo sistemático sobre la problemática curricular,
surge en un período en que emerge con fuerza el movimiento de la eficiencia social, el cual se centraba
en la cuestión de ¿qué es lo que la escuela debe de enseñar? como un problema que debía ser
abordado científicamente.
FUNDAMENTOS CURRICULARES.
• Se conoce como fundamentos del currículum a las teorías que se consideran en el momento de realizar
un diseño curricular. se hará una descripción de los fundamentos pedagógicos, legales, psicológicos,
sociológicos, filosóficos, ambientales, antropológicos, biológicos y científicos del currículum.
FUNDAMENTOS PEDAGÓGICOS
Estos describen los principios y características del modelo pedagógicos que se pretende implementar con
un currículo.
• Desarrollar la capacidad crítica y analítica del espíritu científico y participar en la búsqueda de
soluciones a los problemas tecnológicos y nacionales.
• Oportunidad de vivenciar directamente, situaciones reales de trabajo con posibilidades de
experimentar reflexivamente teorías y prácticas y desarrollar conocimientos, actitudes, valores,
destrezas con efectividad
• Procesos de enseñanza y aprendizaje serán administrados según las diferencias individuales, sociales y
regionales del país con marcos conceptuales, actitudes, destrezas en el estudiante que le permitan
ajustarse, integrarse o transformar la realidad físico-cultural en el que le toque interactuar.
• Aprendizajes más significativos con métodos, técnicas y estrategias dinámicas, participativas y
propiciadoras de la creatividad y la autogestión de la formación
FUNDAMENTOS LEGALES
• Están determinados por las normativas legales vigentes a nivel nacional e internacional.
• Retoma las normas vigentes que exigen la transformación renovación e innovación pedagógica, para la
transformación de la sociedad, reconocimiento de las diferencias personales y culturales por medio del
respeto mutuo y la descentralización de la educación.
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS
• plantea la necesidad de responder a la naturaleza de los procesos de crecimiento y desarrollo físico,
mental y emocional de los y las estudiantes y a la necesidad de configurar una personalidad integrada
equilibrada y armónica.
• Rama de la psicología
• Psicología de la educación: finalidad el estudio de la conducta humana en situaciones de aprendizaje
(conocer todo lo concerniente al aprendizaje).
• Teoría de aprendizaje:
• conductismo, conexionismo, reflexologista, gestaltismo, teoría de campo
FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS
• toma en cuenta la importancia de los espacios de interacción y socialización. La convivencia humana se
realiza en la interdependencia, la cooperación, la competencia y el espíritu de responsabilidad y de
solidaridad en un marco de respeto a sì mismo y hacia los demás mediante el reconocimiento de los
Derechos Humanos.
• La sociedad, la cultura y el sistema de valores tienen un efecto marcado en el currículo. Su impacto se
desarrolla en dos niveles: el nivel más remoto, pero significativo de la influencia de la sociedad en
general, y el inmediato y el más práctico, el contacto de la comunidad con las escuelas.
FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS
• Toma en cuenta a la persona como ser. La educación mediante el currículo, debe preocuparse por formar al
hombre en todo aquello que le permita participar activamente como agente productivo de cambio y de
desarrollo.
• Ramas de la filosofía
• Lógica: la ciencia de pensar correcto. Se encarga de ordenar las estructuras del pensamiento de modo tal que
estas puedan ser comunicables, puedan hacerse universales.
• Gnoseología: reflexionar sobre el conocer.
• Ontología: estudio del “SER” de las cosas
• Metafísica: se dedica al estudio de temas como la verdad, la realidad, la universalidad, la libertad, etc. Estudio
de las cosas no físicas
• Axiología: estudio de los valores.
FUNDAMENTOS AMBIENTALES
• Propicia una actitud de respeto y cuidado al medio ambiente. interrelación entre la psique y el medio
que rodea al individuo estos determinan las posibilidades de crecimiento y desarrollo además facilitan
la asimilación de los contenidos cognoscitivos que actúan sobre el bienestar emocional de las personas.
• Interrelación entre la psique y el medio que rodea al individuo, estos determinan las posibilidades de
crecimiento y desarrollo. Además facilitan la asimilación de los contenidos cognoscitivos que actúan
sobre el bienestar emocional de la s personas
FUNDAMENTOS ANTROPOLÓGICOS
• el ser humano es creador y heredero (a) de su cultura, lo cual le permite construir su identidad a través
de la comunicación y del lenguaje en sus diversas expresiones.
• La inclusión de los aspectos de cultura hacen parte esencial para darle sentido a lo enseñado en un
contexto específico.
• Las propuestas curriculares deben fomentar el arraigo social, identidad y compromiso atendiendo las
necesidades reales de la comunidad con respuestas directas para su desarrollo.
FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS
• Las propuestas curriculares deben fomentar el arraigo social, identidad y compromiso atendiendo las
necesidades reales de la comunidad con respuestas directas para su desarrollo.
• Plantea proposiciones basadas en particularidades biológicas, fisiológicas como desarrollo motor,
actividad nerviosa, actividad física, procesos metabólicos entre otras.
• No se debe olvidar que el ser humano es una unidad bio-psico-social, en donde cada una de sus partes
integrantes requiere de su propia atención.
• Lo fundamental es tener una perspectiva mas amplia de las potencialidades de la mente infantil en cada
etapa del niño.
FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS
• debe fomentar los procesos tecnológicos paradocentes y estudiantes de los distintos niveles
educativos, además, permite el desarrollo de procesos de comunicación, el uso de instrumentos
tecnológicos que faciliten la formación adecuada de competencias y la adquisición y generación del
saber.