1ro secundaria_Prueba CTA.docx

El primero de los siete saberes necesarios para la educación del futuro tiene que ver con el hecho de que el propio conocimiento esté sujeto a la ilusión y el error. Las emociones, positivas y negativas, así como las limitaciones de la percepción generan sesgos y restricciones en el conocimiento particular. Esta es una realidad que debe aceptarse. Por lo tanto, es importante enseñar un onocimiento que sea capcaz de motivar la crítica del propio conocimiento. La búsqueda de la verdad exige que haya reflexión, cuestionamiento, crítica y corrección de los errores.

PRUEBA DE DIAGNÓSTICO DEL ÁREA DE CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
PRIMER GRADO DE SECUNDARIA
Institución Educativa: ______________________________________________
Apellidos y nombres: _____________________________________________________
Estimados y estimadas estudiantes: ¡Bienvenidos!
La siguiente prueba tiene la finalidad recoger información sobre lo que ya sabes. Por lo tanto,
responde solo lo que sepas y no te preocupes por las dificultades que tengas, porque eso nos
servirá a los profesores para ayudarte a aprender. Tienes 45 minutos para desarrollar la prueba.
________________________________________________________________________________
Situación: Preparando una bebida
Muchas veces has visto cómo la sal o azúcar se disuelve en el agua y desaparecen ante nuestros ojos.
Pero si alguna vez has intentado preparar un té frío, sabrás que necesitamos agregar azúcar al agua
mientrastodavíaestácaliente.Si lohacescuandoestáfrio,tendrás como resultado que el azúcar no se
disolvió de la manera que esperabas y tomará más tiempo en disolverse.
1. Frente a este hecho, ¿cuál sería la hipótesis más adecuada?:
a) Si la temperaturadel aguadisminuye,entonceslasmoléculasdel azúcar se disuelven en menos
tiempo.
b) Si la temperaturadel aguaaumenta,entonceslas moléculas del azúcar se disolverán en menos
tiempo.
c) Si la temperatura del agua disminuye, entonces las moléculas de azúcar no podrán disolverse.
d) Si la temperatura del agua aumenta, entonces las moléculas de azúcar se disolverán en más
tiempo.
2. Considerando la situación anterior, ¿cuál sería el procedimiento
más adecuado para validar la hipótesis?
a) Utilizar la misma cantidad de azúcar, variar la temperatura y la
cantidad de agua y medir el tiempo de disolución.
b) Utilizarlamismacantidad de agua y lamismatemperatura,variarla
cantidad de azúcar y medir el tiempo de disolución.
c) Utilizar la misma cantidad de azúcar y la misma temperatura del
agua, variar la cantidad de agua y medir el tiempo de disolución.
d) Utilizar la misma cantidad de azúcar y la misma cantidad de agua,
obtener temperaturas distintas del agua y medir el tiempo de disolución.
Situación: Contaminantes de residuos sólidos
En la clase de Cienciashan realizado una indagación sobre “la contaminación de residuos sólidos” y en
una salida al parque de tu zona han encontrado en un área de 100m2
objetos degradables y no
degradables, como se muestra en el siguiente gráfico:
La profesoraenel aulale muestralasiguiente información: “tiempo de degradación de los materiales”
3. A partir de las informaciones obtenidas, ¿a qué conclusiones se podría llegar?:
a) La comunidad tiene elementos contaminantes que no se degradan con facilidad.
b) Hay mayor número de materiales no degradables lo que permite considerar a nuestra
comunidad contaminada.
c) La naturaleza tardara más de un milenio en degradar los materiales encontrados.
d) Existe mayor número de materiales no degradables contaminados en comparación de los
materiales degradables, lo cual podría afectar nuestra comunidad.
Texto: Organización de nuestro cuerpo
Todoslos organismosvivosestánformados por células. La variedad de células es enorme, pudiéndose
diferenciar según su tamaño, forma, función; pero siempre comparten características comunes en su
organización. El ser humano está formado aproximadamente por unos 50 billones de células. Estas se
organizanpara formarestructurasmás complejas que constituyen nuestro organismo, como vemos en
el siguiente ejemplo:
4. En la organización de las células:
a. Las mismas células forman a un ser vivo.
b. Las células iguales forman un sistema.
c. Las células iguales forman un órgano.
d. Las células iguales forman un tejido.
Texto: La tuberculosis
La tuberculosis es una enfermedad infectocontagiosa, la cual puede atacar cualquier parte del cuerpo
como el cerebro o la columna vertebral, pero generalmente afecta a los pulmones.
Esta enfermedad se transmite a través del aire. Cada vez que una persona infectada con tuberculosis
habla,escupe,tose oestornuda,eliminabacteriasdenominadasMycobacteriumtuberculosiso bacilo de
Koch, que se encuentran en las vías respiratorias.
Los síntomas más comunes de la tuberculosis son:
• Tos con flema persistente por dos semanas o más.
• Fiebre, especialmente si se incrementa en las noches.
• Tos con expulsión de sangre (flema con sangre).
• Pérdida de apetito y baja de peso.
• Sudor durante la noche.
• Dolor de pecho.
• Debilidad y cansancio constante.
La tuberculosis se puede tratar mediante la administración de antibióticos durante seis meses.
5. ¿Por qué la tuberculosis es una enfermedad infectocontagiosa?
a) Afecta al cuerpo cuando sus defensas están bajas.
b) Se utilizan antibióticos para su tratamiento.
c) Genera fiebre nocturna.
d) Es causada por un agente patógeno como la bacteria.
Situación: Uso de la energía
En el caserío El Alumbre, ubicado en la provincia de Bambamarca, en la
regiónCajamarca,35 familiasyacuentan con energía eléctrica pues se ha
instaladoun proyecto piloto de aerogeneradores. Estos funcionan con la
energía de vientos bajos, cuya velocidad solo alcanza los 3 m/s. Los
pobladores han sido capacitados para administrarla y mantenerla en
funcionamiento.
6. La forma de obtener energía eléctrica, es por:
a) El buen funcionamiento del aerogenerador.
b) La transformación de energía eólica obtenida por los aerogeneradores.
c) Los vientos con velocidades los 3m/s utilizados por los aerogeneradores.
d) La capacitación de los pobladores en el manejo de aerogeneradores.
Situación: Purificador de agua
En la clase de ciencias, Juan ha aprendido la propiedad de porosidad de los materiales y proceso de
sedimentaciónde lasmezclas.Laprofesorapropone alosestudiantes aplicar estos conocimientos en la
solución de un problema. Entonces Juan recuerda que en su casa desperdician grandes cantidades de
agua, por ejemplo al lavar los utensilios de la cocina, la ropa, al cepillarse los dientes y muchas
actividades más.
Esta situación causapreocupaciónaJuan y les comenta a sus amigos, quienes
se preguntan: ¿hay una forma de volver a tener limpia el agua que se ha
utilizado? Es así que deciden construir un prototipo que les ayude a volver a
utilizar el agua residual por medio de la sedimentación. Para ello, buscan
información necesaria en relación a elementos que ayudan a filtrar los sedimentos del agua y eligen
construir un purificador de agua casero.
Posteriormente,elaboranel diseñodelprototipoyhacenunalistade materialesque sonnecesario para
la construcción del prototipo, como un recipiente, cuerda o pita, tubo, caño y para la sedimentación,
materiales porosos como algodón, arena fina, arena gruesa, piedra, tierra, colador, tela, esponja,
carbón, tecnopor, aserrín, trozos de metales, caucho, etc.
7. A partirdel texto¿qué material porososerámásútilesparala filtraciónde lossedimentosdel agua?
a) Arena, caucho, tecnopor.
b) Piedra, aserrín, trozos de metal.
c) Algodón, piedra, arena.
d) Carbón, trozos de metal, caucho.
8. Luego de construir el prototipo y realizar pruebas para verificar su funcionamiento, Juan y sus
amigosse planteanlasiguiente interrogante ¿Qué posiblesbeneficios tendría el uso del purificador
casero en las familias que integran su localidad?
a) Disminuir el consumo de agua potable.
b) Reutilizar las agua residuales.
c) Disminuir la eliminación de aguas residuales.
d) Disminuir el gasto por consumo de agua.
Texto: Evolución en el estudio del universo
La antigua civilización griega consideraba a la Tierra como el centro del universo, con la Luna, los
planetas y las estrellas girando alrededor de nuestro planeta (teoría geocéntrica).
Fue el astrónomo Nicolás Copérnico (1473-1543) quien sugirió que no era la Tierra, sino el Sol, lo que
constituía el centro del universo, esto es, un sistema solar. Nació así la teoría heliocéntrica, la cual
propuso que la Tierray el resto de los planetas giraban alrededor del Sol, los cuales se movían a través
del espacio sin que el hombre se diese cuenta de ello (modelo de la teoría heliocéntrica).
Estas ideas empezaron a abrirse paso en la astronomía, ya que se había comprobado que la teoría
geocéntrica presentaba muchísimos defectos.
En 1609 GalileoGalileiconstruyó suprimer telescopio de 20 aumentos y se podía ver las estrellas de la
Vía Láctea, el cielo, la luna. Fue una revolución que permitía ver los objetos lejanos y contribuyó a
demostrar y sostener el modelo de la teoría heliocéntrica.
Fuente: adaptación http://phistoria.net/reportajes-de-historia/Galileo-Galilei_549.html
9. A partir del texto, plantea una explicación razonada sobre la siguiente pregunta: ¿cómo y por qué
se cambió la forma de pensar del hombre con respecto a la posición de la tierra en el sistema
solar?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
Texto: Importancia del microscopio
El microscopio es un instrumento que permite aumentar de tamaño la imagen de objetos observados
mediante una serie de lentes. Se utiliza para observar lo que no puede verse a simple vista y sus
medidasentranenlasdimensionesde micrómetros (millonésimaparte de unmetro).Conel usode este
instrumento, el ser humano descubrió un mundo hasta ese momento desconocido y se dio cuenta de
que convivimosconbacterias,virusyotrosagentesinfecciososque son responsables de un sinnúmero
de enfermedades, cuyas causas se desconocían y causaban la muerte de grandes poblaciones.
Esta invención fue el punto de partida de una gran variedad de avances en el mundo de la ciencia,
puesto que permitió la identificación de microorganismos; por ejemplo, Luis Pasteur descubrió los
microbioscausantesde lasenfermedadesinfecciosas,RobertKoch descubriólas bacterias causantes de
la tuberculosisyel cólera, yAlexanderFleming- con observaciones en el microscopio y experimentos -
confirmó la existencia de unos hongos que producían una sustancia que impedía el crecimiento de
bacterias infecciosas. A esta sustancia se le denominó antibiótico, el cual se utiliza hoy en día para el
tratamiento de enfermedades causadas por bacterias.
Fuente de adaptación: https://lacienciaenlasecundariayalgomas.files.wordpress.com/2012/12/el-
microscopio-y-avances-en-el-cuidado-de-la-salud.pdf.
10. A partir del texto explica de qué
manera el microscopio influyó positivamente en la conservación de la salud del ser humano.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Recomendados

Prueba de reconocimiento de comp y capa 5° cta por
Prueba de reconocimiento de comp y capa 5° ctaPrueba de reconocimiento de comp y capa 5° cta
Prueba de reconocimiento de comp y capa 5° ctaReymundo Salcedo
1.1K visualizações9 slides
Fuente de energia 10 02-20 10.02am por
Fuente de energia 10 02-20 10.02amFuente de energia 10 02-20 10.02am
Fuente de energia 10 02-20 10.02amcindy Veliz Ponce
187 visualizações53 slides
Nat6 b prueba-final por
Nat6 b prueba-finalNat6 b prueba-final
Nat6 b prueba-finalAdriana Jimenez
1.2K visualizações12 slides
examen bimestral 6to grado bloque 4 por
examen bimestral 6to grado  bloque 4examen bimestral 6to grado  bloque 4
examen bimestral 6to grado bloque 4Material Educativo
14.1K visualizações12 slides
6to grado bloque 4 por
6to grado   bloque 46to grado   bloque 4
6to grado bloque 4Nohely Ruiz
2.5K visualizações12 slides
Biodiversidad Veneciana por
Biodiversidad Veneciana Biodiversidad Veneciana
Biodiversidad Veneciana ValentinaCruzLozano
655 visualizações17 slides

Mais conteúdo relacionado

Similar a 1ro secundaria_Prueba CTA.docx

sesion de aprendizaje primaria por
sesion de aprendizaje primariasesion de aprendizaje primaria
sesion de aprendizaje primariaunt
38.4K visualizações6 slides
REVISTA: CONTAMINACIÓN EN MI MEDIO AMBIENTE por
REVISTA: CONTAMINACIÓN EN MI MEDIO AMBIENTE REVISTA: CONTAMINACIÓN EN MI MEDIO AMBIENTE
REVISTA: CONTAMINACIÓN EN MI MEDIO AMBIENTE Jairo Martinez Molina
152 visualizações20 slides
Nat6 b prueba-inicial por
Nat6 b prueba-inicialNat6 b prueba-inicial
Nat6 b prueba-inicialAdriana Jimenez
551 visualizações12 slides
Taller 1.3 por
Taller 1.3Taller 1.3
Taller 1.3cristian camilo rodriguez bedoya
120 visualizações6 slides
BIOLOGÍA 17-11-2023.pdf por
BIOLOGÍA 17-11-2023.pdfBIOLOGÍA 17-11-2023.pdf
BIOLOGÍA 17-11-2023.pdfnorkamendozaparedes
2 visualizações61 slides
Cta5 u2-sesion 3 por
Cta5 u2-sesion 3Cta5 u2-sesion 3
Cta5 u2-sesion 3CELSO CONTRERAS CARDENAS
483 visualizações6 slides

Similar a 1ro secundaria_Prueba CTA.docx(20)

sesion de aprendizaje primaria por unt
sesion de aprendizaje primariasesion de aprendizaje primaria
sesion de aprendizaje primaria
unt38.4K visualizações
REVISTA: CONTAMINACIÓN EN MI MEDIO AMBIENTE por Jairo Martinez Molina
REVISTA: CONTAMINACIÓN EN MI MEDIO AMBIENTE REVISTA: CONTAMINACIÓN EN MI MEDIO AMBIENTE
REVISTA: CONTAMINACIÓN EN MI MEDIO AMBIENTE
Jairo Martinez Molina152 visualizações
Nat6 b prueba-inicial por Adriana Jimenez
Nat6 b prueba-inicialNat6 b prueba-inicial
Nat6 b prueba-inicial
Adriana Jimenez551 visualizações
EXAMEN DE VALIDACION.docx por BradyLassoMelo
EXAMEN DE VALIDACION.docxEXAMEN DE VALIDACION.docx
EXAMEN DE VALIDACION.docx
BradyLassoMelo269 visualizações
3RO CLASE.docx por MANUEL279522
3RO CLASE.docx3RO CLASE.docx
3RO CLASE.docx
MANUEL279522180 visualizações
Unidad didáctica de aprendizaje no. 1 por doljocega
Unidad didáctica de aprendizaje no. 1Unidad didáctica de aprendizaje no. 1
Unidad didáctica de aprendizaje no. 1
doljocega3.3K visualizações
PRUEBA DE ENTRADA 3RO.docx por ssuserb181e21
PRUEBA DE ENTRADA 3RO.docxPRUEBA DE ENTRADA 3RO.docx
PRUEBA DE ENTRADA 3RO.docx
ssuserb181e2111 visualizações
Ejercicios de laboratorio. método científico por nuriagonzaleznaranjo
Ejercicios de laboratorio. método científicoEjercicios de laboratorio. método científico
Ejercicios de laboratorio. método científico
nuriagonzaleznaranjo14K visualizações
Lab ceiii quim_3_gr por SEIEM
Lab ceiii quim_3_grLab ceiii quim_3_gr
Lab ceiii quim_3_gr
SEIEM1.2K visualizações
Universidad nacional autonoma de mexico parctica uno por Eric López
Universidad nacional autonoma de mexico parctica unoUniversidad nacional autonoma de mexico parctica uno
Universidad nacional autonoma de mexico parctica uno
Eric López247 visualizações
Universidad nacional autonoma de mexico parctica uno por Eric López
Universidad nacional autonoma de mexico parctica unoUniversidad nacional autonoma de mexico parctica uno
Universidad nacional autonoma de mexico parctica uno
Eric López207 visualizações
Columna winodgrasky por gariza15
Columna winodgrasky Columna winodgrasky
Columna winodgrasky
gariza1543 visualizações
Ciencia3_LT_E.pdf por JimmyAvalos4
Ciencia3_LT_E.pdfCiencia3_LT_E.pdf
Ciencia3_LT_E.pdf
JimmyAvalos426 visualizações
Pruebas libres ESO ámbito científico - Andalucía - Abril 2013 por La ESO
Pruebas libres ESO ámbito científico - Andalucía - Abril 2013Pruebas libres ESO ámbito científico - Andalucía - Abril 2013
Pruebas libres ESO ámbito científico - Andalucía - Abril 2013
La ESO1.9K visualizações
Soluciones Pruebas libres ESO ámbito científico - Andalucía - Abril 2013 por La ESO
Soluciones Pruebas libres ESO ámbito científico - Andalucía - Abril 2013Soluciones Pruebas libres ESO ámbito científico - Andalucía - Abril 2013
Soluciones Pruebas libres ESO ámbito científico - Andalucía - Abril 2013
La ESO4.9K visualizações

Último

Semana 3.pdf por
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdfValdezsalvadorMayleM
101 visualizações7 slides
BDA MATEMATICAS (2).pptx por
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptxluisahumanez2
38 visualizações12 slides
S1_CPL.pdf por
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
51 visualizações80 slides
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
248 visualizações5 slides
Semana 4.pptx por
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
51 visualizações9 slides
Elementos del proceso de comunicación.pptx por
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptxNohemiCastillo14
91 visualizações8 slides

Último(20)

BDA MATEMATICAS (2).pptx por luisahumanez2
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptx
luisahumanez238 visualizações
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1351 visualizações
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme248 visualizações
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1491 visualizações
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002840 visualizações
infografia 1.pptx por ramirezasesor10
infografia  1.pptxinfografia  1.pptx
infografia 1.pptx
ramirezasesor1028 visualizações
Inteligencia Artificial en las aulas por Lorena Fernández
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulas
Lorena Fernández64 visualizações
Contrato de aprendizaje y evaluación por LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8796 visualizações
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8749 visualizações
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5426 visualizações
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380128 visualizações
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8744 visualizações
Misión en favor de los poderosos.pdf por AlejandrinoHalire
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdf
AlejandrinoHalire45 visualizações
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme219 visualizações
receta.pdf por carmenhuallpa45
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdf
carmenhuallpa45143 visualizações

1ro secundaria_Prueba CTA.docx

  • 1. PRUEBA DE DIAGNÓSTICO DEL ÁREA DE CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE PRIMER GRADO DE SECUNDARIA Institución Educativa: ______________________________________________ Apellidos y nombres: _____________________________________________________ Estimados y estimadas estudiantes: ¡Bienvenidos! La siguiente prueba tiene la finalidad recoger información sobre lo que ya sabes. Por lo tanto, responde solo lo que sepas y no te preocupes por las dificultades que tengas, porque eso nos servirá a los profesores para ayudarte a aprender. Tienes 45 minutos para desarrollar la prueba. ________________________________________________________________________________ Situación: Preparando una bebida Muchas veces has visto cómo la sal o azúcar se disuelve en el agua y desaparecen ante nuestros ojos. Pero si alguna vez has intentado preparar un té frío, sabrás que necesitamos agregar azúcar al agua mientrastodavíaestácaliente.Si lohacescuandoestáfrio,tendrás como resultado que el azúcar no se disolvió de la manera que esperabas y tomará más tiempo en disolverse. 1. Frente a este hecho, ¿cuál sería la hipótesis más adecuada?: a) Si la temperaturadel aguadisminuye,entonceslasmoléculasdel azúcar se disuelven en menos tiempo. b) Si la temperaturadel aguaaumenta,entonceslas moléculas del azúcar se disolverán en menos tiempo. c) Si la temperatura del agua disminuye, entonces las moléculas de azúcar no podrán disolverse. d) Si la temperatura del agua aumenta, entonces las moléculas de azúcar se disolverán en más tiempo. 2. Considerando la situación anterior, ¿cuál sería el procedimiento más adecuado para validar la hipótesis? a) Utilizar la misma cantidad de azúcar, variar la temperatura y la cantidad de agua y medir el tiempo de disolución. b) Utilizarlamismacantidad de agua y lamismatemperatura,variarla cantidad de azúcar y medir el tiempo de disolución. c) Utilizar la misma cantidad de azúcar y la misma temperatura del agua, variar la cantidad de agua y medir el tiempo de disolución. d) Utilizar la misma cantidad de azúcar y la misma cantidad de agua, obtener temperaturas distintas del agua y medir el tiempo de disolución. Situación: Contaminantes de residuos sólidos En la clase de Cienciashan realizado una indagación sobre “la contaminación de residuos sólidos” y en una salida al parque de tu zona han encontrado en un área de 100m2 objetos degradables y no degradables, como se muestra en el siguiente gráfico:
  • 2. La profesoraenel aulale muestralasiguiente información: “tiempo de degradación de los materiales” 3. A partir de las informaciones obtenidas, ¿a qué conclusiones se podría llegar?: a) La comunidad tiene elementos contaminantes que no se degradan con facilidad. b) Hay mayor número de materiales no degradables lo que permite considerar a nuestra comunidad contaminada. c) La naturaleza tardara más de un milenio en degradar los materiales encontrados. d) Existe mayor número de materiales no degradables contaminados en comparación de los materiales degradables, lo cual podría afectar nuestra comunidad.
  • 3. Texto: Organización de nuestro cuerpo Todoslos organismosvivosestánformados por células. La variedad de células es enorme, pudiéndose diferenciar según su tamaño, forma, función; pero siempre comparten características comunes en su organización. El ser humano está formado aproximadamente por unos 50 billones de células. Estas se organizanpara formarestructurasmás complejas que constituyen nuestro organismo, como vemos en el siguiente ejemplo: 4. En la organización de las células: a. Las mismas células forman a un ser vivo. b. Las células iguales forman un sistema. c. Las células iguales forman un órgano. d. Las células iguales forman un tejido. Texto: La tuberculosis La tuberculosis es una enfermedad infectocontagiosa, la cual puede atacar cualquier parte del cuerpo como el cerebro o la columna vertebral, pero generalmente afecta a los pulmones. Esta enfermedad se transmite a través del aire. Cada vez que una persona infectada con tuberculosis habla,escupe,tose oestornuda,eliminabacteriasdenominadasMycobacteriumtuberculosiso bacilo de Koch, que se encuentran en las vías respiratorias.
  • 4. Los síntomas más comunes de la tuberculosis son: • Tos con flema persistente por dos semanas o más. • Fiebre, especialmente si se incrementa en las noches. • Tos con expulsión de sangre (flema con sangre). • Pérdida de apetito y baja de peso. • Sudor durante la noche. • Dolor de pecho. • Debilidad y cansancio constante. La tuberculosis se puede tratar mediante la administración de antibióticos durante seis meses. 5. ¿Por qué la tuberculosis es una enfermedad infectocontagiosa? a) Afecta al cuerpo cuando sus defensas están bajas. b) Se utilizan antibióticos para su tratamiento. c) Genera fiebre nocturna. d) Es causada por un agente patógeno como la bacteria. Situación: Uso de la energía En el caserío El Alumbre, ubicado en la provincia de Bambamarca, en la regiónCajamarca,35 familiasyacuentan con energía eléctrica pues se ha instaladoun proyecto piloto de aerogeneradores. Estos funcionan con la energía de vientos bajos, cuya velocidad solo alcanza los 3 m/s. Los pobladores han sido capacitados para administrarla y mantenerla en funcionamiento. 6. La forma de obtener energía eléctrica, es por: a) El buen funcionamiento del aerogenerador. b) La transformación de energía eólica obtenida por los aerogeneradores. c) Los vientos con velocidades los 3m/s utilizados por los aerogeneradores. d) La capacitación de los pobladores en el manejo de aerogeneradores. Situación: Purificador de agua En la clase de ciencias, Juan ha aprendido la propiedad de porosidad de los materiales y proceso de sedimentaciónde lasmezclas.Laprofesorapropone alosestudiantes aplicar estos conocimientos en la solución de un problema. Entonces Juan recuerda que en su casa desperdician grandes cantidades de agua, por ejemplo al lavar los utensilios de la cocina, la ropa, al cepillarse los dientes y muchas actividades más. Esta situación causapreocupaciónaJuan y les comenta a sus amigos, quienes se preguntan: ¿hay una forma de volver a tener limpia el agua que se ha utilizado? Es así que deciden construir un prototipo que les ayude a volver a utilizar el agua residual por medio de la sedimentación. Para ello, buscan
  • 5. información necesaria en relación a elementos que ayudan a filtrar los sedimentos del agua y eligen construir un purificador de agua casero. Posteriormente,elaboranel diseñodelprototipoyhacenunalistade materialesque sonnecesario para la construcción del prototipo, como un recipiente, cuerda o pita, tubo, caño y para la sedimentación, materiales porosos como algodón, arena fina, arena gruesa, piedra, tierra, colador, tela, esponja, carbón, tecnopor, aserrín, trozos de metales, caucho, etc. 7. A partirdel texto¿qué material porososerámásútilesparala filtraciónde lossedimentosdel agua? a) Arena, caucho, tecnopor. b) Piedra, aserrín, trozos de metal. c) Algodón, piedra, arena. d) Carbón, trozos de metal, caucho. 8. Luego de construir el prototipo y realizar pruebas para verificar su funcionamiento, Juan y sus amigosse planteanlasiguiente interrogante ¿Qué posiblesbeneficios tendría el uso del purificador casero en las familias que integran su localidad? a) Disminuir el consumo de agua potable. b) Reutilizar las agua residuales. c) Disminuir la eliminación de aguas residuales. d) Disminuir el gasto por consumo de agua. Texto: Evolución en el estudio del universo La antigua civilización griega consideraba a la Tierra como el centro del universo, con la Luna, los planetas y las estrellas girando alrededor de nuestro planeta (teoría geocéntrica). Fue el astrónomo Nicolás Copérnico (1473-1543) quien sugirió que no era la Tierra, sino el Sol, lo que constituía el centro del universo, esto es, un sistema solar. Nació así la teoría heliocéntrica, la cual propuso que la Tierray el resto de los planetas giraban alrededor del Sol, los cuales se movían a través del espacio sin que el hombre se diese cuenta de ello (modelo de la teoría heliocéntrica). Estas ideas empezaron a abrirse paso en la astronomía, ya que se había comprobado que la teoría geocéntrica presentaba muchísimos defectos. En 1609 GalileoGalileiconstruyó suprimer telescopio de 20 aumentos y se podía ver las estrellas de la Vía Láctea, el cielo, la luna. Fue una revolución que permitía ver los objetos lejanos y contribuyó a demostrar y sostener el modelo de la teoría heliocéntrica.
  • 6. Fuente: adaptación http://phistoria.net/reportajes-de-historia/Galileo-Galilei_549.html 9. A partir del texto, plantea una explicación razonada sobre la siguiente pregunta: ¿cómo y por qué se cambió la forma de pensar del hombre con respecto a la posición de la tierra en el sistema solar? ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. Texto: Importancia del microscopio El microscopio es un instrumento que permite aumentar de tamaño la imagen de objetos observados mediante una serie de lentes. Se utiliza para observar lo que no puede verse a simple vista y sus medidasentranenlasdimensionesde micrómetros (millonésimaparte de unmetro).Conel usode este instrumento, el ser humano descubrió un mundo hasta ese momento desconocido y se dio cuenta de que convivimosconbacterias,virusyotrosagentesinfecciososque son responsables de un sinnúmero de enfermedades, cuyas causas se desconocían y causaban la muerte de grandes poblaciones. Esta invención fue el punto de partida de una gran variedad de avances en el mundo de la ciencia, puesto que permitió la identificación de microorganismos; por ejemplo, Luis Pasteur descubrió los microbioscausantesde lasenfermedadesinfecciosas,RobertKoch descubriólas bacterias causantes de la tuberculosisyel cólera, yAlexanderFleming- con observaciones en el microscopio y experimentos - confirmó la existencia de unos hongos que producían una sustancia que impedía el crecimiento de bacterias infecciosas. A esta sustancia se le denominó antibiótico, el cual se utiliza hoy en día para el tratamiento de enfermedades causadas por bacterias. Fuente de adaptación: https://lacienciaenlasecundariayalgomas.files.wordpress.com/2012/12/el- microscopio-y-avances-en-el-cuidado-de-la-salud.pdf.
  • 7. 10. A partir del texto explica de qué manera el microscopio influyó positivamente en la conservación de la salud del ser humano. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..